Disparidades sociales en los procesos de crianza y cuidado de la primera infancia desde una perspectiva de derechos : Area Metropolitana de Buenos Aires

Autores
Tuñón, Ianina; Fourcade, Helga
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Tuñón, Ianina. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina; Argentina
Fil: Tuñón, Ianina. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones de la Facultad de Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Fourcade, Helga. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones de la Facultad de Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Fourcade, Helga. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; Argentina
Resumen: La ponencia se propone analizar las desigualdades en la organización del cuidado de niños y niñas que se encuentran transitando su primera infancia (0 a 8 años), desde una perspectiva de derechos. Para ello, se observan las estrategias familiares en términos de sus portafolios de activos y capacidades de trasmisión de activos a sus hijos/as (Kaztman y Filgueira, 2001) según el tipo de configuración y el estrato socioeducativo. La protección integral de la niñez refiere a la defensa de los intereses de la infancia, garantizándoles el derecho a la educación, a la salud, a la alimentación, a la protección social y al respeto de su identidad (entre otros). Estos derechos se encuentran consagrados en la Convención Internacional de los Derechos del Niño (que Argentina ratificó y adoptó) y en otros instrumentos que establecen estándares internacionales de observación desde una perspectiva de derechos. En este marco, se destaca la importancia de explorar y comprender los factores asociados a las diferentes formas de satisfacción de las necesidades de cuidado de niños y niñas, que engloba en su consideración a las diferentes dimensiones de derecho mencionadas. En este marco, se interroga sobre cómo son los procesos de crianza y socialización de las infancias en el marco de diferentes estructuras de oportunidades y características de los hogares, y sobre cuáles han sido los cambios entre 2010 y 2016 en términos de tendencias y brechas de desigualdad social. El diseño metodológico propuesto es de tipo cuantitativo y cualitativo, orientado a describir los procesos de cuidado, crianza y socialización en hogares en situaciones socioeducativas y residenciales disímiles (estrato social muy bajo en villas o asentamientos urbanos y estratos medios altos en espacios urbanos formales), y en tipos de configuraciones familiares también dispares (monoparentales y biparentales), basado en diferentes categorías y dimensiones de análisis que se basan en derechos fundamentales para la infancia. Las fuentes utilizadas son la Encuesta de la Deuda Social Argentina (EDSA) 2010-2016 sobre una muestra probabilística representativa de la Argentina urbana de 5.700 hogares, y 36 entrevistas en profundidad y observaciones realizadas a madres de niños y niñas de 0 a 8 años, en el contexto de la vivienda familiar, y con presencia del niño/a en el lugar. Asimismo, la población fue segmentada en tres grupos de edad, de acuerdo a las diferentes etapas del desarrollo de la primera infancia: de 0 a 2 años, de 3 a 5 años y de 6 a 8 años.
Fuente
Paredes, M., Monteiro, L. (coords.). Desde la niñez a la vejez: nuevos desafíos para la comprensión de la sociología de las edades. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Teseo, 2019
Materia
INFANCIA
PROTECCION DEL MENOR
SOCIALIZACION
CRIANZA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/9298

id RIUCA_733d870a3f993a6c0495b6fac8c1f97c
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/9298
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Disparidades sociales en los procesos de crianza y cuidado de la primera infancia desde una perspectiva de derechos : Area Metropolitana de Buenos AiresTuñón, IaninaFourcade, HelgaINFANCIAPROTECCION DEL MENORSOCIALIZACIONCRIANZAFil: Tuñón, Ianina. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina; ArgentinaFil: Tuñón, Ianina. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones de la Facultad de Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Fourcade, Helga. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones de la Facultad de Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Fourcade, Helga. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; ArgentinaResumen: La ponencia se propone analizar las desigualdades en la organización del cuidado de niños y niñas que se encuentran transitando su primera infancia (0 a 8 años), desde una perspectiva de derechos. Para ello, se observan las estrategias familiares en términos de sus portafolios de activos y capacidades de trasmisión de activos a sus hijos/as (Kaztman y Filgueira, 2001) según el tipo de configuración y el estrato socioeducativo. La protección integral de la niñez refiere a la defensa de los intereses de la infancia, garantizándoles el derecho a la educación, a la salud, a la alimentación, a la protección social y al respeto de su identidad (entre otros). Estos derechos se encuentran consagrados en la Convención Internacional de los Derechos del Niño (que Argentina ratificó y adoptó) y en otros instrumentos que establecen estándares internacionales de observación desde una perspectiva de derechos. En este marco, se destaca la importancia de explorar y comprender los factores asociados a las diferentes formas de satisfacción de las necesidades de cuidado de niños y niñas, que engloba en su consideración a las diferentes dimensiones de derecho mencionadas. En este marco, se interroga sobre cómo son los procesos de crianza y socialización de las infancias en el marco de diferentes estructuras de oportunidades y características de los hogares, y sobre cuáles han sido los cambios entre 2010 y 2016 en términos de tendencias y brechas de desigualdad social. El diseño metodológico propuesto es de tipo cuantitativo y cualitativo, orientado a describir los procesos de cuidado, crianza y socialización en hogares en situaciones socioeducativas y residenciales disímiles (estrato social muy bajo en villas o asentamientos urbanos y estratos medios altos en espacios urbanos formales), y en tipos de configuraciones familiares también dispares (monoparentales y biparentales), basado en diferentes categorías y dimensiones de análisis que se basan en derechos fundamentales para la infancia. Las fuentes utilizadas son la Encuesta de la Deuda Social Argentina (EDSA) 2010-2016 sobre una muestra probabilística representativa de la Argentina urbana de 5.700 hogares, y 36 entrevistas en profundidad y observaciones realizadas a madres de niños y niñas de 0 a 8 años, en el contexto de la vivienda familiar, y con presencia del niño/a en el lugar. Asimismo, la población fue segmentada en tres grupos de edad, de acuerdo a las diferentes etapas del desarrollo de la primera infancia: de 0 a 2 años, de 3 a 5 años y de 6 a 8 años.Teseo2019info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/9298978-987-723-210-3Tuñón, I., Fourcade, H. Disparidades sociales en los procesos de crianza y cuidado de la primera infancia desde una perspectiva de derechos : Area Metropolitana de Buenos Aires [en línea]. En: Paredes, M., Monteiro, L. (coords.). Desde la niñez a la vejez: nuevos desafíos para la comprensión de la sociología de las edades. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Teseo, 2019. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/9298Paredes, M., Monteiro, L. (coords.). Desde la niñez a la vejez: nuevos desafíos para la comprensión de la sociología de las edades. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Teseo, 2019reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica ArgentinaspaBarómetro de la Deuda Social Argentinainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:57:04Zoai:ucacris:123456789/9298instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:57:04.934Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Disparidades sociales en los procesos de crianza y cuidado de la primera infancia desde una perspectiva de derechos : Area Metropolitana de Buenos Aires
title Disparidades sociales en los procesos de crianza y cuidado de la primera infancia desde una perspectiva de derechos : Area Metropolitana de Buenos Aires
spellingShingle Disparidades sociales en los procesos de crianza y cuidado de la primera infancia desde una perspectiva de derechos : Area Metropolitana de Buenos Aires
Tuñón, Ianina
INFANCIA
PROTECCION DEL MENOR
SOCIALIZACION
CRIANZA
title_short Disparidades sociales en los procesos de crianza y cuidado de la primera infancia desde una perspectiva de derechos : Area Metropolitana de Buenos Aires
title_full Disparidades sociales en los procesos de crianza y cuidado de la primera infancia desde una perspectiva de derechos : Area Metropolitana de Buenos Aires
title_fullStr Disparidades sociales en los procesos de crianza y cuidado de la primera infancia desde una perspectiva de derechos : Area Metropolitana de Buenos Aires
title_full_unstemmed Disparidades sociales en los procesos de crianza y cuidado de la primera infancia desde una perspectiva de derechos : Area Metropolitana de Buenos Aires
title_sort Disparidades sociales en los procesos de crianza y cuidado de la primera infancia desde una perspectiva de derechos : Area Metropolitana de Buenos Aires
dc.creator.none.fl_str_mv Tuñón, Ianina
Fourcade, Helga
author Tuñón, Ianina
author_facet Tuñón, Ianina
Fourcade, Helga
author_role author
author2 Fourcade, Helga
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv INFANCIA
PROTECCION DEL MENOR
SOCIALIZACION
CRIANZA
topic INFANCIA
PROTECCION DEL MENOR
SOCIALIZACION
CRIANZA
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Tuñón, Ianina. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina; Argentina
Fil: Tuñón, Ianina. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones de la Facultad de Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Fourcade, Helga. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones de la Facultad de Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Fourcade, Helga. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; Argentina
Resumen: La ponencia se propone analizar las desigualdades en la organización del cuidado de niños y niñas que se encuentran transitando su primera infancia (0 a 8 años), desde una perspectiva de derechos. Para ello, se observan las estrategias familiares en términos de sus portafolios de activos y capacidades de trasmisión de activos a sus hijos/as (Kaztman y Filgueira, 2001) según el tipo de configuración y el estrato socioeducativo. La protección integral de la niñez refiere a la defensa de los intereses de la infancia, garantizándoles el derecho a la educación, a la salud, a la alimentación, a la protección social y al respeto de su identidad (entre otros). Estos derechos se encuentran consagrados en la Convención Internacional de los Derechos del Niño (que Argentina ratificó y adoptó) y en otros instrumentos que establecen estándares internacionales de observación desde una perspectiva de derechos. En este marco, se destaca la importancia de explorar y comprender los factores asociados a las diferentes formas de satisfacción de las necesidades de cuidado de niños y niñas, que engloba en su consideración a las diferentes dimensiones de derecho mencionadas. En este marco, se interroga sobre cómo son los procesos de crianza y socialización de las infancias en el marco de diferentes estructuras de oportunidades y características de los hogares, y sobre cuáles han sido los cambios entre 2010 y 2016 en términos de tendencias y brechas de desigualdad social. El diseño metodológico propuesto es de tipo cuantitativo y cualitativo, orientado a describir los procesos de cuidado, crianza y socialización en hogares en situaciones socioeducativas y residenciales disímiles (estrato social muy bajo en villas o asentamientos urbanos y estratos medios altos en espacios urbanos formales), y en tipos de configuraciones familiares también dispares (monoparentales y biparentales), basado en diferentes categorías y dimensiones de análisis que se basan en derechos fundamentales para la infancia. Las fuentes utilizadas son la Encuesta de la Deuda Social Argentina (EDSA) 2010-2016 sobre una muestra probabilística representativa de la Argentina urbana de 5.700 hogares, y 36 entrevistas en profundidad y observaciones realizadas a madres de niños y niñas de 0 a 8 años, en el contexto de la vivienda familiar, y con presencia del niño/a en el lugar. Asimismo, la población fue segmentada en tres grupos de edad, de acuerdo a las diferentes etapas del desarrollo de la primera infancia: de 0 a 2 años, de 3 a 5 años y de 6 a 8 años.
description Fil: Tuñón, Ianina. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina; Argentina
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/9298
978-987-723-210-3
Tuñón, I., Fourcade, H. Disparidades sociales en los procesos de crianza y cuidado de la primera infancia desde una perspectiva de derechos : Area Metropolitana de Buenos Aires [en línea]. En: Paredes, M., Monteiro, L. (coords.). Desde la niñez a la vejez: nuevos desafíos para la comprensión de la sociología de las edades. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Teseo, 2019. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/9298
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/9298
identifier_str_mv 978-987-723-210-3
Tuñón, I., Fourcade, H. Disparidades sociales en los procesos de crianza y cuidado de la primera infancia desde una perspectiva de derechos : Area Metropolitana de Buenos Aires [en línea]. En: Paredes, M., Monteiro, L. (coords.). Desde la niñez a la vejez: nuevos desafíos para la comprensión de la sociología de las edades. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Teseo, 2019. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/9298
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv Barómetro de la Deuda Social Argentina
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Teseo
publisher.none.fl_str_mv Teseo
dc.source.none.fl_str_mv Paredes, M., Monteiro, L. (coords.). Desde la niñez a la vejez: nuevos desafíos para la comprensión de la sociología de las edades. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Teseo, 2019
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638349403619328
score 13.13397