Algunos desafíos e interacciones que puede plantear el uso de plataformas de alquiler temporario de inmuebles

Autores
Quaglia, Marcelo
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Quaglia, Marcelo. Investigador independiente; Argentina.
Hemos optado por circunscribirnos al particular fenómeno de las plataformas de alquiler temporario de inmuebles, dado el desarrollo que se advierte de ellas en la práctica, que contrasta con la ausencia de soluciones específicas ante la generación conflictos, circunstancia que demanda muchas veces del esfuerzo por parte de los operadores jurídicos para poder brindar una respuesta. Y es que, a través del uso de las llamadas TIC (en el caso redes sociales, aplicaciones basadas en geolocalización, algoritmos sustentados en la big data, etc.), se han desarrollado plataformas digitales que ofrecen alojamiento (desde hoteles hasta viviendas privadas –pasando por pensiones, “hostels” o habitaciones–) para su uso turístico a precios competitivos y, a veces, hasta prometiendo experiencias más cercanas a la convivencia vecinal que turística. Estas nuevas modalidades de concertar negocios han afectado las estructuras jurídicas originales, sustentadas en un mundo presencial y tangible y no en uno inmaterial y globalizado. Como señaláramos, en dicho contexto, generalmente nos encontramos ante un pobre marco normativo, que en el caso de nuestro país no solo se evidencia en el ámbito digital, sino también en el relacionado con la actividad turística. Reconocemos que la tarea no se presenta como sencilla, ya que la conformación de un ámbito común en internet resulta harto dificultosa, especialmente considerando la variedad y diferencia de propuestas y opciones que se generan. Buscaremos simplemente sentar algunos lineamientos generales, sin dejar de recordar que deberá estarse en cada solución al planteo y circunstancias fácticas del caso concreto, siendo necesario en más de una oportunidad romper con los indicios o presunciones que pretendemos sentar en estas líneas.
Fuente
El Derecho. Revista de Doctrina y Jurisprudencia, edición especial XXX Jornadas Nacionales de Derecho Civil: a 10 años de vigencia del Código Civil y Comercial de la Nación. 11 de septiembre de 2025 - Nº 16.045
Materia
DERECHO COMERCIAL
SERVICIOS DIGITALES
MERCADO INMOBILIARIO
RESPONSABILIDAD CIVIL
DAÑOS Y PERJUICIOS
ALQUILERES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/20496

id RIUCA_0d894caf021645416d339ecd586aa1ba
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/20496
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Algunos desafíos e interacciones que puede plantear el uso de plataformas de alquiler temporario de inmueblesQuaglia, MarceloDERECHO COMERCIALSERVICIOS DIGITALESMERCADO INMOBILIARIORESPONSABILIDAD CIVILDAÑOS Y PERJUICIOSALQUILERESFil: Quaglia, Marcelo. Investigador independiente; Argentina.Hemos optado por circunscribirnos al particular fenómeno de las plataformas de alquiler temporario de inmuebles, dado el desarrollo que se advierte de ellas en la práctica, que contrasta con la ausencia de soluciones específicas ante la generación conflictos, circunstancia que demanda muchas veces del esfuerzo por parte de los operadores jurídicos para poder brindar una respuesta. Y es que, a través del uso de las llamadas TIC (en el caso redes sociales, aplicaciones basadas en geolocalización, algoritmos sustentados en la big data, etc.), se han desarrollado plataformas digitales que ofrecen alojamiento (desde hoteles hasta viviendas privadas –pasando por pensiones, “hostels” o habitaciones–) para su uso turístico a precios competitivos y, a veces, hasta prometiendo experiencias más cercanas a la convivencia vecinal que turística. Estas nuevas modalidades de concertar negocios han afectado las estructuras jurídicas originales, sustentadas en un mundo presencial y tangible y no en uno inmaterial y globalizado. Como señaláramos, en dicho contexto, generalmente nos encontramos ante un pobre marco normativo, que en el caso de nuestro país no solo se evidencia en el ámbito digital, sino también en el relacionado con la actividad turística. Reconocemos que la tarea no se presenta como sencilla, ya que la conformación de un ámbito común en internet resulta harto dificultosa, especialmente considerando la variedad y diferencia de propuestas y opciones que se generan. Buscaremos simplemente sentar algunos lineamientos generales, sin dejar de recordar que deberá estarse en cada solución al planteo y circunstancias fácticas del caso concreto, siendo necesario en más de una oportunidad romper con los indicios o presunciones que pretendemos sentar en estas líneas.El Derecho2025info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/20496ED-VI-CCXLI-934El Derecho. Revista de Doctrina y Jurisprudencia, edición especial XXX Jornadas Nacionales de Derecho Civil: a 10 años de vigencia del Código Civil y Comercial de la Nación. 11 de septiembre de 2025 - Nº 16.045reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-11-13T10:18:58Zoai:ucacris:123456789/20496instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-11-13 10:18:58.365Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Algunos desafíos e interacciones que puede plantear el uso de plataformas de alquiler temporario de inmuebles
title Algunos desafíos e interacciones que puede plantear el uso de plataformas de alquiler temporario de inmuebles
spellingShingle Algunos desafíos e interacciones que puede plantear el uso de plataformas de alquiler temporario de inmuebles
Quaglia, Marcelo
DERECHO COMERCIAL
SERVICIOS DIGITALES
MERCADO INMOBILIARIO
RESPONSABILIDAD CIVIL
DAÑOS Y PERJUICIOS
ALQUILERES
title_short Algunos desafíos e interacciones que puede plantear el uso de plataformas de alquiler temporario de inmuebles
title_full Algunos desafíos e interacciones que puede plantear el uso de plataformas de alquiler temporario de inmuebles
title_fullStr Algunos desafíos e interacciones que puede plantear el uso de plataformas de alquiler temporario de inmuebles
title_full_unstemmed Algunos desafíos e interacciones que puede plantear el uso de plataformas de alquiler temporario de inmuebles
title_sort Algunos desafíos e interacciones que puede plantear el uso de plataformas de alquiler temporario de inmuebles
dc.creator.none.fl_str_mv Quaglia, Marcelo
author Quaglia, Marcelo
author_facet Quaglia, Marcelo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv DERECHO COMERCIAL
SERVICIOS DIGITALES
MERCADO INMOBILIARIO
RESPONSABILIDAD CIVIL
DAÑOS Y PERJUICIOS
ALQUILERES
topic DERECHO COMERCIAL
SERVICIOS DIGITALES
MERCADO INMOBILIARIO
RESPONSABILIDAD CIVIL
DAÑOS Y PERJUICIOS
ALQUILERES
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Quaglia, Marcelo. Investigador independiente; Argentina.
Hemos optado por circunscribirnos al particular fenómeno de las plataformas de alquiler temporario de inmuebles, dado el desarrollo que se advierte de ellas en la práctica, que contrasta con la ausencia de soluciones específicas ante la generación conflictos, circunstancia que demanda muchas veces del esfuerzo por parte de los operadores jurídicos para poder brindar una respuesta. Y es que, a través del uso de las llamadas TIC (en el caso redes sociales, aplicaciones basadas en geolocalización, algoritmos sustentados en la big data, etc.), se han desarrollado plataformas digitales que ofrecen alojamiento (desde hoteles hasta viviendas privadas –pasando por pensiones, “hostels” o habitaciones–) para su uso turístico a precios competitivos y, a veces, hasta prometiendo experiencias más cercanas a la convivencia vecinal que turística. Estas nuevas modalidades de concertar negocios han afectado las estructuras jurídicas originales, sustentadas en un mundo presencial y tangible y no en uno inmaterial y globalizado. Como señaláramos, en dicho contexto, generalmente nos encontramos ante un pobre marco normativo, que en el caso de nuestro país no solo se evidencia en el ámbito digital, sino también en el relacionado con la actividad turística. Reconocemos que la tarea no se presenta como sencilla, ya que la conformación de un ámbito común en internet resulta harto dificultosa, especialmente considerando la variedad y diferencia de propuestas y opciones que se generan. Buscaremos simplemente sentar algunos lineamientos generales, sin dejar de recordar que deberá estarse en cada solución al planteo y circunstancias fácticas del caso concreto, siendo necesario en más de una oportunidad romper con los indicios o presunciones que pretendemos sentar en estas líneas.
description Fil: Quaglia, Marcelo. Investigador independiente; Argentina.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/20496
ED-VI-CCXLI-934
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/20496
identifier_str_mv ED-VI-CCXLI-934
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv El Derecho
publisher.none.fl_str_mv El Derecho
dc.source.none.fl_str_mv El Derecho. Revista de Doctrina y Jurisprudencia, edición especial XXX Jornadas Nacionales de Derecho Civil: a 10 años de vigencia del Código Civil y Comercial de la Nación. 11 de septiembre de 2025 - Nº 16.045
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1848683876467081216
score 13.24909