La perspectiva americanista de Rubén Darío
- Autores
- Barisone, José Alberto
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Barisone, José Alberto. Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
Fil: Barisone, José Alberto. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Resumen: En Rubén Darío confluyen distintas tradiciones culturales y diferentes estéticas. En cierto momento, la crítica cristalizó una serie de rasgos como constitutivos y representativos del modernismo hispanoamericano y de la obra de Darío: el cosmopolitismo, el exotismo, el lujo verbal, la búsqueda del artificio y de lo raro, por citar algunos. Estas notas, en efecto, se encuentran en numerosas producciones, sobre todo, en la lírica, pero no son las únicas. El alejamiento del pintoresquismo y el regionalismo en la representación de la realidad en la obra del nicaragüense no implica desatención del mundo americano. En el presente trabajo nos proponemos determinar, analizar y explicar los modos como aparece el americanismo en textos de Rubén Darío. Observamos que la perspectiva latinoamericana aparece en cinco aspectos: en los temas, en la conciencia por parte del autor de la novedad y originalidad del movimiento que presidió, en el reconocimiento y la afirmación de la identidad cultural hispanoamericana, en la valoración de la tradición indígena precolombina y en su posicionamiento como intelectual frente a cuestiones geopolíticas del momento. - Fuente
- CELEHIS. Revista del Centro de Letras Hispanoamericanas Año 26 Nº 33, 2017
- Materia
-
Darío, Rubén, 1867-1916
MODERNISMO
LITERATURA
ESTETICA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/5217
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RIUCA_0d41ba49ee46c90cce66b91f91c1a8db |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/5217 |
| network_acronym_str |
RIUCA |
| repository_id_str |
2585 |
| network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
| spelling |
La perspectiva americanista de Rubén DaríoBarisone, José AlbertoDarío, Rubén, 1867-1916MODERNISMOLITERATURAESTETICAFil: Barisone, José Alberto. Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras; ArgentinaFil: Barisone, José Alberto. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaResumen: En Rubén Darío confluyen distintas tradiciones culturales y diferentes estéticas. En cierto momento, la crítica cristalizó una serie de rasgos como constitutivos y representativos del modernismo hispanoamericano y de la obra de Darío: el cosmopolitismo, el exotismo, el lujo verbal, la búsqueda del artificio y de lo raro, por citar algunos. Estas notas, en efecto, se encuentran en numerosas producciones, sobre todo, en la lírica, pero no son las únicas. El alejamiento del pintoresquismo y el regionalismo en la representación de la realidad en la obra del nicaragüense no implica desatención del mundo americano. En el presente trabajo nos proponemos determinar, analizar y explicar los modos como aparece el americanismo en textos de Rubén Darío. Observamos que la perspectiva latinoamericana aparece en cinco aspectos: en los temas, en la conciencia por parte del autor de la novedad y originalidad del movimiento que presidió, en el reconocimiento y la afirmación de la identidad cultural hispanoamericana, en la valoración de la tradición indígena precolombina y en su posicionamiento como intelectual frente a cuestiones geopolíticas del momento.Centro de Letras Hispanoamericanas, Departamento de Letras de la Facultad de Humanidades, Universidad Nacional de Mar del Plata2017info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/52170328-57662313-9463 (online)Barisone, José A. La perspectiva americanista de Rubén Darío [en línea]. Celehis : revista del Centro de Letras Hispanoamericanas, 26, 33 (2017). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/5217CELEHIS. Revista del Centro de Letras Hispanoamericanas Año 26 Nº 33, 2017reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:56:03Zoai:ucacris:123456789/5217instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:56:04.147Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
La perspectiva americanista de Rubén Darío |
| title |
La perspectiva americanista de Rubén Darío |
| spellingShingle |
La perspectiva americanista de Rubén Darío Barisone, José Alberto Darío, Rubén, 1867-1916 MODERNISMO LITERATURA ESTETICA |
| title_short |
La perspectiva americanista de Rubén Darío |
| title_full |
La perspectiva americanista de Rubén Darío |
| title_fullStr |
La perspectiva americanista de Rubén Darío |
| title_full_unstemmed |
La perspectiva americanista de Rubén Darío |
| title_sort |
La perspectiva americanista de Rubén Darío |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Barisone, José Alberto |
| author |
Barisone, José Alberto |
| author_facet |
Barisone, José Alberto |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Darío, Rubén, 1867-1916 MODERNISMO LITERATURA ESTETICA |
| topic |
Darío, Rubén, 1867-1916 MODERNISMO LITERATURA ESTETICA |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Barisone, José Alberto. Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina Fil: Barisone, José Alberto. Universidad de Buenos Aires; Argentina Resumen: En Rubén Darío confluyen distintas tradiciones culturales y diferentes estéticas. En cierto momento, la crítica cristalizó una serie de rasgos como constitutivos y representativos del modernismo hispanoamericano y de la obra de Darío: el cosmopolitismo, el exotismo, el lujo verbal, la búsqueda del artificio y de lo raro, por citar algunos. Estas notas, en efecto, se encuentran en numerosas producciones, sobre todo, en la lírica, pero no son las únicas. El alejamiento del pintoresquismo y el regionalismo en la representación de la realidad en la obra del nicaragüense no implica desatención del mundo americano. En el presente trabajo nos proponemos determinar, analizar y explicar los modos como aparece el americanismo en textos de Rubén Darío. Observamos que la perspectiva latinoamericana aparece en cinco aspectos: en los temas, en la conciencia por parte del autor de la novedad y originalidad del movimiento que presidió, en el reconocimiento y la afirmación de la identidad cultural hispanoamericana, en la valoración de la tradición indígena precolombina y en su posicionamiento como intelectual frente a cuestiones geopolíticas del momento. |
| description |
Fil: Barisone, José Alberto. Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/5217 0328-5766 2313-9463 (online) Barisone, José A. La perspectiva americanista de Rubén Darío [en línea]. Celehis : revista del Centro de Letras Hispanoamericanas, 26, 33 (2017). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/5217 |
| url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/5217 |
| identifier_str_mv |
0328-5766 2313-9463 (online) Barisone, José A. La perspectiva americanista de Rubén Darío [en línea]. Celehis : revista del Centro de Letras Hispanoamericanas, 26, 33 (2017). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/5217 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Centro de Letras Hispanoamericanas, Departamento de Letras de la Facultad de Humanidades, Universidad Nacional de Mar del Plata |
| publisher.none.fl_str_mv |
Centro de Letras Hispanoamericanas, Departamento de Letras de la Facultad de Humanidades, Universidad Nacional de Mar del Plata |
| dc.source.none.fl_str_mv |
CELEHIS. Revista del Centro de Letras Hispanoamericanas Año 26 Nº 33, 2017 reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
| reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
| collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
| repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
| _version_ |
1836638338980773888 |
| score |
13.084122 |