La restitución como objetivo y el problema de los leonesismos en los Spanish Grail Fragments editados por Karl Pietsch

Autores
Gracia, Paloma
Año de publicación
2009
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Gracia, Paloma. Universidad de Granada; España
Integran este número de la revista ponencias presentadas en Studia Hispanica Medievalia VIII: Actas de las IX Jornadas Internacionales de Literatura Española Medieval, 2008, y de Homenaje al Quinto Centenario de Amadis de Gaula
Resumen: La comunicación tiene por objeto examinar la edición que Karl Pietsch hizo de la Estoria de Merlín, incluida en sus Spanish Grail Fragments (The University of Chicago Press, 1924 25, 2 vols). La edición de las tres secciones artúricas del ms. 1877 de la Biblioteca Universitaria de Salamanca ofrece todavía un enorme interés y un mérito innegables, dado el esfuerzo que Pietsch llevó a cabo por analizar los textos castellanos hasta el mínimo detalle. Además, la originalidad de su planteamiento le condujo a otorgar una enorme importancia a la relación entre las lecturas de la Estoria y el original francés, que identificó en la correspondiente sección del Merlin editado por Gaston Paris y Jacob Ulrich —París, Firmin Didot, 1886–, esto es, lo que conocemos hoy como el Merlin del ciclo de la Post-Vulgata. La edición publicada por Pietsch invita a reflexionar sobre el uso del llamado modelo subyacente, así como sobre su posible abuso, que ejemplifica de manera diáfana, o dicho de otra manera, sobre la necesidad de imponer el límite preciso al recurso para que contribuya eficazmente al conocimiento de los textos castellanos derivados de traducciones. La razón es que ese cotejo sistemático que Pietsch realizara entre las formas de la Estoria y del Merlin le llevó a enmendar innecesariamente el texto castellano en un empeño por acomodarlo a la versión francesa. La edición sirve pues como testimonio de que el recurso al modelo subyacente exige una reflexión tanto sobre la utilidad del método como sobre los límites que deben imponerse a su utilización
Abstract: In this paper I shall examine Karl Pietsch’s edition of Estoria de Merlín, included in his Spanish Grail Fragments (1924-1925). The edition of three arturic sections in ms. 1877 from the Biblioteca Universitaria de Salamanca is invaluable owing to Pietsch’s effort and carefulness. He also identified the French original in the Merlin edited by Gaston Paris and Jacob Ulrich (1886), today known as the Post-Vulgata. Pietsch’s edition allows us to reflect on the use of the so-called underlying model, as well as its possible misuse, related to the problems derived from the translations of Hispanic texts. Pietsch’s comparison of the Estoria and the Merlin led him to make unnecessary corrections on the Castilian text to follow the French version. His edition thus proves the need to reconsider the utility of underlying models and the limits that should be imposed on its use
Materia
SPANISH GRAIL FRAGMENTS
TRADUCCION
ESTORIA DE MERLIN
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/4911

id RIUCA_0cd09eb440f54ef7d80661de76fcd12c
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/4911
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling La restitución como objetivo y el problema de los leonesismos en los Spanish Grail Fragments editados por Karl PietschGracia, PalomaSPANISH GRAIL FRAGMENTSTRADUCCIONESTORIA DE MERLINFil: Gracia, Paloma. Universidad de Granada; EspañaIntegran este número de la revista ponencias presentadas en Studia Hispanica Medievalia VIII: Actas de las IX Jornadas Internacionales de Literatura Española Medieval, 2008, y de Homenaje al Quinto Centenario de Amadis de GaulaResumen: La comunicación tiene por objeto examinar la edición que Karl Pietsch hizo de la Estoria de Merlín, incluida en sus Spanish Grail Fragments (The University of Chicago Press, 1924 25, 2 vols). La edición de las tres secciones artúricas del ms. 1877 de la Biblioteca Universitaria de Salamanca ofrece todavía un enorme interés y un mérito innegables, dado el esfuerzo que Pietsch llevó a cabo por analizar los textos castellanos hasta el mínimo detalle. Además, la originalidad de su planteamiento le condujo a otorgar una enorme importancia a la relación entre las lecturas de la Estoria y el original francés, que identificó en la correspondiente sección del Merlin editado por Gaston Paris y Jacob Ulrich —París, Firmin Didot, 1886–, esto es, lo que conocemos hoy como el Merlin del ciclo de la Post-Vulgata. La edición publicada por Pietsch invita a reflexionar sobre el uso del llamado modelo subyacente, así como sobre su posible abuso, que ejemplifica de manera diáfana, o dicho de otra manera, sobre la necesidad de imponer el límite preciso al recurso para que contribuya eficazmente al conocimiento de los textos castellanos derivados de traducciones. La razón es que ese cotejo sistemático que Pietsch realizara entre las formas de la Estoria y del Merlin le llevó a enmendar innecesariamente el texto castellano en un empeño por acomodarlo a la versión francesa. La edición sirve pues como testimonio de que el recurso al modelo subyacente exige una reflexión tanto sobre la utilidad del método como sobre los límites que deben imponerse a su utilizaciónAbstract: In this paper I shall examine Karl Pietsch’s edition of Estoria de Merlín, included in his Spanish Grail Fragments (1924-1925). The edition of three arturic sections in ms. 1877 from the Biblioteca Universitaria de Salamanca is invaluable owing to Pietsch’s effort and carefulness. He also identified the French original in the Merlin edited by Gaston Paris and Jacob Ulrich (1886), today known as the Post-Vulgata. Pietsch’s edition allows us to reflect on the use of the so-called underlying model, as well as its possible misuse, related to the problems derived from the translations of Hispanic texts. Pietsch’s comparison of the Estoria and the Merlin led him to make unnecessary corrections on the Castilian text to follow the French version. His edition thus proves the need to reconsider the utility of underlying models and the limits that should be imposed on its useUniversidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras2009info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/49110326-3363Gracia, Paloma. “La restitución como objetivo y el problema de los leonesismos en los Spanish Grail Fragments editados por Karl Pietsch” [en línea]. Letras, 59-60 (2009). Disponible en: Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/4911spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentina2025-07-03T10:56:00Zoai:ucacris:123456789/4911instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:56:00.353Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv La restitución como objetivo y el problema de los leonesismos en los Spanish Grail Fragments editados por Karl Pietsch
title La restitución como objetivo y el problema de los leonesismos en los Spanish Grail Fragments editados por Karl Pietsch
spellingShingle La restitución como objetivo y el problema de los leonesismos en los Spanish Grail Fragments editados por Karl Pietsch
Gracia, Paloma
SPANISH GRAIL FRAGMENTS
TRADUCCION
ESTORIA DE MERLIN
title_short La restitución como objetivo y el problema de los leonesismos en los Spanish Grail Fragments editados por Karl Pietsch
title_full La restitución como objetivo y el problema de los leonesismos en los Spanish Grail Fragments editados por Karl Pietsch
title_fullStr La restitución como objetivo y el problema de los leonesismos en los Spanish Grail Fragments editados por Karl Pietsch
title_full_unstemmed La restitución como objetivo y el problema de los leonesismos en los Spanish Grail Fragments editados por Karl Pietsch
title_sort La restitución como objetivo y el problema de los leonesismos en los Spanish Grail Fragments editados por Karl Pietsch
dc.creator.none.fl_str_mv Gracia, Paloma
author Gracia, Paloma
author_facet Gracia, Paloma
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv SPANISH GRAIL FRAGMENTS
TRADUCCION
ESTORIA DE MERLIN
topic SPANISH GRAIL FRAGMENTS
TRADUCCION
ESTORIA DE MERLIN
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Gracia, Paloma. Universidad de Granada; España
Integran este número de la revista ponencias presentadas en Studia Hispanica Medievalia VIII: Actas de las IX Jornadas Internacionales de Literatura Española Medieval, 2008, y de Homenaje al Quinto Centenario de Amadis de Gaula
Resumen: La comunicación tiene por objeto examinar la edición que Karl Pietsch hizo de la Estoria de Merlín, incluida en sus Spanish Grail Fragments (The University of Chicago Press, 1924 25, 2 vols). La edición de las tres secciones artúricas del ms. 1877 de la Biblioteca Universitaria de Salamanca ofrece todavía un enorme interés y un mérito innegables, dado el esfuerzo que Pietsch llevó a cabo por analizar los textos castellanos hasta el mínimo detalle. Además, la originalidad de su planteamiento le condujo a otorgar una enorme importancia a la relación entre las lecturas de la Estoria y el original francés, que identificó en la correspondiente sección del Merlin editado por Gaston Paris y Jacob Ulrich —París, Firmin Didot, 1886–, esto es, lo que conocemos hoy como el Merlin del ciclo de la Post-Vulgata. La edición publicada por Pietsch invita a reflexionar sobre el uso del llamado modelo subyacente, así como sobre su posible abuso, que ejemplifica de manera diáfana, o dicho de otra manera, sobre la necesidad de imponer el límite preciso al recurso para que contribuya eficazmente al conocimiento de los textos castellanos derivados de traducciones. La razón es que ese cotejo sistemático que Pietsch realizara entre las formas de la Estoria y del Merlin le llevó a enmendar innecesariamente el texto castellano en un empeño por acomodarlo a la versión francesa. La edición sirve pues como testimonio de que el recurso al modelo subyacente exige una reflexión tanto sobre la utilidad del método como sobre los límites que deben imponerse a su utilización
Abstract: In this paper I shall examine Karl Pietsch’s edition of Estoria de Merlín, included in his Spanish Grail Fragments (1924-1925). The edition of three arturic sections in ms. 1877 from the Biblioteca Universitaria de Salamanca is invaluable owing to Pietsch’s effort and carefulness. He also identified the French original in the Merlin edited by Gaston Paris and Jacob Ulrich (1886), today known as the Post-Vulgata. Pietsch’s edition allows us to reflect on the use of the so-called underlying model, as well as its possible misuse, related to the problems derived from the translations of Hispanic texts. Pietsch’s comparison of the Estoria and the Merlin led him to make unnecessary corrections on the Castilian text to follow the French version. His edition thus proves the need to reconsider the utility of underlying models and the limits that should be imposed on its use
description Fil: Gracia, Paloma. Universidad de Granada; España
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/4911
0326-3363
Gracia, Paloma. “La restitución como objetivo y el problema de los leonesismos en los Spanish Grail Fragments editados por Karl Pietsch” [en línea]. Letras, 59-60 (2009). Disponible en: Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/4911
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/4911
identifier_str_mv 0326-3363
Gracia, Paloma. “La restitución como objetivo y el problema de los leonesismos en los Spanish Grail Fragments editados por Karl Pietsch” [en línea]. Letras, 59-60 (2009). Disponible en: Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/4911
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638338026569728
score 13.22299