Prolegómenos para una nueva edición de la Estoria de Merlín sobre la base del estudio ecdótico de su modelo subyacente

Autores
Casais, Alejandro; Gracia, Paloma
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En el campo de las traducciones literarias el conocimiento –casi siempre esforzado y conjetural– del modelo subyacente que obró como ejemplar para la versión traducida reviste una enorme importancia puesto que muchas de las características textuales de dicha versión pueden deberse no a la libertad o el ingenio del traductor sino a las particularidades de la copia con la que este contó para su tarea. Un estudio reciente (Casais, en prensa) ha demostrado que la "Estoria de Merlín" (Ms. Salamanca, Biblioteca Universitaria, 1877 [1469-1470], folios 282v296r), traducción de los primeros dieciséis capítulos del "Roman de Merlin" de Robert de Boron (inicios del siglo XIII; Micha, 2000), ofrece lecciones que solo trae un sector concreto de la tradición del texto francés, a saber, los mss. de las familias y3, z1, z3 y z4 (Micha, 1958). Este artículo propondrá unos apuntes preliminares a propósito de las consecuencias prácticas que la identificación de tales mss. como presuntos modelos subyacentes acarrea para el proyecto de volver a editar críticamente la "Estoria de Merlín", casi un siglo después de la aparición de la única edición completa hasta hoy publicada (Pietsch, 1924-1925).
In the field of the literary translations, the knowledge –almost always labored and conjectural– of the underlying model that acted as the exemplar for the translated version is of great importance since many of the textual characteristics of that translation may not be due to the freedom or the inventiveness of the translator but to the particularities of the copy that he relied upon for his task. A recent study (Casais, in press) has shown that the Estoria de Merlín (Ms. Salamanca, University Library, 1877 [1469-1470], folios 282v-296r), a translation of the initial sixteen chapters of the Roman de Merlin by Robert de Boron (beginning of the 13th century; Micha, 2000), offers readings that only a specific sector of the French textual tradition brings, namely, the mss. of the families y3 , z1 , z3 , and z4 (Micha, 1958). This article will propose some preliminary notes regarding the practical consequences that the identification of such mss. as the presumed underlying models entails for the project of critically editing the Estoria de Merlín again, almost a century after the appearance of the only complete edition published to date (Pietsch, 1924-1925).
Fil: Casais, Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Letras. Centro de Estudios de Literatura Comparada "María T. Maiorana"; Argentina
Fil: Gracia, Paloma. Universidad de Granada. Facultad de Filosofía y Letras; España
Materia
MS. SALAMANCA
ESTORIA DE MERLÍN
MODELO SUBYACENTE
EDICIÓN CRÍTICA
BIBLIOTECA UNIVERSITARIA
1877
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/204862

id CONICETDig_b921f79217b0c9912c7c6517d399caa7
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/204862
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Prolegómenos para una nueva edición de la Estoria de Merlín sobre la base del estudio ecdótico de su modelo subyacenteProlegomena for a New Edition of the Estoria de Merlín on the basis of the Textual Study of its Underlying ModelCasais, AlejandroGracia, PalomaMS. SALAMANCAESTORIA DE MERLÍNMODELO SUBYACENTEEDICIÓN CRÍTICABIBLIOTECA UNIVERSITARIA1877https://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6En el campo de las traducciones literarias el conocimiento –casi siempre esforzado y conjetural– del modelo subyacente que obró como ejemplar para la versión traducida reviste una enorme importancia puesto que muchas de las características textuales de dicha versión pueden deberse no a la libertad o el ingenio del traductor sino a las particularidades de la copia con la que este contó para su tarea. Un estudio reciente (Casais, en prensa) ha demostrado que la "Estoria de Merlín" (Ms. Salamanca, Biblioteca Universitaria, 1877 [1469-1470], folios 282v296r), traducción de los primeros dieciséis capítulos del "Roman de Merlin" de Robert de Boron (inicios del siglo XIII; Micha, 2000), ofrece lecciones que solo trae un sector concreto de la tradición del texto francés, a saber, los mss. de las familias y3, z1, z3 y z4 (Micha, 1958). Este artículo propondrá unos apuntes preliminares a propósito de las consecuencias prácticas que la identificación de tales mss. como presuntos modelos subyacentes acarrea para el proyecto de volver a editar críticamente la "Estoria de Merlín", casi un siglo después de la aparición de la única edición completa hasta hoy publicada (Pietsch, 1924-1925).In the field of the literary translations, the knowledge –almost always labored and conjectural– of the underlying model that acted as the exemplar for the translated version is of great importance since many of the textual characteristics of that translation may not be due to the freedom or the inventiveness of the translator but to the particularities of the copy that he relied upon for his task. A recent study (Casais, in press) has shown that the Estoria de Merlín (Ms. Salamanca, University Library, 1877 [1469-1470], folios 282v-296r), a translation of the initial sixteen chapters of the Roman de Merlin by Robert de Boron (beginning of the 13th century; Micha, 2000), offers readings that only a specific sector of the French textual tradition brings, namely, the mss. of the families y3 , z1 , z3 , and z4 (Micha, 1958). This article will propose some preliminary notes regarding the practical consequences that the identification of such mss. as the presumed underlying models entails for the project of critically editing the Estoria de Merlín again, almost a century after the appearance of the only complete edition published to date (Pietsch, 1924-1925).Fil: Casais, Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Letras. Centro de Estudios de Literatura Comparada "María T. Maiorana"; ArgentinaFil: Gracia, Paloma. Universidad de Granada. Facultad de Filosofía y Letras; EspañaPontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Letras2022-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/204862Casais, Alejandro; Gracia, Paloma; Prolegómenos para una nueva edición de la Estoria de Merlín sobre la base del estudio ecdótico de su modelo subyacente; Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Letras; Letras; 86; 12-2022; 123-1440326-33632683-7897CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://erevistas.uca.edu.ar/index.php/LET/article/view/4566info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.46553/LET.86.2022.p123-144info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:24:32Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/204862instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:24:32.352CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Prolegómenos para una nueva edición de la Estoria de Merlín sobre la base del estudio ecdótico de su modelo subyacente
Prolegomena for a New Edition of the Estoria de Merlín on the basis of the Textual Study of its Underlying Model
title Prolegómenos para una nueva edición de la Estoria de Merlín sobre la base del estudio ecdótico de su modelo subyacente
spellingShingle Prolegómenos para una nueva edición de la Estoria de Merlín sobre la base del estudio ecdótico de su modelo subyacente
Casais, Alejandro
MS. SALAMANCA
ESTORIA DE MERLÍN
MODELO SUBYACENTE
EDICIÓN CRÍTICA
BIBLIOTECA UNIVERSITARIA
1877
title_short Prolegómenos para una nueva edición de la Estoria de Merlín sobre la base del estudio ecdótico de su modelo subyacente
title_full Prolegómenos para una nueva edición de la Estoria de Merlín sobre la base del estudio ecdótico de su modelo subyacente
title_fullStr Prolegómenos para una nueva edición de la Estoria de Merlín sobre la base del estudio ecdótico de su modelo subyacente
title_full_unstemmed Prolegómenos para una nueva edición de la Estoria de Merlín sobre la base del estudio ecdótico de su modelo subyacente
title_sort Prolegómenos para una nueva edición de la Estoria de Merlín sobre la base del estudio ecdótico de su modelo subyacente
dc.creator.none.fl_str_mv Casais, Alejandro
Gracia, Paloma
author Casais, Alejandro
author_facet Casais, Alejandro
Gracia, Paloma
author_role author
author2 Gracia, Paloma
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv MS. SALAMANCA
ESTORIA DE MERLÍN
MODELO SUBYACENTE
EDICIÓN CRÍTICA
BIBLIOTECA UNIVERSITARIA
1877
topic MS. SALAMANCA
ESTORIA DE MERLÍN
MODELO SUBYACENTE
EDICIÓN CRÍTICA
BIBLIOTECA UNIVERSITARIA
1877
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En el campo de las traducciones literarias el conocimiento –casi siempre esforzado y conjetural– del modelo subyacente que obró como ejemplar para la versión traducida reviste una enorme importancia puesto que muchas de las características textuales de dicha versión pueden deberse no a la libertad o el ingenio del traductor sino a las particularidades de la copia con la que este contó para su tarea. Un estudio reciente (Casais, en prensa) ha demostrado que la "Estoria de Merlín" (Ms. Salamanca, Biblioteca Universitaria, 1877 [1469-1470], folios 282v296r), traducción de los primeros dieciséis capítulos del "Roman de Merlin" de Robert de Boron (inicios del siglo XIII; Micha, 2000), ofrece lecciones que solo trae un sector concreto de la tradición del texto francés, a saber, los mss. de las familias y3, z1, z3 y z4 (Micha, 1958). Este artículo propondrá unos apuntes preliminares a propósito de las consecuencias prácticas que la identificación de tales mss. como presuntos modelos subyacentes acarrea para el proyecto de volver a editar críticamente la "Estoria de Merlín", casi un siglo después de la aparición de la única edición completa hasta hoy publicada (Pietsch, 1924-1925).
In the field of the literary translations, the knowledge –almost always labored and conjectural– of the underlying model that acted as the exemplar for the translated version is of great importance since many of the textual characteristics of that translation may not be due to the freedom or the inventiveness of the translator but to the particularities of the copy that he relied upon for his task. A recent study (Casais, in press) has shown that the Estoria de Merlín (Ms. Salamanca, University Library, 1877 [1469-1470], folios 282v-296r), a translation of the initial sixteen chapters of the Roman de Merlin by Robert de Boron (beginning of the 13th century; Micha, 2000), offers readings that only a specific sector of the French textual tradition brings, namely, the mss. of the families y3 , z1 , z3 , and z4 (Micha, 1958). This article will propose some preliminary notes regarding the practical consequences that the identification of such mss. as the presumed underlying models entails for the project of critically editing the Estoria de Merlín again, almost a century after the appearance of the only complete edition published to date (Pietsch, 1924-1925).
Fil: Casais, Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Letras. Centro de Estudios de Literatura Comparada "María T. Maiorana"; Argentina
Fil: Gracia, Paloma. Universidad de Granada. Facultad de Filosofía y Letras; España
description En el campo de las traducciones literarias el conocimiento –casi siempre esforzado y conjetural– del modelo subyacente que obró como ejemplar para la versión traducida reviste una enorme importancia puesto que muchas de las características textuales de dicha versión pueden deberse no a la libertad o el ingenio del traductor sino a las particularidades de la copia con la que este contó para su tarea. Un estudio reciente (Casais, en prensa) ha demostrado que la "Estoria de Merlín" (Ms. Salamanca, Biblioteca Universitaria, 1877 [1469-1470], folios 282v296r), traducción de los primeros dieciséis capítulos del "Roman de Merlin" de Robert de Boron (inicios del siglo XIII; Micha, 2000), ofrece lecciones que solo trae un sector concreto de la tradición del texto francés, a saber, los mss. de las familias y3, z1, z3 y z4 (Micha, 1958). Este artículo propondrá unos apuntes preliminares a propósito de las consecuencias prácticas que la identificación de tales mss. como presuntos modelos subyacentes acarrea para el proyecto de volver a editar críticamente la "Estoria de Merlín", casi un siglo después de la aparición de la única edición completa hasta hoy publicada (Pietsch, 1924-1925).
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/204862
Casais, Alejandro; Gracia, Paloma; Prolegómenos para una nueva edición de la Estoria de Merlín sobre la base del estudio ecdótico de su modelo subyacente; Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Letras; Letras; 86; 12-2022; 123-144
0326-3363
2683-7897
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/204862
identifier_str_mv Casais, Alejandro; Gracia, Paloma; Prolegómenos para una nueva edición de la Estoria de Merlín sobre la base del estudio ecdótico de su modelo subyacente; Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Letras; Letras; 86; 12-2022; 123-144
0326-3363
2683-7897
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://erevistas.uca.edu.ar/index.php/LET/article/view/4566
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.46553/LET.86.2022.p123-144
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Letras
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Letras
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842981361746444288
score 12.48226