La búsqueda de lo sagrado en la poesía de Jacobo Fijman : los inicios
- Autores
- Cárcano, Enzo
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Cárcano, Enzo. Universidad del Salvador; Argentina
Introducción: En su libro La fábula mística (siglos XVI-XVII), el pensador francés Michel de Certeau refiere que, al momento de su recorte como disciplina autónoma, como modo particular de decir, la mística fue objeto de innumerables diatribas y descalificaciones por su carácter novedoso y lingüísticamente subversivo (113). En la actualidad, más de cuatro siglos después de esos ataques iniciales, la mística continúa bajo un halo de sospecha. Si bien el saber se ha fragmentado e incubado desde múltiples y numerosos campos y perspectivas, todavía no hay uno que pueda dar cuenta cabal de un fenómeno tan huidizo como este. Pero esta incomprensibilidad y la consecuente desconfianza que genera son, en rigor, efectos directos de la misma esencia de la mística. En el presente trabajo, intentaremos ver de qué modo la poesía de Jacobo Fijman puede ser incluida dentro de esta categoría. Si bien algunos críticos ya se han referido a la lírica fijmaniana como mística (Juan Jacobo Bajarlía, Ruth Fernández), las fundamentaciones de tales apreciaciones no resultan aún cabalmente satisfactorias. La razón de este hecho parece ser la indefinición teórica al respecto. En el marco de proyecto de tesis doctoral en curso, retomaremos las ideas expresadas por Isabel Cabrera en “Para comprender la mística”, capítulo inicial del libro Umbrales de la mística, resultado del proyecto “Mística, escepticismo y lenguaje” de la UNAM (México), y veremos de qué modo pueden ser pensadas para el caso de la poesía de Fijman; en particular, en los comienzos de ésta.
Ver programa y resúmenes de ponencias en http://bibliotecadigital.uca.edu.ar/repositorio/ponencias/programa-conferencias-paneles-dialogos.pdf - Fuente
- Jornadas Diálogos : Literatura, Estética y Teología. La libertad del Espíritu (5ª : 2013 : Buenos Aires)
- Materia
-
Fijman, Jacobo
POESIA ARGENTINA
MISTICA
LITERATURA ARGENTINA
ANALISIS LITERARIO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/4851
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_0ca8bcdeca804912ebfdd19d2800550c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/4851 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
La búsqueda de lo sagrado en la poesía de Jacobo Fijman : los iniciosCárcano, EnzoFijman, JacoboPOESIA ARGENTINAMISTICALITERATURA ARGENTINAANALISIS LITERARIOFil: Cárcano, Enzo. Universidad del Salvador; ArgentinaIntroducción: En su libro La fábula mística (siglos XVI-XVII), el pensador francés Michel de Certeau refiere que, al momento de su recorte como disciplina autónoma, como modo particular de decir, la mística fue objeto de innumerables diatribas y descalificaciones por su carácter novedoso y lingüísticamente subversivo (113). En la actualidad, más de cuatro siglos después de esos ataques iniciales, la mística continúa bajo un halo de sospecha. Si bien el saber se ha fragmentado e incubado desde múltiples y numerosos campos y perspectivas, todavía no hay uno que pueda dar cuenta cabal de un fenómeno tan huidizo como este. Pero esta incomprensibilidad y la consecuente desconfianza que genera son, en rigor, efectos directos de la misma esencia de la mística. En el presente trabajo, intentaremos ver de qué modo la poesía de Jacobo Fijman puede ser incluida dentro de esta categoría. Si bien algunos críticos ya se han referido a la lírica fijmaniana como mística (Juan Jacobo Bajarlía, Ruth Fernández), las fundamentaciones de tales apreciaciones no resultan aún cabalmente satisfactorias. La razón de este hecho parece ser la indefinición teórica al respecto. En el marco de proyecto de tesis doctoral en curso, retomaremos las ideas expresadas por Isabel Cabrera en “Para comprender la mística”, capítulo inicial del libro Umbrales de la mística, resultado del proyecto “Mística, escepticismo y lenguaje” de la UNAM (México), y veremos de qué modo pueden ser pensadas para el caso de la poesía de Fijman; en particular, en los comienzos de ésta.Ver programa y resúmenes de ponencias en http://bibliotecadigital.uca.edu.ar/repositorio/ponencias/programa-conferencias-paneles-dialogos.pdfJornadas Diálogos : Literatura, Estética y Teología (5ª : 2013 : Buenos Aires)Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Facultad de Teología2013info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/4851Cárcano, Enzo. “La búsqueda de lo sagrado en la poesía de Jacobo Fijman : los inicios” [en línea]. Jornadas Diálogos : Literatura, Estética y Teología. La libertad del Espíritu, V, 17-19 septiembre 2013. Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Facultad de Teología, Buenos Aires. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/4851Jornadas Diálogos : Literatura, Estética y Teología. La libertad del Espíritu (5ª : 2013 : Buenos Aires)reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:55:58Zoai:ucacris:123456789/4851instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:55:58.643Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La búsqueda de lo sagrado en la poesía de Jacobo Fijman : los inicios |
title |
La búsqueda de lo sagrado en la poesía de Jacobo Fijman : los inicios |
spellingShingle |
La búsqueda de lo sagrado en la poesía de Jacobo Fijman : los inicios Cárcano, Enzo Fijman, Jacobo POESIA ARGENTINA MISTICA LITERATURA ARGENTINA ANALISIS LITERARIO |
title_short |
La búsqueda de lo sagrado en la poesía de Jacobo Fijman : los inicios |
title_full |
La búsqueda de lo sagrado en la poesía de Jacobo Fijman : los inicios |
title_fullStr |
La búsqueda de lo sagrado en la poesía de Jacobo Fijman : los inicios |
title_full_unstemmed |
La búsqueda de lo sagrado en la poesía de Jacobo Fijman : los inicios |
title_sort |
La búsqueda de lo sagrado en la poesía de Jacobo Fijman : los inicios |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cárcano, Enzo |
author |
Cárcano, Enzo |
author_facet |
Cárcano, Enzo |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Jornadas Diálogos : Literatura, Estética y Teología (5ª : 2013 : Buenos Aires) Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Facultad de Teología |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Fijman, Jacobo POESIA ARGENTINA MISTICA LITERATURA ARGENTINA ANALISIS LITERARIO |
topic |
Fijman, Jacobo POESIA ARGENTINA MISTICA LITERATURA ARGENTINA ANALISIS LITERARIO |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Cárcano, Enzo. Universidad del Salvador; Argentina Introducción: En su libro La fábula mística (siglos XVI-XVII), el pensador francés Michel de Certeau refiere que, al momento de su recorte como disciplina autónoma, como modo particular de decir, la mística fue objeto de innumerables diatribas y descalificaciones por su carácter novedoso y lingüísticamente subversivo (113). En la actualidad, más de cuatro siglos después de esos ataques iniciales, la mística continúa bajo un halo de sospecha. Si bien el saber se ha fragmentado e incubado desde múltiples y numerosos campos y perspectivas, todavía no hay uno que pueda dar cuenta cabal de un fenómeno tan huidizo como este. Pero esta incomprensibilidad y la consecuente desconfianza que genera son, en rigor, efectos directos de la misma esencia de la mística. En el presente trabajo, intentaremos ver de qué modo la poesía de Jacobo Fijman puede ser incluida dentro de esta categoría. Si bien algunos críticos ya se han referido a la lírica fijmaniana como mística (Juan Jacobo Bajarlía, Ruth Fernández), las fundamentaciones de tales apreciaciones no resultan aún cabalmente satisfactorias. La razón de este hecho parece ser la indefinición teórica al respecto. En el marco de proyecto de tesis doctoral en curso, retomaremos las ideas expresadas por Isabel Cabrera en “Para comprender la mística”, capítulo inicial del libro Umbrales de la mística, resultado del proyecto “Mística, escepticismo y lenguaje” de la UNAM (México), y veremos de qué modo pueden ser pensadas para el caso de la poesía de Fijman; en particular, en los comienzos de ésta. Ver programa y resúmenes de ponencias en http://bibliotecadigital.uca.edu.ar/repositorio/ponencias/programa-conferencias-paneles-dialogos.pdf |
description |
Fil: Cárcano, Enzo. Universidad del Salvador; Argentina |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/4851 Cárcano, Enzo. “La búsqueda de lo sagrado en la poesía de Jacobo Fijman : los inicios” [en línea]. Jornadas Diálogos : Literatura, Estética y Teología. La libertad del Espíritu, V, 17-19 septiembre 2013. Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Facultad de Teología, Buenos Aires. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/4851 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/4851 |
identifier_str_mv |
Cárcano, Enzo. “La búsqueda de lo sagrado en la poesía de Jacobo Fijman : los inicios” [en línea]. Jornadas Diálogos : Literatura, Estética y Teología. La libertad del Espíritu, V, 17-19 septiembre 2013. Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Facultad de Teología, Buenos Aires. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/4851 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
Jornadas Diálogos : Literatura, Estética y Teología. La libertad del Espíritu (5ª : 2013 : Buenos Aires) reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638337972043776 |
score |
13.069144 |