Molino rojo de Jacobo Fijman: las dos caras de una experiencia
- Autores
- Arancet Ruda, María Amelia
- Año de publicación
- 1998
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Arancet Ruda, María Amelia. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina.
Jacobo Fijman (1898-1970) integró la vanguardia argentina reunida en torno de la revista Martín Fierro junto con autores como Evar Méndez, Leopoldo Marechal, Oliverio Girondo, Nicolás Olivari, Raúl Scalabrini Ortiz y otros. Por su carácter de inmigrante (nació en la Besarabia rusa), de judío converso (recibió el bautismo en 1930) y de enfermo mental (sufrió ataques que llevaron a internarlo tres veces en el Hospital Neuropsiquiátrico Borda, por entonces Hospicio de las Mercedes) siempre fue un marginado. Aun hoy, si bien son varios los que reconocen el altísimo valor poético de su obra, prácticamente nadie se ha dedicado a estudiarlo a fondo (con la excepción de Juan- Jacobo Bajarlía). La mayoría de los comentarios se quedan detenidos ante lo pintoresco de su vida y de su personalidad. La figura del poeta loco resulta demasiado atrapante en sí misma. Ha servido de inspiración a distintas obras de todos los géneros. Así la demencia, tema sin duda muy significativo en la producción fijmaniana, suele ser el centro de las observaciones. Sin embargo, encontramos en Molino Rojo (1926) un grupo de poemas que no tienen este asunto como núcleo. En ellos la temática religiosa es de especial importancia; inclusive hay elementos que inducen a ubicarlos en la línea de la poesía mística en sentido lato. - Fuente
- Rilce. 1998, 14(1).
- Materia
-
LITERATURA ARGENTINA
ANALISIS LITERARIO
POESIA ARGENTINA
ESCRITORES ARGENTINOS
Fijman, Jacobo, 1898-1970 - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/18668
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_8a77c4cc0b181531902f147191442e93 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/18668 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
Molino rojo de Jacobo Fijman: las dos caras de una experienciaArancet Ruda, María AmeliaLITERATURA ARGENTINAANALISIS LITERARIOPOESIA ARGENTINAESCRITORES ARGENTINOSFijman, Jacobo, 1898-1970Fil: Arancet Ruda, María Amelia. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina.Jacobo Fijman (1898-1970) integró la vanguardia argentina reunida en torno de la revista Martín Fierro junto con autores como Evar Méndez, Leopoldo Marechal, Oliverio Girondo, Nicolás Olivari, Raúl Scalabrini Ortiz y otros. Por su carácter de inmigrante (nació en la Besarabia rusa), de judío converso (recibió el bautismo en 1930) y de enfermo mental (sufrió ataques que llevaron a internarlo tres veces en el Hospital Neuropsiquiátrico Borda, por entonces Hospicio de las Mercedes) siempre fue un marginado. Aun hoy, si bien son varios los que reconocen el altísimo valor poético de su obra, prácticamente nadie se ha dedicado a estudiarlo a fondo (con la excepción de Juan- Jacobo Bajarlía). La mayoría de los comentarios se quedan detenidos ante lo pintoresco de su vida y de su personalidad. La figura del poeta loco resulta demasiado atrapante en sí misma. Ha servido de inspiración a distintas obras de todos los géneros. Así la demencia, tema sin duda muy significativo en la producción fijmaniana, suele ser el centro de las observaciones. Sin embargo, encontramos en Molino Rojo (1926) un grupo de poemas que no tienen este asunto como núcleo. En ellos la temática religiosa es de especial importancia; inclusive hay elementos que inducen a ubicarlos en la línea de la poesía mística en sentido lato.Universidad de Navarra1998info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18668Rilce. 1998, 14(1).reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:59:56Zoai:ucacris:123456789/18668instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:59:56.635Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Molino rojo de Jacobo Fijman: las dos caras de una experiencia |
title |
Molino rojo de Jacobo Fijman: las dos caras de una experiencia |
spellingShingle |
Molino rojo de Jacobo Fijman: las dos caras de una experiencia Arancet Ruda, María Amelia LITERATURA ARGENTINA ANALISIS LITERARIO POESIA ARGENTINA ESCRITORES ARGENTINOS Fijman, Jacobo, 1898-1970 |
title_short |
Molino rojo de Jacobo Fijman: las dos caras de una experiencia |
title_full |
Molino rojo de Jacobo Fijman: las dos caras de una experiencia |
title_fullStr |
Molino rojo de Jacobo Fijman: las dos caras de una experiencia |
title_full_unstemmed |
Molino rojo de Jacobo Fijman: las dos caras de una experiencia |
title_sort |
Molino rojo de Jacobo Fijman: las dos caras de una experiencia |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Arancet Ruda, María Amelia |
author |
Arancet Ruda, María Amelia |
author_facet |
Arancet Ruda, María Amelia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
LITERATURA ARGENTINA ANALISIS LITERARIO POESIA ARGENTINA ESCRITORES ARGENTINOS Fijman, Jacobo, 1898-1970 |
topic |
LITERATURA ARGENTINA ANALISIS LITERARIO POESIA ARGENTINA ESCRITORES ARGENTINOS Fijman, Jacobo, 1898-1970 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Arancet Ruda, María Amelia. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina. Jacobo Fijman (1898-1970) integró la vanguardia argentina reunida en torno de la revista Martín Fierro junto con autores como Evar Méndez, Leopoldo Marechal, Oliverio Girondo, Nicolás Olivari, Raúl Scalabrini Ortiz y otros. Por su carácter de inmigrante (nació en la Besarabia rusa), de judío converso (recibió el bautismo en 1930) y de enfermo mental (sufrió ataques que llevaron a internarlo tres veces en el Hospital Neuropsiquiátrico Borda, por entonces Hospicio de las Mercedes) siempre fue un marginado. Aun hoy, si bien son varios los que reconocen el altísimo valor poético de su obra, prácticamente nadie se ha dedicado a estudiarlo a fondo (con la excepción de Juan- Jacobo Bajarlía). La mayoría de los comentarios se quedan detenidos ante lo pintoresco de su vida y de su personalidad. La figura del poeta loco resulta demasiado atrapante en sí misma. Ha servido de inspiración a distintas obras de todos los géneros. Así la demencia, tema sin duda muy significativo en la producción fijmaniana, suele ser el centro de las observaciones. Sin embargo, encontramos en Molino Rojo (1926) un grupo de poemas que no tienen este asunto como núcleo. En ellos la temática religiosa es de especial importancia; inclusive hay elementos que inducen a ubicarlos en la línea de la poesía mística en sentido lato. |
description |
Fil: Arancet Ruda, María Amelia. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina. |
publishDate |
1998 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1998 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18668 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18668 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Navarra |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Navarra |
dc.source.none.fl_str_mv |
Rilce. 1998, 14(1). reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638374695272448 |
score |
13.22299 |