El comunismo a través de las concepciones materialistas de la filosofía actual

Autores
Derisi, Octavio Nicolás
Año de publicación
1965
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Derisi, Octavio Nicolás. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
Por debajo de cualquier afirmación o actitud práctica hay siempre una Filosofía, al menos implícita. Más aún, las múltiples afirmaciones o maneras ver y juzgar la realidad y actuar frente a ella brotan generalmente de una concepción de la vida -no siempre consciente y explícita- que tiende a unificar todos sus as Sería difícil determinar, si en su origen y en cada caso concreto la multiplicidad de juicios ha sido determinada por la concepción de la vida o, si, viceversa, a tal concepción se ha llegado como consecuencia y exigencia de aquellas afirmaciones. Lo común es que hay una interacción entre ambas. En todo caso, lo cierto es que, por una inclinación natural, el entendimiento tiende a unificar todas sus afirmaciones en algunos principios, que constituyen el fundamento último de las mismas y lo que se llama hoy la Weltanschauung o concepción del mundo y de la vida; la cual, una vez constituida y arraigada en la mente, influye y asoma constantemente en los juicios de apreciación de las cosas y de los hombres y tiende a informar también las actitudes prácticas de la conducta. Con mayor o menor fuerza y cohesión, según que sea consciente o inconsciente, explícita o implícita, fundada o simplemente admitida sin crítica, esta concepción de la vida está en la raíz y actúa y confiere unidad a las diversas actividades, teóricas y prácticas, de cada persona. Cuando tal cosmovisión es explícitamente admitida y fundada constituye ya, al menos en principio, una concepción filosófica. Esto que acontece en un individuo, acontece también proporcionalmente en los grupos sociales. Una concepción del mundo puede penetrar y llegar a dominar en un pueblo y en una época, muchas veces sin que los componentes de tales grupos lo adviertan. Dilthey fue quien descubrió la Weltanschauung como forma unitaria determinante y presente en la raíz de las diversas expresiones espirituales y culturales de una época. Más aún, desconociendo la ver-dad y los valores absolutos y trascendentes al hombre, que determinan su actividad cultural en sus notas esenciales o constitutivas, permanentes a través de las más diversas y múltiples formas de realización concreta, relativizó enteramente la actividad espiritual humanas, que transforma la propia actividad y ser y el de las cosas en relación con él, es decir, la cultura, al hacerla depender exclusivamente de tal concepción del mundo, a su vez exclusiva e irracionalmente determinada por factores puramente históricos...
Fuente
Sapientia Vol 20, No.75, 1965
Materia
COMUNISMO
MATERIALISMO
CRISTIANISMO
CRISTIANISMO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/14203

id RIUCA_0c986db5ffa23ce75abe11e5db0d7b60
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/14203
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling El comunismo a través de las concepciones materialistas de la filosofía actualDerisi, Octavio NicolásCOMUNISMOMATERIALISMOCRISTIANISMOCRISTIANISMOFil: Derisi, Octavio Nicolás. Pontificia Universidad Católica Argentina; ArgentinaPor debajo de cualquier afirmación o actitud práctica hay siempre una Filosofía, al menos implícita. Más aún, las múltiples afirmaciones o maneras ver y juzgar la realidad y actuar frente a ella brotan generalmente de una concepción de la vida -no siempre consciente y explícita- que tiende a unificar todos sus as Sería difícil determinar, si en su origen y en cada caso concreto la multiplicidad de juicios ha sido determinada por la concepción de la vida o, si, viceversa, a tal concepción se ha llegado como consecuencia y exigencia de aquellas afirmaciones. Lo común es que hay una interacción entre ambas. En todo caso, lo cierto es que, por una inclinación natural, el entendimiento tiende a unificar todas sus afirmaciones en algunos principios, que constituyen el fundamento último de las mismas y lo que se llama hoy la Weltanschauung o concepción del mundo y de la vida; la cual, una vez constituida y arraigada en la mente, influye y asoma constantemente en los juicios de apreciación de las cosas y de los hombres y tiende a informar también las actitudes prácticas de la conducta. Con mayor o menor fuerza y cohesión, según que sea consciente o inconsciente, explícita o implícita, fundada o simplemente admitida sin crítica, esta concepción de la vida está en la raíz y actúa y confiere unidad a las diversas actividades, teóricas y prácticas, de cada persona. Cuando tal cosmovisión es explícitamente admitida y fundada constituye ya, al menos en principio, una concepción filosófica. Esto que acontece en un individuo, acontece también proporcionalmente en los grupos sociales. Una concepción del mundo puede penetrar y llegar a dominar en un pueblo y en una época, muchas veces sin que los componentes de tales grupos lo adviertan. Dilthey fue quien descubrió la Weltanschauung como forma unitaria determinante y presente en la raíz de las diversas expresiones espirituales y culturales de una época. Más aún, desconociendo la ver-dad y los valores absolutos y trascendentes al hombre, que determinan su actividad cultural en sus notas esenciales o constitutivas, permanentes a través de las más diversas y múltiples formas de realización concreta, relativizó enteramente la actividad espiritual humanas, que transforma la propia actividad y ser y el de las cosas en relación con él, es decir, la cultura, al hacerla depender exclusivamente de tal concepción del mundo, a su vez exclusiva e irracionalmente determinada por factores puramente históricos...Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras1965info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/142030036-4703Derisi, O. N. El comunismo a través de las concepciones materialistas de la filosofía actual [en línea]. Sapientia. 1965, 20 (75). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14203Sapientia Vol 20, No.75, 1965reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:58:38Zoai:ucacris:123456789/14203instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:58:38.278Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv El comunismo a través de las concepciones materialistas de la filosofía actual
title El comunismo a través de las concepciones materialistas de la filosofía actual
spellingShingle El comunismo a través de las concepciones materialistas de la filosofía actual
Derisi, Octavio Nicolás
COMUNISMO
MATERIALISMO
CRISTIANISMO
CRISTIANISMO
title_short El comunismo a través de las concepciones materialistas de la filosofía actual
title_full El comunismo a través de las concepciones materialistas de la filosofía actual
title_fullStr El comunismo a través de las concepciones materialistas de la filosofía actual
title_full_unstemmed El comunismo a través de las concepciones materialistas de la filosofía actual
title_sort El comunismo a través de las concepciones materialistas de la filosofía actual
dc.creator.none.fl_str_mv Derisi, Octavio Nicolás
author Derisi, Octavio Nicolás
author_facet Derisi, Octavio Nicolás
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv COMUNISMO
MATERIALISMO
CRISTIANISMO
CRISTIANISMO
topic COMUNISMO
MATERIALISMO
CRISTIANISMO
CRISTIANISMO
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Derisi, Octavio Nicolás. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
Por debajo de cualquier afirmación o actitud práctica hay siempre una Filosofía, al menos implícita. Más aún, las múltiples afirmaciones o maneras ver y juzgar la realidad y actuar frente a ella brotan generalmente de una concepción de la vida -no siempre consciente y explícita- que tiende a unificar todos sus as Sería difícil determinar, si en su origen y en cada caso concreto la multiplicidad de juicios ha sido determinada por la concepción de la vida o, si, viceversa, a tal concepción se ha llegado como consecuencia y exigencia de aquellas afirmaciones. Lo común es que hay una interacción entre ambas. En todo caso, lo cierto es que, por una inclinación natural, el entendimiento tiende a unificar todas sus afirmaciones en algunos principios, que constituyen el fundamento último de las mismas y lo que se llama hoy la Weltanschauung o concepción del mundo y de la vida; la cual, una vez constituida y arraigada en la mente, influye y asoma constantemente en los juicios de apreciación de las cosas y de los hombres y tiende a informar también las actitudes prácticas de la conducta. Con mayor o menor fuerza y cohesión, según que sea consciente o inconsciente, explícita o implícita, fundada o simplemente admitida sin crítica, esta concepción de la vida está en la raíz y actúa y confiere unidad a las diversas actividades, teóricas y prácticas, de cada persona. Cuando tal cosmovisión es explícitamente admitida y fundada constituye ya, al menos en principio, una concepción filosófica. Esto que acontece en un individuo, acontece también proporcionalmente en los grupos sociales. Una concepción del mundo puede penetrar y llegar a dominar en un pueblo y en una época, muchas veces sin que los componentes de tales grupos lo adviertan. Dilthey fue quien descubrió la Weltanschauung como forma unitaria determinante y presente en la raíz de las diversas expresiones espirituales y culturales de una época. Más aún, desconociendo la ver-dad y los valores absolutos y trascendentes al hombre, que determinan su actividad cultural en sus notas esenciales o constitutivas, permanentes a través de las más diversas y múltiples formas de realización concreta, relativizó enteramente la actividad espiritual humanas, que transforma la propia actividad y ser y el de las cosas en relación con él, es decir, la cultura, al hacerla depender exclusivamente de tal concepción del mundo, a su vez exclusiva e irracionalmente determinada por factores puramente históricos...
description Fil: Derisi, Octavio Nicolás. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
publishDate 1965
dc.date.none.fl_str_mv 1965
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14203
0036-4703
Derisi, O. N. El comunismo a través de las concepciones materialistas de la filosofía actual [en línea]. Sapientia. 1965, 20 (75). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14203
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14203
identifier_str_mv 0036-4703
Derisi, O. N. El comunismo a través de las concepciones materialistas de la filosofía actual [en línea]. Sapientia. 1965, 20 (75). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14203
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras
dc.source.none.fl_str_mv Sapientia Vol 20, No.75, 1965
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638362521305088
score 13.070432