La protección de la persona consumidora en materia alimentaria
- Autores
- Trivisonno, Julieta B.
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Trivisonno, Julieta B. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Derecho; Argentina
Fil: Trivisonno, Julieta B. Universita degli Studi di Roma “Tor Vergata”; Italia
La ocasión que nos convoca: a 30 años de la ley 24.240 La historia del Derecho del Consumidor en Argentina ha tenido un recorrido cuyo inicio puede situarse hacia fines de la década del setenta e inicios de los ochenta en la labor de la doctrina, principalmente civilista. Algunos de los grandes hitos en el fortalecimiento de esta rama se han vinculado a la conformación de su régimen normativo, entre ellos, la sanción de la ley 24.240 –elaborada en base al proyecto diseñado por Atilio Alterini, Roberto López Cabana y Gabriel Stiglitz–, la incorporación del art. 42 a la Constitución Nacional con motivo de la reforma de 1994 y el ingreso de la tutela del consumidor al nuevo Código Civil y Comercial vigente desde agosto de 2015(1). El XXV Congreso Argentino de Derecho del Consumidor que nos reúne –además de dar cuenta de la labor incansable del Instituto Argentino de Derecho del Consumidor y sus autoridades– nos invita a reflexionar en retrospectiva y prospectiva a treinta años de la sanción de la ley 24.240. En una mirada hacia el pasado y el presente, puede afirmarse que se trata de un trayecto en el que se ha fortalecido esta joven disciplina, con el logro de una mayor eficacia de las normas protectorias del consumidor de la mano de la labor de la doctrina, la jurisprudencia, la abogacía, las asociaciones y las autoridades de aplicación competentes en la materia. Por su parte, la exploración del futuro puede hallarse en los Proyectos de Código de Derecho del Consumidor; atentos no solo al rol de aquellos protagonistas, sino también a los ejes prioritarios planteados por las agendas de derechos humanos. En este contexto, no puede soslayarse que el camino del Derecho del Consumidor exige de un compromiso desde lo jurídico y lo social, en tanto se encuentra implicada la más elemental protección de la persona humana y su dignidad. Ello ocurre respecto a los múltiples desafíos que se plantean en torno al derecho de la persona consumidora a una alimentación adecuada. En particular, la problemática de los alimentos desde el Derecho del Consumidor ha sido poco explorada en nuestro país, aunque algunos aportes de gran interés han sentado las bases de ulteriores desarrollos y han identificado y profundizado diversas problemáticas de relevancia(2). Por este motivo, en aportes precedentes se han analizado diversas cuestiones relativas a la protección de la persona consumidora en materia alimentaria(3), volviéndose en esta oportunidad sobre el tema en miras a continuar visibilizándolo y contribuir a generar un mayor nivel de sensibilización... - Fuente
- Retrospectiva, prospectiva e implementación en el Derecho del Consumidor a 30 años de la Ley N° 24.240. 2023
- Materia
-
DERECHOS DEL CONSUMIDOR
DEFENSA DEL CONSUMIDOR
OBLIGACIONES
CONTRATOS
CONSTITUCION NACIONAL
SALUD PUBLICA
DAÑOS Y PERJUICIOS
CODIGO CIVIL Y COMERCIAL
DERECHO CIVIL
ECONOMIA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/17258
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_0c62398dffe4f521b4b192f0b84353fd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/17258 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
La protección de la persona consumidora en materia alimentariaTrivisonno, Julieta B.DERECHOS DEL CONSUMIDORDEFENSA DEL CONSUMIDOROBLIGACIONESCONTRATOSCONSTITUCION NACIONALSALUD PUBLICADAÑOS Y PERJUICIOSCODIGO CIVIL Y COMERCIALDERECHO CIVILECONOMIAFil: Trivisonno, Julieta B. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Derecho; ArgentinaFil: Trivisonno, Julieta B. Universita degli Studi di Roma “Tor Vergata”; ItaliaLa ocasión que nos convoca: a 30 años de la ley 24.240 La historia del Derecho del Consumidor en Argentina ha tenido un recorrido cuyo inicio puede situarse hacia fines de la década del setenta e inicios de los ochenta en la labor de la doctrina, principalmente civilista. Algunos de los grandes hitos en el fortalecimiento de esta rama se han vinculado a la conformación de su régimen normativo, entre ellos, la sanción de la ley 24.240 –elaborada en base al proyecto diseñado por Atilio Alterini, Roberto López Cabana y Gabriel Stiglitz–, la incorporación del art. 42 a la Constitución Nacional con motivo de la reforma de 1994 y el ingreso de la tutela del consumidor al nuevo Código Civil y Comercial vigente desde agosto de 2015(1). El XXV Congreso Argentino de Derecho del Consumidor que nos reúne –además de dar cuenta de la labor incansable del Instituto Argentino de Derecho del Consumidor y sus autoridades– nos invita a reflexionar en retrospectiva y prospectiva a treinta años de la sanción de la ley 24.240. En una mirada hacia el pasado y el presente, puede afirmarse que se trata de un trayecto en el que se ha fortalecido esta joven disciplina, con el logro de una mayor eficacia de las normas protectorias del consumidor de la mano de la labor de la doctrina, la jurisprudencia, la abogacía, las asociaciones y las autoridades de aplicación competentes en la materia. Por su parte, la exploración del futuro puede hallarse en los Proyectos de Código de Derecho del Consumidor; atentos no solo al rol de aquellos protagonistas, sino también a los ejes prioritarios planteados por las agendas de derechos humanos. En este contexto, no puede soslayarse que el camino del Derecho del Consumidor exige de un compromiso desde lo jurídico y lo social, en tanto se encuentra implicada la más elemental protección de la persona humana y su dignidad. Ello ocurre respecto a los múltiples desafíos que se plantean en torno al derecho de la persona consumidora a una alimentación adecuada. En particular, la problemática de los alimentos desde el Derecho del Consumidor ha sido poco explorada en nuestro país, aunque algunos aportes de gran interés han sentado las bases de ulteriores desarrollos y han identificado y profundizado diversas problemáticas de relevancia(2). Por este motivo, en aportes precedentes se han analizado diversas cuestiones relativas a la protección de la persona consumidora en materia alimentaria(3), volviéndose en esta oportunidad sobre el tema en miras a continuar visibilizándolo y contribuir a generar un mayor nivel de sensibilización...El Derecho2023info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17258Trivisonno, J. B. La protección de la persona consumidora en materia alimentaria [en línea]. Retrospectiva, prospectiva e implementación en el Derecho del Consumidor a 30 años de la Ley N° 24.240. 2023. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17258Retrospectiva, prospectiva e implementación en el Derecho del Consumidor a 30 años de la Ley N° 24.240. 2023reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:59:33Zoai:ucacris:123456789/17258instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:59:34.0Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La protección de la persona consumidora en materia alimentaria |
title |
La protección de la persona consumidora en materia alimentaria |
spellingShingle |
La protección de la persona consumidora en materia alimentaria Trivisonno, Julieta B. DERECHOS DEL CONSUMIDOR DEFENSA DEL CONSUMIDOR OBLIGACIONES CONTRATOS CONSTITUCION NACIONAL SALUD PUBLICA DAÑOS Y PERJUICIOS CODIGO CIVIL Y COMERCIAL DERECHO CIVIL ECONOMIA |
title_short |
La protección de la persona consumidora en materia alimentaria |
title_full |
La protección de la persona consumidora en materia alimentaria |
title_fullStr |
La protección de la persona consumidora en materia alimentaria |
title_full_unstemmed |
La protección de la persona consumidora en materia alimentaria |
title_sort |
La protección de la persona consumidora en materia alimentaria |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Trivisonno, Julieta B. |
author |
Trivisonno, Julieta B. |
author_facet |
Trivisonno, Julieta B. |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
DERECHOS DEL CONSUMIDOR DEFENSA DEL CONSUMIDOR OBLIGACIONES CONTRATOS CONSTITUCION NACIONAL SALUD PUBLICA DAÑOS Y PERJUICIOS CODIGO CIVIL Y COMERCIAL DERECHO CIVIL ECONOMIA |
topic |
DERECHOS DEL CONSUMIDOR DEFENSA DEL CONSUMIDOR OBLIGACIONES CONTRATOS CONSTITUCION NACIONAL SALUD PUBLICA DAÑOS Y PERJUICIOS CODIGO CIVIL Y COMERCIAL DERECHO CIVIL ECONOMIA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Trivisonno, Julieta B. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Derecho; Argentina Fil: Trivisonno, Julieta B. Universita degli Studi di Roma “Tor Vergata”; Italia La ocasión que nos convoca: a 30 años de la ley 24.240 La historia del Derecho del Consumidor en Argentina ha tenido un recorrido cuyo inicio puede situarse hacia fines de la década del setenta e inicios de los ochenta en la labor de la doctrina, principalmente civilista. Algunos de los grandes hitos en el fortalecimiento de esta rama se han vinculado a la conformación de su régimen normativo, entre ellos, la sanción de la ley 24.240 –elaborada en base al proyecto diseñado por Atilio Alterini, Roberto López Cabana y Gabriel Stiglitz–, la incorporación del art. 42 a la Constitución Nacional con motivo de la reforma de 1994 y el ingreso de la tutela del consumidor al nuevo Código Civil y Comercial vigente desde agosto de 2015(1). El XXV Congreso Argentino de Derecho del Consumidor que nos reúne –además de dar cuenta de la labor incansable del Instituto Argentino de Derecho del Consumidor y sus autoridades– nos invita a reflexionar en retrospectiva y prospectiva a treinta años de la sanción de la ley 24.240. En una mirada hacia el pasado y el presente, puede afirmarse que se trata de un trayecto en el que se ha fortalecido esta joven disciplina, con el logro de una mayor eficacia de las normas protectorias del consumidor de la mano de la labor de la doctrina, la jurisprudencia, la abogacía, las asociaciones y las autoridades de aplicación competentes en la materia. Por su parte, la exploración del futuro puede hallarse en los Proyectos de Código de Derecho del Consumidor; atentos no solo al rol de aquellos protagonistas, sino también a los ejes prioritarios planteados por las agendas de derechos humanos. En este contexto, no puede soslayarse que el camino del Derecho del Consumidor exige de un compromiso desde lo jurídico y lo social, en tanto se encuentra implicada la más elemental protección de la persona humana y su dignidad. Ello ocurre respecto a los múltiples desafíos que se plantean en torno al derecho de la persona consumidora a una alimentación adecuada. En particular, la problemática de los alimentos desde el Derecho del Consumidor ha sido poco explorada en nuestro país, aunque algunos aportes de gran interés han sentado las bases de ulteriores desarrollos y han identificado y profundizado diversas problemáticas de relevancia(2). Por este motivo, en aportes precedentes se han analizado diversas cuestiones relativas a la protección de la persona consumidora en materia alimentaria(3), volviéndose en esta oportunidad sobre el tema en miras a continuar visibilizándolo y contribuir a generar un mayor nivel de sensibilización... |
description |
Fil: Trivisonno, Julieta B. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Derecho; Argentina |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17258 Trivisonno, J. B. La protección de la persona consumidora en materia alimentaria [en línea]. Retrospectiva, prospectiva e implementación en el Derecho del Consumidor a 30 años de la Ley N° 24.240. 2023. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17258 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17258 |
identifier_str_mv |
Trivisonno, J. B. La protección de la persona consumidora en materia alimentaria [en línea]. Retrospectiva, prospectiva e implementación en el Derecho del Consumidor a 30 años de la Ley N° 24.240. 2023. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17258 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
El Derecho |
publisher.none.fl_str_mv |
El Derecho |
dc.source.none.fl_str_mv |
Retrospectiva, prospectiva e implementación en el Derecho del Consumidor a 30 años de la Ley N° 24.240. 2023 reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638370875310080 |
score |
13.070432 |