La gratitud como virtud fundamental del maestro cristiano en la propuesta educativa de Jorge Mario Bergoglio . Un estudio comparado con Sto. Tomás de Aquino

Autores
Rodríguez Scassi-Buffa, Juan Ignacio
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Rodríguez Scassi-Buffa, Juan Ignacio. Universidad San Sebastián. Instituto de Filosofía; Chile
El Card. Jorge Bergoglio, siendo Arzobispo de Buenos Aires, dirige una serie de mensajes a los maestros de escuelas católicas, en los que presenta un análisis del contexto cultural educativo, lo ilumina desde el evangelio y ofrece algunas invitaciones o desafíos para el educador. En uno de esos mensajes, a propósito de la gratuidad como elemente definitorio de la tarea educativa, invita a los maestros a ejercer su labor con una actitud agradecida. A partir de esta invitación, nos pareció de gran riqueza estudiar el desarrollo que Sto. Tomas de Aquino realiza sobre la virtud de la gratitud, para llevarlo a la realidad del maestro escolar. Si bien no es objeto de este trabajo demostrar que el Card. Bergoglio recoge a Sto. Tomás en su propuesta, sí resulta evidente que, a la luz de la visión cristiana de la educación, es perfectamente viable aplicar los elementos centrales de la virtud de la gratitud en Sto. Tomás a la figura del maestro y, desde ahí, complementar la invitación que Bergoglio hace a los educadores cristianos. Ser maestros que cultiven la gratitud implica ligar la labor formativa, desde su responsabilidad moral, a nociones como las de gratuidad, afecto, alegría, generosidad y magnanimidad entre otras.
Fuente
XLIV Semana Tomista: La Ética de la virtud en el mundo de hoy. 9 a 13 de septiembre. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2019
Materia
GRATITUD
EDUCACION CRISTIANA
VIRTUDES
MAESTRO
BIEN COMUN
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/18998

id RIUCA_0a395f7d45d5d9744146185f206cb031
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/18998
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling La gratitud como virtud fundamental del maestro cristiano en la propuesta educativa de Jorge Mario Bergoglio . Un estudio comparado con Sto. Tomás de AquinoRodríguez Scassi-Buffa, Juan IgnacioGRATITUDEDUCACION CRISTIANAVIRTUDESMAESTROBIEN COMUNFil: Rodríguez Scassi-Buffa, Juan Ignacio. Universidad San Sebastián. Instituto de Filosofía; ChileEl Card. Jorge Bergoglio, siendo Arzobispo de Buenos Aires, dirige una serie de mensajes a los maestros de escuelas católicas, en los que presenta un análisis del contexto cultural educativo, lo ilumina desde el evangelio y ofrece algunas invitaciones o desafíos para el educador. En uno de esos mensajes, a propósito de la gratuidad como elemente definitorio de la tarea educativa, invita a los maestros a ejercer su labor con una actitud agradecida. A partir de esta invitación, nos pareció de gran riqueza estudiar el desarrollo que Sto. Tomas de Aquino realiza sobre la virtud de la gratitud, para llevarlo a la realidad del maestro escolar. Si bien no es objeto de este trabajo demostrar que el Card. Bergoglio recoge a Sto. Tomás en su propuesta, sí resulta evidente que, a la luz de la visión cristiana de la educación, es perfectamente viable aplicar los elementos centrales de la virtud de la gratitud en Sto. Tomás a la figura del maestro y, desde ahí, complementar la invitación que Bergoglio hace a los educadores cristianos. Ser maestros que cultiven la gratitud implica ligar la labor formativa, desde su responsabilidad moral, a nociones como las de gratuidad, afecto, alegría, generosidad y magnanimidad entre otras.2019info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18998XLIV Semana Tomista: La Ética de la virtud en el mundo de hoy. 9 a 13 de septiembre. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2019reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T11:00:01Zoai:ucacris:123456789/18998instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 11:00:02.065Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv La gratitud como virtud fundamental del maestro cristiano en la propuesta educativa de Jorge Mario Bergoglio . Un estudio comparado con Sto. Tomás de Aquino
title La gratitud como virtud fundamental del maestro cristiano en la propuesta educativa de Jorge Mario Bergoglio . Un estudio comparado con Sto. Tomás de Aquino
spellingShingle La gratitud como virtud fundamental del maestro cristiano en la propuesta educativa de Jorge Mario Bergoglio . Un estudio comparado con Sto. Tomás de Aquino
Rodríguez Scassi-Buffa, Juan Ignacio
GRATITUD
EDUCACION CRISTIANA
VIRTUDES
MAESTRO
BIEN COMUN
title_short La gratitud como virtud fundamental del maestro cristiano en la propuesta educativa de Jorge Mario Bergoglio . Un estudio comparado con Sto. Tomás de Aquino
title_full La gratitud como virtud fundamental del maestro cristiano en la propuesta educativa de Jorge Mario Bergoglio . Un estudio comparado con Sto. Tomás de Aquino
title_fullStr La gratitud como virtud fundamental del maestro cristiano en la propuesta educativa de Jorge Mario Bergoglio . Un estudio comparado con Sto. Tomás de Aquino
title_full_unstemmed La gratitud como virtud fundamental del maestro cristiano en la propuesta educativa de Jorge Mario Bergoglio . Un estudio comparado con Sto. Tomás de Aquino
title_sort La gratitud como virtud fundamental del maestro cristiano en la propuesta educativa de Jorge Mario Bergoglio . Un estudio comparado con Sto. Tomás de Aquino
dc.creator.none.fl_str_mv Rodríguez Scassi-Buffa, Juan Ignacio
author Rodríguez Scassi-Buffa, Juan Ignacio
author_facet Rodríguez Scassi-Buffa, Juan Ignacio
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv GRATITUD
EDUCACION CRISTIANA
VIRTUDES
MAESTRO
BIEN COMUN
topic GRATITUD
EDUCACION CRISTIANA
VIRTUDES
MAESTRO
BIEN COMUN
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Rodríguez Scassi-Buffa, Juan Ignacio. Universidad San Sebastián. Instituto de Filosofía; Chile
El Card. Jorge Bergoglio, siendo Arzobispo de Buenos Aires, dirige una serie de mensajes a los maestros de escuelas católicas, en los que presenta un análisis del contexto cultural educativo, lo ilumina desde el evangelio y ofrece algunas invitaciones o desafíos para el educador. En uno de esos mensajes, a propósito de la gratuidad como elemente definitorio de la tarea educativa, invita a los maestros a ejercer su labor con una actitud agradecida. A partir de esta invitación, nos pareció de gran riqueza estudiar el desarrollo que Sto. Tomas de Aquino realiza sobre la virtud de la gratitud, para llevarlo a la realidad del maestro escolar. Si bien no es objeto de este trabajo demostrar que el Card. Bergoglio recoge a Sto. Tomás en su propuesta, sí resulta evidente que, a la luz de la visión cristiana de la educación, es perfectamente viable aplicar los elementos centrales de la virtud de la gratitud en Sto. Tomás a la figura del maestro y, desde ahí, complementar la invitación que Bergoglio hace a los educadores cristianos. Ser maestros que cultiven la gratitud implica ligar la labor formativa, desde su responsabilidad moral, a nociones como las de gratuidad, afecto, alegría, generosidad y magnanimidad entre otras.
description Fil: Rodríguez Scassi-Buffa, Juan Ignacio. Universidad San Sebastián. Instituto de Filosofía; Chile
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18998
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18998
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv XLIV Semana Tomista: La Ética de la virtud en el mundo de hoy. 9 a 13 de septiembre. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2019
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638375332806656
score 13.070432