Versión Argentina de la Escala de Gratitud de Alarcón
- Autores
- Auné, Sofía Esmeralda; Abal, Facundo Juan Pablo; Attorresi, Horacio Félix
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Objetivo: La investigación tuvo como fin la adaptación para adultos argentinos de la Escala de Gratitud de Alarcón (EG).Método: La EG se administró a 923 participantes (65% mujeres) cuya media de edad fue de 31 años. Se separó la muestra en dos partes en forma aleatoria. Con una de las submuestras se realizó un Análisis Factorial Exploratorio (AFE) mientras que sobre la otra submuestra se corroboró la estructura hallada en elAFE mediante un Análisis Factorial Confirmatorio (AFC). El AFE se efectuó mediante el método de mínimos cuadrados no ponderados robustos para la extracción de los factores con base en la matriz de correlacionespolicóricas y la implementación óptima del análisis paralelo para la determinación del número de dimensiones. El AFC también se basó en la matriz de correlaciones policóricas, estimándose los parámetros con el método de mínimos cuadrados ponderados robustos.Resultados: Mientras que la estructura factorial de EG era tridimensional, los puntajes de la versión argentina mostraron evidencias de unidimensionalidad. Un modelo monofactorial de 12 ítems describió el 51,28% de la varianza. El alfa ordinal fue de 0,91. Se exploraron relaciones entre el puntaje en gratitud y lasvariables sociodemográficas género, edad, zona de residencia y nivel máximo de educación alcanzado. Se obtuvieron evidencias de validez convergente con la Versión Argentina de la Escala de Gratitud de Lima de Alarcón y la Escala de Conducta Prosocial de Auné, Abal y Attorresi.Conclusiones: Se concluye que las propiedades psicométricas evidenciadas en el AFE y en el AFC así como el resultado del análisis de la validez convergente de la versión argentina de la EG resultan adecuados. Dada la relación negativa de la gratitud con el neuroticismo, la depresión y la tasa de suicidio, esta escala puede ser utilizada en intervenciones de corte clínico y psicosocial. Al ser unidimensional, el puntaje total de la escala es el puntaje en gratitud, siendo así muy sencilla para administrar y puntuar.
Objective: In this paper the Alarcon’s Gratitude Scale (GS) adapted for Argentinian adults is showed. Method: The GS was administered to 923 participants that were sampled as follows: 65% were women with an average age of 31. The sample was randomly divided in two groups. An Exploratory method of Factor Analysis (EFA) was conducted using one of the sub-samples, at the same time, through a Confirmatory method of Factor Analysis (CFA) the other group’s structure results from EFA were corroborated. Also, in order to get factors, based on the polychoric correlation matrix and the optimal implementation of parallel analysis, for determining the number of dimensions, weighted least squares method (EFA) were used; taking into account that parameters were estimated through weighted least squares method. The EFA was based on the polychoric correlation matrix. Results: While the factorial structure of the GS was three-dimensional, the scores got from Argentine version showed evidences of uni-dimensionality. A 12 items single factor model showed 51,28% of variance and ordinal alpha was 0,91. Relationships between the gratitude score and socio-demographic variables such as gender, age, place of residence and maximum level of education reached were explored, showing as results evidence of convergent validity between the Argentine version of Alarcon’s Gratitude Scale of Lima and Auné, Abal and Attorresi’s Social Behavior Scale. Conclusions: It is concluded that the psychometric properties evidenced in the EFA and in the CFA as well as the result of the analysis of the convergent validity of the Argentine version of the GS are adequate. Given the negative relationship of gratitude with neuroticism, depression and suicide rate, this scale can be used in clinical and psychosocial interventions. Being one-dimensional, the total score of the scale is the score in gratitude, thus being very easy to administer and score.
Fil: Auné, Sofía Esmeralda. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Abal, Facundo Juan Pablo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Attorresi, Horacio Félix. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; Argentina - Materia
-
Medición de la gratitud
Adaptación de Escala de Gratitud de Alarcón
Relación entre gratitud y felicidad
Conducta prosocial
Relación entre gratitud y felicidad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/122822
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_8c734b89944a5882f0e728ed110d8316 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/122822 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Versión Argentina de la Escala de Gratitud de AlarcónAlarcon’s Argentine Gratitude ScaleAuné, Sofía EsmeraldaAbal, Facundo Juan PabloAttorresi, Horacio FélixMedición de la gratitudAdaptación de Escala de Gratitud de AlarcónRelación entre gratitud y felicidadConducta prosocialRelación entre gratitud y felicidadhttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5Objetivo: La investigación tuvo como fin la adaptación para adultos argentinos de la Escala de Gratitud de Alarcón (EG).Método: La EG se administró a 923 participantes (65% mujeres) cuya media de edad fue de 31 años. Se separó la muestra en dos partes en forma aleatoria. Con una de las submuestras se realizó un Análisis Factorial Exploratorio (AFE) mientras que sobre la otra submuestra se corroboró la estructura hallada en elAFE mediante un Análisis Factorial Confirmatorio (AFC). El AFE se efectuó mediante el método de mínimos cuadrados no ponderados robustos para la extracción de los factores con base en la matriz de correlacionespolicóricas y la implementación óptima del análisis paralelo para la determinación del número de dimensiones. El AFC también se basó en la matriz de correlaciones policóricas, estimándose los parámetros con el método de mínimos cuadrados ponderados robustos.Resultados: Mientras que la estructura factorial de EG era tridimensional, los puntajes de la versión argentina mostraron evidencias de unidimensionalidad. Un modelo monofactorial de 12 ítems describió el 51,28% de la varianza. El alfa ordinal fue de 0,91. Se exploraron relaciones entre el puntaje en gratitud y lasvariables sociodemográficas género, edad, zona de residencia y nivel máximo de educación alcanzado. Se obtuvieron evidencias de validez convergente con la Versión Argentina de la Escala de Gratitud de Lima de Alarcón y la Escala de Conducta Prosocial de Auné, Abal y Attorresi.Conclusiones: Se concluye que las propiedades psicométricas evidenciadas en el AFE y en el AFC así como el resultado del análisis de la validez convergente de la versión argentina de la EG resultan adecuados. Dada la relación negativa de la gratitud con el neuroticismo, la depresión y la tasa de suicidio, esta escala puede ser utilizada en intervenciones de corte clínico y psicosocial. Al ser unidimensional, el puntaje total de la escala es el puntaje en gratitud, siendo así muy sencilla para administrar y puntuar.Objective: In this paper the Alarcon’s Gratitude Scale (GS) adapted for Argentinian adults is showed. Method: The GS was administered to 923 participants that were sampled as follows: 65% were women with an average age of 31. The sample was randomly divided in two groups. An Exploratory method of Factor Analysis (EFA) was conducted using one of the sub-samples, at the same time, through a Confirmatory method of Factor Analysis (CFA) the other group’s structure results from EFA were corroborated. Also, in order to get factors, based on the polychoric correlation matrix and the optimal implementation of parallel analysis, for determining the number of dimensions, weighted least squares method (EFA) were used; taking into account that parameters were estimated through weighted least squares method. The EFA was based on the polychoric correlation matrix. Results: While the factorial structure of the GS was three-dimensional, the scores got from Argentine version showed evidences of uni-dimensionality. A 12 items single factor model showed 51,28% of variance and ordinal alpha was 0,91. Relationships between the gratitude score and socio-demographic variables such as gender, age, place of residence and maximum level of education reached were explored, showing as results evidence of convergent validity between the Argentine version of Alarcon’s Gratitude Scale of Lima and Auné, Abal and Attorresi’s Social Behavior Scale. Conclusions: It is concluded that the psychometric properties evidenced in the EFA and in the CFA as well as the result of the analysis of the convergent validity of the Argentine version of the GS are adequate. Given the negative relationship of gratitude with neuroticism, depression and suicide rate, this scale can be used in clinical and psychosocial interventions. Being one-dimensional, the total score of the scale is the score in gratitude, thus being very easy to administer and score.Fil: Auné, Sofía Esmeralda. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Abal, Facundo Juan Pablo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Attorresi, Horacio Félix. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; ArgentinaUniversidad Simón Bolívar2019-01-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/122822Auné, Sofía Esmeralda; Abal, Facundo Juan Pablo; Attorresi, Horacio Félix; Versión Argentina de la Escala de Gratitud de Alarcón; Universidad Simón Bolívar; Psicogente; 22; 41; 8-1-2019; 1-210124-01372027-212XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.17081/psico.22.41.3309info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.unisimon.edu.co/index.php/psicogente/article/view/3309info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0124-01372019000100222info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:04:12Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/122822instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:04:12.597CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Versión Argentina de la Escala de Gratitud de Alarcón Alarcon’s Argentine Gratitude Scale |
title |
Versión Argentina de la Escala de Gratitud de Alarcón |
spellingShingle |
Versión Argentina de la Escala de Gratitud de Alarcón Auné, Sofía Esmeralda Medición de la gratitud Adaptación de Escala de Gratitud de Alarcón Relación entre gratitud y felicidad Conducta prosocial Relación entre gratitud y felicidad |
title_short |
Versión Argentina de la Escala de Gratitud de Alarcón |
title_full |
Versión Argentina de la Escala de Gratitud de Alarcón |
title_fullStr |
Versión Argentina de la Escala de Gratitud de Alarcón |
title_full_unstemmed |
Versión Argentina de la Escala de Gratitud de Alarcón |
title_sort |
Versión Argentina de la Escala de Gratitud de Alarcón |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Auné, Sofía Esmeralda Abal, Facundo Juan Pablo Attorresi, Horacio Félix |
author |
Auné, Sofía Esmeralda |
author_facet |
Auné, Sofía Esmeralda Abal, Facundo Juan Pablo Attorresi, Horacio Félix |
author_role |
author |
author2 |
Abal, Facundo Juan Pablo Attorresi, Horacio Félix |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Medición de la gratitud Adaptación de Escala de Gratitud de Alarcón Relación entre gratitud y felicidad Conducta prosocial Relación entre gratitud y felicidad |
topic |
Medición de la gratitud Adaptación de Escala de Gratitud de Alarcón Relación entre gratitud y felicidad Conducta prosocial Relación entre gratitud y felicidad |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.1 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Objetivo: La investigación tuvo como fin la adaptación para adultos argentinos de la Escala de Gratitud de Alarcón (EG).Método: La EG se administró a 923 participantes (65% mujeres) cuya media de edad fue de 31 años. Se separó la muestra en dos partes en forma aleatoria. Con una de las submuestras se realizó un Análisis Factorial Exploratorio (AFE) mientras que sobre la otra submuestra se corroboró la estructura hallada en elAFE mediante un Análisis Factorial Confirmatorio (AFC). El AFE se efectuó mediante el método de mínimos cuadrados no ponderados robustos para la extracción de los factores con base en la matriz de correlacionespolicóricas y la implementación óptima del análisis paralelo para la determinación del número de dimensiones. El AFC también se basó en la matriz de correlaciones policóricas, estimándose los parámetros con el método de mínimos cuadrados ponderados robustos.Resultados: Mientras que la estructura factorial de EG era tridimensional, los puntajes de la versión argentina mostraron evidencias de unidimensionalidad. Un modelo monofactorial de 12 ítems describió el 51,28% de la varianza. El alfa ordinal fue de 0,91. Se exploraron relaciones entre el puntaje en gratitud y lasvariables sociodemográficas género, edad, zona de residencia y nivel máximo de educación alcanzado. Se obtuvieron evidencias de validez convergente con la Versión Argentina de la Escala de Gratitud de Lima de Alarcón y la Escala de Conducta Prosocial de Auné, Abal y Attorresi.Conclusiones: Se concluye que las propiedades psicométricas evidenciadas en el AFE y en el AFC así como el resultado del análisis de la validez convergente de la versión argentina de la EG resultan adecuados. Dada la relación negativa de la gratitud con el neuroticismo, la depresión y la tasa de suicidio, esta escala puede ser utilizada en intervenciones de corte clínico y psicosocial. Al ser unidimensional, el puntaje total de la escala es el puntaje en gratitud, siendo así muy sencilla para administrar y puntuar. Objective: In this paper the Alarcon’s Gratitude Scale (GS) adapted for Argentinian adults is showed. Method: The GS was administered to 923 participants that were sampled as follows: 65% were women with an average age of 31. The sample was randomly divided in two groups. An Exploratory method of Factor Analysis (EFA) was conducted using one of the sub-samples, at the same time, through a Confirmatory method of Factor Analysis (CFA) the other group’s structure results from EFA were corroborated. Also, in order to get factors, based on the polychoric correlation matrix and the optimal implementation of parallel analysis, for determining the number of dimensions, weighted least squares method (EFA) were used; taking into account that parameters were estimated through weighted least squares method. The EFA was based on the polychoric correlation matrix. Results: While the factorial structure of the GS was three-dimensional, the scores got from Argentine version showed evidences of uni-dimensionality. A 12 items single factor model showed 51,28% of variance and ordinal alpha was 0,91. Relationships between the gratitude score and socio-demographic variables such as gender, age, place of residence and maximum level of education reached were explored, showing as results evidence of convergent validity between the Argentine version of Alarcon’s Gratitude Scale of Lima and Auné, Abal and Attorresi’s Social Behavior Scale. Conclusions: It is concluded that the psychometric properties evidenced in the EFA and in the CFA as well as the result of the analysis of the convergent validity of the Argentine version of the GS are adequate. Given the negative relationship of gratitude with neuroticism, depression and suicide rate, this scale can be used in clinical and psychosocial interventions. Being one-dimensional, the total score of the scale is the score in gratitude, thus being very easy to administer and score. Fil: Auné, Sofía Esmeralda. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Abal, Facundo Juan Pablo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Attorresi, Horacio Félix. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; Argentina |
description |
Objetivo: La investigación tuvo como fin la adaptación para adultos argentinos de la Escala de Gratitud de Alarcón (EG).Método: La EG se administró a 923 participantes (65% mujeres) cuya media de edad fue de 31 años. Se separó la muestra en dos partes en forma aleatoria. Con una de las submuestras se realizó un Análisis Factorial Exploratorio (AFE) mientras que sobre la otra submuestra se corroboró la estructura hallada en elAFE mediante un Análisis Factorial Confirmatorio (AFC). El AFE se efectuó mediante el método de mínimos cuadrados no ponderados robustos para la extracción de los factores con base en la matriz de correlacionespolicóricas y la implementación óptima del análisis paralelo para la determinación del número de dimensiones. El AFC también se basó en la matriz de correlaciones policóricas, estimándose los parámetros con el método de mínimos cuadrados ponderados robustos.Resultados: Mientras que la estructura factorial de EG era tridimensional, los puntajes de la versión argentina mostraron evidencias de unidimensionalidad. Un modelo monofactorial de 12 ítems describió el 51,28% de la varianza. El alfa ordinal fue de 0,91. Se exploraron relaciones entre el puntaje en gratitud y lasvariables sociodemográficas género, edad, zona de residencia y nivel máximo de educación alcanzado. Se obtuvieron evidencias de validez convergente con la Versión Argentina de la Escala de Gratitud de Lima de Alarcón y la Escala de Conducta Prosocial de Auné, Abal y Attorresi.Conclusiones: Se concluye que las propiedades psicométricas evidenciadas en el AFE y en el AFC así como el resultado del análisis de la validez convergente de la versión argentina de la EG resultan adecuados. Dada la relación negativa de la gratitud con el neuroticismo, la depresión y la tasa de suicidio, esta escala puede ser utilizada en intervenciones de corte clínico y psicosocial. Al ser unidimensional, el puntaje total de la escala es el puntaje en gratitud, siendo así muy sencilla para administrar y puntuar. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-01-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/122822 Auné, Sofía Esmeralda; Abal, Facundo Juan Pablo; Attorresi, Horacio Félix; Versión Argentina de la Escala de Gratitud de Alarcón; Universidad Simón Bolívar; Psicogente; 22; 41; 8-1-2019; 1-21 0124-0137 2027-212X CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/122822 |
identifier_str_mv |
Auné, Sofía Esmeralda; Abal, Facundo Juan Pablo; Attorresi, Horacio Félix; Versión Argentina de la Escala de Gratitud de Alarcón; Universidad Simón Bolívar; Psicogente; 22; 41; 8-1-2019; 1-21 0124-0137 2027-212X CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.17081/psico.22.41.3309 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.unisimon.edu.co/index.php/psicogente/article/view/3309 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0124-01372019000100222 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Simón Bolívar |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Simón Bolívar |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269843317850112 |
score |
13.13397 |