Reservas débiles, emisión monetaria alta y atraso cambiario : herencia y desafíos para el próximo gobierno
- Autores
- Oberst, Tomás
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Oberst, Tomás. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas. Escuela de Economía “Francisco Valsecchi”; Argentina
Resumen: En los 12 años de administración que comenzaron en 2003 y culminarán en el próximo diciembre, pueden encontrarse tres etapas muy diferentes entre sí en cuanto al manejo de la política económica y monetaria y sus consecuentes resultados sobre las variables macro subyacentes. Entre 2012-2015, se dio un periodo de alta emisión para financiar el déficit fiscal y la imposición del “cepo” cambiario dentro de lo más relevante de estos años en materia económica. El próximo gobierno tendrá, sin lugar a dudas, desafíos muy importantes de cara al futuro: el engrosamiento del nivel de reservas, la disminución de una inflación cuya principal causa es monetaria y la solución al atraso cambiario que se ha venido gestando en la economía argentina en los últimos años. - Fuente
- Informe Macroeconómico y de Crecimiento Económico, Año 14, Nº 2, 2015
- Materia
-
POLITICA ECONOMICA
POLITICA MONETARIA
MACROECONOMIA
DEFICIT FISCAL
INFLACION - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/1913
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RIUCA_0980c86595fb9d1ef92753fec4317dbc |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/1913 |
| network_acronym_str |
RIUCA |
| repository_id_str |
2585 |
| network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
| spelling |
Reservas débiles, emisión monetaria alta y atraso cambiario : herencia y desafíos para el próximo gobiernoOberst, TomásPOLITICA ECONOMICAPOLITICA MONETARIAMACROECONOMIADEFICIT FISCALINFLACIONFil: Oberst, Tomás. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas. Escuela de Economía “Francisco Valsecchi”; ArgentinaResumen: En los 12 años de administración que comenzaron en 2003 y culminarán en el próximo diciembre, pueden encontrarse tres etapas muy diferentes entre sí en cuanto al manejo de la política económica y monetaria y sus consecuentes resultados sobre las variables macro subyacentes. Entre 2012-2015, se dio un periodo de alta emisión para financiar el déficit fiscal y la imposición del “cepo” cambiario dentro de lo más relevante de estos años en materia económica. El próximo gobierno tendrá, sin lugar a dudas, desafíos muy importantes de cara al futuro: el engrosamiento del nivel de reservas, la disminución de una inflación cuya principal causa es monetaria y la solución al atraso cambiario que se ha venido gestando en la economía argentina en los últimos años.Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Investigación Francisco Valsecchi2015info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/1913Oberst, T. (2015). Reservas débiles, emisión monetaria alta y atraso cambiario : herencia y desafíos para el próximo gobierno [en línea], Informe Macroeconómico y de Crecimiento Económico, 14(2). Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Investigación “Francisco Valsecchi”. Programa de Desarrollo e Instituciones. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/1913Informe Macroeconómico y de Crecimiento Económico, Año 14, Nº 2, 2015reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica ArgentinaspaspaARGENTINAinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:55:23Zoai:ucacris:123456789/1913instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:55:23.845Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Reservas débiles, emisión monetaria alta y atraso cambiario : herencia y desafíos para el próximo gobierno |
| title |
Reservas débiles, emisión monetaria alta y atraso cambiario : herencia y desafíos para el próximo gobierno |
| spellingShingle |
Reservas débiles, emisión monetaria alta y atraso cambiario : herencia y desafíos para el próximo gobierno Oberst, Tomás POLITICA ECONOMICA POLITICA MONETARIA MACROECONOMIA DEFICIT FISCAL INFLACION |
| title_short |
Reservas débiles, emisión monetaria alta y atraso cambiario : herencia y desafíos para el próximo gobierno |
| title_full |
Reservas débiles, emisión monetaria alta y atraso cambiario : herencia y desafíos para el próximo gobierno |
| title_fullStr |
Reservas débiles, emisión monetaria alta y atraso cambiario : herencia y desafíos para el próximo gobierno |
| title_full_unstemmed |
Reservas débiles, emisión monetaria alta y atraso cambiario : herencia y desafíos para el próximo gobierno |
| title_sort |
Reservas débiles, emisión monetaria alta y atraso cambiario : herencia y desafíos para el próximo gobierno |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Oberst, Tomás |
| author |
Oberst, Tomás |
| author_facet |
Oberst, Tomás |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
POLITICA ECONOMICA POLITICA MONETARIA MACROECONOMIA DEFICIT FISCAL INFLACION |
| topic |
POLITICA ECONOMICA POLITICA MONETARIA MACROECONOMIA DEFICIT FISCAL INFLACION |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Oberst, Tomás. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas. Escuela de Economía “Francisco Valsecchi”; Argentina Resumen: En los 12 años de administración que comenzaron en 2003 y culminarán en el próximo diciembre, pueden encontrarse tres etapas muy diferentes entre sí en cuanto al manejo de la política económica y monetaria y sus consecuentes resultados sobre las variables macro subyacentes. Entre 2012-2015, se dio un periodo de alta emisión para financiar el déficit fiscal y la imposición del “cepo” cambiario dentro de lo más relevante de estos años en materia económica. El próximo gobierno tendrá, sin lugar a dudas, desafíos muy importantes de cara al futuro: el engrosamiento del nivel de reservas, la disminución de una inflación cuya principal causa es monetaria y la solución al atraso cambiario que se ha venido gestando en la economía argentina en los últimos años. |
| description |
Fil: Oberst, Tomás. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas. Escuela de Economía “Francisco Valsecchi”; Argentina |
| publishDate |
2015 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2015 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/1913 Oberst, T. (2015). Reservas débiles, emisión monetaria alta y atraso cambiario : herencia y desafíos para el próximo gobierno [en línea], Informe Macroeconómico y de Crecimiento Económico, 14(2). Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Investigación “Francisco Valsecchi”. Programa de Desarrollo e Instituciones. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/1913 |
| url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/1913 |
| identifier_str_mv |
Oberst, T. (2015). Reservas débiles, emisión monetaria alta y atraso cambiario : herencia y desafíos para el próximo gobierno [en línea], Informe Macroeconómico y de Crecimiento Económico, 14(2). Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Investigación “Francisco Valsecchi”. Programa de Desarrollo e Instituciones. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/1913 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.coverage.none.fl_str_mv |
ARGENTINA |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Investigación Francisco Valsecchi |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Investigación Francisco Valsecchi |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Informe Macroeconómico y de Crecimiento Económico, Año 14, Nº 2, 2015 reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
| reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
| collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
| repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
| _version_ |
1836638331184611328 |
| score |
12.976206 |