En busca del absoluto
- Autores
- Derisi, Octavio Nicolás
- Año de publicación
- 1968
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Derisi, Octavio Nicolás. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
Resumen: "Este libro no tiene más fin que ayudar a los que quieren resolver el problema de Dios" (pág.8). Así se expresa el autor al comienzo de su libro. En su Introducción, después de ubicar las diferentes posiciones frente al problema de Dios, tomadas a través de la Historia, el autor se detiene especialmente en la actual del existencialismo ateo de Nietzsche, Sartre y Camus, para terminar exponiendo en todo su dramatismo los términos del dilema del ateísmo contemporáneo frente al teísmo perenne: "¿Qué es el hombre moderno sin Dios? Simplemente un ser absurdo con una absurdidad esencial, total, irreductible. Todo es ininteligible (Sartre). De igual manera el universo 'no es más que un inmenso irracional' (Camus). Sin Dios todo es absurdo; pero especialmente el hombre es pura bajeza: 'el hombre de Sartre como el de Freud es solamente bajeza' (Berdiaeff). De ahí que su enfermedad es la náusea, la angustia. El hombre condenado a preguntarse siempre en un mundo esencialmente absurdo, es una voz sin res-puesta. Para el hombre sin Dios, la vida comienza al otro lado de la desesperación (Sartre). Querer ser dios sin Dios, es absurdo y ridículo. Querer ser Dios en Dios por amor, no sólo es posible sino una maravillosa realidad. El hombre cerrado en su propia contingencia es negación y límite. En cambio, el hombre abierto, el que se trasciende -y éste es el hombre auténtico-, por el hecho de ser hombre es la 'habitación' del ser y por lo mismo es una tensión hacia el Ser" (pp. 16-17). - Fuente
- Sapientia. 1968, 23 (87)
- Materia
-
ABSOLUTO
DIOS
FILOSOFIA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/14254
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_0712436b73dc9e09f5fd6eb606b52ba6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/14254 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
En busca del absolutoDerisi, Octavio NicolásABSOLUTODIOSFILOSOFIAFil: Derisi, Octavio Nicolás. Pontificia Universidad Católica Argentina; ArgentinaResumen: "Este libro no tiene más fin que ayudar a los que quieren resolver el problema de Dios" (pág.8). Así se expresa el autor al comienzo de su libro. En su Introducción, después de ubicar las diferentes posiciones frente al problema de Dios, tomadas a través de la Historia, el autor se detiene especialmente en la actual del existencialismo ateo de Nietzsche, Sartre y Camus, para terminar exponiendo en todo su dramatismo los términos del dilema del ateísmo contemporáneo frente al teísmo perenne: "¿Qué es el hombre moderno sin Dios? Simplemente un ser absurdo con una absurdidad esencial, total, irreductible. Todo es ininteligible (Sartre). De igual manera el universo 'no es más que un inmenso irracional' (Camus). Sin Dios todo es absurdo; pero especialmente el hombre es pura bajeza: 'el hombre de Sartre como el de Freud es solamente bajeza' (Berdiaeff). De ahí que su enfermedad es la náusea, la angustia. El hombre condenado a preguntarse siempre en un mundo esencialmente absurdo, es una voz sin res-puesta. Para el hombre sin Dios, la vida comienza al otro lado de la desesperación (Sartre). Querer ser dios sin Dios, es absurdo y ridículo. Querer ser Dios en Dios por amor, no sólo es posible sino una maravillosa realidad. El hombre cerrado en su propia contingencia es negación y límite. En cambio, el hombre abierto, el que se trasciende -y éste es el hombre auténtico-, por el hecho de ser hombre es la 'habitación' del ser y por lo mismo es una tensión hacia el Ser" (pp. 16-17).Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras1968info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/142540036-4703Derisi O. N. En busca del absoluto [en línea]. Sapientia. 1968, 23 (87). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14254Sapientia. 1968, 23 (87)reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:58:38Zoai:ucacris:123456789/14254instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:58:38.415Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
En busca del absoluto |
title |
En busca del absoluto |
spellingShingle |
En busca del absoluto Derisi, Octavio Nicolás ABSOLUTO DIOS FILOSOFIA |
title_short |
En busca del absoluto |
title_full |
En busca del absoluto |
title_fullStr |
En busca del absoluto |
title_full_unstemmed |
En busca del absoluto |
title_sort |
En busca del absoluto |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Derisi, Octavio Nicolás |
author |
Derisi, Octavio Nicolás |
author_facet |
Derisi, Octavio Nicolás |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ABSOLUTO DIOS FILOSOFIA |
topic |
ABSOLUTO DIOS FILOSOFIA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Derisi, Octavio Nicolás. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina Resumen: "Este libro no tiene más fin que ayudar a los que quieren resolver el problema de Dios" (pág.8). Así se expresa el autor al comienzo de su libro. En su Introducción, después de ubicar las diferentes posiciones frente al problema de Dios, tomadas a través de la Historia, el autor se detiene especialmente en la actual del existencialismo ateo de Nietzsche, Sartre y Camus, para terminar exponiendo en todo su dramatismo los términos del dilema del ateísmo contemporáneo frente al teísmo perenne: "¿Qué es el hombre moderno sin Dios? Simplemente un ser absurdo con una absurdidad esencial, total, irreductible. Todo es ininteligible (Sartre). De igual manera el universo 'no es más que un inmenso irracional' (Camus). Sin Dios todo es absurdo; pero especialmente el hombre es pura bajeza: 'el hombre de Sartre como el de Freud es solamente bajeza' (Berdiaeff). De ahí que su enfermedad es la náusea, la angustia. El hombre condenado a preguntarse siempre en un mundo esencialmente absurdo, es una voz sin res-puesta. Para el hombre sin Dios, la vida comienza al otro lado de la desesperación (Sartre). Querer ser dios sin Dios, es absurdo y ridículo. Querer ser Dios en Dios por amor, no sólo es posible sino una maravillosa realidad. El hombre cerrado en su propia contingencia es negación y límite. En cambio, el hombre abierto, el que se trasciende -y éste es el hombre auténtico-, por el hecho de ser hombre es la 'habitación' del ser y por lo mismo es una tensión hacia el Ser" (pp. 16-17). |
description |
Fil: Derisi, Octavio Nicolás. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina |
publishDate |
1968 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1968 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14254 0036-4703 Derisi O. N. En busca del absoluto [en línea]. Sapientia. 1968, 23 (87). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14254 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14254 |
identifier_str_mv |
0036-4703 Derisi O. N. En busca del absoluto [en línea]. Sapientia. 1968, 23 (87). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14254 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras |
dc.source.none.fl_str_mv |
Sapientia. 1968, 23 (87) reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638362607288320 |
score |
13.070432 |