Tipos de ejercicio físico y bienestar psicológico ¿Existe relación entre ambos?

Autores
González Insúa, Francisco; Lafferrière, Francisco; Botero Rojas, Camila María
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: González Insúa, Francisco. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía. Centro de Investigaciones en Psicología y Psicopedagogía; Argentina
Fil: Lafferrière, Francisco. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía. Centro de Investigaciones en Psicología y Psicopedagogía; Argentina
Fil: Botero Rojas, Camila María. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía. Centro de Investigaciones en Psicología y Psicopedagogía; Argentina
Resumen: Distintas revisiones coinciden en que el ejercicio físico (EF) tiene un efecto positivo sobre la salud mental (Fox, 1999; Scully, Kremer, Meade, Graham, & Dudgeon, 1998). Al analizar si existen diferencias en este efecto en función del tipo de ejercicio físico realizado, los estudios comparan ejercicios aeróbicos, de resistencia o calisténicos (Netz, Wu, Becker, & Tenenbaum, 2005). Sin embargo, no se encuentran trabajos que exploren diferencias en dicho efecto comparando la práctica de deporte con otros ejercicios físicos. La presente investigación sobre una muestra de 841 adultos (Medad=26.86,DE=11.44; Mujeres=60.5%) buscó analizar el papel moderador de la frecuencia de EF en la relación entre tipo de EF y el bienestar-psicológico (PHI, Hervas & Vazquez, 2013). Se encontró que el 55% de la muestra se ejercita tres o más veces por semana. No se hallaron diferencias en el nivel de bienestar según el tipo de EF (EF Individual, EF Individual en Gimnasio, EF Grupal en Gimnasio y Deporte), pero al efectuar el análisis de moderación se observa que al aumentar la frecuencia de EF, aquél EF que mayor efecto positivo tiene sobre el bienestar es el Deporte, y el que menor efecto presenta es el EF Individual en Gimnasio (ß=.6509;p=.0 016;IC=.2483,1.0535).
Abstract: Different reviews agree that physical-exercise (PE) has a positive effect on mental health (Fox, 1999, Scully, Kremer, Meade, Graham, & Dudgeon, 1998). When analyzing whether there are differences in this effect depending on the type of physical exercise performed, the studies compare aerobic, resistance or calisthenics exercises (Netz, Wu, Becker, & Tenenbaum, 2005). However, there are no works that explore differences in this effect by comparing the practice of sports with other physical exercises. The present research on a sample of 841 adults (Medad = 26.86, SD = 11.44, Women = 60.5%) sought to analyze the moderating role of PE frequency in the relationship between PE and psychological well-being (PHI, Hervas & Vazquez, 2013). It was found that 55% of the sample exercised three or more times per week. No differences were found in the level of well-being according to the type of exercise practiced (Individual EF, Individual EF in the Gymnasium, Group PE in Gymnasium and Sports), but when performing the moderation analysis, it is observed that by increasing the frequency of EF, the Sports ha the greater effect on well-being, and Individual EF in Gymnasium, the least (ß = .6509, p = .0016, IC = .2483,1.0535).
Fuente
Memorias X Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología XXV Jornadas de Investigación XIV Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. 2018. Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología, 2018
Materia
EJERCICIO FISICO
BIENESTAR PSICOLOGICO
DEPORTES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/15108

id RIUCA_0566d3c5be2dc2765502d6c7bea02cb8
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/15108
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Tipos de ejercicio físico y bienestar psicológico ¿Existe relación entre ambos?Physical exercise types and psychological well-being: Is there a relationship between them?González Insúa, FranciscoLafferrière, FranciscoBotero Rojas, Camila MaríaEJERCICIO FISICOBIENESTAR PSICOLOGICODEPORTESFil: González Insúa, Francisco. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía. Centro de Investigaciones en Psicología y Psicopedagogía; ArgentinaFil: Lafferrière, Francisco. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía. Centro de Investigaciones en Psicología y Psicopedagogía; ArgentinaFil: Botero Rojas, Camila María. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía. Centro de Investigaciones en Psicología y Psicopedagogía; ArgentinaResumen: Distintas revisiones coinciden en que el ejercicio físico (EF) tiene un efecto positivo sobre la salud mental (Fox, 1999; Scully, Kremer, Meade, Graham, & Dudgeon, 1998). Al analizar si existen diferencias en este efecto en función del tipo de ejercicio físico realizado, los estudios comparan ejercicios aeróbicos, de resistencia o calisténicos (Netz, Wu, Becker, & Tenenbaum, 2005). Sin embargo, no se encuentran trabajos que exploren diferencias en dicho efecto comparando la práctica de deporte con otros ejercicios físicos. La presente investigación sobre una muestra de 841 adultos (Medad=26.86,DE=11.44; Mujeres=60.5%) buscó analizar el papel moderador de la frecuencia de EF en la relación entre tipo de EF y el bienestar-psicológico (PHI, Hervas & Vazquez, 2013). Se encontró que el 55% de la muestra se ejercita tres o más veces por semana. No se hallaron diferencias en el nivel de bienestar según el tipo de EF (EF Individual, EF Individual en Gimnasio, EF Grupal en Gimnasio y Deporte), pero al efectuar el análisis de moderación se observa que al aumentar la frecuencia de EF, aquél EF que mayor efecto positivo tiene sobre el bienestar es el Deporte, y el que menor efecto presenta es el EF Individual en Gimnasio (ß=.6509;p=.0 016;IC=.2483,1.0535).Abstract: Different reviews agree that physical-exercise (PE) has a positive effect on mental health (Fox, 1999, Scully, Kremer, Meade, Graham, & Dudgeon, 1998). When analyzing whether there are differences in this effect depending on the type of physical exercise performed, the studies compare aerobic, resistance or calisthenics exercises (Netz, Wu, Becker, & Tenenbaum, 2005). However, there are no works that explore differences in this effect by comparing the practice of sports with other physical exercises. The present research on a sample of 841 adults (Medad = 26.86, SD = 11.44, Women = 60.5%) sought to analyze the moderating role of PE frequency in the relationship between PE and psychological well-being (PHI, Hervas & Vazquez, 2013). It was found that 55% of the sample exercised three or more times per week. No differences were found in the level of well-being according to the type of exercise practiced (Individual EF, Individual EF in the Gymnasium, Group PE in Gymnasium and Sports), but when performing the moderation analysis, it is observed that by increasing the frequency of EF, the Sports ha the greater effect on well-being, and Individual EF in Gymnasium, the least (ß = .6509, p = .0016, IC = .2483,1.0535).Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología2018info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/151082618-2238 (online)1667-6750González Insua, F., Lafferriere, F., Botero Rojas, C.M. Tipos de ejercicio físico y bienestar psicológico ¿Existe relación entre ambos? [en línea]. Memorias X Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología XXV Jornadas de Investigación XIV Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. 2018. Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología, 2018 Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15108Memorias X Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología XXV Jornadas de Investigación XIV Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. 2018. Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología, 2018reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:58:51Zoai:ucacris:123456789/15108instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:58:52.077Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Tipos de ejercicio físico y bienestar psicológico ¿Existe relación entre ambos?
Physical exercise types and psychological well-being: Is there a relationship between them?
title Tipos de ejercicio físico y bienestar psicológico ¿Existe relación entre ambos?
spellingShingle Tipos de ejercicio físico y bienestar psicológico ¿Existe relación entre ambos?
González Insúa, Francisco
EJERCICIO FISICO
BIENESTAR PSICOLOGICO
DEPORTES
title_short Tipos de ejercicio físico y bienestar psicológico ¿Existe relación entre ambos?
title_full Tipos de ejercicio físico y bienestar psicológico ¿Existe relación entre ambos?
title_fullStr Tipos de ejercicio físico y bienestar psicológico ¿Existe relación entre ambos?
title_full_unstemmed Tipos de ejercicio físico y bienestar psicológico ¿Existe relación entre ambos?
title_sort Tipos de ejercicio físico y bienestar psicológico ¿Existe relación entre ambos?
dc.creator.none.fl_str_mv González Insúa, Francisco
Lafferrière, Francisco
Botero Rojas, Camila María
author González Insúa, Francisco
author_facet González Insúa, Francisco
Lafferrière, Francisco
Botero Rojas, Camila María
author_role author
author2 Lafferrière, Francisco
Botero Rojas, Camila María
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv EJERCICIO FISICO
BIENESTAR PSICOLOGICO
DEPORTES
topic EJERCICIO FISICO
BIENESTAR PSICOLOGICO
DEPORTES
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: González Insúa, Francisco. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía. Centro de Investigaciones en Psicología y Psicopedagogía; Argentina
Fil: Lafferrière, Francisco. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía. Centro de Investigaciones en Psicología y Psicopedagogía; Argentina
Fil: Botero Rojas, Camila María. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía. Centro de Investigaciones en Psicología y Psicopedagogía; Argentina
Resumen: Distintas revisiones coinciden en que el ejercicio físico (EF) tiene un efecto positivo sobre la salud mental (Fox, 1999; Scully, Kremer, Meade, Graham, & Dudgeon, 1998). Al analizar si existen diferencias en este efecto en función del tipo de ejercicio físico realizado, los estudios comparan ejercicios aeróbicos, de resistencia o calisténicos (Netz, Wu, Becker, & Tenenbaum, 2005). Sin embargo, no se encuentran trabajos que exploren diferencias en dicho efecto comparando la práctica de deporte con otros ejercicios físicos. La presente investigación sobre una muestra de 841 adultos (Medad=26.86,DE=11.44; Mujeres=60.5%) buscó analizar el papel moderador de la frecuencia de EF en la relación entre tipo de EF y el bienestar-psicológico (PHI, Hervas & Vazquez, 2013). Se encontró que el 55% de la muestra se ejercita tres o más veces por semana. No se hallaron diferencias en el nivel de bienestar según el tipo de EF (EF Individual, EF Individual en Gimnasio, EF Grupal en Gimnasio y Deporte), pero al efectuar el análisis de moderación se observa que al aumentar la frecuencia de EF, aquél EF que mayor efecto positivo tiene sobre el bienestar es el Deporte, y el que menor efecto presenta es el EF Individual en Gimnasio (ß=.6509;p=.0 016;IC=.2483,1.0535).
Abstract: Different reviews agree that physical-exercise (PE) has a positive effect on mental health (Fox, 1999, Scully, Kremer, Meade, Graham, & Dudgeon, 1998). When analyzing whether there are differences in this effect depending on the type of physical exercise performed, the studies compare aerobic, resistance or calisthenics exercises (Netz, Wu, Becker, & Tenenbaum, 2005). However, there are no works that explore differences in this effect by comparing the practice of sports with other physical exercises. The present research on a sample of 841 adults (Medad = 26.86, SD = 11.44, Women = 60.5%) sought to analyze the moderating role of PE frequency in the relationship between PE and psychological well-being (PHI, Hervas & Vazquez, 2013). It was found that 55% of the sample exercised three or more times per week. No differences were found in the level of well-being according to the type of exercise practiced (Individual EF, Individual EF in the Gymnasium, Group PE in Gymnasium and Sports), but when performing the moderation analysis, it is observed that by increasing the frequency of EF, the Sports ha the greater effect on well-being, and Individual EF in Gymnasium, the least (ß = .6509, p = .0016, IC = .2483,1.0535).
description Fil: González Insúa, Francisco. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía. Centro de Investigaciones en Psicología y Psicopedagogía; Argentina
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15108
2618-2238 (online)
1667-6750
González Insua, F., Lafferriere, F., Botero Rojas, C.M. Tipos de ejercicio físico y bienestar psicológico ¿Existe relación entre ambos? [en línea]. Memorias X Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología XXV Jornadas de Investigación XIV Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. 2018. Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología, 2018 Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15108
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15108
identifier_str_mv 2618-2238 (online)
1667-6750
González Insua, F., Lafferriere, F., Botero Rojas, C.M. Tipos de ejercicio físico y bienestar psicológico ¿Existe relación entre ambos? [en línea]. Memorias X Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología XXV Jornadas de Investigación XIV Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. 2018. Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología, 2018 Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15108
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología
dc.source.none.fl_str_mv Memorias X Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología XXV Jornadas de Investigación XIV Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. 2018. Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología, 2018
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638364981264384
score 13.13397