Ejercicio Físico y Malestar Psicológico en Población Argentina
- Autores
- González Insua, Francisco; Rodríguez Espínola, Solange; Delfino, Gisela Isabel
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este estudio tuvo por objetivo analizar el papel del sexo y de la edad como variables moderadoras en la relación entre la frecuencia de realización de ejercicio físico y malestar psicológico en población argentina. La muestra probabilística polietápica consistió en un total de 5388 casos (Medad = 43,15, DE = 17,38, Mínimo = 18, Máximo = 98; mujeres = 53,7%). Se efectuaron análisis descriptivos e inferenciales (t de Student, X2, ANOVA de un factor, r de Pearson). Se encontró que los hombres realizan más ejercicio físico que las mujeres y que los jóvenes más que los adultos. Se hallaron diferencias en el tipo de ejercicio realizado en función de la edad y el sexo de los participantes. Se verificó que a mayor frecuencia de ejercicio menor es el malestar psicológico. Por último, al efectuar el análisis de moderación para conocer si el efecto positivo del ejercicio físico sobre el malestar varía en función del sexo y/o la edad, se halló que, a mayor edad, mayor es el efecto positivo del mismo. El sexo, sin embargo, no es una variable moderadora en dicha relación.
The aim of this study was to analyze the role of sex and age as moderating variables in the relationship between the frequency of physical exercise and psychological distress in Argentina. The multi-stage probability sample comprised a total of 5388 cases (Mage = 43.15, SD = 17.38, Minimum = 18, Maximum = 98; women = 53.7%). Descriptive and inferential analyses (Student's t test, 2, one-factor ANOVA, Pearson's r) were performed. It was found that men do more physical exercise than women and that young people exercise more than older people. Also, differences were found in the type of exercise performed depending on the participants' age and sex. It was established that exercising more frequently is associated with lower psychological distress. Finally, a moderation analysis conducted to determine whether the positive effect of physical exercise on distress varies by sex and/or age showed that benefits increase with age. Sex, however, was not found to be a moderating variable in this relationship.
Fil: González Insua, Francisco. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Facultad de Psicología y Psicopedagogía. Centro de Investigaciones en Psicología y Psicopedagogía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Rodríguez Espínola, Solange. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Secretaría Académica. Dirección de Investigaciones. Programa del Observatorio de la Deuda Social Argentina; Argentina
Fil: Delfino, Gisela Isabel. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Facultad de Psicología y Psicopedagogía. Centro de Investigaciones en Psicología y Psicopedagogía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
MALESTAR PSICOLOGICO
EJERCICIO FÍSICO
EDAD
SEXO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/168674
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_d0a7d87a649addce2450447b31ef44c6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/168674 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Ejercicio Físico y Malestar Psicológico en Población ArgentinaPhysical Exercise and Psychological Distress in Argentine PopulationGonzález Insua, FranciscoRodríguez Espínola, SolangeDelfino, Gisela IsabelMALESTAR PSICOLOGICOEJERCICIO FÍSICOEDADSEXOhttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5Este estudio tuvo por objetivo analizar el papel del sexo y de la edad como variables moderadoras en la relación entre la frecuencia de realización de ejercicio físico y malestar psicológico en población argentina. La muestra probabilística polietápica consistió en un total de 5388 casos (Medad = 43,15, DE = 17,38, Mínimo = 18, Máximo = 98; mujeres = 53,7%). Se efectuaron análisis descriptivos e inferenciales (t de Student, X2, ANOVA de un factor, r de Pearson). Se encontró que los hombres realizan más ejercicio físico que las mujeres y que los jóvenes más que los adultos. Se hallaron diferencias en el tipo de ejercicio realizado en función de la edad y el sexo de los participantes. Se verificó que a mayor frecuencia de ejercicio menor es el malestar psicológico. Por último, al efectuar el análisis de moderación para conocer si el efecto positivo del ejercicio físico sobre el malestar varía en función del sexo y/o la edad, se halló que, a mayor edad, mayor es el efecto positivo del mismo. El sexo, sin embargo, no es una variable moderadora en dicha relación.The aim of this study was to analyze the role of sex and age as moderating variables in the relationship between the frequency of physical exercise and psychological distress in Argentina. The multi-stage probability sample comprised a total of 5388 cases (Mage = 43.15, SD = 17.38, Minimum = 18, Maximum = 98; women = 53.7%). Descriptive and inferential analyses (Student's t test, 2, one-factor ANOVA, Pearson's r) were performed. It was found that men do more physical exercise than women and that young people exercise more than older people. Also, differences were found in the type of exercise performed depending on the participants' age and sex. It was established that exercising more frequently is associated with lower psychological distress. Finally, a moderation analysis conducted to determine whether the positive effect of physical exercise on distress varies by sex and/or age showed that benefits increase with age. Sex, however, was not found to be a moderating variable in this relationship.Fil: González Insua, Francisco. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Facultad de Psicología y Psicopedagogía. Centro de Investigaciones en Psicología y Psicopedagogía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Rodríguez Espínola, Solange. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Secretaría Académica. Dirección de Investigaciones. Programa del Observatorio de la Deuda Social Argentina; ArgentinaFil: Delfino, Gisela Isabel. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Facultad de Psicología y Psicopedagogía. Centro de Investigaciones en Psicología y Psicopedagogía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaPontificia Universidad Católica de Chile2020-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/168674González Insua, Francisco; Rodríguez Espínola, Solange; Delfino, Gisela Isabel; Ejercicio Físico y Malestar Psicológico en Población Argentina; Pontificia Universidad Católica de Chile; Psykhe; 29; 2; 4-2020; 1-100717-02970718-2228CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ojs.uc.cl/index.php/psykhe/article/view/23501info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:15:31Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/168674instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:15:32.052CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Ejercicio Físico y Malestar Psicológico en Población Argentina Physical Exercise and Psychological Distress in Argentine Population |
title |
Ejercicio Físico y Malestar Psicológico en Población Argentina |
spellingShingle |
Ejercicio Físico y Malestar Psicológico en Población Argentina González Insua, Francisco MALESTAR PSICOLOGICO EJERCICIO FÍSICO EDAD SEXO |
title_short |
Ejercicio Físico y Malestar Psicológico en Población Argentina |
title_full |
Ejercicio Físico y Malestar Psicológico en Población Argentina |
title_fullStr |
Ejercicio Físico y Malestar Psicológico en Población Argentina |
title_full_unstemmed |
Ejercicio Físico y Malestar Psicológico en Población Argentina |
title_sort |
Ejercicio Físico y Malestar Psicológico en Población Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
González Insua, Francisco Rodríguez Espínola, Solange Delfino, Gisela Isabel |
author |
González Insua, Francisco |
author_facet |
González Insua, Francisco Rodríguez Espínola, Solange Delfino, Gisela Isabel |
author_role |
author |
author2 |
Rodríguez Espínola, Solange Delfino, Gisela Isabel |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
MALESTAR PSICOLOGICO EJERCICIO FÍSICO EDAD SEXO |
topic |
MALESTAR PSICOLOGICO EJERCICIO FÍSICO EDAD SEXO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.1 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este estudio tuvo por objetivo analizar el papel del sexo y de la edad como variables moderadoras en la relación entre la frecuencia de realización de ejercicio físico y malestar psicológico en población argentina. La muestra probabilística polietápica consistió en un total de 5388 casos (Medad = 43,15, DE = 17,38, Mínimo = 18, Máximo = 98; mujeres = 53,7%). Se efectuaron análisis descriptivos e inferenciales (t de Student, X2, ANOVA de un factor, r de Pearson). Se encontró que los hombres realizan más ejercicio físico que las mujeres y que los jóvenes más que los adultos. Se hallaron diferencias en el tipo de ejercicio realizado en función de la edad y el sexo de los participantes. Se verificó que a mayor frecuencia de ejercicio menor es el malestar psicológico. Por último, al efectuar el análisis de moderación para conocer si el efecto positivo del ejercicio físico sobre el malestar varía en función del sexo y/o la edad, se halló que, a mayor edad, mayor es el efecto positivo del mismo. El sexo, sin embargo, no es una variable moderadora en dicha relación. The aim of this study was to analyze the role of sex and age as moderating variables in the relationship between the frequency of physical exercise and psychological distress in Argentina. The multi-stage probability sample comprised a total of 5388 cases (Mage = 43.15, SD = 17.38, Minimum = 18, Maximum = 98; women = 53.7%). Descriptive and inferential analyses (Student's t test, 2, one-factor ANOVA, Pearson's r) were performed. It was found that men do more physical exercise than women and that young people exercise more than older people. Also, differences were found in the type of exercise performed depending on the participants' age and sex. It was established that exercising more frequently is associated with lower psychological distress. Finally, a moderation analysis conducted to determine whether the positive effect of physical exercise on distress varies by sex and/or age showed that benefits increase with age. Sex, however, was not found to be a moderating variable in this relationship. Fil: González Insua, Francisco. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Facultad de Psicología y Psicopedagogía. Centro de Investigaciones en Psicología y Psicopedagogía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Rodríguez Espínola, Solange. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Secretaría Académica. Dirección de Investigaciones. Programa del Observatorio de la Deuda Social Argentina; Argentina Fil: Delfino, Gisela Isabel. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Facultad de Psicología y Psicopedagogía. Centro de Investigaciones en Psicología y Psicopedagogía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
Este estudio tuvo por objetivo analizar el papel del sexo y de la edad como variables moderadoras en la relación entre la frecuencia de realización de ejercicio físico y malestar psicológico en población argentina. La muestra probabilística polietápica consistió en un total de 5388 casos (Medad = 43,15, DE = 17,38, Mínimo = 18, Máximo = 98; mujeres = 53,7%). Se efectuaron análisis descriptivos e inferenciales (t de Student, X2, ANOVA de un factor, r de Pearson). Se encontró que los hombres realizan más ejercicio físico que las mujeres y que los jóvenes más que los adultos. Se hallaron diferencias en el tipo de ejercicio realizado en función de la edad y el sexo de los participantes. Se verificó que a mayor frecuencia de ejercicio menor es el malestar psicológico. Por último, al efectuar el análisis de moderación para conocer si el efecto positivo del ejercicio físico sobre el malestar varía en función del sexo y/o la edad, se halló que, a mayor edad, mayor es el efecto positivo del mismo. El sexo, sin embargo, no es una variable moderadora en dicha relación. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/168674 González Insua, Francisco; Rodríguez Espínola, Solange; Delfino, Gisela Isabel; Ejercicio Físico y Malestar Psicológico en Población Argentina; Pontificia Universidad Católica de Chile; Psykhe; 29; 2; 4-2020; 1-10 0717-0297 0718-2228 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/168674 |
identifier_str_mv |
González Insua, Francisco; Rodríguez Espínola, Solange; Delfino, Gisela Isabel; Ejercicio Físico y Malestar Psicológico en Población Argentina; Pontificia Universidad Católica de Chile; Psykhe; 29; 2; 4-2020; 1-10 0717-0297 0718-2228 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ojs.uc.cl/index.php/psykhe/article/view/23501 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica de Chile |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica de Chile |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614092164169728 |
score |
13.069144 |