La ecofisiología de Eucalyptus spp., su eficiencia en el consumo de agua y el efecto sobre el recurso hídrico
- Autores
- Amesgaray, María Cecilia
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Huarte, Roberto
- Descripción
- Fil: Amesgaray, María Cecilia. Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina
Resumen: Las plantaciones de Eucalyptus spp. ocupan alrededor de 20 millones de hectáreas a nivel mundial (Hubbard, 2010) con una tasa de reforestación cercana a los 2 millones anuales (Ball, 1995). A su vez, este inminente crecimiento va de la mano de la mejora genética y silvicultural que han logrado aumentar la productividad de esta especie a valores sorprendentes. Estos ecosistemas altamente productivos que ocupan una extensa superficie son sensibles a la disponibilidad de recursos naturales como nutrientes y luz pero principalmente agua (Litton et al., 2007), generando preocupación respecto a su efecto sobre la hidrología. Existe gran controversia sobre el impacto de las plantaciones de Eucalyptus al recurso hídrico. Hay quienes consideran que constituyen una amenaza al medio ambiente debido a su rápido crecimiento y gran tamaño (Davidson, 1993) mientras que otros, como es el caso de Perry (2000), justifican que los Eucalyptus son muy eficientes en el consumo de agua, incluso mucho más que otros cultivos agrícolas. El objetivo de este estudio es analizar crítica y científicamente la bibliografía del Eucalyptus y su impacto ambiental con el propósito de proporcionar fundamentación consistente a la discusión. De esta manera, se busca conocer la fisiología de esta especie, su eficiencia en el uso del agua, tasa de transpiración y crecimiento, como así también su comportamiento estomático frente a situaciones de stress y exceso hídrico permitiendo mirar esta problemática con ojos críticos, pudiendo compararla con otros cultivos o especies que también hagan uso de este recurso. Es un tema delicado cuando se plantea forestar y se deben enfrentar posturas contrapuestas. A su vez está claro que la producción de madera, que es uno de los principales objetivos de toda plantación, depende tanto del consumo de agua como de su eficiencia en el consumo. Es por esto que la preocupación ambiental, debe ser mirada de manera diferencial si las altas tasas de consumo están asociadas a una alta eficiencia de producción (Stape et al, 2004). - Materia
-
PRODUCCION VEGETAL
FISIOLOGIA VEGETAL
ECOLOGIA FORESTAL
EUCALYPTUS
RECURSOS HIDRICOS
AGUA
CONSUMO
MEDIO AMBIENTE
ECOFISIOLOGIA
ECOSISTEMA
ESPECIES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/284
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RIUCA_047f9731fc1918453a82f85c613242b1 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/284 |
| network_acronym_str |
RIUCA |
| repository_id_str |
2585 |
| network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
| spelling |
La ecofisiología de Eucalyptus spp., su eficiencia en el consumo de agua y el efecto sobre el recurso hídricoAmesgaray, María CeciliaPRODUCCION VEGETALFISIOLOGIA VEGETALECOLOGIA FORESTALEUCALYPTUSRECURSOS HIDRICOSAGUACONSUMOMEDIO AMBIENTEECOFISIOLOGIAECOSISTEMAESPECIESFil: Amesgaray, María Cecilia. Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; ArgentinaResumen: Las plantaciones de Eucalyptus spp. ocupan alrededor de 20 millones de hectáreas a nivel mundial (Hubbard, 2010) con una tasa de reforestación cercana a los 2 millones anuales (Ball, 1995). A su vez, este inminente crecimiento va de la mano de la mejora genética y silvicultural que han logrado aumentar la productividad de esta especie a valores sorprendentes. Estos ecosistemas altamente productivos que ocupan una extensa superficie son sensibles a la disponibilidad de recursos naturales como nutrientes y luz pero principalmente agua (Litton et al., 2007), generando preocupación respecto a su efecto sobre la hidrología. Existe gran controversia sobre el impacto de las plantaciones de Eucalyptus al recurso hídrico. Hay quienes consideran que constituyen una amenaza al medio ambiente debido a su rápido crecimiento y gran tamaño (Davidson, 1993) mientras que otros, como es el caso de Perry (2000), justifican que los Eucalyptus son muy eficientes en el consumo de agua, incluso mucho más que otros cultivos agrícolas. El objetivo de este estudio es analizar crítica y científicamente la bibliografía del Eucalyptus y su impacto ambiental con el propósito de proporcionar fundamentación consistente a la discusión. De esta manera, se busca conocer la fisiología de esta especie, su eficiencia en el uso del agua, tasa de transpiración y crecimiento, como así también su comportamiento estomático frente a situaciones de stress y exceso hídrico permitiendo mirar esta problemática con ojos críticos, pudiendo compararla con otros cultivos o especies que también hagan uso de este recurso. Es un tema delicado cuando se plantea forestar y se deben enfrentar posturas contrapuestas. A su vez está claro que la producción de madera, que es uno de los principales objetivos de toda plantación, depende tanto del consumo de agua como de su eficiencia en el consumo. Es por esto que la preocupación ambiental, debe ser mirada de manera diferencial si las altas tasas de consumo están asociadas a una alta eficiencia de producción (Stape et al, 2004).Huarte, Roberto2012info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/284Amesgaray, M. C. 2012. La ecofisiología de Eucalyptus spp., su eficiencia en el consumo de agua y el efecto sobre el recurso hídrico [en línea]. Trabajo Final de Ingeniería en Producción Agropecuaria. Facultad de Ciencias Agrarias. Universidad Católica Argentina. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/284spaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentina2025-07-03T10:54:59Zoai:ucacris:123456789/284instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:55:00.193Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
La ecofisiología de Eucalyptus spp., su eficiencia en el consumo de agua y el efecto sobre el recurso hídrico |
| title |
La ecofisiología de Eucalyptus spp., su eficiencia en el consumo de agua y el efecto sobre el recurso hídrico |
| spellingShingle |
La ecofisiología de Eucalyptus spp., su eficiencia en el consumo de agua y el efecto sobre el recurso hídrico Amesgaray, María Cecilia PRODUCCION VEGETAL FISIOLOGIA VEGETAL ECOLOGIA FORESTAL EUCALYPTUS RECURSOS HIDRICOS AGUA CONSUMO MEDIO AMBIENTE ECOFISIOLOGIA ECOSISTEMA ESPECIES |
| title_short |
La ecofisiología de Eucalyptus spp., su eficiencia en el consumo de agua y el efecto sobre el recurso hídrico |
| title_full |
La ecofisiología de Eucalyptus spp., su eficiencia en el consumo de agua y el efecto sobre el recurso hídrico |
| title_fullStr |
La ecofisiología de Eucalyptus spp., su eficiencia en el consumo de agua y el efecto sobre el recurso hídrico |
| title_full_unstemmed |
La ecofisiología de Eucalyptus spp., su eficiencia en el consumo de agua y el efecto sobre el recurso hídrico |
| title_sort |
La ecofisiología de Eucalyptus spp., su eficiencia en el consumo de agua y el efecto sobre el recurso hídrico |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Amesgaray, María Cecilia |
| author |
Amesgaray, María Cecilia |
| author_facet |
Amesgaray, María Cecilia |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Huarte, Roberto |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
PRODUCCION VEGETAL FISIOLOGIA VEGETAL ECOLOGIA FORESTAL EUCALYPTUS RECURSOS HIDRICOS AGUA CONSUMO MEDIO AMBIENTE ECOFISIOLOGIA ECOSISTEMA ESPECIES |
| topic |
PRODUCCION VEGETAL FISIOLOGIA VEGETAL ECOLOGIA FORESTAL EUCALYPTUS RECURSOS HIDRICOS AGUA CONSUMO MEDIO AMBIENTE ECOFISIOLOGIA ECOSISTEMA ESPECIES |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Amesgaray, María Cecilia. Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina Resumen: Las plantaciones de Eucalyptus spp. ocupan alrededor de 20 millones de hectáreas a nivel mundial (Hubbard, 2010) con una tasa de reforestación cercana a los 2 millones anuales (Ball, 1995). A su vez, este inminente crecimiento va de la mano de la mejora genética y silvicultural que han logrado aumentar la productividad de esta especie a valores sorprendentes. Estos ecosistemas altamente productivos que ocupan una extensa superficie son sensibles a la disponibilidad de recursos naturales como nutrientes y luz pero principalmente agua (Litton et al., 2007), generando preocupación respecto a su efecto sobre la hidrología. Existe gran controversia sobre el impacto de las plantaciones de Eucalyptus al recurso hídrico. Hay quienes consideran que constituyen una amenaza al medio ambiente debido a su rápido crecimiento y gran tamaño (Davidson, 1993) mientras que otros, como es el caso de Perry (2000), justifican que los Eucalyptus son muy eficientes en el consumo de agua, incluso mucho más que otros cultivos agrícolas. El objetivo de este estudio es analizar crítica y científicamente la bibliografía del Eucalyptus y su impacto ambiental con el propósito de proporcionar fundamentación consistente a la discusión. De esta manera, se busca conocer la fisiología de esta especie, su eficiencia en el uso del agua, tasa de transpiración y crecimiento, como así también su comportamiento estomático frente a situaciones de stress y exceso hídrico permitiendo mirar esta problemática con ojos críticos, pudiendo compararla con otros cultivos o especies que también hagan uso de este recurso. Es un tema delicado cuando se plantea forestar y se deben enfrentar posturas contrapuestas. A su vez está claro que la producción de madera, que es uno de los principales objetivos de toda plantación, depende tanto del consumo de agua como de su eficiencia en el consumo. Es por esto que la preocupación ambiental, debe ser mirada de manera diferencial si las altas tasas de consumo están asociadas a una alta eficiencia de producción (Stape et al, 2004). |
| description |
Fil: Amesgaray, María Cecilia. Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina |
| publishDate |
2012 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2012 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/284 Amesgaray, M. C. 2012. La ecofisiología de Eucalyptus spp., su eficiencia en el consumo de agua y el efecto sobre el recurso hídrico [en línea]. Trabajo Final de Ingeniería en Producción Agropecuaria. Facultad de Ciencias Agrarias. Universidad Católica Argentina. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/284 |
| url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/284 |
| identifier_str_mv |
Amesgaray, M. C. 2012. La ecofisiología de Eucalyptus spp., su eficiencia en el consumo de agua y el efecto sobre el recurso hídrico [en línea]. Trabajo Final de Ingeniería en Producción Agropecuaria. Facultad de Ciencias Agrarias. Universidad Católica Argentina. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/284 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
| reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
| collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
| repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
| _version_ |
1836638327053221888 |
| score |
12.982451 |