Estudios sobre fisiología y ecología del Azotobacter chroococcum
- Autores
- Soriano, Santos; Reichart, Manfredo A. L.; Atlas de Gotuzzo, Esther; Caraballo, Cándida
- Año de publicación
- 1963
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Soriano, Santos. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Cátedra de Edafología. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Reichart, Manfredo A. L. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Cátedra de Edafología. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Atlas de Gotuzzo, Esther. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Cátedra de Fitopatología. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Caraballo, Cándida. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Cátedra de Microbiología. Buenos Aires, Argentina.
El presente trabajo fue planeado con el objeto de comprobar el comportamiento del Azotobacter chroococcum en relación con el oxígeno, su distribución en profundidad en sus condiciones naturales en el suelo, su desarrollo en relación con la humedad y material energético, y su capacidad de fijación de nitrógeno. Como resultado de las investigaciones efectuadas, pudo establecerse que la citada bacteria se comporta igual que otros microorganismos típicamente aerobios, que en su distribución natural en el suelo predomina en la capa superficial arable, que las condiciones óptimas del mismo, respecto del contenido de agua, corresponden a valores relativamente bajos, entre el 15 y 20 % de humedad, y que, para una máxima fijación total de nitrógeno el factor más importante, en condiciones normales, es la amplia provisión de material energético orgánico no nitrogenado. El cúmulo de datos reunidos en la presente investigación contradice las afirmaciones de Tschapek y Garbosky contenidas en una serie de trabajos publicados, que sólo pueden ser explicables como consecuencia de graves errores cometidos en el curso de los mismos, atribuíbles, en su mayor parte, como se detalla en el texto, al incumplimiento de procedimientos elementales de metodología experimental.
tbls. - Fuente
- Revista de la Facultad de Agronomía y Veterinaria
Vol.15, no.3
55-79 - Materia
-
FISIOLOGIA VEGETAL
ECOLOGIA VEGETAL
AZOTOBACTERIACEAE
AZOTOBACTER - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- acceso abierto
- Repositorio
- Institución
- Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
- OAI Identificador
- snrd:rfav1963sorianosantos
Ver los metadatos del registro completo
id |
FAUBA_52470cf1f11205ab157b758bb2e21df7 |
---|---|
oai_identifier_str |
snrd:rfav1963sorianosantos |
network_acronym_str |
FAUBA |
repository_id_str |
2729 |
network_name_str |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
spelling |
Estudios sobre fisiología y ecología del Azotobacter chroococcumSoriano, SantosReichart, Manfredo A. L.Atlas de Gotuzzo, EstherCaraballo, CándidaFISIOLOGIA VEGETALECOLOGIA VEGETALAZOTOBACTERIACEAEAZOTOBACTERFil: Soriano, Santos. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Cátedra de Edafología. Buenos Aires, Argentina.Fil: Reichart, Manfredo A. L. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Cátedra de Edafología. Buenos Aires, Argentina.Fil: Atlas de Gotuzzo, Esther. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Cátedra de Fitopatología. Buenos Aires, Argentina.Fil: Caraballo, Cándida. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Cátedra de Microbiología. Buenos Aires, Argentina.El presente trabajo fue planeado con el objeto de comprobar el comportamiento del Azotobacter chroococcum en relación con el oxígeno, su distribución en profundidad en sus condiciones naturales en el suelo, su desarrollo en relación con la humedad y material energético, y su capacidad de fijación de nitrógeno. Como resultado de las investigaciones efectuadas, pudo establecerse que la citada bacteria se comporta igual que otros microorganismos típicamente aerobios, que en su distribución natural en el suelo predomina en la capa superficial arable, que las condiciones óptimas del mismo, respecto del contenido de agua, corresponden a valores relativamente bajos, entre el 15 y 20 % de humedad, y que, para una máxima fijación total de nitrógeno el factor más importante, en condiciones normales, es la amplia provisión de material energético orgánico no nitrogenado. El cúmulo de datos reunidos en la presente investigación contradice las afirmaciones de Tschapek y Garbosky contenidas en una serie de trabajos publicados, que sólo pueden ser explicables como consecuencia de graves errores cometidos en el curso de los mismos, atribuíbles, en su mayor parte, como se detalla en el texto, al incumplimiento de procedimientos elementales de metodología experimental.tbls.Universidad de Buenos Aires1963articleinfo:eu-repo/semantics/articlepublishedVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfav/document/rfav1963sorianosantosRevista de la Facultad de Agronomía y VeterinariaVol.15, no.355-79reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíaspainfo:eu-repo/semantics/openAccessopenAccesshttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section42025-09-04T09:44:42Zsnrd:rfav1963sorianosantosinstacron:UBA-FAUBAInstitucionalhttp://ri.agro.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/oaiserver?verb=ListSetsmartino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27292025-09-04 09:44:43.48FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estudios sobre fisiología y ecología del Azotobacter chroococcum |
title |
Estudios sobre fisiología y ecología del Azotobacter chroococcum |
spellingShingle |
Estudios sobre fisiología y ecología del Azotobacter chroococcum Soriano, Santos FISIOLOGIA VEGETAL ECOLOGIA VEGETAL AZOTOBACTERIACEAE AZOTOBACTER |
title_short |
Estudios sobre fisiología y ecología del Azotobacter chroococcum |
title_full |
Estudios sobre fisiología y ecología del Azotobacter chroococcum |
title_fullStr |
Estudios sobre fisiología y ecología del Azotobacter chroococcum |
title_full_unstemmed |
Estudios sobre fisiología y ecología del Azotobacter chroococcum |
title_sort |
Estudios sobre fisiología y ecología del Azotobacter chroococcum |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Soriano, Santos Reichart, Manfredo A. L. Atlas de Gotuzzo, Esther Caraballo, Cándida |
author |
Soriano, Santos |
author_facet |
Soriano, Santos Reichart, Manfredo A. L. Atlas de Gotuzzo, Esther Caraballo, Cándida |
author_role |
author |
author2 |
Reichart, Manfredo A. L. Atlas de Gotuzzo, Esther Caraballo, Cándida |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
FISIOLOGIA VEGETAL ECOLOGIA VEGETAL AZOTOBACTERIACEAE AZOTOBACTER |
topic |
FISIOLOGIA VEGETAL ECOLOGIA VEGETAL AZOTOBACTERIACEAE AZOTOBACTER |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Soriano, Santos. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Cátedra de Edafología. Buenos Aires, Argentina. Fil: Reichart, Manfredo A. L. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Cátedra de Edafología. Buenos Aires, Argentina. Fil: Atlas de Gotuzzo, Esther. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Cátedra de Fitopatología. Buenos Aires, Argentina. Fil: Caraballo, Cándida. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Cátedra de Microbiología. Buenos Aires, Argentina. El presente trabajo fue planeado con el objeto de comprobar el comportamiento del Azotobacter chroococcum en relación con el oxígeno, su distribución en profundidad en sus condiciones naturales en el suelo, su desarrollo en relación con la humedad y material energético, y su capacidad de fijación de nitrógeno. Como resultado de las investigaciones efectuadas, pudo establecerse que la citada bacteria se comporta igual que otros microorganismos típicamente aerobios, que en su distribución natural en el suelo predomina en la capa superficial arable, que las condiciones óptimas del mismo, respecto del contenido de agua, corresponden a valores relativamente bajos, entre el 15 y 20 % de humedad, y que, para una máxima fijación total de nitrógeno el factor más importante, en condiciones normales, es la amplia provisión de material energético orgánico no nitrogenado. El cúmulo de datos reunidos en la presente investigación contradice las afirmaciones de Tschapek y Garbosky contenidas en una serie de trabajos publicados, que sólo pueden ser explicables como consecuencia de graves errores cometidos en el curso de los mismos, atribuíbles, en su mayor parte, como se detalla en el texto, al incumplimiento de procedimientos elementales de metodología experimental. tbls. |
description |
Fil: Soriano, Santos. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Cátedra de Edafología. Buenos Aires, Argentina. |
publishDate |
1963 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1963 |
dc.type.none.fl_str_mv |
article info:eu-repo/semantics/article publishedVersion info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfav/document/rfav1963sorianosantos |
url |
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfav/document/rfav1963sorianosantos |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess openAccess http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
openAccess http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de la Facultad de Agronomía y Veterinaria Vol.15, no.3 55-79 reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA) instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
reponame_str |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
collection |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
instname_str |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
repository.name.fl_str_mv |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
repository.mail.fl_str_mv |
martino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar |
_version_ |
1842340870790053888 |
score |
12.623145 |