Analizando el estrés salino y las respuestas ecofisiológicas de algarrobos nativos para mejorar la eficiencia de restauración

Autores
Meglioli, Pablo Andrés; Villagra, Pablo Eugenio; Alvarez, Juan Agustin; Cony, Mariano Anibal
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Los algarrobos (Prosopis spp) son leguminosas ampliamente extendidas en la Argentina gracias a su habilidad por tolerar condiciones de estrés ambiental. En el oasis cuyano, algunas especies resultan atractivas para la restauración de suelos salinizados. Sin embargo, uno de los limitantes de la eficiencia de restauración es que los conocimientos de las especies-procedencias a utilizar y sus respuestas fisiológicas ante el estrés salino resultan aún escasos. El objetivo fue analizar los efectos de la salinidad sobre la ecofisiología de 4 procedencias de Prosopis flexuosa (Fiambalá, Chilecito, Mogna, Pipanaco) y 5 procedencias de P. chilensis (Fiambalá, Chilecito, Mogna, Talampaya y Andalgalá) en el invernáculo. En un diseño de parcelas divididas, 810 plantines se distribuyeron en 18 bloques conformados por 5 individuos por especie-procedencia. En cada bloque se aplicó riego (solución NaCl) considerando tres tratamientos: T1=0,0 M; T2=0,10 M ó T3=0,25 M (6 repeticiones). Nuestros resultados muestran que todas las especies-procedencias sobreviven luego de 2 meses de iniciado los tratamientos de riego; no obstante, los plantines disminuyen sus parámetros de crecimiento, los potenciales hídricos y las conductancias estomáticas foliares conforme aumenta el nivel de estrés salino. Indicadores de tolerancia a la salinidad, en términos de crecimiento, sugieren que la biomasa área de plantines se reduce entre 41 y 48% para T2 y entre 55 y 65% para T3 en relación al T1. Los plantines de P. flexuosa logran mayor altura y número de hojas, aunque menor área foliar, biomasa foliar y caulinar comparados con P. chilensis en el riego control. Las diferencias en los parámetros fisiológicos entre ambas especies se mantienen ante situaciones de estrés. Se concluye que la evaluación e integración de múltiples respuestas ecofisiológicas de Prosopis spp en condiciones controladas de estrés por salinidad aportan conocimientos esenciales para identificar especies tolerantes de ambientes salinos.
Fil: Meglioli, Pablo Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Villagra, Pablo Eugenio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Alvarez, Juan Agustin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Cony, Mariano Anibal. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; Argentina
VI Congreso de la Red Argentina de Salinidad
Ciudad Autónoma de Buenos Aries
Argentina
Red Argentina de Salinidad
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
Asociación Argentina de Ciencia del Suelo
Materia
ECOFISIOLOGÍA VEGETAL
ESTRÉS SALINO
PROSOPIS SP
ESPECIES TOLERANTES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/273265

id CONICETDig_bdcc01514ef68bfbf6984aed98e1665d
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/273265
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Analizando el estrés salino y las respuestas ecofisiológicas de algarrobos nativos para mejorar la eficiencia de restauraciónMeglioli, Pablo AndrésVillagra, Pablo EugenioAlvarez, Juan AgustinCony, Mariano AnibalECOFISIOLOGÍA VEGETALESTRÉS SALINOPROSOPIS SPESPECIES TOLERANTEShttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Los algarrobos (Prosopis spp) son leguminosas ampliamente extendidas en la Argentina gracias a su habilidad por tolerar condiciones de estrés ambiental. En el oasis cuyano, algunas especies resultan atractivas para la restauración de suelos salinizados. Sin embargo, uno de los limitantes de la eficiencia de restauración es que los conocimientos de las especies-procedencias a utilizar y sus respuestas fisiológicas ante el estrés salino resultan aún escasos. El objetivo fue analizar los efectos de la salinidad sobre la ecofisiología de 4 procedencias de Prosopis flexuosa (Fiambalá, Chilecito, Mogna, Pipanaco) y 5 procedencias de P. chilensis (Fiambalá, Chilecito, Mogna, Talampaya y Andalgalá) en el invernáculo. En un diseño de parcelas divididas, 810 plantines se distribuyeron en 18 bloques conformados por 5 individuos por especie-procedencia. En cada bloque se aplicó riego (solución NaCl) considerando tres tratamientos: T1=0,0 M; T2=0,10 M ó T3=0,25 M (6 repeticiones). Nuestros resultados muestran que todas las especies-procedencias sobreviven luego de 2 meses de iniciado los tratamientos de riego; no obstante, los plantines disminuyen sus parámetros de crecimiento, los potenciales hídricos y las conductancias estomáticas foliares conforme aumenta el nivel de estrés salino. Indicadores de tolerancia a la salinidad, en términos de crecimiento, sugieren que la biomasa área de plantines se reduce entre 41 y 48% para T2 y entre 55 y 65% para T3 en relación al T1. Los plantines de P. flexuosa logran mayor altura y número de hojas, aunque menor área foliar, biomasa foliar y caulinar comparados con P. chilensis en el riego control. Las diferencias en los parámetros fisiológicos entre ambas especies se mantienen ante situaciones de estrés. Se concluye que la evaluación e integración de múltiples respuestas ecofisiológicas de Prosopis spp en condiciones controladas de estrés por salinidad aportan conocimientos esenciales para identificar especies tolerantes de ambientes salinos.Fil: Meglioli, Pablo Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Villagra, Pablo Eugenio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Alvarez, Juan Agustin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Cony, Mariano Anibal. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; ArgentinaVI Congreso de la Red Argentina de SalinidadCiudad Autónoma de Buenos AriesArgentinaRed Argentina de SalinidadUniversidad de Buenos Aires. Facultad de AgronomíaAsociación Argentina de Ciencia del SueloUniversidad de Buenos Aires. Facultad de AgronomíaRimski Korsakov, HelenaLavado, Raúl S.2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/273265Analizando el estrés salino y las respuestas ecofisiológicas de algarrobos nativos para mejorar la eficiencia de restauración; VI Congreso de la Red Argentina de Salinidad; Ciudad Autónoma de Buenos Aries; Argentina; 2019; 162-162978-987-46433-1-5CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://redsalinidad.com.ar/wp-content/uploads/2021/04/Actas-RAS-2019.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:40:41Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/273265instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:40:41.225CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Analizando el estrés salino y las respuestas ecofisiológicas de algarrobos nativos para mejorar la eficiencia de restauración
title Analizando el estrés salino y las respuestas ecofisiológicas de algarrobos nativos para mejorar la eficiencia de restauración
spellingShingle Analizando el estrés salino y las respuestas ecofisiológicas de algarrobos nativos para mejorar la eficiencia de restauración
Meglioli, Pablo Andrés
ECOFISIOLOGÍA VEGETAL
ESTRÉS SALINO
PROSOPIS SP
ESPECIES TOLERANTES
title_short Analizando el estrés salino y las respuestas ecofisiológicas de algarrobos nativos para mejorar la eficiencia de restauración
title_full Analizando el estrés salino y las respuestas ecofisiológicas de algarrobos nativos para mejorar la eficiencia de restauración
title_fullStr Analizando el estrés salino y las respuestas ecofisiológicas de algarrobos nativos para mejorar la eficiencia de restauración
title_full_unstemmed Analizando el estrés salino y las respuestas ecofisiológicas de algarrobos nativos para mejorar la eficiencia de restauración
title_sort Analizando el estrés salino y las respuestas ecofisiológicas de algarrobos nativos para mejorar la eficiencia de restauración
dc.creator.none.fl_str_mv Meglioli, Pablo Andrés
Villagra, Pablo Eugenio
Alvarez, Juan Agustin
Cony, Mariano Anibal
author Meglioli, Pablo Andrés
author_facet Meglioli, Pablo Andrés
Villagra, Pablo Eugenio
Alvarez, Juan Agustin
Cony, Mariano Anibal
author_role author
author2 Villagra, Pablo Eugenio
Alvarez, Juan Agustin
Cony, Mariano Anibal
author2_role author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Rimski Korsakov, Helena
Lavado, Raúl S.
dc.subject.none.fl_str_mv ECOFISIOLOGÍA VEGETAL
ESTRÉS SALINO
PROSOPIS SP
ESPECIES TOLERANTES
topic ECOFISIOLOGÍA VEGETAL
ESTRÉS SALINO
PROSOPIS SP
ESPECIES TOLERANTES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Los algarrobos (Prosopis spp) son leguminosas ampliamente extendidas en la Argentina gracias a su habilidad por tolerar condiciones de estrés ambiental. En el oasis cuyano, algunas especies resultan atractivas para la restauración de suelos salinizados. Sin embargo, uno de los limitantes de la eficiencia de restauración es que los conocimientos de las especies-procedencias a utilizar y sus respuestas fisiológicas ante el estrés salino resultan aún escasos. El objetivo fue analizar los efectos de la salinidad sobre la ecofisiología de 4 procedencias de Prosopis flexuosa (Fiambalá, Chilecito, Mogna, Pipanaco) y 5 procedencias de P. chilensis (Fiambalá, Chilecito, Mogna, Talampaya y Andalgalá) en el invernáculo. En un diseño de parcelas divididas, 810 plantines se distribuyeron en 18 bloques conformados por 5 individuos por especie-procedencia. En cada bloque se aplicó riego (solución NaCl) considerando tres tratamientos: T1=0,0 M; T2=0,10 M ó T3=0,25 M (6 repeticiones). Nuestros resultados muestran que todas las especies-procedencias sobreviven luego de 2 meses de iniciado los tratamientos de riego; no obstante, los plantines disminuyen sus parámetros de crecimiento, los potenciales hídricos y las conductancias estomáticas foliares conforme aumenta el nivel de estrés salino. Indicadores de tolerancia a la salinidad, en términos de crecimiento, sugieren que la biomasa área de plantines se reduce entre 41 y 48% para T2 y entre 55 y 65% para T3 en relación al T1. Los plantines de P. flexuosa logran mayor altura y número de hojas, aunque menor área foliar, biomasa foliar y caulinar comparados con P. chilensis en el riego control. Las diferencias en los parámetros fisiológicos entre ambas especies se mantienen ante situaciones de estrés. Se concluye que la evaluación e integración de múltiples respuestas ecofisiológicas de Prosopis spp en condiciones controladas de estrés por salinidad aportan conocimientos esenciales para identificar especies tolerantes de ambientes salinos.
Fil: Meglioli, Pablo Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Villagra, Pablo Eugenio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Alvarez, Juan Agustin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Cony, Mariano Anibal. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; Argentina
VI Congreso de la Red Argentina de Salinidad
Ciudad Autónoma de Buenos Aries
Argentina
Red Argentina de Salinidad
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
Asociación Argentina de Ciencia del Suelo
description Los algarrobos (Prosopis spp) son leguminosas ampliamente extendidas en la Argentina gracias a su habilidad por tolerar condiciones de estrés ambiental. En el oasis cuyano, algunas especies resultan atractivas para la restauración de suelos salinizados. Sin embargo, uno de los limitantes de la eficiencia de restauración es que los conocimientos de las especies-procedencias a utilizar y sus respuestas fisiológicas ante el estrés salino resultan aún escasos. El objetivo fue analizar los efectos de la salinidad sobre la ecofisiología de 4 procedencias de Prosopis flexuosa (Fiambalá, Chilecito, Mogna, Pipanaco) y 5 procedencias de P. chilensis (Fiambalá, Chilecito, Mogna, Talampaya y Andalgalá) en el invernáculo. En un diseño de parcelas divididas, 810 plantines se distribuyeron en 18 bloques conformados por 5 individuos por especie-procedencia. En cada bloque se aplicó riego (solución NaCl) considerando tres tratamientos: T1=0,0 M; T2=0,10 M ó T3=0,25 M (6 repeticiones). Nuestros resultados muestran que todas las especies-procedencias sobreviven luego de 2 meses de iniciado los tratamientos de riego; no obstante, los plantines disminuyen sus parámetros de crecimiento, los potenciales hídricos y las conductancias estomáticas foliares conforme aumenta el nivel de estrés salino. Indicadores de tolerancia a la salinidad, en términos de crecimiento, sugieren que la biomasa área de plantines se reduce entre 41 y 48% para T2 y entre 55 y 65% para T3 en relación al T1. Los plantines de P. flexuosa logran mayor altura y número de hojas, aunque menor área foliar, biomasa foliar y caulinar comparados con P. chilensis en el riego control. Las diferencias en los parámetros fisiológicos entre ambas especies se mantienen ante situaciones de estrés. Se concluye que la evaluación e integración de múltiples respuestas ecofisiológicas de Prosopis spp en condiciones controladas de estrés por salinidad aportan conocimientos esenciales para identificar especies tolerantes de ambientes salinos.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/273265
Analizando el estrés salino y las respuestas ecofisiológicas de algarrobos nativos para mejorar la eficiencia de restauración; VI Congreso de la Red Argentina de Salinidad; Ciudad Autónoma de Buenos Aries; Argentina; 2019; 162-162
978-987-46433-1-5
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/273265
identifier_str_mv Analizando el estrés salino y las respuestas ecofisiológicas de algarrobos nativos para mejorar la eficiencia de restauración; VI Congreso de la Red Argentina de Salinidad; Ciudad Autónoma de Buenos Aries; Argentina; 2019; 162-162
978-987-46433-1-5
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://redsalinidad.com.ar/wp-content/uploads/2021/04/Actas-RAS-2019.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846082899263094784
score 13.22299