Modernidad e Ilustración en los primeros escritos de Nietzsche
- Autores
- Leocata, Francisco
- Año de publicación
- 2001
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Leocata, Francisco. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
Resumen: 1. La visión epocal de Nietzsche Los estudios sobre Nietzsche han tenido, a lo largo del siglo xx, una innegable profusión y fortuna. Su influencia, que al principio parecía restringirse al orden de lo literario, se ha venido extendiendo y acentuando, hasta el punto que difícilmente pueda negarse que los últimos decenios del siglo xx lo tienen como uno de sus más importantes mentores'. Muchas son las causas que tienen relación con este hecho. La repercusión que ha tenido la obra de Nietzsche a lo largo del siglo xx tiene diversas etapas, que sería inoportuno querer detallar aquí. Pero pueden recordarse algunos episodios importantes. En las tres primeras décadas del siglo hubo en Europa, y particularmente en Alemania una amplia difusión de las filosofías de la vida. Estas no tuvieron como único precursor a Nietzsche, sino que provienen en gran parte de fuentes románticas: uno de los nexos más importantes entre el romanticismo —del que fue historiador— y el historicismo vitalista del siglo xx fue W. Dilthey, biógrafo de Schleiermacher2. El vitalismo alemán de las tres primeras décadas del siglo se había nutrido además de la influencia de Schopenhauer, a través de su continuador E. Von Hartmann3, y de arcaicos resabios de la filosofía de Schelling. Si se toma, por ejemplo, a un autor muy conocido en su época, aunque hoy prácticamente olvidado, R. Eucken4, se verá una búsqueda de síntesis entre el tema romántico de la vida, y una cierta reforma del idealismo. - Fuente
- Sapientia. 2001, 56 (210)
- Materia
-
Nietzsche, Friedrich Wilhelm, 1844-1900
INFLUENCIA ACADEMICA
MODERNIDAD
ILUSTRACION - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/12631
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_a3fbfe8790bd498ee1a89e0a9244b223 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/12631 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
Modernidad e Ilustración en los primeros escritos de NietzscheLeocata, FranciscoNietzsche, Friedrich Wilhelm, 1844-1900INFLUENCIA ACADEMICAMODERNIDADILUSTRACIONFil: Leocata, Francisco. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras; ArgentinaResumen: 1. La visión epocal de Nietzsche Los estudios sobre Nietzsche han tenido, a lo largo del siglo xx, una innegable profusión y fortuna. Su influencia, que al principio parecía restringirse al orden de lo literario, se ha venido extendiendo y acentuando, hasta el punto que difícilmente pueda negarse que los últimos decenios del siglo xx lo tienen como uno de sus más importantes mentores'. Muchas son las causas que tienen relación con este hecho. La repercusión que ha tenido la obra de Nietzsche a lo largo del siglo xx tiene diversas etapas, que sería inoportuno querer detallar aquí. Pero pueden recordarse algunos episodios importantes. En las tres primeras décadas del siglo hubo en Europa, y particularmente en Alemania una amplia difusión de las filosofías de la vida. Estas no tuvieron como único precursor a Nietzsche, sino que provienen en gran parte de fuentes románticas: uno de los nexos más importantes entre el romanticismo —del que fue historiador— y el historicismo vitalista del siglo xx fue W. Dilthey, biógrafo de Schleiermacher2. El vitalismo alemán de las tres primeras décadas del siglo se había nutrido además de la influencia de Schopenhauer, a través de su continuador E. Von Hartmann3, y de arcaicos resabios de la filosofía de Schelling. Si se toma, por ejemplo, a un autor muy conocido en su época, aunque hoy prácticamente olvidado, R. Eucken4, se verá una búsqueda de síntesis entre el tema romántico de la vida, y una cierta reforma del idealismo.Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras2001info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/126310036-4703 (impreso)0036-4703 (on line)Leocata, F. Modernidad e Ilustración en los primeros escritos de Nietzsche [en línea]. Sapientia. 2001, 56 (210). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12631Sapientia. 2001, 56 (210)reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:58:08Zoai:ucacris:123456789/12631instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:58:08.892Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Modernidad e Ilustración en los primeros escritos de Nietzsche |
title |
Modernidad e Ilustración en los primeros escritos de Nietzsche |
spellingShingle |
Modernidad e Ilustración en los primeros escritos de Nietzsche Leocata, Francisco Nietzsche, Friedrich Wilhelm, 1844-1900 INFLUENCIA ACADEMICA MODERNIDAD ILUSTRACION |
title_short |
Modernidad e Ilustración en los primeros escritos de Nietzsche |
title_full |
Modernidad e Ilustración en los primeros escritos de Nietzsche |
title_fullStr |
Modernidad e Ilustración en los primeros escritos de Nietzsche |
title_full_unstemmed |
Modernidad e Ilustración en los primeros escritos de Nietzsche |
title_sort |
Modernidad e Ilustración en los primeros escritos de Nietzsche |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Leocata, Francisco |
author |
Leocata, Francisco |
author_facet |
Leocata, Francisco |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Nietzsche, Friedrich Wilhelm, 1844-1900 INFLUENCIA ACADEMICA MODERNIDAD ILUSTRACION |
topic |
Nietzsche, Friedrich Wilhelm, 1844-1900 INFLUENCIA ACADEMICA MODERNIDAD ILUSTRACION |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Leocata, Francisco. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina Resumen: 1. La visión epocal de Nietzsche Los estudios sobre Nietzsche han tenido, a lo largo del siglo xx, una innegable profusión y fortuna. Su influencia, que al principio parecía restringirse al orden de lo literario, se ha venido extendiendo y acentuando, hasta el punto que difícilmente pueda negarse que los últimos decenios del siglo xx lo tienen como uno de sus más importantes mentores'. Muchas son las causas que tienen relación con este hecho. La repercusión que ha tenido la obra de Nietzsche a lo largo del siglo xx tiene diversas etapas, que sería inoportuno querer detallar aquí. Pero pueden recordarse algunos episodios importantes. En las tres primeras décadas del siglo hubo en Europa, y particularmente en Alemania una amplia difusión de las filosofías de la vida. Estas no tuvieron como único precursor a Nietzsche, sino que provienen en gran parte de fuentes románticas: uno de los nexos más importantes entre el romanticismo —del que fue historiador— y el historicismo vitalista del siglo xx fue W. Dilthey, biógrafo de Schleiermacher2. El vitalismo alemán de las tres primeras décadas del siglo se había nutrido además de la influencia de Schopenhauer, a través de su continuador E. Von Hartmann3, y de arcaicos resabios de la filosofía de Schelling. Si se toma, por ejemplo, a un autor muy conocido en su época, aunque hoy prácticamente olvidado, R. Eucken4, se verá una búsqueda de síntesis entre el tema romántico de la vida, y una cierta reforma del idealismo. |
description |
Fil: Leocata, Francisco. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina |
publishDate |
2001 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2001 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12631 0036-4703 (impreso) 0036-4703 (on line) Leocata, F. Modernidad e Ilustración en los primeros escritos de Nietzsche [en línea]. Sapientia. 2001, 56 (210). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12631 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12631 |
identifier_str_mv |
0036-4703 (impreso) 0036-4703 (on line) Leocata, F. Modernidad e Ilustración en los primeros escritos de Nietzsche [en línea]. Sapientia. 2001, 56 (210). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12631 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras |
dc.source.none.fl_str_mv |
Sapientia. 2001, 56 (210) reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638358246260736 |
score |
13.13397 |