El combate y el contagio mutuo entre la Ilustración y la Fe como teoría del concepto
- Autores
- Sisto, Horacio Martín
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Sisto, Horacio Martín. Universidad Nacional de La Plata; Argentina
Fil: Sisto, Horacio Martín. Universidad Nacional de General Sarmiento; Argentina
Fil: Sisto, Horacio Martí. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
Fil: Sisto, Horacio Martí. Universidad de Buenos Aires; Argentina
De los diversos combates que expone la Fenomenología del espíritu, el más conocido y que más recepción ha tenido es el que entablan señor y siervo, y constituye una referencia paradigmática para las teorías sobre el reconocimiento. Pero en la obra no es el único enfrentamiento, ni es el único episodio de reconocimiento. Por otra parte, si nos atenemos al Índice, el único combate que figura en este es aquel que entabla la “Ilustración contra la Superstición”, que sigue al apartado “La Fe y la Intelección Pura”. En el capítulo anterior sostuve la tesis general de que Ilustración y Fe no son figuras autónomas en la Fenomenología del espíritu. Remito a él para los aspectos generales de la misma. Particularmente sostuve la tesis específica de que ambas figuras tienen un origen histórico y conceptual común. En este capítulo sostendré otra tesis específica en apoyo de la tesis general. Se trata de que la complementariedad de estas figuras se basa en la teoría hegeliana fenomenológica del concepto y le es funcional. Esto no significa que la lectura hegeliana de ese largo itinerario histórico constituya una tergiversación de la historia para probar su teoría. Sino que la pretensión hegeliana justamente consiste en mostrar que necesitamos una teoría para aproximarnos a la historia y cómo su teoría del concepto puede iluminarla mejor... - Fuente
- Borghesi, M. et al. Cultura, religión y Estado en Hegel : hacia una tectónica filosófica de las grietas sociales. Buenos Aires : Editorial de la Facultad de Filosofía y Letras Universidad de Buenos Aires, 2023.
- Materia
-
FILOSOFIA DE LA HISTORIA
Hegel, Georg Wilhelm Friedrich, 1770-1831
FENOMENOLOGIA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/17194
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_e02ecbf5f9ddec7580a2c1f355bfea11 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/17194 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
El combate y el contagio mutuo entre la Ilustración y la Fe como teoría del conceptoSisto, Horacio MartínFILOSOFIA DE LA HISTORIAHegel, Georg Wilhelm Friedrich, 1770-1831FENOMENOLOGIAFil: Sisto, Horacio Martín. Universidad Nacional de La Plata; ArgentinaFil: Sisto, Horacio Martín. Universidad Nacional de General Sarmiento; ArgentinaFil: Sisto, Horacio Martí. Pontificia Universidad Católica Argentina; ArgentinaFil: Sisto, Horacio Martí. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaDe los diversos combates que expone la Fenomenología del espíritu, el más conocido y que más recepción ha tenido es el que entablan señor y siervo, y constituye una referencia paradigmática para las teorías sobre el reconocimiento. Pero en la obra no es el único enfrentamiento, ni es el único episodio de reconocimiento. Por otra parte, si nos atenemos al Índice, el único combate que figura en este es aquel que entabla la “Ilustración contra la Superstición”, que sigue al apartado “La Fe y la Intelección Pura”. En el capítulo anterior sostuve la tesis general de que Ilustración y Fe no son figuras autónomas en la Fenomenología del espíritu. Remito a él para los aspectos generales de la misma. Particularmente sostuve la tesis específica de que ambas figuras tienen un origen histórico y conceptual común. En este capítulo sostendré otra tesis específica en apoyo de la tesis general. Se trata de que la complementariedad de estas figuras se basa en la teoría hegeliana fenomenológica del concepto y le es funcional. Esto no significa que la lectura hegeliana de ese largo itinerario histórico constituya una tergiversación de la historia para probar su teoría. Sino que la pretensión hegeliana justamente consiste en mostrar que necesitamos una teoría para aproximarnos a la historia y cómo su teoría del concepto puede iluminarla mejor...Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras2023info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17194978-987-8927-75-6Sisto, H. M. El combate y el contagio mutuo entre la Ilustración y la Fe como teoría del concepto [en línea]. En: Borghesi, M. et al. Cultura, religión y Estado en Hegel : hacia una tectónica filosófica de las grietas sociales. Buenos Aires : Editorial de la Facultad de Filosofía y Letras Universidad de Buenos Aires, 2023. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17194Borghesi, M. et al. Cultura, religión y Estado en Hegel : hacia una tectónica filosófica de las grietas sociales. Buenos Aires : Editorial de la Facultad de Filosofía y Letras Universidad de Buenos Aires, 2023.reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica ArgentinaspaEl combate entre la Ilustración y la Fe en la Fenomenología del Espíritu de Hegel. Una reconstrucción críticainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:59:31Zoai:ucacris:123456789/17194instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:59:32.24Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El combate y el contagio mutuo entre la Ilustración y la Fe como teoría del concepto |
title |
El combate y el contagio mutuo entre la Ilustración y la Fe como teoría del concepto |
spellingShingle |
El combate y el contagio mutuo entre la Ilustración y la Fe como teoría del concepto Sisto, Horacio Martín FILOSOFIA DE LA HISTORIA Hegel, Georg Wilhelm Friedrich, 1770-1831 FENOMENOLOGIA |
title_short |
El combate y el contagio mutuo entre la Ilustración y la Fe como teoría del concepto |
title_full |
El combate y el contagio mutuo entre la Ilustración y la Fe como teoría del concepto |
title_fullStr |
El combate y el contagio mutuo entre la Ilustración y la Fe como teoría del concepto |
title_full_unstemmed |
El combate y el contagio mutuo entre la Ilustración y la Fe como teoría del concepto |
title_sort |
El combate y el contagio mutuo entre la Ilustración y la Fe como teoría del concepto |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sisto, Horacio Martín |
author |
Sisto, Horacio Martín |
author_facet |
Sisto, Horacio Martín |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
FILOSOFIA DE LA HISTORIA Hegel, Georg Wilhelm Friedrich, 1770-1831 FENOMENOLOGIA |
topic |
FILOSOFIA DE LA HISTORIA Hegel, Georg Wilhelm Friedrich, 1770-1831 FENOMENOLOGIA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Sisto, Horacio Martín. Universidad Nacional de La Plata; Argentina Fil: Sisto, Horacio Martín. Universidad Nacional de General Sarmiento; Argentina Fil: Sisto, Horacio Martí. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina Fil: Sisto, Horacio Martí. Universidad de Buenos Aires; Argentina De los diversos combates que expone la Fenomenología del espíritu, el más conocido y que más recepción ha tenido es el que entablan señor y siervo, y constituye una referencia paradigmática para las teorías sobre el reconocimiento. Pero en la obra no es el único enfrentamiento, ni es el único episodio de reconocimiento. Por otra parte, si nos atenemos al Índice, el único combate que figura en este es aquel que entabla la “Ilustración contra la Superstición”, que sigue al apartado “La Fe y la Intelección Pura”. En el capítulo anterior sostuve la tesis general de que Ilustración y Fe no son figuras autónomas en la Fenomenología del espíritu. Remito a él para los aspectos generales de la misma. Particularmente sostuve la tesis específica de que ambas figuras tienen un origen histórico y conceptual común. En este capítulo sostendré otra tesis específica en apoyo de la tesis general. Se trata de que la complementariedad de estas figuras se basa en la teoría hegeliana fenomenológica del concepto y le es funcional. Esto no significa que la lectura hegeliana de ese largo itinerario histórico constituya una tergiversación de la historia para probar su teoría. Sino que la pretensión hegeliana justamente consiste en mostrar que necesitamos una teoría para aproximarnos a la historia y cómo su teoría del concepto puede iluminarla mejor... |
description |
Fil: Sisto, Horacio Martín. Universidad Nacional de La Plata; Argentina |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17194 978-987-8927-75-6 Sisto, H. M. El combate y el contagio mutuo entre la Ilustración y la Fe como teoría del concepto [en línea]. En: Borghesi, M. et al. Cultura, religión y Estado en Hegel : hacia una tectónica filosófica de las grietas sociales. Buenos Aires : Editorial de la Facultad de Filosofía y Letras Universidad de Buenos Aires, 2023. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17194 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17194 |
identifier_str_mv |
978-987-8927-75-6 Sisto, H. M. El combate y el contagio mutuo entre la Ilustración y la Fe como teoría del concepto [en línea]. En: Borghesi, M. et al. Cultura, religión y Estado en Hegel : hacia una tectónica filosófica de las grietas sociales. Buenos Aires : Editorial de la Facultad de Filosofía y Letras Universidad de Buenos Aires, 2023. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17194 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
El combate entre la Ilustración y la Fe en la Fenomenología del Espíritu de Hegel. Una reconstrucción crítica |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
dc.source.none.fl_str_mv |
Borghesi, M. et al. Cultura, religión y Estado en Hegel : hacia una tectónica filosófica de las grietas sociales. Buenos Aires : Editorial de la Facultad de Filosofía y Letras Universidad de Buenos Aires, 2023. reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638370644623360 |
score |
13.13397 |