Generación de acelerogramas artificiales compatibles con la sismicidad local
- Autores
- Orosco Segura, Lia Elizabeth; Haarala Orosco, Mika; Barbat, Alex H.
- Año de publicación
- 2006
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión enviada
- Descripción
- Se presenta un modelo de generación de acelerogramas artificiales consistente con la sismicidad local de la región en estudio. En este estudio se contó principalmente con datos de la región cuyana argentina. En su formulación se hace uso del concepto de espectro evolutivo, donde la evolución en el campo frecuencial está materializado por una discretización del espectro de Amplitudes de Fourier, definiendo un proceso uniformemente modulado en cada franja. La modulación en el campo temporal se hace mediante una función tipo gamma cuyos parámetros se determinan en función de los momentos temporales del registro, los que a su vez son estimados en base a una regresión lineal en función de la magnitud y la distancia epicentral; de esta manera se concreta la relación con la sismicidad local.
Fil: Barbat, Alex H.. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Haarala Orosco, Mika. University of Joensuu; Finland.
Fil: Orosco Segura, Lia Elizabeth. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería; Argentina. - Materia
-
Sismología
Sismicidad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Católica de Salta
- OAI Identificador
- oai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:60313
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCASAL_ff5bda1b2ba9372471261fac5e8e491f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:60313 |
network_acronym_str |
RIUCASAL |
repository_id_str |
3930 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCaSal) |
spelling |
Generación de acelerogramas artificiales compatibles con la sismicidad localOrosco Segura, Lia ElizabethHaarala Orosco, MikaBarbat, Alex H.SismologíaSismicidadSe presenta un modelo de generación de acelerogramas artificiales consistente con la sismicidad local de la región en estudio. En este estudio se contó principalmente con datos de la región cuyana argentina. En su formulación se hace uso del concepto de espectro evolutivo, donde la evolución en el campo frecuencial está materializado por una discretización del espectro de Amplitudes de Fourier, definiendo un proceso uniformemente modulado en cada franja. La modulación en el campo temporal se hace mediante una función tipo gamma cuyos parámetros se determinan en función de los momentos temporales del registro, los que a su vez son estimados en base a una regresión lineal en función de la magnitud y la distancia epicentral; de esta manera se concreta la relación con la sismicidad local.Fil: Barbat, Alex H.. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería; Argentina.Fil: Haarala Orosco, Mika. University of Joensuu; Finland.Fil: Orosco Segura, Lia Elizabeth. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería; Argentina.Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería (Salta)2006-12-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=603136031320161103u u u0frey0103 baspaCuadernos de Ingeniería1001514Salta (province)info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:Repositorio Institucional (UCaSal)instname:Universidad Católica de Saltainstacron:UCaSal2025-09-11T10:50:32Zoai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:60313Institucionalhttp://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=16Universidad privadaNo correspondehttp://bibliotecas.ucasal.edu.ar/ws/oai2_7?verb=Identifycdiedrich@ucasal.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:39302025-09-11 10:50:33.367Repositorio Institucional (UCaSal) - Universidad Católica de Saltafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Generación de acelerogramas artificiales compatibles con la sismicidad local |
title |
Generación de acelerogramas artificiales compatibles con la sismicidad local |
spellingShingle |
Generación de acelerogramas artificiales compatibles con la sismicidad local Orosco Segura, Lia Elizabeth Sismología Sismicidad |
title_short |
Generación de acelerogramas artificiales compatibles con la sismicidad local |
title_full |
Generación de acelerogramas artificiales compatibles con la sismicidad local |
title_fullStr |
Generación de acelerogramas artificiales compatibles con la sismicidad local |
title_full_unstemmed |
Generación de acelerogramas artificiales compatibles con la sismicidad local |
title_sort |
Generación de acelerogramas artificiales compatibles con la sismicidad local |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Orosco Segura, Lia Elizabeth Haarala Orosco, Mika Barbat, Alex H. |
author |
Orosco Segura, Lia Elizabeth |
author_facet |
Orosco Segura, Lia Elizabeth Haarala Orosco, Mika Barbat, Alex H. |
author_role |
author |
author2 |
Haarala Orosco, Mika Barbat, Alex H. |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sismología Sismicidad |
topic |
Sismología Sismicidad |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Se presenta un modelo de generación de acelerogramas artificiales consistente con la sismicidad local de la región en estudio. En este estudio se contó principalmente con datos de la región cuyana argentina. En su formulación se hace uso del concepto de espectro evolutivo, donde la evolución en el campo frecuencial está materializado por una discretización del espectro de Amplitudes de Fourier, definiendo un proceso uniformemente modulado en cada franja. La modulación en el campo temporal se hace mediante una función tipo gamma cuyos parámetros se determinan en función de los momentos temporales del registro, los que a su vez son estimados en base a una regresión lineal en función de la magnitud y la distancia epicentral; de esta manera se concreta la relación con la sismicidad local. Fil: Barbat, Alex H.. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería; Argentina. Fil: Haarala Orosco, Mika. University of Joensuu; Finland. Fil: Orosco Segura, Lia Elizabeth. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería; Argentina. |
description |
Se presenta un modelo de generación de acelerogramas artificiales consistente con la sismicidad local de la región en estudio. En este estudio se contó principalmente con datos de la región cuyana argentina. En su formulación se hace uso del concepto de espectro evolutivo, donde la evolución en el campo frecuencial está materializado por una discretización del espectro de Amplitudes de Fourier, definiendo un proceso uniformemente modulado en cada franja. La modulación en el campo temporal se hace mediante una función tipo gamma cuyos parámetros se determinan en función de los momentos temporales del registro, los que a su vez son estimados en base a una regresión lineal en función de la magnitud y la distancia epicentral; de esta manera se concreta la relación con la sismicidad local. |
publishDate |
2006 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2006-12-30 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/submittedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
submittedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=60313 60313 20161103u u u0frey0103 ba |
url |
https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=60313 |
identifier_str_mv |
60313 20161103u u u0frey0103 ba |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
Cuadernos de Ingeniería |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
1001514 Salta (province) |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería (Salta) |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería (Salta) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional (UCaSal) instname:Universidad Católica de Salta instacron:UCaSal |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCaSal) |
collection |
Repositorio Institucional (UCaSal) |
instname_str |
Universidad Católica de Salta |
instacron_str |
UCaSal |
institution |
UCaSal |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCaSal) - Universidad Católica de Salta |
repository.mail.fl_str_mv |
cdiedrich@ucasal.edu.ar |
_version_ |
1842976697057542144 |
score |
12.993085 |