Evolución de las medidas de prevención en el personal de la salud ante Covid-19 en la ciudad de Salta
- Autores
- Fernández Quiroga, Jesús María del Rosario
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Sánchez, Diana Carolina
- Descripción
- Desde el mes de diciembre de 2019 fue dado a conocer mundialmente el virus COVID-19 en la ciudad china de Wuhan, provincia de Huawei. Científicamente se comprobó que se trataba de una enfermedad respiratoria sin precedentes, generando un desafío significativo dada la falta de conocimientos y mecanismos de tratamiento existentes. A principios de enero del año 2020 se aisló su agente causal, el SARS-CoV-2 y el 30 de enero del mismo año, la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró esta epidemia como una emergencia de Salud Pública de interés Internacional, debido su rápida propagación fuera de China, afectando a más de 18 países. Desde los primeros brotes, se evidenció que el virus SARS-CoV-2 tenía la capacidad de causar diversos trastornos, desde síntomas respiratorios y digestivos hasta complicaciones neurológicas y hepáticas severas. Estos impactos heterogéneos han colocado a los trabajadores de la salud en la primera línea de la lucha contra la pandemia, enfrentándolos a riesgos considerables dada la elevada tasa de transmisión del virus. A un año de la declaración de la pandemia por la Organización Mundial de la Salud (OMS), más de 121 millones de personas se infectaron y 2,6 millones han muerto en el mundo por la enfermedad causada por el nuevo coronavirus. En América Latina, se han notificado más de 22 millones de casos, de los cuales 19 millones se produjeron en América del Sur y más de 2,2 millones en Argentina...
Fil: Sánchez, Diana Carolina. Universidad Católica de Salta; Argentina.
Fil: Fernández Quiroga, Jesús María del Rosario. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería; Argentina. - Materia
-
Tesis de grado
Seguridad e higiene en el trabajo
Riesgos del trabajo
Prevención de riesgos laborales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
- Repositorio
- Institución
- Universidad Católica de Salta
- OAI Identificador
- oai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:77912
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCASAL_faa29530185464d2d9fd4b0b156358db |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:77912 |
network_acronym_str |
RIUCASAL |
repository_id_str |
3930 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCaSal) |
spelling |
Evolución de las medidas de prevención en el personal de la salud ante Covid-19 en la ciudad de SaltaFernández Quiroga, Jesús María del RosarioTesis de gradoSeguridad e higiene en el trabajoRiesgos del trabajoPrevención de riesgos laboralesDesde el mes de diciembre de 2019 fue dado a conocer mundialmente el virus COVID-19 en la ciudad china de Wuhan, provincia de Huawei. Científicamente se comprobó que se trataba de una enfermedad respiratoria sin precedentes, generando un desafío significativo dada la falta de conocimientos y mecanismos de tratamiento existentes. A principios de enero del año 2020 se aisló su agente causal, el SARS-CoV-2 y el 30 de enero del mismo año, la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró esta epidemia como una emergencia de Salud Pública de interés Internacional, debido su rápida propagación fuera de China, afectando a más de 18 países. Desde los primeros brotes, se evidenció que el virus SARS-CoV-2 tenía la capacidad de causar diversos trastornos, desde síntomas respiratorios y digestivos hasta complicaciones neurológicas y hepáticas severas. Estos impactos heterogéneos han colocado a los trabajadores de la salud en la primera línea de la lucha contra la pandemia, enfrentándolos a riesgos considerables dada la elevada tasa de transmisión del virus. A un año de la declaración de la pandemia por la Organización Mundial de la Salud (OMS), más de 121 millones de personas se infectaron y 2,6 millones han muerto en el mundo por la enfermedad causada por el nuevo coronavirus. En América Latina, se han notificado más de 22 millones de casos, de los cuales 19 millones se produjeron en América del Sur y más de 2,2 millones en Argentina...Fil: Sánchez, Diana Carolina. Universidad Católica de Salta; Argentina.Fil: Fernández Quiroga, Jesús María del Rosario. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería; Argentina.Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería (Salta)Sánchez, Diana Carolina2024-10-23info:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=779127791220250603u u u0frey0103 baspa1001514Salta (province)Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Institucional (UCaSal)instname:Universidad Católica de Saltainstacron:UCaSal2025-09-04T11:16:59Zoai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:77912Institucionalhttp://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=16Universidad privadaNo correspondehttp://bibliotecas.ucasal.edu.ar/ws/oai2_7?verb=Identifycdiedrich@ucasal.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:39302025-09-04 11:17:00.617Repositorio Institucional (UCaSal) - Universidad Católica de Saltafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Evolución de las medidas de prevención en el personal de la salud ante Covid-19 en la ciudad de Salta |
title |
Evolución de las medidas de prevención en el personal de la salud ante Covid-19 en la ciudad de Salta |
spellingShingle |
Evolución de las medidas de prevención en el personal de la salud ante Covid-19 en la ciudad de Salta Fernández Quiroga, Jesús María del Rosario Tesis de grado Seguridad e higiene en el trabajo Riesgos del trabajo Prevención de riesgos laborales |
title_short |
Evolución de las medidas de prevención en el personal de la salud ante Covid-19 en la ciudad de Salta |
title_full |
Evolución de las medidas de prevención en el personal de la salud ante Covid-19 en la ciudad de Salta |
title_fullStr |
Evolución de las medidas de prevención en el personal de la salud ante Covid-19 en la ciudad de Salta |
title_full_unstemmed |
Evolución de las medidas de prevención en el personal de la salud ante Covid-19 en la ciudad de Salta |
title_sort |
Evolución de las medidas de prevención en el personal de la salud ante Covid-19 en la ciudad de Salta |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Fernández Quiroga, Jesús María del Rosario |
author |
Fernández Quiroga, Jesús María del Rosario |
author_facet |
Fernández Quiroga, Jesús María del Rosario |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Sánchez, Diana Carolina |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Tesis de grado Seguridad e higiene en el trabajo Riesgos del trabajo Prevención de riesgos laborales |
topic |
Tesis de grado Seguridad e higiene en el trabajo Riesgos del trabajo Prevención de riesgos laborales |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Desde el mes de diciembre de 2019 fue dado a conocer mundialmente el virus COVID-19 en la ciudad china de Wuhan, provincia de Huawei. Científicamente se comprobó que se trataba de una enfermedad respiratoria sin precedentes, generando un desafío significativo dada la falta de conocimientos y mecanismos de tratamiento existentes. A principios de enero del año 2020 se aisló su agente causal, el SARS-CoV-2 y el 30 de enero del mismo año, la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró esta epidemia como una emergencia de Salud Pública de interés Internacional, debido su rápida propagación fuera de China, afectando a más de 18 países. Desde los primeros brotes, se evidenció que el virus SARS-CoV-2 tenía la capacidad de causar diversos trastornos, desde síntomas respiratorios y digestivos hasta complicaciones neurológicas y hepáticas severas. Estos impactos heterogéneos han colocado a los trabajadores de la salud en la primera línea de la lucha contra la pandemia, enfrentándolos a riesgos considerables dada la elevada tasa de transmisión del virus. A un año de la declaración de la pandemia por la Organización Mundial de la Salud (OMS), más de 121 millones de personas se infectaron y 2,6 millones han muerto en el mundo por la enfermedad causada por el nuevo coronavirus. En América Latina, se han notificado más de 22 millones de casos, de los cuales 19 millones se produjeron en América del Sur y más de 2,2 millones en Argentina... Fil: Sánchez, Diana Carolina. Universidad Católica de Salta; Argentina. Fil: Fernández Quiroga, Jesús María del Rosario. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería; Argentina. |
description |
Desde el mes de diciembre de 2019 fue dado a conocer mundialmente el virus COVID-19 en la ciudad china de Wuhan, provincia de Huawei. Científicamente se comprobó que se trataba de una enfermedad respiratoria sin precedentes, generando un desafío significativo dada la falta de conocimientos y mecanismos de tratamiento existentes. A principios de enero del año 2020 se aisló su agente causal, el SARS-CoV-2 y el 30 de enero del mismo año, la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró esta epidemia como una emergencia de Salud Pública de interés Internacional, debido su rápida propagación fuera de China, afectando a más de 18 países. Desde los primeros brotes, se evidenció que el virus SARS-CoV-2 tenía la capacidad de causar diversos trastornos, desde síntomas respiratorios y digestivos hasta complicaciones neurológicas y hepáticas severas. Estos impactos heterogéneos han colocado a los trabajadores de la salud en la primera línea de la lucha contra la pandemia, enfrentándolos a riesgos considerables dada la elevada tasa de transmisión del virus. A un año de la declaración de la pandemia por la Organización Mundial de la Salud (OMS), más de 121 millones de personas se infectaron y 2,6 millones han muerto en el mundo por la enfermedad causada por el nuevo coronavirus. En América Latina, se han notificado más de 22 millones de casos, de los cuales 19 millones se produjeron en América del Sur y más de 2,2 millones en Argentina... |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-10-23 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion info:eu-repo/semantics/bachelorThesis http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
status_str |
acceptedVersion |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=77912 77912 20250603u u u0frey0103 ba |
url |
https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=77912 |
identifier_str_mv |
77912 20250603u u u0frey0103 ba |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
1001514 Salta (province) |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería (Salta) |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería (Salta) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional (UCaSal) instname:Universidad Católica de Salta instacron:UCaSal |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCaSal) |
collection |
Repositorio Institucional (UCaSal) |
instname_str |
Universidad Católica de Salta |
instacron_str |
UCaSal |
institution |
UCaSal |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCaSal) - Universidad Católica de Salta |
repository.mail.fl_str_mv |
cdiedrich@ucasal.edu.ar |
_version_ |
1842344402687623168 |
score |
12.623145 |