Gestión de riesgos eléctricos y mecánicos presentes en perforación con diamantina en salares
- Autores
- Perello, Federico Luis
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Escobar Gallardo, Marcos Federico
- Descripción
- Los trabajadores que operan junto a las máquinas “diamantinas” en los salares del mundo se encuentran expuestos a una innumerable cantidad de riesgos, como pueden ser los mecánicos, eléctricos, ruido, ergonómicos, etc. Los riesgos que se consideran de mayor importancia son los mecánicos y los eléctricos, debido a que un accidente de estas clases puede provocar hasta la muerte de los trabajadores, ya sea por el porte y peso de las herramientas, por los altos voltajes de las instalaciones eléctricas y sumado a todo esto, los cientos de kilómetros que tienen hasta el hospital más cercano. Cabe aclarar que a los proyectos mineros, los entes reguladores como la “Secretaria de Minería” y en este caso la “Municipalidad de Tolar Grande” exigen la existencia de servicios médicos en sitios, pero estos en su gran mayoría son solo para atenciones primarias. Por lo que en este trabajo de investigación es fundamental que se identifiquen cuáles son las fuentes de riesgos, proponer herramientas para esta identificación y así lograr mitigar y reducir la exposición a estos riesgos. Esto nos permitirá tener un área de trabajo en condiciones seguras y no encontrarnos expuestos a tantos riesgos, ya que no solo son los mecánicos y eléctricos, sino también riesgos químicos, ergonómicos, ambientales, entre otros.
Fil: Perello, Federico Luis. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Escobar Gallardo, Marcos Federico. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería; Argentina. - Materia
-
Tesis de grado
Seguridad e higiene en el trabajo
Riesgos del trabajo
Prevención de riesgos laborales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Católica de Salta
- OAI Identificador
- oai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:76753
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCASAL_b05febbb48810ba3f373a063d947f814 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:76753 |
network_acronym_str |
RIUCASAL |
repository_id_str |
3930 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCaSal) |
spelling |
Gestión de riesgos eléctricos y mecánicos presentes en perforación con diamantina en salaresPerello, Federico LuisTesis de gradoSeguridad e higiene en el trabajoRiesgos del trabajoPrevención de riesgos laboralesLos trabajadores que operan junto a las máquinas “diamantinas” en los salares del mundo se encuentran expuestos a una innumerable cantidad de riesgos, como pueden ser los mecánicos, eléctricos, ruido, ergonómicos, etc. Los riesgos que se consideran de mayor importancia son los mecánicos y los eléctricos, debido a que un accidente de estas clases puede provocar hasta la muerte de los trabajadores, ya sea por el porte y peso de las herramientas, por los altos voltajes de las instalaciones eléctricas y sumado a todo esto, los cientos de kilómetros que tienen hasta el hospital más cercano. Cabe aclarar que a los proyectos mineros, los entes reguladores como la “Secretaria de Minería” y en este caso la “Municipalidad de Tolar Grande” exigen la existencia de servicios médicos en sitios, pero estos en su gran mayoría son solo para atenciones primarias. Por lo que en este trabajo de investigación es fundamental que se identifiquen cuáles son las fuentes de riesgos, proponer herramientas para esta identificación y así lograr mitigar y reducir la exposición a estos riesgos. Esto nos permitirá tener un área de trabajo en condiciones seguras y no encontrarnos expuestos a tantos riesgos, ya que no solo son los mecánicos y eléctricos, sino también riesgos químicos, ergonómicos, ambientales, entre otros. Fil: Perello, Federico Luis. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería; Argentina.Fil: Escobar Gallardo, Marcos Federico. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería; Argentina.Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería (Salta)Escobar Gallardo, Marcos Federico2024-08-19info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=767537675320241220u u u0frey0103 baspa1001514Salta (province)info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:Repositorio Institucional (UCaSal)instname:Universidad Católica de Saltainstacron:UCaSal2025-09-04T11:16:52Zoai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:76753Institucionalhttp://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=16Universidad privadaNo correspondehttp://bibliotecas.ucasal.edu.ar/ws/oai2_7?verb=Identifycdiedrich@ucasal.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:39302025-09-04 11:16:53.26Repositorio Institucional (UCaSal) - Universidad Católica de Saltafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Gestión de riesgos eléctricos y mecánicos presentes en perforación con diamantina en salares |
title |
Gestión de riesgos eléctricos y mecánicos presentes en perforación con diamantina en salares |
spellingShingle |
Gestión de riesgos eléctricos y mecánicos presentes en perforación con diamantina en salares Perello, Federico Luis Tesis de grado Seguridad e higiene en el trabajo Riesgos del trabajo Prevención de riesgos laborales |
title_short |
Gestión de riesgos eléctricos y mecánicos presentes en perforación con diamantina en salares |
title_full |
Gestión de riesgos eléctricos y mecánicos presentes en perforación con diamantina en salares |
title_fullStr |
Gestión de riesgos eléctricos y mecánicos presentes en perforación con diamantina en salares |
title_full_unstemmed |
Gestión de riesgos eléctricos y mecánicos presentes en perforación con diamantina en salares |
title_sort |
Gestión de riesgos eléctricos y mecánicos presentes en perforación con diamantina en salares |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Perello, Federico Luis |
author |
Perello, Federico Luis |
author_facet |
Perello, Federico Luis |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Escobar Gallardo, Marcos Federico |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Tesis de grado Seguridad e higiene en el trabajo Riesgos del trabajo Prevención de riesgos laborales |
topic |
Tesis de grado Seguridad e higiene en el trabajo Riesgos del trabajo Prevención de riesgos laborales |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los trabajadores que operan junto a las máquinas “diamantinas” en los salares del mundo se encuentran expuestos a una innumerable cantidad de riesgos, como pueden ser los mecánicos, eléctricos, ruido, ergonómicos, etc. Los riesgos que se consideran de mayor importancia son los mecánicos y los eléctricos, debido a que un accidente de estas clases puede provocar hasta la muerte de los trabajadores, ya sea por el porte y peso de las herramientas, por los altos voltajes de las instalaciones eléctricas y sumado a todo esto, los cientos de kilómetros que tienen hasta el hospital más cercano. Cabe aclarar que a los proyectos mineros, los entes reguladores como la “Secretaria de Minería” y en este caso la “Municipalidad de Tolar Grande” exigen la existencia de servicios médicos en sitios, pero estos en su gran mayoría son solo para atenciones primarias. Por lo que en este trabajo de investigación es fundamental que se identifiquen cuáles son las fuentes de riesgos, proponer herramientas para esta identificación y así lograr mitigar y reducir la exposición a estos riesgos. Esto nos permitirá tener un área de trabajo en condiciones seguras y no encontrarnos expuestos a tantos riesgos, ya que no solo son los mecánicos y eléctricos, sino también riesgos químicos, ergonómicos, ambientales, entre otros. Fil: Perello, Federico Luis. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería; Argentina. Fil: Escobar Gallardo, Marcos Federico. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería; Argentina. |
description |
Los trabajadores que operan junto a las máquinas “diamantinas” en los salares del mundo se encuentran expuestos a una innumerable cantidad de riesgos, como pueden ser los mecánicos, eléctricos, ruido, ergonómicos, etc. Los riesgos que se consideran de mayor importancia son los mecánicos y los eléctricos, debido a que un accidente de estas clases puede provocar hasta la muerte de los trabajadores, ya sea por el porte y peso de las herramientas, por los altos voltajes de las instalaciones eléctricas y sumado a todo esto, los cientos de kilómetros que tienen hasta el hospital más cercano. Cabe aclarar que a los proyectos mineros, los entes reguladores como la “Secretaria de Minería” y en este caso la “Municipalidad de Tolar Grande” exigen la existencia de servicios médicos en sitios, pero estos en su gran mayoría son solo para atenciones primarias. Por lo que en este trabajo de investigación es fundamental que se identifiquen cuáles son las fuentes de riesgos, proponer herramientas para esta identificación y así lograr mitigar y reducir la exposición a estos riesgos. Esto nos permitirá tener un área de trabajo en condiciones seguras y no encontrarnos expuestos a tantos riesgos, ya que no solo son los mecánicos y eléctricos, sino también riesgos químicos, ergonómicos, ambientales, entre otros. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-08-19 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=76753 76753 20241220u u u0frey0103 ba |
url |
https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=76753 |
identifier_str_mv |
76753 20241220u u u0frey0103 ba |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
1001514 Salta (province) |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería (Salta) |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería (Salta) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional (UCaSal) instname:Universidad Católica de Salta instacron:UCaSal |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCaSal) |
collection |
Repositorio Institucional (UCaSal) |
instname_str |
Universidad Católica de Salta |
instacron_str |
UCaSal |
institution |
UCaSal |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCaSal) - Universidad Católica de Salta |
repository.mail.fl_str_mv |
cdiedrich@ucasal.edu.ar |
_version_ |
1842344402403459072 |
score |
12.623145 |