UNASUR y la crisis de Brasil: ¿un paso más hacia la fractura?
- Autores
- Do Rosario, Sebastián
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR), que en su momento supo actuar ante la crisis secesionista de Bolivia en 2008, ha ido perdiendo relevancia como espacio regional de mediación de conflictos. En los últimos años esta pérdida de relevancia de la UNASUR fue acentuándose cada vez más, en especial frente a la crisis venezolana y ahora respecto de la situación en Brasil, donde sus miembros no se han expresado concertadamente, sino más bien de una manera que acentúa la fractura de la región. La Argentina ha manifestado a través de un comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto que “respeta el proceso institucional que se está desarrollando y confía en que el desenlace de la situación consolide la solidez de la democracia brasileña”, Ecuador expresó “su profunda preocupación por los acontecimientos políticos acaecidos en la República Federativa de Brasil” y el mandatario venezolano Nicolás maduro sostuvo que “el golpe de Estado en Brasil es una señal grave para el futuro de la estabilidad de todo el continente”, por mencionar sólo algunos ejemplos de lo dispar de los diversos posicionamientos externos respecto de la situación que vive Brasil.
Instituto de Relaciones Internacionales - Materia
-
Relaciones Internacionales
Unasur
Brasil - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/143395
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_8a01fc3032e67315d5ec09fdf7058f86 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/143395 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
UNASUR y la crisis de Brasil: ¿un paso más hacia la fractura?Do Rosario, SebastiánRelaciones InternacionalesUnasurBrasilLa Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR), que en su momento supo actuar ante la crisis secesionista de Bolivia en 2008, ha ido perdiendo relevancia como espacio regional de mediación de conflictos. En los últimos años esta pérdida de relevancia de la UNASUR fue acentuándose cada vez más, en especial frente a la crisis venezolana y ahora respecto de la situación en Brasil, donde sus miembros no se han expresado concertadamente, sino más bien de una manera que acentúa la fractura de la región. La Argentina ha manifestado a través de un comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto que “respeta el proceso institucional que se está desarrollando y confía en que el desenlace de la situación consolide la solidez de la democracia brasileña”, Ecuador expresó “su profunda preocupación por los acontecimientos políticos acaecidos en la República Federativa de Brasil” y el mandatario venezolano Nicolás maduro sostuvo que “el golpe de Estado en Brasil es una señal grave para el futuro de la estabilidad de todo el continente”, por mencionar sólo algunos ejemplos de lo dispar de los diversos posicionamientos externos respecto de la situación que vive Brasil.Instituto de Relaciones Internacionales2016-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/143395spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2468-9858info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:08:43Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/143395Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:08:43.451SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
UNASUR y la crisis de Brasil: ¿un paso más hacia la fractura? |
title |
UNASUR y la crisis de Brasil: ¿un paso más hacia la fractura? |
spellingShingle |
UNASUR y la crisis de Brasil: ¿un paso más hacia la fractura? Do Rosario, Sebastián Relaciones Internacionales Unasur Brasil |
title_short |
UNASUR y la crisis de Brasil: ¿un paso más hacia la fractura? |
title_full |
UNASUR y la crisis de Brasil: ¿un paso más hacia la fractura? |
title_fullStr |
UNASUR y la crisis de Brasil: ¿un paso más hacia la fractura? |
title_full_unstemmed |
UNASUR y la crisis de Brasil: ¿un paso más hacia la fractura? |
title_sort |
UNASUR y la crisis de Brasil: ¿un paso más hacia la fractura? |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Do Rosario, Sebastián |
author |
Do Rosario, Sebastián |
author_facet |
Do Rosario, Sebastián |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Relaciones Internacionales Unasur Brasil |
topic |
Relaciones Internacionales Unasur Brasil |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR), que en su momento supo actuar ante la crisis secesionista de Bolivia en 2008, ha ido perdiendo relevancia como espacio regional de mediación de conflictos. En los últimos años esta pérdida de relevancia de la UNASUR fue acentuándose cada vez más, en especial frente a la crisis venezolana y ahora respecto de la situación en Brasil, donde sus miembros no se han expresado concertadamente, sino más bien de una manera que acentúa la fractura de la región. La Argentina ha manifestado a través de un comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto que “respeta el proceso institucional que se está desarrollando y confía en que el desenlace de la situación consolide la solidez de la democracia brasileña”, Ecuador expresó “su profunda preocupación por los acontecimientos políticos acaecidos en la República Federativa de Brasil” y el mandatario venezolano Nicolás maduro sostuvo que “el golpe de Estado en Brasil es una señal grave para el futuro de la estabilidad de todo el continente”, por mencionar sólo algunos ejemplos de lo dispar de los diversos posicionamientos externos respecto de la situación que vive Brasil. Instituto de Relaciones Internacionales |
description |
La Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR), que en su momento supo actuar ante la crisis secesionista de Bolivia en 2008, ha ido perdiendo relevancia como espacio regional de mediación de conflictos. En los últimos años esta pérdida de relevancia de la UNASUR fue acentuándose cada vez más, en especial frente a la crisis venezolana y ahora respecto de la situación en Brasil, donde sus miembros no se han expresado concertadamente, sino más bien de una manera que acentúa la fractura de la región. La Argentina ha manifestado a través de un comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto que “respeta el proceso institucional que se está desarrollando y confía en que el desenlace de la situación consolide la solidez de la democracia brasileña”, Ecuador expresó “su profunda preocupación por los acontecimientos políticos acaecidos en la República Federativa de Brasil” y el mandatario venezolano Nicolás maduro sostuvo que “el golpe de Estado en Brasil es una señal grave para el futuro de la estabilidad de todo el continente”, por mencionar sólo algunos ejemplos de lo dispar de los diversos posicionamientos externos respecto de la situación que vive Brasil. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/143395 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/143395 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2468-9858 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260590502871040 |
score |
13.13397 |