Planta de destrucción de la fracción plástica de la mercadería secuestrada por aduana

Autores
Coronel, María Eliana
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Tovi, Carlos Daniel León
Descripción
El presente proyecto plantea una alternativa de servicio para el sector aduanero del noroeste argentino, donde la cantidad de mercadería abandonada aumenta con el pasar del tiempo, observándose una problemática para el descarte y procesamiento de estos objetos. Por lo tanto, se busca estudiar la factibilidad de una planta de procesamiento con hornos industriales. En este sentido, al realizar el estudio de mercado se determinó que la ubicación más adecuada para la planta es la región es Jujuy, debido a que posee el mayor porcentaje de destrucción de residuos pendientes por ejecución. La capacidad de procesamiento de la planta se estableció para una carga de 500 m3 anuales de mercadería, la cual ofrecerá como producto secundario el combustible fueloil. Finalmente, el estudio económico realizado indicó la factibilidad y rentabilidad del proyecto.
Fil: Coronel, María Eliana. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Tovi, Carlos Daniel León. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Materia
Trabajo final de grado
Ingeniería industrial
Aduana
Reciclado de residuos
Eliminación de residuos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCaSal)
Institución
Universidad Católica de Salta
OAI Identificador
oai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:69743

id RIUCASAL_f36090c9fddacdb52808acfa38c8c1bb
oai_identifier_str oai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:69743
network_acronym_str RIUCASAL
repository_id_str 3930
network_name_str Repositorio Institucional (UCaSal)
spelling Planta de destrucción de la fracción plástica de la mercadería secuestrada por aduanaCoronel, María ElianaTrabajo final de gradoIngeniería industrialAduanaReciclado de residuosEliminación de residuosEl presente proyecto plantea una alternativa de servicio para el sector aduanero del noroeste argentino, donde la cantidad de mercadería abandonada aumenta con el pasar del tiempo, observándose una problemática para el descarte y procesamiento de estos objetos. Por lo tanto, se busca estudiar la factibilidad de una planta de procesamiento con hornos industriales. En este sentido, al realizar el estudio de mercado se determinó que la ubicación más adecuada para la planta es la región es Jujuy, debido a que posee el mayor porcentaje de destrucción de residuos pendientes por ejecución. La capacidad de procesamiento de la planta se estableció para una carga de 500 m3 anuales de mercadería, la cual ofrecerá como producto secundario el combustible fueloil. Finalmente, el estudio económico realizado indicó la factibilidad y rentabilidad del proyecto.Fil: Coronel, María Eliana. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería; Argentina.Fil: Tovi, Carlos Daniel León. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería; Argentina.Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería (Salta)Tovi, Carlos Daniel León2020-12-17info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttps://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=697436974320210930u u u0frey0103 baspa1001514Salta (province)info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:Repositorio Institucional (UCaSal)instname:Universidad Católica de Saltainstacron:UCaSal2025-09-11T10:51:43Zoai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:69743Institucionalhttp://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=16Universidad privadaNo correspondehttp://bibliotecas.ucasal.edu.ar/ws/oai2_7?verb=Identifycdiedrich@ucasal.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:39302025-09-11 10:51:43.747Repositorio Institucional (UCaSal) - Universidad Católica de Saltafalse
dc.title.none.fl_str_mv Planta de destrucción de la fracción plástica de la mercadería secuestrada por aduana
title Planta de destrucción de la fracción plástica de la mercadería secuestrada por aduana
spellingShingle Planta de destrucción de la fracción plástica de la mercadería secuestrada por aduana
Coronel, María Eliana
Trabajo final de grado
Ingeniería industrial
Aduana
Reciclado de residuos
Eliminación de residuos
title_short Planta de destrucción de la fracción plástica de la mercadería secuestrada por aduana
title_full Planta de destrucción de la fracción plástica de la mercadería secuestrada por aduana
title_fullStr Planta de destrucción de la fracción plástica de la mercadería secuestrada por aduana
title_full_unstemmed Planta de destrucción de la fracción plástica de la mercadería secuestrada por aduana
title_sort Planta de destrucción de la fracción plástica de la mercadería secuestrada por aduana
dc.creator.none.fl_str_mv Coronel, María Eliana
author Coronel, María Eliana
author_facet Coronel, María Eliana
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Tovi, Carlos Daniel León
dc.subject.none.fl_str_mv Trabajo final de grado
Ingeniería industrial
Aduana
Reciclado de residuos
Eliminación de residuos
topic Trabajo final de grado
Ingeniería industrial
Aduana
Reciclado de residuos
Eliminación de residuos
dc.description.none.fl_txt_mv El presente proyecto plantea una alternativa de servicio para el sector aduanero del noroeste argentino, donde la cantidad de mercadería abandonada aumenta con el pasar del tiempo, observándose una problemática para el descarte y procesamiento de estos objetos. Por lo tanto, se busca estudiar la factibilidad de una planta de procesamiento con hornos industriales. En este sentido, al realizar el estudio de mercado se determinó que la ubicación más adecuada para la planta es la región es Jujuy, debido a que posee el mayor porcentaje de destrucción de residuos pendientes por ejecución. La capacidad de procesamiento de la planta se estableció para una carga de 500 m3 anuales de mercadería, la cual ofrecerá como producto secundario el combustible fueloil. Finalmente, el estudio económico realizado indicó la factibilidad y rentabilidad del proyecto.
Fil: Coronel, María Eliana. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Tovi, Carlos Daniel León. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería; Argentina.
description El presente proyecto plantea una alternativa de servicio para el sector aduanero del noroeste argentino, donde la cantidad de mercadería abandonada aumenta con el pasar del tiempo, observándose una problemática para el descarte y procesamiento de estos objetos. Por lo tanto, se busca estudiar la factibilidad de una planta de procesamiento con hornos industriales. En este sentido, al realizar el estudio de mercado se determinó que la ubicación más adecuada para la planta es la región es Jujuy, debido a que posee el mayor porcentaje de destrucción de residuos pendientes por ejecución. La capacidad de procesamiento de la planta se estableció para una carga de 500 m3 anuales de mercadería, la cual ofrecerá como producto secundario el combustible fueloil. Finalmente, el estudio económico realizado indicó la factibilidad y rentabilidad del proyecto.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-12-17
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=69743
69743
20210930u u u0frey0103 ba
url https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=69743
identifier_str_mv 69743
20210930u u u0frey0103 ba
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv 1001514
Salta (province)
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería (Salta)
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería (Salta)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional (UCaSal)
instname:Universidad Católica de Salta
instacron:UCaSal
reponame_str Repositorio Institucional (UCaSal)
collection Repositorio Institucional (UCaSal)
instname_str Universidad Católica de Salta
instacron_str UCaSal
institution UCaSal
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCaSal) - Universidad Católica de Salta
repository.mail.fl_str_mv cdiedrich@ucasal.edu.ar
_version_ 1842976700752723968
score 12.993085