Intervención educativa para la prevención de la violencia en el noviazgo en adolescentes de la Ciudad de Posadas, Misiones, en 2020

Autores
Robalo Figueredo, Patricia Felicita
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Vidaurre, Patricia
Descripción
La violencia de pareja es una expresión que resume a los comportamientos de la pareja o expareja que causan daño físico, sexual o psicológico, abarcando desde la agresión física, la coacción sexual, el maltrato psicológico hasta las conductas de control (Organización Mundial de la Salud, 2021). Al respecto de esta problemática, los datos publicados a nivel global por la Organización Mundial de la Salud indican que, en algún momento de su vida, el 35% de mujeres en el mundo han sufrido violencia física y/o sexual de pareja o por terceros, y, que, un 38% de los casos de violencia infringida por la pareja termina en un asesinato (Organización Panamericana de la Salud, 2021). En América Latina, Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) reportaba en 2019 más de 4600 casos de feminicidio entre 24 países latinoamericanos y del Caribe, por lo que la titular de ésta organización resalta que este flagelo es sistemático, va más allá de los países y de los ámbitos socioculturales (Comisión Económica para América Latina y el Caribe, 2020)...
Fil: Robalo Figueredo, Patricia Felicita. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ciencias Jurídicas; Argentina.
Fil: Vidaurre, Patricia. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ciencias Jurídicas; Argentina.
Materia
Tesis de grado
Seguridad
Prevención del crimen
Estado
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCaSal)
Institución
Universidad Católica de Salta
OAI Identificador
oai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:73693

id RIUCASAL_ef113ac0b12d7b5ed910abdbb2ed619c
oai_identifier_str oai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:73693
network_acronym_str RIUCASAL
repository_id_str 3930
network_name_str Repositorio Institucional (UCaSal)
spelling Intervención educativa para la prevención de la violencia en el noviazgo en adolescentes de la Ciudad de Posadas, Misiones, en 2020Robalo Figueredo, Patricia FelicitaTesis de gradoSeguridadPrevención del crimenEstadoLa violencia de pareja es una expresión que resume a los comportamientos de la pareja o expareja que causan daño físico, sexual o psicológico, abarcando desde la agresión física, la coacción sexual, el maltrato psicológico hasta las conductas de control (Organización Mundial de la Salud, 2021). Al respecto de esta problemática, los datos publicados a nivel global por la Organización Mundial de la Salud indican que, en algún momento de su vida, el 35% de mujeres en el mundo han sufrido violencia física y/o sexual de pareja o por terceros, y, que, un 38% de los casos de violencia infringida por la pareja termina en un asesinato (Organización Panamericana de la Salud, 2021). En América Latina, Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) reportaba en 2019 más de 4600 casos de feminicidio entre 24 países latinoamericanos y del Caribe, por lo que la titular de ésta organización resalta que este flagelo es sistemático, va más allá de los países y de los ámbitos socioculturales (Comisión Económica para América Latina y el Caribe, 2020)...Fil: Robalo Figueredo, Patricia Felicita. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ciencias Jurídicas; Argentina.Fil: Vidaurre, Patricia. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ciencias Jurídicas; Argentina.Universidad Católica de Salta. Facultad de Ciencias Jurídicas (Salta)Vidaurre, Patricia2020-12-23info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=736937369320230901u u u0frey0103 baspa1001514Salta (province)info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:Repositorio Institucional (UCaSal)instname:Universidad Católica de Saltainstacron:UCaSal2025-09-04T11:16:31Zoai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:73693Institucionalhttp://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=16Universidad privadaNo correspondehttp://bibliotecas.ucasal.edu.ar/ws/oai2_7?verb=Identifycdiedrich@ucasal.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:39302025-09-04 11:16:33.243Repositorio Institucional (UCaSal) - Universidad Católica de Saltafalse
dc.title.none.fl_str_mv Intervención educativa para la prevención de la violencia en el noviazgo en adolescentes de la Ciudad de Posadas, Misiones, en 2020
title Intervención educativa para la prevención de la violencia en el noviazgo en adolescentes de la Ciudad de Posadas, Misiones, en 2020
spellingShingle Intervención educativa para la prevención de la violencia en el noviazgo en adolescentes de la Ciudad de Posadas, Misiones, en 2020
Robalo Figueredo, Patricia Felicita
Tesis de grado
Seguridad
Prevención del crimen
Estado
title_short Intervención educativa para la prevención de la violencia en el noviazgo en adolescentes de la Ciudad de Posadas, Misiones, en 2020
title_full Intervención educativa para la prevención de la violencia en el noviazgo en adolescentes de la Ciudad de Posadas, Misiones, en 2020
title_fullStr Intervención educativa para la prevención de la violencia en el noviazgo en adolescentes de la Ciudad de Posadas, Misiones, en 2020
title_full_unstemmed Intervención educativa para la prevención de la violencia en el noviazgo en adolescentes de la Ciudad de Posadas, Misiones, en 2020
title_sort Intervención educativa para la prevención de la violencia en el noviazgo en adolescentes de la Ciudad de Posadas, Misiones, en 2020
dc.creator.none.fl_str_mv Robalo Figueredo, Patricia Felicita
author Robalo Figueredo, Patricia Felicita
author_facet Robalo Figueredo, Patricia Felicita
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Vidaurre, Patricia
dc.subject.none.fl_str_mv Tesis de grado
Seguridad
Prevención del crimen
Estado
topic Tesis de grado
Seguridad
Prevención del crimen
Estado
dc.description.none.fl_txt_mv La violencia de pareja es una expresión que resume a los comportamientos de la pareja o expareja que causan daño físico, sexual o psicológico, abarcando desde la agresión física, la coacción sexual, el maltrato psicológico hasta las conductas de control (Organización Mundial de la Salud, 2021). Al respecto de esta problemática, los datos publicados a nivel global por la Organización Mundial de la Salud indican que, en algún momento de su vida, el 35% de mujeres en el mundo han sufrido violencia física y/o sexual de pareja o por terceros, y, que, un 38% de los casos de violencia infringida por la pareja termina en un asesinato (Organización Panamericana de la Salud, 2021). En América Latina, Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) reportaba en 2019 más de 4600 casos de feminicidio entre 24 países latinoamericanos y del Caribe, por lo que la titular de ésta organización resalta que este flagelo es sistemático, va más allá de los países y de los ámbitos socioculturales (Comisión Económica para América Latina y el Caribe, 2020)...
Fil: Robalo Figueredo, Patricia Felicita. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ciencias Jurídicas; Argentina.
Fil: Vidaurre, Patricia. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ciencias Jurídicas; Argentina.
description La violencia de pareja es una expresión que resume a los comportamientos de la pareja o expareja que causan daño físico, sexual o psicológico, abarcando desde la agresión física, la coacción sexual, el maltrato psicológico hasta las conductas de control (Organización Mundial de la Salud, 2021). Al respecto de esta problemática, los datos publicados a nivel global por la Organización Mundial de la Salud indican que, en algún momento de su vida, el 35% de mujeres en el mundo han sufrido violencia física y/o sexual de pareja o por terceros, y, que, un 38% de los casos de violencia infringida por la pareja termina en un asesinato (Organización Panamericana de la Salud, 2021). En América Latina, Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) reportaba en 2019 más de 4600 casos de feminicidio entre 24 países latinoamericanos y del Caribe, por lo que la titular de ésta organización resalta que este flagelo es sistemático, va más allá de los países y de los ámbitos socioculturales (Comisión Económica para América Latina y el Caribe, 2020)...
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-12-23
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=73693
73693
20230901u u u0frey0103 ba
url https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=73693
identifier_str_mv 73693
20230901u u u0frey0103 ba
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv 1001514
Salta (province)
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Salta. Facultad de Ciencias Jurídicas (Salta)
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Salta. Facultad de Ciencias Jurídicas (Salta)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional (UCaSal)
instname:Universidad Católica de Salta
instacron:UCaSal
reponame_str Repositorio Institucional (UCaSal)
collection Repositorio Institucional (UCaSal)
instname_str Universidad Católica de Salta
instacron_str UCaSal
institution UCaSal
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCaSal) - Universidad Católica de Salta
repository.mail.fl_str_mv cdiedrich@ucasal.edu.ar
_version_ 1842344401269948416
score 12.623145