Protección (o desprotección) de la trabajadora domestica en los países del MERCOSUR

Autores
Bottiglieri, María Gloria; Colazo, Maria Carolina
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
Un gran número de trabajadoras migrantes, encuentran en el servicio doméstico la primera y a veces única, posibilidad de trabajo luego del abandono de su país y en muchos casos de su familia. En el ámbito del MERCOSUR, la situación desfavorable en la que se encuentran, se ve agravada por la regulación legal que las leyes nacionales formulan en esta materia. Lejos de protegerlas, las discriminan imponiéndoles un régimen diferente al de las relaciones laborales en general, negándoles derechos ampliamente reconocidos al resto de los trabajadores. Ello se traduce en una segregación intolerable en la época actual y absolutamente incompatible con los objetivos planteados en el Tratado de Asunción. Tal situación puede superarse recurriendo a la correcta aplicación de los principios consagrados en la Declaración Socio laboral, coincidentes con los convenios de la OIT ratificados por los países de la región.
Fil: Bottiglieri, María Gloria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Colazo, Maria Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales; Argentina.
Materia
Derecho internacional
Relaciones internacionales
Trabajadora
Derecho laboral
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCaSal)
Institución
Universidad Católica de Salta
OAI Identificador
oai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:75199

id RIUCASAL_e663a80aef98f53859f7e887b7dcc6e5
oai_identifier_str oai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:75199
network_acronym_str RIUCASAL
repository_id_str 3930
network_name_str Repositorio Institucional (UCaSal)
spelling Protección (o desprotección) de la trabajadora domestica en los países del MERCOSURBottiglieri, María GloriaColazo, Maria CarolinaDerecho internacionalRelaciones internacionalesTrabajadoraDerecho laboralUn gran número de trabajadoras migrantes, encuentran en el servicio doméstico la primera y a veces única, posibilidad de trabajo luego del abandono de su país y en muchos casos de su familia. En el ámbito del MERCOSUR, la situación desfavorable en la que se encuentran, se ve agravada por la regulación legal que las leyes nacionales formulan en esta materia. Lejos de protegerlas, las discriminan imponiéndoles un régimen diferente al de las relaciones laborales en general, negándoles derechos ampliamente reconocidos al resto de los trabajadores. Ello se traduce en una segregación intolerable en la época actual y absolutamente incompatible con los objetivos planteados en el Tratado de Asunción. Tal situación puede superarse recurriendo a la correcta aplicación de los principios consagrados en la Declaración Socio laboral, coincidentes con los convenios de la OIT ratificados por los países de la región. Fil: Bottiglieri, María Gloria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Colazo, Maria Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales; Argentina.Universidad Católica de Salta. Facultad de Ciencias Jurídicas (Salta)Congreso Argentino de Derecho Internacional2010-10-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=751997519920240605u u u0frey0103 baspa1001514Salta (province)info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:Repositorio Institucional (UCaSal)instname:Universidad Católica de Saltainstacron:UCaSal2025-09-29T14:31:41Zoai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:75199Institucionalhttp://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=16Universidad privadaNo correspondehttp://bibliotecas.ucasal.edu.ar/ws/oai2_7?verb=Identifycdiedrich@ucasal.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:39302025-09-29 14:31:41.898Repositorio Institucional (UCaSal) - Universidad Católica de Saltafalse
dc.title.none.fl_str_mv Protección (o desprotección) de la trabajadora domestica en los países del MERCOSUR
title Protección (o desprotección) de la trabajadora domestica en los países del MERCOSUR
spellingShingle Protección (o desprotección) de la trabajadora domestica en los países del MERCOSUR
Bottiglieri, María Gloria
Derecho internacional
Relaciones internacionales
Trabajadora
Derecho laboral
title_short Protección (o desprotección) de la trabajadora domestica en los países del MERCOSUR
title_full Protección (o desprotección) de la trabajadora domestica en los países del MERCOSUR
title_fullStr Protección (o desprotección) de la trabajadora domestica en los países del MERCOSUR
title_full_unstemmed Protección (o desprotección) de la trabajadora domestica en los países del MERCOSUR
title_sort Protección (o desprotección) de la trabajadora domestica en los países del MERCOSUR
dc.creator.none.fl_str_mv Bottiglieri, María Gloria
Colazo, Maria Carolina
author Bottiglieri, María Gloria
author_facet Bottiglieri, María Gloria
Colazo, Maria Carolina
author_role author
author2 Colazo, Maria Carolina
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Congreso Argentino de Derecho Internacional
dc.subject.none.fl_str_mv Derecho internacional
Relaciones internacionales
Trabajadora
Derecho laboral
topic Derecho internacional
Relaciones internacionales
Trabajadora
Derecho laboral
dc.description.none.fl_txt_mv Un gran número de trabajadoras migrantes, encuentran en el servicio doméstico la primera y a veces única, posibilidad de trabajo luego del abandono de su país y en muchos casos de su familia. En el ámbito del MERCOSUR, la situación desfavorable en la que se encuentran, se ve agravada por la regulación legal que las leyes nacionales formulan en esta materia. Lejos de protegerlas, las discriminan imponiéndoles un régimen diferente al de las relaciones laborales en general, negándoles derechos ampliamente reconocidos al resto de los trabajadores. Ello se traduce en una segregación intolerable en la época actual y absolutamente incompatible con los objetivos planteados en el Tratado de Asunción. Tal situación puede superarse recurriendo a la correcta aplicación de los principios consagrados en la Declaración Socio laboral, coincidentes con los convenios de la OIT ratificados por los países de la región.
Fil: Bottiglieri, María Gloria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Colazo, Maria Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales; Argentina.
description Un gran número de trabajadoras migrantes, encuentran en el servicio doméstico la primera y a veces única, posibilidad de trabajo luego del abandono de su país y en muchos casos de su familia. En el ámbito del MERCOSUR, la situación desfavorable en la que se encuentran, se ve agravada por la regulación legal que las leyes nacionales formulan en esta materia. Lejos de protegerlas, las discriminan imponiéndoles un régimen diferente al de las relaciones laborales en general, negándoles derechos ampliamente reconocidos al resto de los trabajadores. Ello se traduce en una segregación intolerable en la época actual y absolutamente incompatible con los objetivos planteados en el Tratado de Asunción. Tal situación puede superarse recurriendo a la correcta aplicación de los principios consagrados en la Declaración Socio laboral, coincidentes con los convenios de la OIT ratificados por los países de la región.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010-10-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=75199
75199
20240605u u u0frey0103 ba
url https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=75199
identifier_str_mv 75199
20240605u u u0frey0103 ba
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv 1001514
Salta (province)
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Salta. Facultad de Ciencias Jurídicas (Salta)
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Salta. Facultad de Ciencias Jurídicas (Salta)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional (UCaSal)
instname:Universidad Católica de Salta
instacron:UCaSal
reponame_str Repositorio Institucional (UCaSal)
collection Repositorio Institucional (UCaSal)
instname_str Universidad Católica de Salta
instacron_str UCaSal
institution UCaSal
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCaSal) - Universidad Católica de Salta
repository.mail.fl_str_mv cdiedrich@ucasal.edu.ar
_version_ 1844621835161829376
score 12.559606