Jurisdicción y ley aplicable en materia de relaciones laborales transfronterizas y sus implicancias en la seguridad social
- Autores
- Maffei de Borghi, Lilia Mabel
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión enviada
- Descripción
- En orden al tema propuesto para esta reunión, es ineludible recordar en primer término las disposiciones sobre derechos sociales de nuestra Constitución Nacional sancionada en 1853 y reformada en 1860, 1866, 1898, 1949, 1957 y 1994. Su sistema de protección del “status” de la persona humana es originariamente el característico del período del constitucionalismo liberal al que pertenece. Las constituciones del siglo XIX sustentadas en la ideología liberalista tuvieron como principal objetivo establecer un estado de derecho, exaltando las garantías de la libertad del ciudadano como expresión de la personalidad del individuo frente al Estado. En 1949 (Reforma abrogada) y en 1957 (anteúltima reforma) se incorporaron los “derechos sociales” que son también propios de las personas pero teniendo en cuenta no ya al sujeto al que hay que garantizar su libertad frente al Estado, sino al miembro de la sociedad que realiza una actividad socialmente útil y al que hay que garantizarle su libertad en las relaciones con los demás miembros, así como la protección de una existencia digna (derechos del trabajador, protección legal de la familia, beneficios de la seguridad social)...
Fil: Maffei de Borghi, Lilia Mabel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho; Argentina. - Materia
-
Derecho internacional
Relaciones internacionales
Integración internacional
Derecho laboral
Relaciones laborales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Católica de Salta
- OAI Identificador
- oai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:75252
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCASAL_0dff36193ed01183b3397ab44c06c690 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:75252 |
network_acronym_str |
RIUCASAL |
repository_id_str |
3930 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCaSal) |
spelling |
Jurisdicción y ley aplicable en materia de relaciones laborales transfronterizas y sus implicancias en la seguridad socialMaffei de Borghi, Lilia MabelDerecho internacionalRelaciones internacionalesIntegración internacionalDerecho laboralRelaciones laboralesEn orden al tema propuesto para esta reunión, es ineludible recordar en primer término las disposiciones sobre derechos sociales de nuestra Constitución Nacional sancionada en 1853 y reformada en 1860, 1866, 1898, 1949, 1957 y 1994. Su sistema de protección del “status” de la persona humana es originariamente el característico del período del constitucionalismo liberal al que pertenece. Las constituciones del siglo XIX sustentadas en la ideología liberalista tuvieron como principal objetivo establecer un estado de derecho, exaltando las garantías de la libertad del ciudadano como expresión de la personalidad del individuo frente al Estado. En 1949 (Reforma abrogada) y en 1957 (anteúltima reforma) se incorporaron los “derechos sociales” que son también propios de las personas pero teniendo en cuenta no ya al sujeto al que hay que garantizar su libertad frente al Estado, sino al miembro de la sociedad que realiza una actividad socialmente útil y al que hay que garantizarle su libertad en las relaciones con los demás miembros, así como la protección de una existencia digna (derechos del trabajador, protección legal de la familia, beneficios de la seguridad social)...Fil: Maffei de Borghi, Lilia Mabel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho; Argentina.Universidad Católica de Salta. Facultad de Ciencias Jurídicas (Salta)Congreso Argentino de Derecho Internacional2010-10-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=752527525220240612u u u0frey0103 baspa1001514Salta (province)info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:Repositorio Institucional (UCaSal)instname:Universidad Católica de Saltainstacron:UCaSal2025-09-29T14:31:41Zoai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:75252Institucionalhttp://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=16Universidad privadaNo correspondehttp://bibliotecas.ucasal.edu.ar/ws/oai2_7?verb=Identifycdiedrich@ucasal.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:39302025-09-29 14:31:42.028Repositorio Institucional (UCaSal) - Universidad Católica de Saltafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Jurisdicción y ley aplicable en materia de relaciones laborales transfronterizas y sus implicancias en la seguridad social |
title |
Jurisdicción y ley aplicable en materia de relaciones laborales transfronterizas y sus implicancias en la seguridad social |
spellingShingle |
Jurisdicción y ley aplicable en materia de relaciones laborales transfronterizas y sus implicancias en la seguridad social Maffei de Borghi, Lilia Mabel Derecho internacional Relaciones internacionales Integración internacional Derecho laboral Relaciones laborales |
title_short |
Jurisdicción y ley aplicable en materia de relaciones laborales transfronterizas y sus implicancias en la seguridad social |
title_full |
Jurisdicción y ley aplicable en materia de relaciones laborales transfronterizas y sus implicancias en la seguridad social |
title_fullStr |
Jurisdicción y ley aplicable en materia de relaciones laborales transfronterizas y sus implicancias en la seguridad social |
title_full_unstemmed |
Jurisdicción y ley aplicable en materia de relaciones laborales transfronterizas y sus implicancias en la seguridad social |
title_sort |
Jurisdicción y ley aplicable en materia de relaciones laborales transfronterizas y sus implicancias en la seguridad social |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Maffei de Borghi, Lilia Mabel |
author |
Maffei de Borghi, Lilia Mabel |
author_facet |
Maffei de Borghi, Lilia Mabel |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Congreso Argentino de Derecho Internacional |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Derecho internacional Relaciones internacionales Integración internacional Derecho laboral Relaciones laborales |
topic |
Derecho internacional Relaciones internacionales Integración internacional Derecho laboral Relaciones laborales |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En orden al tema propuesto para esta reunión, es ineludible recordar en primer término las disposiciones sobre derechos sociales de nuestra Constitución Nacional sancionada en 1853 y reformada en 1860, 1866, 1898, 1949, 1957 y 1994. Su sistema de protección del “status” de la persona humana es originariamente el característico del período del constitucionalismo liberal al que pertenece. Las constituciones del siglo XIX sustentadas en la ideología liberalista tuvieron como principal objetivo establecer un estado de derecho, exaltando las garantías de la libertad del ciudadano como expresión de la personalidad del individuo frente al Estado. En 1949 (Reforma abrogada) y en 1957 (anteúltima reforma) se incorporaron los “derechos sociales” que son también propios de las personas pero teniendo en cuenta no ya al sujeto al que hay que garantizar su libertad frente al Estado, sino al miembro de la sociedad que realiza una actividad socialmente útil y al que hay que garantizarle su libertad en las relaciones con los demás miembros, así como la protección de una existencia digna (derechos del trabajador, protección legal de la familia, beneficios de la seguridad social)... Fil: Maffei de Borghi, Lilia Mabel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho; Argentina. |
description |
En orden al tema propuesto para esta reunión, es ineludible recordar en primer término las disposiciones sobre derechos sociales de nuestra Constitución Nacional sancionada en 1853 y reformada en 1860, 1866, 1898, 1949, 1957 y 1994. Su sistema de protección del “status” de la persona humana es originariamente el característico del período del constitucionalismo liberal al que pertenece. Las constituciones del siglo XIX sustentadas en la ideología liberalista tuvieron como principal objetivo establecer un estado de derecho, exaltando las garantías de la libertad del ciudadano como expresión de la personalidad del individuo frente al Estado. En 1949 (Reforma abrogada) y en 1957 (anteúltima reforma) se incorporaron los “derechos sociales” que son también propios de las personas pero teniendo en cuenta no ya al sujeto al que hay que garantizar su libertad frente al Estado, sino al miembro de la sociedad que realiza una actividad socialmente útil y al que hay que garantizarle su libertad en las relaciones con los demás miembros, así como la protección de una existencia digna (derechos del trabajador, protección legal de la familia, beneficios de la seguridad social)... |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010-10-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/submittedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
submittedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=75252 75252 20240612u u u0frey0103 ba |
url |
https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=75252 |
identifier_str_mv |
75252 20240612u u u0frey0103 ba |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
1001514 Salta (province) |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica de Salta. Facultad de Ciencias Jurídicas (Salta) |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica de Salta. Facultad de Ciencias Jurídicas (Salta) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional (UCaSal) instname:Universidad Católica de Salta instacron:UCaSal |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCaSal) |
collection |
Repositorio Institucional (UCaSal) |
instname_str |
Universidad Católica de Salta |
instacron_str |
UCaSal |
institution |
UCaSal |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCaSal) - Universidad Católica de Salta |
repository.mail.fl_str_mv |
cdiedrich@ucasal.edu.ar |
_version_ |
1844621835376787456 |
score |
12.559606 |