El derecho internacional privado como instrumento de armonización en la problemática de las relaciones laborales en el Mercosur
- Autores
- Blanco, Sandra; Greselin, Lorena
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- El objetivo del presente trabajo, es describir sucintamente el estado de regulación y protección de las relaciones laborales, especialmente en el ámbito de los Estados parte del Mercado Común del Sur (en adelante MERCOSUR), a fin de demostrar necesidad de armonizar y/o unificar, según corresponda, respecto de las legislaciones de dichos Estados. Independientemente de las leyes internas de cada Estado, cabe destacar que la República Argentina, la República Federativa del Brasil, la República del Paraguay y la República Oriental del Uruguay, se encuentran vinculados por el Tratado de Asunción celebrado el 26 de marzo de 1991, mediante el cual han decidido conformar el MERCOSUR. Además de los Estados miembros, el MERCOSUR cuenta con varios Estados asociados: tradicionalmente, la República de Chile (en 1996) y la República de Bolivia (en 1997). En la época más reciente se han asociado también la República de Perú (en 2003), las repúblicas de Colombia y de Ecuador, y la República Bolivariana de Venezuela (todos ellos en 2004)...
Fil: Blanco, Sandra. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Greselin, Lorena. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales; Argentina. - Materia
-
Derecho internacional
Relaciones internacionales
Derecho Internacional Privado - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Católica de Salta
- OAI Identificador
- oai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:75203
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCASAL_5a975aec514a5279bcfeca593269b9f6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:75203 |
network_acronym_str |
RIUCASAL |
repository_id_str |
3930 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCaSal) |
spelling |
El derecho internacional privado como instrumento de armonización en la problemática de las relaciones laborales en el MercosurBlanco, SandraGreselin, LorenaDerecho internacionalRelaciones internacionalesDerecho Internacional PrivadoEl objetivo del presente trabajo, es describir sucintamente el estado de regulación y protección de las relaciones laborales, especialmente en el ámbito de los Estados parte del Mercado Común del Sur (en adelante MERCOSUR), a fin de demostrar necesidad de armonizar y/o unificar, según corresponda, respecto de las legislaciones de dichos Estados. Independientemente de las leyes internas de cada Estado, cabe destacar que la República Argentina, la República Federativa del Brasil, la República del Paraguay y la República Oriental del Uruguay, se encuentran vinculados por el Tratado de Asunción celebrado el 26 de marzo de 1991, mediante el cual han decidido conformar el MERCOSUR. Además de los Estados miembros, el MERCOSUR cuenta con varios Estados asociados: tradicionalmente, la República de Chile (en 1996) y la República de Bolivia (en 1997). En la época más reciente se han asociado también la República de Perú (en 2003), las repúblicas de Colombia y de Ecuador, y la República Bolivariana de Venezuela (todos ellos en 2004)...Fil: Blanco, Sandra. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Greselin, Lorena. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales; Argentina.Universidad Católica de Salta. Facultad de Ciencias Jurídicas (Salta)Congreso Argentino de Derecho Internacional2010-10-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=752037520320240606u u u0frey0103 baspa1001514Salta (province)info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:Repositorio Institucional (UCaSal)instname:Universidad Católica de Saltainstacron:UCaSal2025-10-16T10:12:53Zoai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:75203Institucionalhttp://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=16Universidad privadaNo correspondehttp://bibliotecas.ucasal.edu.ar/ws/oai2_7?verb=Identifycdiedrich@ucasal.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:39302025-10-16 10:12:54.296Repositorio Institucional (UCaSal) - Universidad Católica de Saltafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El derecho internacional privado como instrumento de armonización en la problemática de las relaciones laborales en el Mercosur |
title |
El derecho internacional privado como instrumento de armonización en la problemática de las relaciones laborales en el Mercosur |
spellingShingle |
El derecho internacional privado como instrumento de armonización en la problemática de las relaciones laborales en el Mercosur Blanco, Sandra Derecho internacional Relaciones internacionales Derecho Internacional Privado |
title_short |
El derecho internacional privado como instrumento de armonización en la problemática de las relaciones laborales en el Mercosur |
title_full |
El derecho internacional privado como instrumento de armonización en la problemática de las relaciones laborales en el Mercosur |
title_fullStr |
El derecho internacional privado como instrumento de armonización en la problemática de las relaciones laborales en el Mercosur |
title_full_unstemmed |
El derecho internacional privado como instrumento de armonización en la problemática de las relaciones laborales en el Mercosur |
title_sort |
El derecho internacional privado como instrumento de armonización en la problemática de las relaciones laborales en el Mercosur |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Blanco, Sandra Greselin, Lorena |
author |
Blanco, Sandra |
author_facet |
Blanco, Sandra Greselin, Lorena |
author_role |
author |
author2 |
Greselin, Lorena |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Congreso Argentino de Derecho Internacional |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Derecho internacional Relaciones internacionales Derecho Internacional Privado |
topic |
Derecho internacional Relaciones internacionales Derecho Internacional Privado |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo del presente trabajo, es describir sucintamente el estado de regulación y protección de las relaciones laborales, especialmente en el ámbito de los Estados parte del Mercado Común del Sur (en adelante MERCOSUR), a fin de demostrar necesidad de armonizar y/o unificar, según corresponda, respecto de las legislaciones de dichos Estados. Independientemente de las leyes internas de cada Estado, cabe destacar que la República Argentina, la República Federativa del Brasil, la República del Paraguay y la República Oriental del Uruguay, se encuentran vinculados por el Tratado de Asunción celebrado el 26 de marzo de 1991, mediante el cual han decidido conformar el MERCOSUR. Además de los Estados miembros, el MERCOSUR cuenta con varios Estados asociados: tradicionalmente, la República de Chile (en 1996) y la República de Bolivia (en 1997). En la época más reciente se han asociado también la República de Perú (en 2003), las repúblicas de Colombia y de Ecuador, y la República Bolivariana de Venezuela (todos ellos en 2004)... Fil: Blanco, Sandra. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales; Argentina. Fil: Greselin, Lorena. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales; Argentina. |
description |
El objetivo del presente trabajo, es describir sucintamente el estado de regulación y protección de las relaciones laborales, especialmente en el ámbito de los Estados parte del Mercado Común del Sur (en adelante MERCOSUR), a fin de demostrar necesidad de armonizar y/o unificar, según corresponda, respecto de las legislaciones de dichos Estados. Independientemente de las leyes internas de cada Estado, cabe destacar que la República Argentina, la República Federativa del Brasil, la República del Paraguay y la República Oriental del Uruguay, se encuentran vinculados por el Tratado de Asunción celebrado el 26 de marzo de 1991, mediante el cual han decidido conformar el MERCOSUR. Además de los Estados miembros, el MERCOSUR cuenta con varios Estados asociados: tradicionalmente, la República de Chile (en 1996) y la República de Bolivia (en 1997). En la época más reciente se han asociado también la República de Perú (en 2003), las repúblicas de Colombia y de Ecuador, y la República Bolivariana de Venezuela (todos ellos en 2004)... |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010-10-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=75203 75203 20240606u u u0frey0103 ba |
url |
https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=75203 |
identifier_str_mv |
75203 20240606u u u0frey0103 ba |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
1001514 Salta (province) |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica de Salta. Facultad de Ciencias Jurídicas (Salta) |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica de Salta. Facultad de Ciencias Jurídicas (Salta) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional (UCaSal) instname:Universidad Católica de Salta instacron:UCaSal |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCaSal) |
collection |
Repositorio Institucional (UCaSal) |
instname_str |
Universidad Católica de Salta |
instacron_str |
UCaSal |
institution |
UCaSal |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCaSal) - Universidad Católica de Salta |
repository.mail.fl_str_mv |
cdiedrich@ucasal.edu.ar |
_version_ |
1846146128518578176 |
score |
12.712165 |