Aplicación de un modelo determinístico de inventario y su consecuente variación en la inversión
- Autores
- Sabio Yocca, Rodrigo
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Pulo de Jandula, Maria Esther
- Descripción
- Para el desarrollo normal de su actividad, la mayoría de las empresas precisa contar con una cierta reserva de insumos, bien sea para la venta de los mismos, como materia prima para la fabricación de un producto, o para la prestación de un servicio. Esta provisión se conoce como inventario y, como toda decisión que debe tomar una empresa, conlleva costos asociados. Estos últimos dependen de un número de factores, entre los que se destacan el tamaño del inventario, alquiler de un espacio de almacenamiento, seguros, sueldos de personal encargado de su manejo, entre otros. Los costos de mantener un inventario pueden ser elevados, por lo tanto se necesita prestar especial atención a este aspecto. Aplicar una política correcta de manejo de estas reservas puede conducir a una optimización de la inversión, mejorando los resultados obtenidos. Es por este motivo, que la presente investigación intentará ahondar en este tema, en particular sobre el manejo de los inventarios de una empresa salteña de diálisis.
Fil: Pulo de Jandula, Maria Esther. Universidad Católica de Salta. Facultad de Economía y Administración; Argentina.
Fil: Sabio Yocca, Rodrigo. Universidad Católica de Salta. Facultad de Economía y Administración; Argentina. - Materia
-
Tesis de grado
Inventario
Modelo económico
Administración de empresas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Católica de Salta
- OAI Identificador
- oai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:62420
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCASAL_e1181eb5b1484d875d4c0b3f4b0dbfd5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:62420 |
network_acronym_str |
RIUCASAL |
repository_id_str |
3930 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCaSal) |
spelling |
Aplicación de un modelo determinístico de inventario y su consecuente variación en la inversiónSabio Yocca, RodrigoTesis de gradoInventarioModelo económicoAdministración de empresasPara el desarrollo normal de su actividad, la mayoría de las empresas precisa contar con una cierta reserva de insumos, bien sea para la venta de los mismos, como materia prima para la fabricación de un producto, o para la prestación de un servicio. Esta provisión se conoce como inventario y, como toda decisión que debe tomar una empresa, conlleva costos asociados. Estos últimos dependen de un número de factores, entre los que se destacan el tamaño del inventario, alquiler de un espacio de almacenamiento, seguros, sueldos de personal encargado de su manejo, entre otros. Los costos de mantener un inventario pueden ser elevados, por lo tanto se necesita prestar especial atención a este aspecto. Aplicar una política correcta de manejo de estas reservas puede conducir a una optimización de la inversión, mejorando los resultados obtenidos. Es por este motivo, que la presente investigación intentará ahondar en este tema, en particular sobre el manejo de los inventarios de una empresa salteña de diálisis.Fil: Pulo de Jandula, Maria Esther. Universidad Católica de Salta. Facultad de Economía y Administración; Argentina.Fil: Sabio Yocca, Rodrigo. Universidad Católica de Salta. Facultad de Economía y Administración; Argentina.Universidad Católica de Salta. Facultad de Economía y Administración (Salta)Pulo de Jandula, Maria Esther2017-07-22info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=624206242020170928u u u0frey0103 baspa1001514Salta (province)info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:Repositorio Institucional (UCaSal)instname:Universidad Católica de Saltainstacron:UCaSal2025-09-04T11:15:22Zoai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:62420Institucionalhttp://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=16Universidad privadaNo correspondehttp://bibliotecas.ucasal.edu.ar/ws/oai2_7?verb=Identifycdiedrich@ucasal.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:39302025-09-04 11:15:22.475Repositorio Institucional (UCaSal) - Universidad Católica de Saltafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Aplicación de un modelo determinístico de inventario y su consecuente variación en la inversión |
title |
Aplicación de un modelo determinístico de inventario y su consecuente variación en la inversión |
spellingShingle |
Aplicación de un modelo determinístico de inventario y su consecuente variación en la inversión Sabio Yocca, Rodrigo Tesis de grado Inventario Modelo económico Administración de empresas |
title_short |
Aplicación de un modelo determinístico de inventario y su consecuente variación en la inversión |
title_full |
Aplicación de un modelo determinístico de inventario y su consecuente variación en la inversión |
title_fullStr |
Aplicación de un modelo determinístico de inventario y su consecuente variación en la inversión |
title_full_unstemmed |
Aplicación de un modelo determinístico de inventario y su consecuente variación en la inversión |
title_sort |
Aplicación de un modelo determinístico de inventario y su consecuente variación en la inversión |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sabio Yocca, Rodrigo |
author |
Sabio Yocca, Rodrigo |
author_facet |
Sabio Yocca, Rodrigo |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Pulo de Jandula, Maria Esther |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Tesis de grado Inventario Modelo económico Administración de empresas |
topic |
Tesis de grado Inventario Modelo económico Administración de empresas |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Para el desarrollo normal de su actividad, la mayoría de las empresas precisa contar con una cierta reserva de insumos, bien sea para la venta de los mismos, como materia prima para la fabricación de un producto, o para la prestación de un servicio. Esta provisión se conoce como inventario y, como toda decisión que debe tomar una empresa, conlleva costos asociados. Estos últimos dependen de un número de factores, entre los que se destacan el tamaño del inventario, alquiler de un espacio de almacenamiento, seguros, sueldos de personal encargado de su manejo, entre otros. Los costos de mantener un inventario pueden ser elevados, por lo tanto se necesita prestar especial atención a este aspecto. Aplicar una política correcta de manejo de estas reservas puede conducir a una optimización de la inversión, mejorando los resultados obtenidos. Es por este motivo, que la presente investigación intentará ahondar en este tema, en particular sobre el manejo de los inventarios de una empresa salteña de diálisis. Fil: Pulo de Jandula, Maria Esther. Universidad Católica de Salta. Facultad de Economía y Administración; Argentina. Fil: Sabio Yocca, Rodrigo. Universidad Católica de Salta. Facultad de Economía y Administración; Argentina. |
description |
Para el desarrollo normal de su actividad, la mayoría de las empresas precisa contar con una cierta reserva de insumos, bien sea para la venta de los mismos, como materia prima para la fabricación de un producto, o para la prestación de un servicio. Esta provisión se conoce como inventario y, como toda decisión que debe tomar una empresa, conlleva costos asociados. Estos últimos dependen de un número de factores, entre los que se destacan el tamaño del inventario, alquiler de un espacio de almacenamiento, seguros, sueldos de personal encargado de su manejo, entre otros. Los costos de mantener un inventario pueden ser elevados, por lo tanto se necesita prestar especial atención a este aspecto. Aplicar una política correcta de manejo de estas reservas puede conducir a una optimización de la inversión, mejorando los resultados obtenidos. Es por este motivo, que la presente investigación intentará ahondar en este tema, en particular sobre el manejo de los inventarios de una empresa salteña de diálisis. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-07-22 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=62420 62420 20170928u u u0frey0103 ba |
url |
https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=62420 |
identifier_str_mv |
62420 20170928u u u0frey0103 ba |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
1001514 Salta (province) |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica de Salta. Facultad de Economía y Administración (Salta) |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica de Salta. Facultad de Economía y Administración (Salta) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional (UCaSal) instname:Universidad Católica de Salta instacron:UCaSal |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCaSal) |
collection |
Repositorio Institucional (UCaSal) |
instname_str |
Universidad Católica de Salta |
instacron_str |
UCaSal |
institution |
UCaSal |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCaSal) - Universidad Católica de Salta |
repository.mail.fl_str_mv |
cdiedrich@ucasal.edu.ar |
_version_ |
1842344397533872128 |
score |
12.623145 |