Nociones y fundamentos en la determinación de sustancias con la aplicación de técnicas cromatográficas

Autores
Fernández, José Rodrigo; Manghera, Paula Mariana; Martinis Mercado, Daniela
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La cromatografía es un poderoso método de separación que tiene aplicación en todas las ramas de la ciencia. Fue utilizada en sus inicios para separar varios pigmentos vegetales, tales como clorofila y xantofilas, haciendo pasar disoluciones de estos compuestos a través de una columna de vidrio rellena con carbonato de calcio finamente dividido. Las especies separadas aparecían como bandas coloreadas en la columna, lo que justifica el nombre que eligió para el método. El objetivo de este trabajo fue aplicar técnicas de laboratorio con los alumnos para la separación e identificación de sustancias que puedan ser de interés en el estudio toxicológico. El resultado fue satisfactorio ya que los alumnos obtuvieron noción de una técnica muy importante y de gran uso en la determinación de sustancias.
Fil: Martinis Mercado, Daniela. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ciencias Agrarias y Veterinarias; Argentina.
Fil: Manghera, Paula Mariana. Universidad Católica de Salta; Argentina.
Fil: Fernández, José Rodrigo. Universidad Católica de Salta; Argentina.
Materia
Sustancia bioquímica
Toxicología veterinaria
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCaSal)
Institución
Universidad Católica de Salta
OAI Identificador
oai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:60493

id RIUCASAL_cb28e3656a7f8659d20d7a8a88218bb2
oai_identifier_str oai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:60493
network_acronym_str RIUCASAL
repository_id_str 3930
network_name_str Repositorio Institucional (UCaSal)
spelling Nociones y fundamentos en la determinación de sustancias con la aplicación de técnicas cromatográficasFernández, José RodrigoManghera, Paula MarianaMartinis Mercado, DanielaSustancia bioquímicaToxicología veterinariaLa cromatografía es un poderoso método de separación que tiene aplicación en todas las ramas de la ciencia. Fue utilizada en sus inicios para separar varios pigmentos vegetales, tales como clorofila y xantofilas, haciendo pasar disoluciones de estos compuestos a través de una columna de vidrio rellena con carbonato de calcio finamente dividido. Las especies separadas aparecían como bandas coloreadas en la columna, lo que justifica el nombre que eligió para el método. El objetivo de este trabajo fue aplicar técnicas de laboratorio con los alumnos para la separación e identificación de sustancias que puedan ser de interés en el estudio toxicológico. El resultado fue satisfactorio ya que los alumnos obtuvieron noción de una técnica muy importante y de gran uso en la determinación de sustancias.Fil: Martinis Mercado, Daniela. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ciencias Agrarias y Veterinarias; Argentina.Fil: Manghera, Paula Mariana. Universidad Católica de Salta; Argentina.Fil: Fernández, José Rodrigo. Universidad Católica de Salta; Argentina.Universidad Católica de Salta. Facultad de Ciencias Agrarias y Veterinarias (Salta)2014-12-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=604936049320161129u u u0frey0103 baspaCuadernos de la Facultad de Ciencias Agrarias y Veterinarias1001514Salta (province)info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:Repositorio Institucional (UCaSal)instname:Universidad Católica de Saltainstacron:UCaSal2025-09-29T14:29:43Zoai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:60493Institucionalhttp://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=16Universidad privadaNo correspondehttp://bibliotecas.ucasal.edu.ar/ws/oai2_7?verb=Identifycdiedrich@ucasal.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:39302025-09-29 14:29:44.05Repositorio Institucional (UCaSal) - Universidad Católica de Saltafalse
dc.title.none.fl_str_mv Nociones y fundamentos en la determinación de sustancias con la aplicación de técnicas cromatográficas
title Nociones y fundamentos en la determinación de sustancias con la aplicación de técnicas cromatográficas
spellingShingle Nociones y fundamentos en la determinación de sustancias con la aplicación de técnicas cromatográficas
Fernández, José Rodrigo
Sustancia bioquímica
Toxicología veterinaria
title_short Nociones y fundamentos en la determinación de sustancias con la aplicación de técnicas cromatográficas
title_full Nociones y fundamentos en la determinación de sustancias con la aplicación de técnicas cromatográficas
title_fullStr Nociones y fundamentos en la determinación de sustancias con la aplicación de técnicas cromatográficas
title_full_unstemmed Nociones y fundamentos en la determinación de sustancias con la aplicación de técnicas cromatográficas
title_sort Nociones y fundamentos en la determinación de sustancias con la aplicación de técnicas cromatográficas
dc.creator.none.fl_str_mv Fernández, José Rodrigo
Manghera, Paula Mariana
Martinis Mercado, Daniela
author Fernández, José Rodrigo
author_facet Fernández, José Rodrigo
Manghera, Paula Mariana
Martinis Mercado, Daniela
author_role author
author2 Manghera, Paula Mariana
Martinis Mercado, Daniela
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Sustancia bioquímica
Toxicología veterinaria
topic Sustancia bioquímica
Toxicología veterinaria
dc.description.none.fl_txt_mv La cromatografía es un poderoso método de separación que tiene aplicación en todas las ramas de la ciencia. Fue utilizada en sus inicios para separar varios pigmentos vegetales, tales como clorofila y xantofilas, haciendo pasar disoluciones de estos compuestos a través de una columna de vidrio rellena con carbonato de calcio finamente dividido. Las especies separadas aparecían como bandas coloreadas en la columna, lo que justifica el nombre que eligió para el método. El objetivo de este trabajo fue aplicar técnicas de laboratorio con los alumnos para la separación e identificación de sustancias que puedan ser de interés en el estudio toxicológico. El resultado fue satisfactorio ya que los alumnos obtuvieron noción de una técnica muy importante y de gran uso en la determinación de sustancias.
Fil: Martinis Mercado, Daniela. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ciencias Agrarias y Veterinarias; Argentina.
Fil: Manghera, Paula Mariana. Universidad Católica de Salta; Argentina.
Fil: Fernández, José Rodrigo. Universidad Católica de Salta; Argentina.
description La cromatografía es un poderoso método de separación que tiene aplicación en todas las ramas de la ciencia. Fue utilizada en sus inicios para separar varios pigmentos vegetales, tales como clorofila y xantofilas, haciendo pasar disoluciones de estos compuestos a través de una columna de vidrio rellena con carbonato de calcio finamente dividido. Las especies separadas aparecían como bandas coloreadas en la columna, lo que justifica el nombre que eligió para el método. El objetivo de este trabajo fue aplicar técnicas de laboratorio con los alumnos para la separación e identificación de sustancias que puedan ser de interés en el estudio toxicológico. El resultado fue satisfactorio ya que los alumnos obtuvieron noción de una técnica muy importante y de gran uso en la determinación de sustancias.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-12-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=60493
60493
20161129u u u0frey0103 ba
url https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=60493
identifier_str_mv 60493
20161129u u u0frey0103 ba
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv Cuadernos de la Facultad de Ciencias Agrarias y Veterinarias
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv 1001514
Salta (province)
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Salta. Facultad de Ciencias Agrarias y Veterinarias (Salta)
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Salta. Facultad de Ciencias Agrarias y Veterinarias (Salta)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional (UCaSal)
instname:Universidad Católica de Salta
instacron:UCaSal
reponame_str Repositorio Institucional (UCaSal)
collection Repositorio Institucional (UCaSal)
instname_str Universidad Católica de Salta
instacron_str UCaSal
institution UCaSal
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCaSal) - Universidad Católica de Salta
repository.mail.fl_str_mv cdiedrich@ucasal.edu.ar
_version_ 1844621828978376704
score 12.559606