Los sistemas de franquicias : Estrategias viables para crecer en el mercado nacional e internacional. Ventajas competitivas que proporcionan las franquicias en el año de las low co...

Autores
Bejarano, Sabrina Mariel
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Orillo, Mirta
Descripción
El tema de la presente investigación “Los sistemas de franquicias: estrategias viables para crecer en el mercado nacional e internacional” se introduce en el contexto del sistema de franchising. El objetivo principal es conocer el motivo por el cual los emprendedores se inclinan por comercializar con franquicias gastronomías en la ciudad de Salta en el año 2018. Este trabajo está enmarcado dentro de un enfoque cualitativo, de carácter descriptivo. El diseño que sustenta el desarrollo del presente trabajo se basa en la utilización de la encuesta e investigación documental, como técnicas de recolección de datos. Finalmente, en base a toda la información obtenida, se llega a concluir que las franquicias son una alternativa de inversión, ya que ofrecen mayores posibilidades de éxito por tratarse de un sistema negocio comprobado en el que el franquiciante tiene, entre otras, la obligación de entregar al franquiciado un manual de operaciones con las especificaciones necesarias para desarrollar la actividad, proveer asistencia técnica para la mejor operatividad de la franquicia y respaldo funcional y administrativo durante la vigencia del contrato.
Fil: Bejarano, Sabrina Mariel. Universidad Católica de Salta. Facultad de Economía y Administración; Argentina.
Fil: Orillo, Mirta. Universidad Católica de Salta. Facultad de Economía y Administración; Argentina.
Materia
Tesis de grado
Franquicia comercial
Ventaja competitiva
Administración de empresas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCaSal)
Institución
Universidad Católica de Salta
OAI Identificador
oai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:66132

id RIUCASAL_c6c3f616e0f8a7fe4c1b9c2a8cebdab8
oai_identifier_str oai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:66132
network_acronym_str RIUCASAL
repository_id_str 3930
network_name_str Repositorio Institucional (UCaSal)
spelling Los sistemas de franquicias : Estrategias viables para crecer en el mercado nacional e internacional. Ventajas competitivas que proporcionan las franquicias en el año de las low cost y las comidas gourmet, en la Ciudad de Salta para el año 2018Bejarano, Sabrina MarielTesis de gradoFranquicia comercialVentaja competitivaAdministración de empresasEl tema de la presente investigación “Los sistemas de franquicias: estrategias viables para crecer en el mercado nacional e internacional” se introduce en el contexto del sistema de franchising. El objetivo principal es conocer el motivo por el cual los emprendedores se inclinan por comercializar con franquicias gastronomías en la ciudad de Salta en el año 2018. Este trabajo está enmarcado dentro de un enfoque cualitativo, de carácter descriptivo. El diseño que sustenta el desarrollo del presente trabajo se basa en la utilización de la encuesta e investigación documental, como técnicas de recolección de datos. Finalmente, en base a toda la información obtenida, se llega a concluir que las franquicias son una alternativa de inversión, ya que ofrecen mayores posibilidades de éxito por tratarse de un sistema negocio comprobado en el que el franquiciante tiene, entre otras, la obligación de entregar al franquiciado un manual de operaciones con las especificaciones necesarias para desarrollar la actividad, proveer asistencia técnica para la mejor operatividad de la franquicia y respaldo funcional y administrativo durante la vigencia del contrato.Fil: Bejarano, Sabrina Mariel. Universidad Católica de Salta. Facultad de Economía y Administración; Argentina.Fil: Orillo, Mirta. Universidad Católica de Salta. Facultad de Economía y Administración; Argentina.Universidad Católica de Salta. Facultad de Economía y Administración (Salta)Orillo, Mirta2019-04-26info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=661326613220190731u u u0frey0103 baspa1001514Salta (province)info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:Repositorio Institucional (UCaSal)instname:Universidad Católica de Saltainstacron:UCaSal2025-09-04T11:15:32Zoai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:66132Institucionalhttp://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=16Universidad privadaNo correspondehttp://bibliotecas.ucasal.edu.ar/ws/oai2_7?verb=Identifycdiedrich@ucasal.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:39302025-09-04 11:15:32.628Repositorio Institucional (UCaSal) - Universidad Católica de Saltafalse
dc.title.none.fl_str_mv Los sistemas de franquicias : Estrategias viables para crecer en el mercado nacional e internacional. Ventajas competitivas que proporcionan las franquicias en el año de las low cost y las comidas gourmet, en la Ciudad de Salta para el año 2018
title Los sistemas de franquicias : Estrategias viables para crecer en el mercado nacional e internacional. Ventajas competitivas que proporcionan las franquicias en el año de las low cost y las comidas gourmet, en la Ciudad de Salta para el año 2018
spellingShingle Los sistemas de franquicias : Estrategias viables para crecer en el mercado nacional e internacional. Ventajas competitivas que proporcionan las franquicias en el año de las low cost y las comidas gourmet, en la Ciudad de Salta para el año 2018
Bejarano, Sabrina Mariel
Tesis de grado
Franquicia comercial
Ventaja competitiva
Administración de empresas
title_short Los sistemas de franquicias : Estrategias viables para crecer en el mercado nacional e internacional. Ventajas competitivas que proporcionan las franquicias en el año de las low cost y las comidas gourmet, en la Ciudad de Salta para el año 2018
title_full Los sistemas de franquicias : Estrategias viables para crecer en el mercado nacional e internacional. Ventajas competitivas que proporcionan las franquicias en el año de las low cost y las comidas gourmet, en la Ciudad de Salta para el año 2018
title_fullStr Los sistemas de franquicias : Estrategias viables para crecer en el mercado nacional e internacional. Ventajas competitivas que proporcionan las franquicias en el año de las low cost y las comidas gourmet, en la Ciudad de Salta para el año 2018
title_full_unstemmed Los sistemas de franquicias : Estrategias viables para crecer en el mercado nacional e internacional. Ventajas competitivas que proporcionan las franquicias en el año de las low cost y las comidas gourmet, en la Ciudad de Salta para el año 2018
title_sort Los sistemas de franquicias : Estrategias viables para crecer en el mercado nacional e internacional. Ventajas competitivas que proporcionan las franquicias en el año de las low cost y las comidas gourmet, en la Ciudad de Salta para el año 2018
dc.creator.none.fl_str_mv Bejarano, Sabrina Mariel
author Bejarano, Sabrina Mariel
author_facet Bejarano, Sabrina Mariel
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Orillo, Mirta
dc.subject.none.fl_str_mv Tesis de grado
Franquicia comercial
Ventaja competitiva
Administración de empresas
topic Tesis de grado
Franquicia comercial
Ventaja competitiva
Administración de empresas
dc.description.none.fl_txt_mv El tema de la presente investigación “Los sistemas de franquicias: estrategias viables para crecer en el mercado nacional e internacional” se introduce en el contexto del sistema de franchising. El objetivo principal es conocer el motivo por el cual los emprendedores se inclinan por comercializar con franquicias gastronomías en la ciudad de Salta en el año 2018. Este trabajo está enmarcado dentro de un enfoque cualitativo, de carácter descriptivo. El diseño que sustenta el desarrollo del presente trabajo se basa en la utilización de la encuesta e investigación documental, como técnicas de recolección de datos. Finalmente, en base a toda la información obtenida, se llega a concluir que las franquicias son una alternativa de inversión, ya que ofrecen mayores posibilidades de éxito por tratarse de un sistema negocio comprobado en el que el franquiciante tiene, entre otras, la obligación de entregar al franquiciado un manual de operaciones con las especificaciones necesarias para desarrollar la actividad, proveer asistencia técnica para la mejor operatividad de la franquicia y respaldo funcional y administrativo durante la vigencia del contrato.
Fil: Bejarano, Sabrina Mariel. Universidad Católica de Salta. Facultad de Economía y Administración; Argentina.
Fil: Orillo, Mirta. Universidad Católica de Salta. Facultad de Economía y Administración; Argentina.
description El tema de la presente investigación “Los sistemas de franquicias: estrategias viables para crecer en el mercado nacional e internacional” se introduce en el contexto del sistema de franchising. El objetivo principal es conocer el motivo por el cual los emprendedores se inclinan por comercializar con franquicias gastronomías en la ciudad de Salta en el año 2018. Este trabajo está enmarcado dentro de un enfoque cualitativo, de carácter descriptivo. El diseño que sustenta el desarrollo del presente trabajo se basa en la utilización de la encuesta e investigación documental, como técnicas de recolección de datos. Finalmente, en base a toda la información obtenida, se llega a concluir que las franquicias son una alternativa de inversión, ya que ofrecen mayores posibilidades de éxito por tratarse de un sistema negocio comprobado en el que el franquiciante tiene, entre otras, la obligación de entregar al franquiciado un manual de operaciones con las especificaciones necesarias para desarrollar la actividad, proveer asistencia técnica para la mejor operatividad de la franquicia y respaldo funcional y administrativo durante la vigencia del contrato.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-04-26
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=66132
66132
20190731u u u0frey0103 ba
url https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=66132
identifier_str_mv 66132
20190731u u u0frey0103 ba
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv 1001514
Salta (province)
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Salta. Facultad de Economía y Administración (Salta)
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Salta. Facultad de Economía y Administración (Salta)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional (UCaSal)
instname:Universidad Católica de Salta
instacron:UCaSal
reponame_str Repositorio Institucional (UCaSal)
collection Repositorio Institucional (UCaSal)
instname_str Universidad Católica de Salta
instacron_str UCaSal
institution UCaSal
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCaSal) - Universidad Católica de Salta
repository.mail.fl_str_mv cdiedrich@ucasal.edu.ar
_version_ 1842344398564622336
score 12.623145