La gestión internacional de la Provincia de Salta, Argentina y el Departamento de Tarija, Bolivia en los Comités de Integración de Salvador Mazza-Yacuiba y Aguas Blancas-Bermejo du...
- Autores
- Simón, María Guadalupe
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Ibáñez, María de la Paz
- Descripción
- El propósito de la presente tesis de licenciatura, es el de vislumbrar cómo ha sido la gestión internacional de los Gobiernos Subnacionales de Salta y Tarija, en el espacio de los Comités de Integración, durante el período 2010-2014, recorte temporal que responde a la continuidad de las reuniones realizadas durante esos años, y la posibilidad de acceso a las fuentes. La República Argentina y el Estado Plurinacional de Bolivia comparten 742 km. de frontera a lo largo de los cuales se ubican cuatro Pasos Internacionales, tres en la Provincia de Salta, La Mamora-El Condado; Yacuiba-Salvador Mazza; Aguas Blancas- Bermejo, y uno en la Provincia de Jujuy (La Quiaca-Villazón) 1 , donde diferentes factores históricos (recuperación de la democracia en ambos países, Bolivia, 1982; Argentina, 1983), económicos y socioculturales (cercanía entre los pueblos y personas a uno y otro lado de la frontera), intervienen a la hora de referirnos a los procesos de integración entre Argentina y Bolivia, y cómo la gestión subnacional de la Provincia de Salta y el Departamento de Tarija, colabora en los mismos. En referencia a esto, se puede visualizar cómo algunos instrumentos de la política exterior de los Estados, como el Acuerdo que crea los Comités de Integración, traducen la intención nacional de integrarse, la que se efectiviza y canaliza asimismo a través de la gestión subnacional. Por ello, partimos de los postulados teóricos de R. Keohanne y J. Nye, quienes, al describir las características de la teoría de la interdependencia compleja, nos hablan de “canales múltiples que conectan las sociedades, incluyendo tanto nexos formales como informales” (KEOHANNE, NYE, 1988:41) definiendo a los mismos como “las relaciones interestatales, transgubernamentales y transnacionales”, introduciendo así el supuesto de que el Estado-Nación no es la única unidad de actuación...
Fil: Simón, María Guadalupe. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ciencias Jurídicas; Argentina.
Fil: Ibáñez, María de la Paz. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ciencias Jurídicas; Argentina. - Materia
-
Tesis de grado
Integración internacional
Cooperación internacional
Relaciones internacionales
Argentina
Bolivia - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Católica de Salta
- OAI Identificador
- oai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:68553
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCASAL_aaca6a345db57ff6bbf476845c533b51 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:68553 |
network_acronym_str |
RIUCASAL |
repository_id_str |
3930 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCaSal) |
spelling |
La gestión internacional de la Provincia de Salta, Argentina y el Departamento de Tarija, Bolivia en los Comités de Integración de Salvador Mazza-Yacuiba y Aguas Blancas-Bermejo durante el período 2010-2014Simón, María GuadalupeTesis de gradoIntegración internacionalCooperación internacionalRelaciones internacionalesArgentinaBoliviaEl propósito de la presente tesis de licenciatura, es el de vislumbrar cómo ha sido la gestión internacional de los Gobiernos Subnacionales de Salta y Tarija, en el espacio de los Comités de Integración, durante el período 2010-2014, recorte temporal que responde a la continuidad de las reuniones realizadas durante esos años, y la posibilidad de acceso a las fuentes. La República Argentina y el Estado Plurinacional de Bolivia comparten 742 km. de frontera a lo largo de los cuales se ubican cuatro Pasos Internacionales, tres en la Provincia de Salta, La Mamora-El Condado; Yacuiba-Salvador Mazza; Aguas Blancas- Bermejo, y uno en la Provincia de Jujuy (La Quiaca-Villazón) 1 , donde diferentes factores históricos (recuperación de la democracia en ambos países, Bolivia, 1982; Argentina, 1983), económicos y socioculturales (cercanía entre los pueblos y personas a uno y otro lado de la frontera), intervienen a la hora de referirnos a los procesos de integración entre Argentina y Bolivia, y cómo la gestión subnacional de la Provincia de Salta y el Departamento de Tarija, colabora en los mismos. En referencia a esto, se puede visualizar cómo algunos instrumentos de la política exterior de los Estados, como el Acuerdo que crea los Comités de Integración, traducen la intención nacional de integrarse, la que se efectiviza y canaliza asimismo a través de la gestión subnacional. Por ello, partimos de los postulados teóricos de R. Keohanne y J. Nye, quienes, al describir las características de la teoría de la interdependencia compleja, nos hablan de “canales múltiples que conectan las sociedades, incluyendo tanto nexos formales como informales” (KEOHANNE, NYE, 1988:41) definiendo a los mismos como “las relaciones interestatales, transgubernamentales y transnacionales”, introduciendo así el supuesto de que el Estado-Nación no es la única unidad de actuación...Fil: Simón, María Guadalupe. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ciencias Jurídicas; Argentina.Fil: Ibáñez, María de la Paz. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ciencias Jurídicas; Argentina.Universidad Católica de Salta. Facultad de Ciencias Jurídicas (Salta)Ibáñez, María de la Paz2020-12-31info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=685536855320210308u u u0frey0103 baspa1001514Salta (province)info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:Repositorio Institucional (UCaSal)instname:Universidad Católica de Saltainstacron:UCaSal2025-09-04T11:15:51Zoai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:68553Institucionalhttp://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=16Universidad privadaNo correspondehttp://bibliotecas.ucasal.edu.ar/ws/oai2_7?verb=Identifycdiedrich@ucasal.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:39302025-09-04 11:15:52.286Repositorio Institucional (UCaSal) - Universidad Católica de Saltafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La gestión internacional de la Provincia de Salta, Argentina y el Departamento de Tarija, Bolivia en los Comités de Integración de Salvador Mazza-Yacuiba y Aguas Blancas-Bermejo durante el período 2010-2014 |
title |
La gestión internacional de la Provincia de Salta, Argentina y el Departamento de Tarija, Bolivia en los Comités de Integración de Salvador Mazza-Yacuiba y Aguas Blancas-Bermejo durante el período 2010-2014 |
spellingShingle |
La gestión internacional de la Provincia de Salta, Argentina y el Departamento de Tarija, Bolivia en los Comités de Integración de Salvador Mazza-Yacuiba y Aguas Blancas-Bermejo durante el período 2010-2014 Simón, María Guadalupe Tesis de grado Integración internacional Cooperación internacional Relaciones internacionales Argentina Bolivia |
title_short |
La gestión internacional de la Provincia de Salta, Argentina y el Departamento de Tarija, Bolivia en los Comités de Integración de Salvador Mazza-Yacuiba y Aguas Blancas-Bermejo durante el período 2010-2014 |
title_full |
La gestión internacional de la Provincia de Salta, Argentina y el Departamento de Tarija, Bolivia en los Comités de Integración de Salvador Mazza-Yacuiba y Aguas Blancas-Bermejo durante el período 2010-2014 |
title_fullStr |
La gestión internacional de la Provincia de Salta, Argentina y el Departamento de Tarija, Bolivia en los Comités de Integración de Salvador Mazza-Yacuiba y Aguas Blancas-Bermejo durante el período 2010-2014 |
title_full_unstemmed |
La gestión internacional de la Provincia de Salta, Argentina y el Departamento de Tarija, Bolivia en los Comités de Integración de Salvador Mazza-Yacuiba y Aguas Blancas-Bermejo durante el período 2010-2014 |
title_sort |
La gestión internacional de la Provincia de Salta, Argentina y el Departamento de Tarija, Bolivia en los Comités de Integración de Salvador Mazza-Yacuiba y Aguas Blancas-Bermejo durante el período 2010-2014 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Simón, María Guadalupe |
author |
Simón, María Guadalupe |
author_facet |
Simón, María Guadalupe |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Ibáñez, María de la Paz |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Tesis de grado Integración internacional Cooperación internacional Relaciones internacionales Argentina Bolivia |
topic |
Tesis de grado Integración internacional Cooperación internacional Relaciones internacionales Argentina Bolivia |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El propósito de la presente tesis de licenciatura, es el de vislumbrar cómo ha sido la gestión internacional de los Gobiernos Subnacionales de Salta y Tarija, en el espacio de los Comités de Integración, durante el período 2010-2014, recorte temporal que responde a la continuidad de las reuniones realizadas durante esos años, y la posibilidad de acceso a las fuentes. La República Argentina y el Estado Plurinacional de Bolivia comparten 742 km. de frontera a lo largo de los cuales se ubican cuatro Pasos Internacionales, tres en la Provincia de Salta, La Mamora-El Condado; Yacuiba-Salvador Mazza; Aguas Blancas- Bermejo, y uno en la Provincia de Jujuy (La Quiaca-Villazón) 1 , donde diferentes factores históricos (recuperación de la democracia en ambos países, Bolivia, 1982; Argentina, 1983), económicos y socioculturales (cercanía entre los pueblos y personas a uno y otro lado de la frontera), intervienen a la hora de referirnos a los procesos de integración entre Argentina y Bolivia, y cómo la gestión subnacional de la Provincia de Salta y el Departamento de Tarija, colabora en los mismos. En referencia a esto, se puede visualizar cómo algunos instrumentos de la política exterior de los Estados, como el Acuerdo que crea los Comités de Integración, traducen la intención nacional de integrarse, la que se efectiviza y canaliza asimismo a través de la gestión subnacional. Por ello, partimos de los postulados teóricos de R. Keohanne y J. Nye, quienes, al describir las características de la teoría de la interdependencia compleja, nos hablan de “canales múltiples que conectan las sociedades, incluyendo tanto nexos formales como informales” (KEOHANNE, NYE, 1988:41) definiendo a los mismos como “las relaciones interestatales, transgubernamentales y transnacionales”, introduciendo así el supuesto de que el Estado-Nación no es la única unidad de actuación... Fil: Simón, María Guadalupe. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ciencias Jurídicas; Argentina. Fil: Ibáñez, María de la Paz. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ciencias Jurídicas; Argentina. |
description |
El propósito de la presente tesis de licenciatura, es el de vislumbrar cómo ha sido la gestión internacional de los Gobiernos Subnacionales de Salta y Tarija, en el espacio de los Comités de Integración, durante el período 2010-2014, recorte temporal que responde a la continuidad de las reuniones realizadas durante esos años, y la posibilidad de acceso a las fuentes. La República Argentina y el Estado Plurinacional de Bolivia comparten 742 km. de frontera a lo largo de los cuales se ubican cuatro Pasos Internacionales, tres en la Provincia de Salta, La Mamora-El Condado; Yacuiba-Salvador Mazza; Aguas Blancas- Bermejo, y uno en la Provincia de Jujuy (La Quiaca-Villazón) 1 , donde diferentes factores históricos (recuperación de la democracia en ambos países, Bolivia, 1982; Argentina, 1983), económicos y socioculturales (cercanía entre los pueblos y personas a uno y otro lado de la frontera), intervienen a la hora de referirnos a los procesos de integración entre Argentina y Bolivia, y cómo la gestión subnacional de la Provincia de Salta y el Departamento de Tarija, colabora en los mismos. En referencia a esto, se puede visualizar cómo algunos instrumentos de la política exterior de los Estados, como el Acuerdo que crea los Comités de Integración, traducen la intención nacional de integrarse, la que se efectiviza y canaliza asimismo a través de la gestión subnacional. Por ello, partimos de los postulados teóricos de R. Keohanne y J. Nye, quienes, al describir las características de la teoría de la interdependencia compleja, nos hablan de “canales múltiples que conectan las sociedades, incluyendo tanto nexos formales como informales” (KEOHANNE, NYE, 1988:41) definiendo a los mismos como “las relaciones interestatales, transgubernamentales y transnacionales”, introduciendo así el supuesto de que el Estado-Nación no es la única unidad de actuación... |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-12-31 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=68553 68553 20210308u u u0frey0103 ba |
url |
https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=68553 |
identifier_str_mv |
68553 20210308u u u0frey0103 ba |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
1001514 Salta (province) |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica de Salta. Facultad de Ciencias Jurídicas (Salta) |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica de Salta. Facultad de Ciencias Jurídicas (Salta) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional (UCaSal) instname:Universidad Católica de Salta instacron:UCaSal |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCaSal) |
collection |
Repositorio Institucional (UCaSal) |
instname_str |
Universidad Católica de Salta |
instacron_str |
UCaSal |
institution |
UCaSal |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCaSal) - Universidad Católica de Salta |
repository.mail.fl_str_mv |
cdiedrich@ucasal.edu.ar |
_version_ |
1842344399260876800 |
score |
12.623145 |