La globalización cultural: descripción de la mutua influencia en el intercambio y la cooperación entre la organización de Ópera Latinoamericana (O.L.A) con organismos dedicados a l...

Autores
Rodríguez, Paula
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Rinaldi, Mauricio
Descripción
Dentro del estudio de las Relaciones Internacionales, existe un amplio y diverso conjunto de autores y pensadores dedicados al estudio de la globalización y su impacto en los conceptos de cultura e identidad de las distintas sociedades. Este trabajo, por medio del abordaje del concepto de cultura globalizada, dentro del OLA pretende destacar la interconexión creciente de sus miembros, como forma superadora de la cultura homogénea y unitaria. Por medio del análisis y la búsqueda de una globalización superadora en términos culturales, es de nuestro interés desglosar y observar las tendencias contradictorias que giran en torno a este concepto. Por un lado la idea de una convergencia y homogeneización cultural relacionada con el comunismo y el capitalismo. Por otro lado la tendencia a la proliferación y la heterogeneidad cultural. Es en torno a esta última categorización de la globalización, donde vemos el desarrollo del crecimiento del OLA. En sus políticas culturales, acuerdos, intercambios e interconexión a través de sus relaciones entre los distintos agentes, profesionales, coproducciones, proyectos y colaboración en la realización de óperas podemos descubrir y determinar hasta qué punto es real, una cultura sumergida en un proceso de integración sustentable y sostenible a través de las producciones artísticas dentro de dicho organismo internacional. La finalidad primordial analizar una nueva formulación del concepto de globalización que involucra, somete y fortalece concepto de cultura por medio de una instancia superadora e integrada entre lo local y lo global, afirmando que no existe una cultura global sino una cultura globalizada que interconecta de una manera plural sin dejar de lado las concepciones locales. En el Capítulo I, buscaremos conocer y delimitar el concepto de Globalización, desarrollando sus inicios, su desarrollo en la historia y sus acepciones. Reconoceremos a la Teoría de la interdependencia compleja, como la generadora de la idea de que existe una nueva manera de globalización más allá de los deseos y decisiones de los Estados. Nos adentraremos con más profundidad en la búsqueda de la globalización superadora comprendiendo de qué hablamos cuando estamos tratando un tema tan importante para la globalización como la cultura, la identidad, la globalidad y la glocalización. En el Capítulo II estaremos en condiciones de abordar la cultura globalizada, adentrándonos en el concepto de Cultura híbrida (Canclini, 1989). Se trata de una superación de la idea de globalización homogénea y limitada como se la entiende habitualmente, para pasar a considerar a nuestro autor central Néstor García Canclini, quien afirma la existencia de una globalización imaginada y se extiende sobre la explicación de las culturas híbridas. Deconstruiremos el camino recorrido de la cultura en su historia y en su salto a la modernidad y la posmodernidad articulando conceptos para comprender la cultura híbrida actual propuesta por nuestro autor central y vinculándolo en cómo actúa el OLA en este mundo desterritorializado. En el Capítulo III abordaremos la ópera enmarcando a la misma dentro de su historia, conociendo sus orígenes y su desarrollo determinaremos que ha sido creada para cruzar fronteras territoriales, para ser divulgada a través del tiempo que no ha habido límite geográfico que la haya limitado. Ha formado parte de un proceso globalizador desde su misma creación, la misma viajaba alrededor de mundo con las limitaciones del pasado, lo cual afirma el desafío de que en tiempos de interdependencia y de la existencia...
Fil: Rodríguez, Paula. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ciencias Jurídicas; Argentina.
Fil: Rinaldi, Mauricio. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ciencias Jurídicas; Argentina.
Materia
Tesis de grado
Globalización
Relaciones internacionales
Cooperación internacional
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCaSal)
Institución
Universidad Católica de Salta
OAI Identificador
oai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:68737

id RIUCASAL_79ed2a0627f5e834e274668e784f5480
oai_identifier_str oai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:68737
network_acronym_str RIUCASAL
repository_id_str 3930
network_name_str Repositorio Institucional (UCaSal)
spelling La globalización cultural: descripción de la mutua influencia en el intercambio y la cooperación entre la organización de Ópera Latinoamericana (O.L.A) con organismos dedicados a las artes escénicasRodríguez, PaulaTesis de gradoGlobalizaciónRelaciones internacionalesCooperación internacionalDentro del estudio de las Relaciones Internacionales, existe un amplio y diverso conjunto de autores y pensadores dedicados al estudio de la globalización y su impacto en los conceptos de cultura e identidad de las distintas sociedades. Este trabajo, por medio del abordaje del concepto de cultura globalizada, dentro del OLA pretende destacar la interconexión creciente de sus miembros, como forma superadora de la cultura homogénea y unitaria. Por medio del análisis y la búsqueda de una globalización superadora en términos culturales, es de nuestro interés desglosar y observar las tendencias contradictorias que giran en torno a este concepto. Por un lado la idea de una convergencia y homogeneización cultural relacionada con el comunismo y el capitalismo. Por otro lado la tendencia a la proliferación y la heterogeneidad cultural. Es en torno a esta última categorización de la globalización, donde vemos el desarrollo del crecimiento del OLA. En sus políticas culturales, acuerdos, intercambios e interconexión a través de sus relaciones entre los distintos agentes, profesionales, coproducciones, proyectos y colaboración en la realización de óperas podemos descubrir y determinar hasta qué punto es real, una cultura sumergida en un proceso de integración sustentable y sostenible a través de las producciones artísticas dentro de dicho organismo internacional. La finalidad primordial analizar una nueva formulación del concepto de globalización que involucra, somete y fortalece concepto de cultura por medio de una instancia superadora e integrada entre lo local y lo global, afirmando que no existe una cultura global sino una cultura globalizada que interconecta de una manera plural sin dejar de lado las concepciones locales. En el Capítulo I, buscaremos conocer y delimitar el concepto de Globalización, desarrollando sus inicios, su desarrollo en la historia y sus acepciones. Reconoceremos a la Teoría de la interdependencia compleja, como la generadora de la idea de que existe una nueva manera de globalización más allá de los deseos y decisiones de los Estados. Nos adentraremos con más profundidad en la búsqueda de la globalización superadora comprendiendo de qué hablamos cuando estamos tratando un tema tan importante para la globalización como la cultura, la identidad, la globalidad y la glocalización. En el Capítulo II estaremos en condiciones de abordar la cultura globalizada, adentrándonos en el concepto de Cultura híbrida (Canclini, 1989). Se trata de una superación de la idea de globalización homogénea y limitada como se la entiende habitualmente, para pasar a considerar a nuestro autor central Néstor García Canclini, quien afirma la existencia de una globalización imaginada y se extiende sobre la explicación de las culturas híbridas. Deconstruiremos el camino recorrido de la cultura en su historia y en su salto a la modernidad y la posmodernidad articulando conceptos para comprender la cultura híbrida actual propuesta por nuestro autor central y vinculándolo en cómo actúa el OLA en este mundo desterritorializado. En el Capítulo III abordaremos la ópera enmarcando a la misma dentro de su historia, conociendo sus orígenes y su desarrollo determinaremos que ha sido creada para cruzar fronteras territoriales, para ser divulgada a través del tiempo que no ha habido límite geográfico que la haya limitado. Ha formado parte de un proceso globalizador desde su misma creación, la misma viajaba alrededor de mundo con las limitaciones del pasado, lo cual afirma el desafío de que en tiempos de interdependencia y de la existencia...Fil: Rodríguez, Paula. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ciencias Jurídicas; Argentina.Fil: Rinaldi, Mauricio. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ciencias Jurídicas; Argentina.Universidad Católica de Salta. Facultad de Ciencias Jurídicas (Salta)Rinaldi, Mauricio2020-12-31info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=687376873720210405u u u0frey0103 baspa1001514Salta (province)info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:Repositorio Institucional (UCaSal)instname:Universidad Católica de Saltainstacron:UCaSal2025-10-16T10:12:01Zoai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:68737Institucionalhttp://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=16Universidad privadaNo correspondehttp://bibliotecas.ucasal.edu.ar/ws/oai2_7?verb=Identifycdiedrich@ucasal.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:39302025-10-16 10:12:01.778Repositorio Institucional (UCaSal) - Universidad Católica de Saltafalse
dc.title.none.fl_str_mv La globalización cultural: descripción de la mutua influencia en el intercambio y la cooperación entre la organización de Ópera Latinoamericana (O.L.A) con organismos dedicados a las artes escénicas
title La globalización cultural: descripción de la mutua influencia en el intercambio y la cooperación entre la organización de Ópera Latinoamericana (O.L.A) con organismos dedicados a las artes escénicas
spellingShingle La globalización cultural: descripción de la mutua influencia en el intercambio y la cooperación entre la organización de Ópera Latinoamericana (O.L.A) con organismos dedicados a las artes escénicas
Rodríguez, Paula
Tesis de grado
Globalización
Relaciones internacionales
Cooperación internacional
title_short La globalización cultural: descripción de la mutua influencia en el intercambio y la cooperación entre la organización de Ópera Latinoamericana (O.L.A) con organismos dedicados a las artes escénicas
title_full La globalización cultural: descripción de la mutua influencia en el intercambio y la cooperación entre la organización de Ópera Latinoamericana (O.L.A) con organismos dedicados a las artes escénicas
title_fullStr La globalización cultural: descripción de la mutua influencia en el intercambio y la cooperación entre la organización de Ópera Latinoamericana (O.L.A) con organismos dedicados a las artes escénicas
title_full_unstemmed La globalización cultural: descripción de la mutua influencia en el intercambio y la cooperación entre la organización de Ópera Latinoamericana (O.L.A) con organismos dedicados a las artes escénicas
title_sort La globalización cultural: descripción de la mutua influencia en el intercambio y la cooperación entre la organización de Ópera Latinoamericana (O.L.A) con organismos dedicados a las artes escénicas
dc.creator.none.fl_str_mv Rodríguez, Paula
author Rodríguez, Paula
author_facet Rodríguez, Paula
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Rinaldi, Mauricio
dc.subject.none.fl_str_mv Tesis de grado
Globalización
Relaciones internacionales
Cooperación internacional
topic Tesis de grado
Globalización
Relaciones internacionales
Cooperación internacional
dc.description.none.fl_txt_mv Dentro del estudio de las Relaciones Internacionales, existe un amplio y diverso conjunto de autores y pensadores dedicados al estudio de la globalización y su impacto en los conceptos de cultura e identidad de las distintas sociedades. Este trabajo, por medio del abordaje del concepto de cultura globalizada, dentro del OLA pretende destacar la interconexión creciente de sus miembros, como forma superadora de la cultura homogénea y unitaria. Por medio del análisis y la búsqueda de una globalización superadora en términos culturales, es de nuestro interés desglosar y observar las tendencias contradictorias que giran en torno a este concepto. Por un lado la idea de una convergencia y homogeneización cultural relacionada con el comunismo y el capitalismo. Por otro lado la tendencia a la proliferación y la heterogeneidad cultural. Es en torno a esta última categorización de la globalización, donde vemos el desarrollo del crecimiento del OLA. En sus políticas culturales, acuerdos, intercambios e interconexión a través de sus relaciones entre los distintos agentes, profesionales, coproducciones, proyectos y colaboración en la realización de óperas podemos descubrir y determinar hasta qué punto es real, una cultura sumergida en un proceso de integración sustentable y sostenible a través de las producciones artísticas dentro de dicho organismo internacional. La finalidad primordial analizar una nueva formulación del concepto de globalización que involucra, somete y fortalece concepto de cultura por medio de una instancia superadora e integrada entre lo local y lo global, afirmando que no existe una cultura global sino una cultura globalizada que interconecta de una manera plural sin dejar de lado las concepciones locales. En el Capítulo I, buscaremos conocer y delimitar el concepto de Globalización, desarrollando sus inicios, su desarrollo en la historia y sus acepciones. Reconoceremos a la Teoría de la interdependencia compleja, como la generadora de la idea de que existe una nueva manera de globalización más allá de los deseos y decisiones de los Estados. Nos adentraremos con más profundidad en la búsqueda de la globalización superadora comprendiendo de qué hablamos cuando estamos tratando un tema tan importante para la globalización como la cultura, la identidad, la globalidad y la glocalización. En el Capítulo II estaremos en condiciones de abordar la cultura globalizada, adentrándonos en el concepto de Cultura híbrida (Canclini, 1989). Se trata de una superación de la idea de globalización homogénea y limitada como se la entiende habitualmente, para pasar a considerar a nuestro autor central Néstor García Canclini, quien afirma la existencia de una globalización imaginada y se extiende sobre la explicación de las culturas híbridas. Deconstruiremos el camino recorrido de la cultura en su historia y en su salto a la modernidad y la posmodernidad articulando conceptos para comprender la cultura híbrida actual propuesta por nuestro autor central y vinculándolo en cómo actúa el OLA en este mundo desterritorializado. En el Capítulo III abordaremos la ópera enmarcando a la misma dentro de su historia, conociendo sus orígenes y su desarrollo determinaremos que ha sido creada para cruzar fronteras territoriales, para ser divulgada a través del tiempo que no ha habido límite geográfico que la haya limitado. Ha formado parte de un proceso globalizador desde su misma creación, la misma viajaba alrededor de mundo con las limitaciones del pasado, lo cual afirma el desafío de que en tiempos de interdependencia y de la existencia...
Fil: Rodríguez, Paula. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ciencias Jurídicas; Argentina.
Fil: Rinaldi, Mauricio. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ciencias Jurídicas; Argentina.
description Dentro del estudio de las Relaciones Internacionales, existe un amplio y diverso conjunto de autores y pensadores dedicados al estudio de la globalización y su impacto en los conceptos de cultura e identidad de las distintas sociedades. Este trabajo, por medio del abordaje del concepto de cultura globalizada, dentro del OLA pretende destacar la interconexión creciente de sus miembros, como forma superadora de la cultura homogénea y unitaria. Por medio del análisis y la búsqueda de una globalización superadora en términos culturales, es de nuestro interés desglosar y observar las tendencias contradictorias que giran en torno a este concepto. Por un lado la idea de una convergencia y homogeneización cultural relacionada con el comunismo y el capitalismo. Por otro lado la tendencia a la proliferación y la heterogeneidad cultural. Es en torno a esta última categorización de la globalización, donde vemos el desarrollo del crecimiento del OLA. En sus políticas culturales, acuerdos, intercambios e interconexión a través de sus relaciones entre los distintos agentes, profesionales, coproducciones, proyectos y colaboración en la realización de óperas podemos descubrir y determinar hasta qué punto es real, una cultura sumergida en un proceso de integración sustentable y sostenible a través de las producciones artísticas dentro de dicho organismo internacional. La finalidad primordial analizar una nueva formulación del concepto de globalización que involucra, somete y fortalece concepto de cultura por medio de una instancia superadora e integrada entre lo local y lo global, afirmando que no existe una cultura global sino una cultura globalizada que interconecta de una manera plural sin dejar de lado las concepciones locales. En el Capítulo I, buscaremos conocer y delimitar el concepto de Globalización, desarrollando sus inicios, su desarrollo en la historia y sus acepciones. Reconoceremos a la Teoría de la interdependencia compleja, como la generadora de la idea de que existe una nueva manera de globalización más allá de los deseos y decisiones de los Estados. Nos adentraremos con más profundidad en la búsqueda de la globalización superadora comprendiendo de qué hablamos cuando estamos tratando un tema tan importante para la globalización como la cultura, la identidad, la globalidad y la glocalización. En el Capítulo II estaremos en condiciones de abordar la cultura globalizada, adentrándonos en el concepto de Cultura híbrida (Canclini, 1989). Se trata de una superación de la idea de globalización homogénea y limitada como se la entiende habitualmente, para pasar a considerar a nuestro autor central Néstor García Canclini, quien afirma la existencia de una globalización imaginada y se extiende sobre la explicación de las culturas híbridas. Deconstruiremos el camino recorrido de la cultura en su historia y en su salto a la modernidad y la posmodernidad articulando conceptos para comprender la cultura híbrida actual propuesta por nuestro autor central y vinculándolo en cómo actúa el OLA en este mundo desterritorializado. En el Capítulo III abordaremos la ópera enmarcando a la misma dentro de su historia, conociendo sus orígenes y su desarrollo determinaremos que ha sido creada para cruzar fronteras territoriales, para ser divulgada a través del tiempo que no ha habido límite geográfico que la haya limitado. Ha formado parte de un proceso globalizador desde su misma creación, la misma viajaba alrededor de mundo con las limitaciones del pasado, lo cual afirma el desafío de que en tiempos de interdependencia y de la existencia...
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-12-31
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=68737
68737
20210405u u u0frey0103 ba
url https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=68737
identifier_str_mv 68737
20210405u u u0frey0103 ba
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv 1001514
Salta (province)
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Salta. Facultad de Ciencias Jurídicas (Salta)
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Salta. Facultad de Ciencias Jurídicas (Salta)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional (UCaSal)
instname:Universidad Católica de Salta
instacron:UCaSal
reponame_str Repositorio Institucional (UCaSal)
collection Repositorio Institucional (UCaSal)
instname_str Universidad Católica de Salta
instacron_str UCaSal
institution UCaSal
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCaSal) - Universidad Católica de Salta
repository.mail.fl_str_mv cdiedrich@ucasal.edu.ar
_version_ 1846146126061764608
score 12.712165