Diseño y construcción de una planta piloto multipropósito de CO2 supercrítico
- Autores
- Tita, Gerardo Joaquín; Cornejo, María; Ambroggi, Alejandro
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión enviada
- Descripción
- El uso de CO2 (dióxido de carbono) supercrítico varía desde la producción de extractos naturales, sin el uso de los solventes orgánicos tradicionales, hasta el desarrollo de nuevos materiales. Esta amplia variedad de utilidades lo convierte en un proceso ideal principalmente para las industrias farmacéutica, cosmética y alimenticia. En este trabajo se presenta una planta de CO2 supercrítico a escala piloto y su puesta en marcha. Esta planta opera a una presión máxima de trabajo de 50 MPa, una temperatura de 80º C y un caudal regulable de hasta 20 kg/hr de CO2 funcionando con un circuito cerrado lo que permite reciclar el solvente. Tiene un extractor de 4 litros de capacidad lo que la convierte, en una planta piloto con una versatilidad interesante. Se presentan, además, las primeras curvas de extracción obtenidas en las que el rendimiento máximo posible es comparable a otras plantas de menor escala.
Fil: Ambroggi, Alejandro. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Cornejo, María. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Tita, Gerardo Joaquín. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería; Argentina. - Materia
-
Gas
Industria química
Industria farmacéutica
Ingeniería industrial - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Católica de Salta
- OAI Identificador
- oai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:60535
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCASAL_8fe937c789dd006cd1729795e236b6e3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:60535 |
network_acronym_str |
RIUCASAL |
repository_id_str |
3930 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCaSal) |
spelling |
Diseño y construcción de una planta piloto multipropósito de CO2 supercríticoTita, Gerardo JoaquínCornejo, MaríaAmbroggi, AlejandroGasIndustria químicaIndustria farmacéuticaIngeniería industrialEl uso de CO2 (dióxido de carbono) supercrítico varía desde la producción de extractos naturales, sin el uso de los solventes orgánicos tradicionales, hasta el desarrollo de nuevos materiales. Esta amplia variedad de utilidades lo convierte en un proceso ideal principalmente para las industrias farmacéutica, cosmética y alimenticia. En este trabajo se presenta una planta de CO2 supercrítico a escala piloto y su puesta en marcha. Esta planta opera a una presión máxima de trabajo de 50 MPa, una temperatura de 80º C y un caudal regulable de hasta 20 kg/hr de CO2 funcionando con un circuito cerrado lo que permite reciclar el solvente. Tiene un extractor de 4 litros de capacidad lo que la convierte, en una planta piloto con una versatilidad interesante. Se presentan, además, las primeras curvas de extracción obtenidas en las que el rendimiento máximo posible es comparable a otras plantas de menor escala.Fil: Ambroggi, Alejandro. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería; Argentina.Fil: Cornejo, María. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería; Argentina.Fil: Tita, Gerardo Joaquín. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería; Argentina.Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería (Salta)2010-12-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=605356053520161201u u u0frey0103 baspaCuadernos de Ingeniería1001514Salta (province)info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:Repositorio Institucional (UCaSal)instname:Universidad Católica de Saltainstacron:UCaSal2025-09-29T14:29:43Zoai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:60535Institucionalhttp://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=16Universidad privadaNo correspondehttp://bibliotecas.ucasal.edu.ar/ws/oai2_7?verb=Identifycdiedrich@ucasal.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:39302025-09-29 14:29:44.184Repositorio Institucional (UCaSal) - Universidad Católica de Saltafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Diseño y construcción de una planta piloto multipropósito de CO2 supercrítico |
title |
Diseño y construcción de una planta piloto multipropósito de CO2 supercrítico |
spellingShingle |
Diseño y construcción de una planta piloto multipropósito de CO2 supercrítico Tita, Gerardo Joaquín Gas Industria química Industria farmacéutica Ingeniería industrial |
title_short |
Diseño y construcción de una planta piloto multipropósito de CO2 supercrítico |
title_full |
Diseño y construcción de una planta piloto multipropósito de CO2 supercrítico |
title_fullStr |
Diseño y construcción de una planta piloto multipropósito de CO2 supercrítico |
title_full_unstemmed |
Diseño y construcción de una planta piloto multipropósito de CO2 supercrítico |
title_sort |
Diseño y construcción de una planta piloto multipropósito de CO2 supercrítico |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Tita, Gerardo Joaquín Cornejo, María Ambroggi, Alejandro |
author |
Tita, Gerardo Joaquín |
author_facet |
Tita, Gerardo Joaquín Cornejo, María Ambroggi, Alejandro |
author_role |
author |
author2 |
Cornejo, María Ambroggi, Alejandro |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Gas Industria química Industria farmacéutica Ingeniería industrial |
topic |
Gas Industria química Industria farmacéutica Ingeniería industrial |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El uso de CO2 (dióxido de carbono) supercrítico varía desde la producción de extractos naturales, sin el uso de los solventes orgánicos tradicionales, hasta el desarrollo de nuevos materiales. Esta amplia variedad de utilidades lo convierte en un proceso ideal principalmente para las industrias farmacéutica, cosmética y alimenticia. En este trabajo se presenta una planta de CO2 supercrítico a escala piloto y su puesta en marcha. Esta planta opera a una presión máxima de trabajo de 50 MPa, una temperatura de 80º C y un caudal regulable de hasta 20 kg/hr de CO2 funcionando con un circuito cerrado lo que permite reciclar el solvente. Tiene un extractor de 4 litros de capacidad lo que la convierte, en una planta piloto con una versatilidad interesante. Se presentan, además, las primeras curvas de extracción obtenidas en las que el rendimiento máximo posible es comparable a otras plantas de menor escala. Fil: Ambroggi, Alejandro. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería; Argentina. Fil: Cornejo, María. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería; Argentina. Fil: Tita, Gerardo Joaquín. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería; Argentina. |
description |
El uso de CO2 (dióxido de carbono) supercrítico varía desde la producción de extractos naturales, sin el uso de los solventes orgánicos tradicionales, hasta el desarrollo de nuevos materiales. Esta amplia variedad de utilidades lo convierte en un proceso ideal principalmente para las industrias farmacéutica, cosmética y alimenticia. En este trabajo se presenta una planta de CO2 supercrítico a escala piloto y su puesta en marcha. Esta planta opera a una presión máxima de trabajo de 50 MPa, una temperatura de 80º C y un caudal regulable de hasta 20 kg/hr de CO2 funcionando con un circuito cerrado lo que permite reciclar el solvente. Tiene un extractor de 4 litros de capacidad lo que la convierte, en una planta piloto con una versatilidad interesante. Se presentan, además, las primeras curvas de extracción obtenidas en las que el rendimiento máximo posible es comparable a otras plantas de menor escala. |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010-12-30 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/submittedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
submittedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=60535 60535 20161201u u u0frey0103 ba |
url |
https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=60535 |
identifier_str_mv |
60535 20161201u u u0frey0103 ba |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
Cuadernos de Ingeniería |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
1001514 Salta (province) |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería (Salta) |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería (Salta) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional (UCaSal) instname:Universidad Católica de Salta instacron:UCaSal |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCaSal) |
collection |
Repositorio Institucional (UCaSal) |
instname_str |
Universidad Católica de Salta |
instacron_str |
UCaSal |
institution |
UCaSal |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCaSal) - Universidad Católica de Salta |
repository.mail.fl_str_mv |
cdiedrich@ucasal.edu.ar |
_version_ |
1844621829345378304 |
score |
12.559606 |