Correlación entre el período fundamental de suelos y el parámetro vs30, en la ciudad de Salta para definir la acción sísmica, según la norma

Autores
Aguilera, Ignacio Guillermo; Bianco, Tomás Gabriel
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Orosco Segura, Lia Elizabeth
Descripción
El reglamento IC103, define la acción sísmica en término de espectros de respuesta elásticos, considerando tres formas espectrales que dependen del tipo de suelo donde se fundará la estructura. Cada forma espectral, queda determinada según tres parámetros fundamentales: el promedio de la velocidad de onda de corte en los 30 metros superiores del subsuelo en el sitio de fundación, el número de golpes SPT y/o la resistencia al corte no drenada. El reglamento acepta clasificar el suelo en base a la evidencia geológica o estudios anteriores en el sitio o cercanías. Se realizaron mediciones del parámetro Vs30 en algunos sitios de la ciudad de Salta, aplicando el método MAM/MASW; las velocidades de onda de corte medidas corresponden a la forma espectral I, en sus tres subdivisiones. Por otro lado, se cuenta con registros de señales de vibraciones ambientales tomadas en campañas anteriores con una estación móvil de tres componentes. Estos registros son analizados en este trabajo con GEOPSY, un software de uso libre desarrollado en el marco del programa SESAME de la Unión Europea y aplicando la técnica Nakamura, se determinaron los períodos fundamentales en varios sitios de la Ciudad. Se consideraron para tal análisis los datos de pozos para extracción de agua cercanos a los sitios de medición. Los resultados se presentan en un SIG, actualizando de esta manera la zonificación sísmica en varios sitios de la Ciudad de Salta según el período fundamental de los suelos. Teniendo en cuenta que la determinación del período fundamental (To) reviste mayor sencillez y economía que los métodos de medición de Vs30, se realizó una regresión entre ambos parámetros (Vs30-To) en los pocos sitios donde se cuentan con ambas mediciones, a fin de analizar la posible correlación entre ambos. Se obtuvo una relación que permitió obtener valores de Vs30 partiendo de los valores de frecuencia determinados. Aplicando esta relación, se mapeó la distribución de los valores Vs30 encontrados. The seismic code INPRES-CIRSOC 103, defines the seismic action as elastic response spectra, considering three patterns of spectral shapes which depend on the type of soil where the structure will be based. Each spectral shape is determined according to three fundamental parameters: the average of the shear wave velocity in the upper 30 meters of the subsoil at the foundation site, the number of SPT blows and / or the undrained shear strength. The code accepts to classify the soil based on geological evidence or previous studies on the site or nearby. There are measures of Vs30 in some sites of Salta City, obtained by the use of MAM / MASW methods. Mostly, the parameters show that those sites correspond mainly to spectral shape Iº. On the other hand, there are records of environmental vibration signals taken in previous campaigns with a three-component mobile station. These records are analyzed in this work with GEOPSY, a free-use software developed within the framework of the SESAME program of the European Union; applying the Nakamura technique, the fundamental periods were determined in several sites of the City. The data from wells for water extraction near the measurement sites were considered for such analysis. The results are presented in a GIS framework, updating in this way the microzonation of Salta City, taking into account the fundamental period of the soils. The empirical determination of the fundamental period (To) is more simple and economical than the methods of measuring Vs30; considering that the fundamental period was measured in more sites than Vs30, a regression was made between both parameters (Vs30-To), in order to analyze the possible correlation between them. The relation found, allowed to obtain values of Vs30 in function of To. Applying this relation, the distribution of the Vs30 values was mapped.
Fil: Aguilera, Ignacio Guillermo. Universidad Católica de Salta. Facultad de Economía y Administración; Argentina.
Fil: Bianco, Tomás Gabriel. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Orosco Segura, Lia Elizabeth. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Materia
Trabajo final de grado
Suelo
Sismología
Construcción
Ingeniería civil
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCaSal)
Institución
Universidad Católica de Salta
OAI Identificador
oai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:67746

id RIUCASAL_8bc7f5875ce36d1e130b7b8d7cc6d47b
oai_identifier_str oai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:67746
network_acronym_str RIUCASAL
repository_id_str 3930
network_name_str Repositorio Institucional (UCaSal)
spelling Correlación entre el período fundamental de suelos y el parámetro vs30, en la ciudad de Salta para definir la acción sísmica, según la normaAguilera, Ignacio GuillermoBianco, Tomás GabrielTrabajo final de gradoSueloSismologíaConstrucciónIngeniería civilEl reglamento IC103, define la acción sísmica en término de espectros de respuesta elásticos, considerando tres formas espectrales que dependen del tipo de suelo donde se fundará la estructura. Cada forma espectral, queda determinada según tres parámetros fundamentales: el promedio de la velocidad de onda de corte en los 30 metros superiores del subsuelo en el sitio de fundación, el número de golpes SPT y/o la resistencia al corte no drenada. El reglamento acepta clasificar el suelo en base a la evidencia geológica o estudios anteriores en el sitio o cercanías. Se realizaron mediciones del parámetro Vs30 en algunos sitios de la ciudad de Salta, aplicando el método MAM/MASW; las velocidades de onda de corte medidas corresponden a la forma espectral I, en sus tres subdivisiones. Por otro lado, se cuenta con registros de señales de vibraciones ambientales tomadas en campañas anteriores con una estación móvil de tres componentes. Estos registros son analizados en este trabajo con GEOPSY, un software de uso libre desarrollado en el marco del programa SESAME de la Unión Europea y aplicando la técnica Nakamura, se determinaron los períodos fundamentales en varios sitios de la Ciudad. Se consideraron para tal análisis los datos de pozos para extracción de agua cercanos a los sitios de medición. Los resultados se presentan en un SIG, actualizando de esta manera la zonificación sísmica en varios sitios de la Ciudad de Salta según el período fundamental de los suelos. Teniendo en cuenta que la determinación del período fundamental (To) reviste mayor sencillez y economía que los métodos de medición de Vs30, se realizó una regresión entre ambos parámetros (Vs30-To) en los pocos sitios donde se cuentan con ambas mediciones, a fin de analizar la posible correlación entre ambos. Se obtuvo una relación que permitió obtener valores de Vs30 partiendo de los valores de frecuencia determinados. Aplicando esta relación, se mapeó la distribución de los valores Vs30 encontrados. The seismic code INPRES-CIRSOC 103, defines the seismic action as elastic response spectra, considering three patterns of spectral shapes which depend on the type of soil where the structure will be based. Each spectral shape is determined according to three fundamental parameters: the average of the shear wave velocity in the upper 30 meters of the subsoil at the foundation site, the number of SPT blows and / or the undrained shear strength. The code accepts to classify the soil based on geological evidence or previous studies on the site or nearby. There are measures of Vs30 in some sites of Salta City, obtained by the use of MAM / MASW methods. Mostly, the parameters show that those sites correspond mainly to spectral shape Iº. On the other hand, there are records of environmental vibration signals taken in previous campaigns with a three-component mobile station. These records are analyzed in this work with GEOPSY, a free-use software developed within the framework of the SESAME program of the European Union; applying the Nakamura technique, the fundamental periods were determined in several sites of the City. The data from wells for water extraction near the measurement sites were considered for such analysis. The results are presented in a GIS framework, updating in this way the microzonation of Salta City, taking into account the fundamental period of the soils. The empirical determination of the fundamental period (To) is more simple and economical than the methods of measuring Vs30; considering that the fundamental period was measured in more sites than Vs30, a regression was made between both parameters (Vs30-To), in order to analyze the possible correlation between them. The relation found, allowed to obtain values of Vs30 in function of To. Applying this relation, the distribution of the Vs30 values was mapped.Fil: Aguilera, Ignacio Guillermo. Universidad Católica de Salta. Facultad de Economía y Administración; Argentina.Fil: Bianco, Tomás Gabriel. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería; Argentina.Fil: Orosco Segura, Lia Elizabeth. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería; Argentina.Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería (Salta)Orosco Segura, Lia Elizabeth2019-12-23info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttps://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=677466774620200730u u u0frey0103 baspa1001514Salta (province)info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:Repositorio Institucional (UCaSal)instname:Universidad Católica de Saltainstacron:UCaSal2025-10-16T10:12:00Zoai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:67746Institucionalhttp://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=16Universidad privadaNo correspondehttp://bibliotecas.ucasal.edu.ar/ws/oai2_7?verb=Identifycdiedrich@ucasal.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:39302025-10-16 10:12:01.495Repositorio Institucional (UCaSal) - Universidad Católica de Saltafalse
dc.title.none.fl_str_mv Correlación entre el período fundamental de suelos y el parámetro vs30, en la ciudad de Salta para definir la acción sísmica, según la norma
title Correlación entre el período fundamental de suelos y el parámetro vs30, en la ciudad de Salta para definir la acción sísmica, según la norma
spellingShingle Correlación entre el período fundamental de suelos y el parámetro vs30, en la ciudad de Salta para definir la acción sísmica, según la norma
Aguilera, Ignacio Guillermo
Trabajo final de grado
Suelo
Sismología
Construcción
Ingeniería civil
title_short Correlación entre el período fundamental de suelos y el parámetro vs30, en la ciudad de Salta para definir la acción sísmica, según la norma
title_full Correlación entre el período fundamental de suelos y el parámetro vs30, en la ciudad de Salta para definir la acción sísmica, según la norma
title_fullStr Correlación entre el período fundamental de suelos y el parámetro vs30, en la ciudad de Salta para definir la acción sísmica, según la norma
title_full_unstemmed Correlación entre el período fundamental de suelos y el parámetro vs30, en la ciudad de Salta para definir la acción sísmica, según la norma
title_sort Correlación entre el período fundamental de suelos y el parámetro vs30, en la ciudad de Salta para definir la acción sísmica, según la norma
dc.creator.none.fl_str_mv Aguilera, Ignacio Guillermo
Bianco, Tomás Gabriel
author Aguilera, Ignacio Guillermo
author_facet Aguilera, Ignacio Guillermo
Bianco, Tomás Gabriel
author_role author
author2 Bianco, Tomás Gabriel
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Orosco Segura, Lia Elizabeth
dc.subject.none.fl_str_mv Trabajo final de grado
Suelo
Sismología
Construcción
Ingeniería civil
topic Trabajo final de grado
Suelo
Sismología
Construcción
Ingeniería civil
dc.description.none.fl_txt_mv El reglamento IC103, define la acción sísmica en término de espectros de respuesta elásticos, considerando tres formas espectrales que dependen del tipo de suelo donde se fundará la estructura. Cada forma espectral, queda determinada según tres parámetros fundamentales: el promedio de la velocidad de onda de corte en los 30 metros superiores del subsuelo en el sitio de fundación, el número de golpes SPT y/o la resistencia al corte no drenada. El reglamento acepta clasificar el suelo en base a la evidencia geológica o estudios anteriores en el sitio o cercanías. Se realizaron mediciones del parámetro Vs30 en algunos sitios de la ciudad de Salta, aplicando el método MAM/MASW; las velocidades de onda de corte medidas corresponden a la forma espectral I, en sus tres subdivisiones. Por otro lado, se cuenta con registros de señales de vibraciones ambientales tomadas en campañas anteriores con una estación móvil de tres componentes. Estos registros son analizados en este trabajo con GEOPSY, un software de uso libre desarrollado en el marco del programa SESAME de la Unión Europea y aplicando la técnica Nakamura, se determinaron los períodos fundamentales en varios sitios de la Ciudad. Se consideraron para tal análisis los datos de pozos para extracción de agua cercanos a los sitios de medición. Los resultados se presentan en un SIG, actualizando de esta manera la zonificación sísmica en varios sitios de la Ciudad de Salta según el período fundamental de los suelos. Teniendo en cuenta que la determinación del período fundamental (To) reviste mayor sencillez y economía que los métodos de medición de Vs30, se realizó una regresión entre ambos parámetros (Vs30-To) en los pocos sitios donde se cuentan con ambas mediciones, a fin de analizar la posible correlación entre ambos. Se obtuvo una relación que permitió obtener valores de Vs30 partiendo de los valores de frecuencia determinados. Aplicando esta relación, se mapeó la distribución de los valores Vs30 encontrados. The seismic code INPRES-CIRSOC 103, defines the seismic action as elastic response spectra, considering three patterns of spectral shapes which depend on the type of soil where the structure will be based. Each spectral shape is determined according to three fundamental parameters: the average of the shear wave velocity in the upper 30 meters of the subsoil at the foundation site, the number of SPT blows and / or the undrained shear strength. The code accepts to classify the soil based on geological evidence or previous studies on the site or nearby. There are measures of Vs30 in some sites of Salta City, obtained by the use of MAM / MASW methods. Mostly, the parameters show that those sites correspond mainly to spectral shape Iº. On the other hand, there are records of environmental vibration signals taken in previous campaigns with a three-component mobile station. These records are analyzed in this work with GEOPSY, a free-use software developed within the framework of the SESAME program of the European Union; applying the Nakamura technique, the fundamental periods were determined in several sites of the City. The data from wells for water extraction near the measurement sites were considered for such analysis. The results are presented in a GIS framework, updating in this way the microzonation of Salta City, taking into account the fundamental period of the soils. The empirical determination of the fundamental period (To) is more simple and economical than the methods of measuring Vs30; considering that the fundamental period was measured in more sites than Vs30, a regression was made between both parameters (Vs30-To), in order to analyze the possible correlation between them. The relation found, allowed to obtain values of Vs30 in function of To. Applying this relation, the distribution of the Vs30 values was mapped.
Fil: Aguilera, Ignacio Guillermo. Universidad Católica de Salta. Facultad de Economía y Administración; Argentina.
Fil: Bianco, Tomás Gabriel. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Orosco Segura, Lia Elizabeth. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería; Argentina.
description El reglamento IC103, define la acción sísmica en término de espectros de respuesta elásticos, considerando tres formas espectrales que dependen del tipo de suelo donde se fundará la estructura. Cada forma espectral, queda determinada según tres parámetros fundamentales: el promedio de la velocidad de onda de corte en los 30 metros superiores del subsuelo en el sitio de fundación, el número de golpes SPT y/o la resistencia al corte no drenada. El reglamento acepta clasificar el suelo en base a la evidencia geológica o estudios anteriores en el sitio o cercanías. Se realizaron mediciones del parámetro Vs30 en algunos sitios de la ciudad de Salta, aplicando el método MAM/MASW; las velocidades de onda de corte medidas corresponden a la forma espectral I, en sus tres subdivisiones. Por otro lado, se cuenta con registros de señales de vibraciones ambientales tomadas en campañas anteriores con una estación móvil de tres componentes. Estos registros son analizados en este trabajo con GEOPSY, un software de uso libre desarrollado en el marco del programa SESAME de la Unión Europea y aplicando la técnica Nakamura, se determinaron los períodos fundamentales en varios sitios de la Ciudad. Se consideraron para tal análisis los datos de pozos para extracción de agua cercanos a los sitios de medición. Los resultados se presentan en un SIG, actualizando de esta manera la zonificación sísmica en varios sitios de la Ciudad de Salta según el período fundamental de los suelos. Teniendo en cuenta que la determinación del período fundamental (To) reviste mayor sencillez y economía que los métodos de medición de Vs30, se realizó una regresión entre ambos parámetros (Vs30-To) en los pocos sitios donde se cuentan con ambas mediciones, a fin de analizar la posible correlación entre ambos. Se obtuvo una relación que permitió obtener valores de Vs30 partiendo de los valores de frecuencia determinados. Aplicando esta relación, se mapeó la distribución de los valores Vs30 encontrados. The seismic code INPRES-CIRSOC 103, defines the seismic action as elastic response spectra, considering three patterns of spectral shapes which depend on the type of soil where the structure will be based. Each spectral shape is determined according to three fundamental parameters: the average of the shear wave velocity in the upper 30 meters of the subsoil at the foundation site, the number of SPT blows and / or the undrained shear strength. The code accepts to classify the soil based on geological evidence or previous studies on the site or nearby. There are measures of Vs30 in some sites of Salta City, obtained by the use of MAM / MASW methods. Mostly, the parameters show that those sites correspond mainly to spectral shape Iº. On the other hand, there are records of environmental vibration signals taken in previous campaigns with a three-component mobile station. These records are analyzed in this work with GEOPSY, a free-use software developed within the framework of the SESAME program of the European Union; applying the Nakamura technique, the fundamental periods were determined in several sites of the City. The data from wells for water extraction near the measurement sites were considered for such analysis. The results are presented in a GIS framework, updating in this way the microzonation of Salta City, taking into account the fundamental period of the soils. The empirical determination of the fundamental period (To) is more simple and economical than the methods of measuring Vs30; considering that the fundamental period was measured in more sites than Vs30, a regression was made between both parameters (Vs30-To), in order to analyze the possible correlation between them. The relation found, allowed to obtain values of Vs30 in function of To. Applying this relation, the distribution of the Vs30 values was mapped.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-12-23
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=67746
67746
20200730u u u0frey0103 ba
url https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=67746
identifier_str_mv 67746
20200730u u u0frey0103 ba
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv 1001514
Salta (province)
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería (Salta)
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería (Salta)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional (UCaSal)
instname:Universidad Católica de Salta
instacron:UCaSal
reponame_str Repositorio Institucional (UCaSal)
collection Repositorio Institucional (UCaSal)
instname_str Universidad Católica de Salta
instacron_str UCaSal
institution UCaSal
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCaSal) - Universidad Católica de Salta
repository.mail.fl_str_mv cdiedrich@ucasal.edu.ar
_version_ 1846146125920206848
score 12.712165