Sobre la necesidad de una política migratoria

Autores
Zehnder, Rodolfo F.
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
El fenómeno migratorio –tanto en su faz interna como internacional- se presenta particularmente complejo. Argentina ha adolecido de la falta de una verdadera política al respecto. No la hubo en tiempos de un enorme flujo inmigratorio (siglo XIX y primer tercio del siglo XX); tampoco en lo que refiere a la emigración (fuga de cerebros, en especial a partir de la década del 60), y menos aún en lo concerniente a las migraciones internas.(desde la década del 40). Tales flujos migratorios ocasionan problemas de adaptación, y de inclusión social. Modifican el ethos cultural de determinadas regiones, y plantean desafíos, desajustes, rechazos, intentos de asimilación e hibridación, en pugna con los elementos del criollismo. Es hora de abordar tal problemática con el desarrollo de políticas armónicas, coherentes, direccionadas a encauzar el proceso. Se proponen a tal fin algunas acciones, sobre la base de pautas y conceptos que destacan lo irrefrenable del proceso y la caracterización del fenómeno migratorio como un derecho humano que no puede conculcarse, aunque sí orientarlo de algún modo en función del interés nacional y del bien común.
Fil: Zehnder, Rodolfo F.. Universidad Católica de Santa Fe; Argentina.
Materia
Derecho internacional
Relaciones internacionales
Derechos humanos
Migrante
Política migratoria
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCaSal)
Institución
Universidad Católica de Salta
OAI Identificador
oai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:75234

id RIUCASAL_8aaa0951b30c368b18edf7cdbc164f41
oai_identifier_str oai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:75234
network_acronym_str RIUCASAL
repository_id_str 3930
network_name_str Repositorio Institucional (UCaSal)
spelling Sobre la necesidad de una política migratoriaZehnder, Rodolfo F.Derecho internacionalRelaciones internacionalesDerechos humanosMigrantePolítica migratoriaEl fenómeno migratorio –tanto en su faz interna como internacional- se presenta particularmente complejo. Argentina ha adolecido de la falta de una verdadera política al respecto. No la hubo en tiempos de un enorme flujo inmigratorio (siglo XIX y primer tercio del siglo XX); tampoco en lo que refiere a la emigración (fuga de cerebros, en especial a partir de la década del 60), y menos aún en lo concerniente a las migraciones internas.(desde la década del 40). Tales flujos migratorios ocasionan problemas de adaptación, y de inclusión social. Modifican el ethos cultural de determinadas regiones, y plantean desafíos, desajustes, rechazos, intentos de asimilación e hibridación, en pugna con los elementos del criollismo. Es hora de abordar tal problemática con el desarrollo de políticas armónicas, coherentes, direccionadas a encauzar el proceso. Se proponen a tal fin algunas acciones, sobre la base de pautas y conceptos que destacan lo irrefrenable del proceso y la caracterización del fenómeno migratorio como un derecho humano que no puede conculcarse, aunque sí orientarlo de algún modo en función del interés nacional y del bien común. Fil: Zehnder, Rodolfo F.. Universidad Católica de Santa Fe; Argentina.Universidad Católica de Salta. Facultad de Ciencias Jurídicas (Salta)Congreso Argentino de Derecho Internacional2010-10-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=752347523420240610u u u0frey0103 baspa1001514Salta (province)info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:Repositorio Institucional (UCaSal)instname:Universidad Católica de Saltainstacron:UCaSal2025-09-04T11:16:42Zoai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:75234Institucionalhttp://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=16Universidad privadaNo correspondehttp://bibliotecas.ucasal.edu.ar/ws/oai2_7?verb=Identifycdiedrich@ucasal.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:39302025-09-04 11:16:43.243Repositorio Institucional (UCaSal) - Universidad Católica de Saltafalse
dc.title.none.fl_str_mv Sobre la necesidad de una política migratoria
title Sobre la necesidad de una política migratoria
spellingShingle Sobre la necesidad de una política migratoria
Zehnder, Rodolfo F.
Derecho internacional
Relaciones internacionales
Derechos humanos
Migrante
Política migratoria
title_short Sobre la necesidad de una política migratoria
title_full Sobre la necesidad de una política migratoria
title_fullStr Sobre la necesidad de una política migratoria
title_full_unstemmed Sobre la necesidad de una política migratoria
title_sort Sobre la necesidad de una política migratoria
dc.creator.none.fl_str_mv Zehnder, Rodolfo F.
author Zehnder, Rodolfo F.
author_facet Zehnder, Rodolfo F.
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Congreso Argentino de Derecho Internacional
dc.subject.none.fl_str_mv Derecho internacional
Relaciones internacionales
Derechos humanos
Migrante
Política migratoria
topic Derecho internacional
Relaciones internacionales
Derechos humanos
Migrante
Política migratoria
dc.description.none.fl_txt_mv El fenómeno migratorio –tanto en su faz interna como internacional- se presenta particularmente complejo. Argentina ha adolecido de la falta de una verdadera política al respecto. No la hubo en tiempos de un enorme flujo inmigratorio (siglo XIX y primer tercio del siglo XX); tampoco en lo que refiere a la emigración (fuga de cerebros, en especial a partir de la década del 60), y menos aún en lo concerniente a las migraciones internas.(desde la década del 40). Tales flujos migratorios ocasionan problemas de adaptación, y de inclusión social. Modifican el ethos cultural de determinadas regiones, y plantean desafíos, desajustes, rechazos, intentos de asimilación e hibridación, en pugna con los elementos del criollismo. Es hora de abordar tal problemática con el desarrollo de políticas armónicas, coherentes, direccionadas a encauzar el proceso. Se proponen a tal fin algunas acciones, sobre la base de pautas y conceptos que destacan lo irrefrenable del proceso y la caracterización del fenómeno migratorio como un derecho humano que no puede conculcarse, aunque sí orientarlo de algún modo en función del interés nacional y del bien común.
Fil: Zehnder, Rodolfo F.. Universidad Católica de Santa Fe; Argentina.
description El fenómeno migratorio –tanto en su faz interna como internacional- se presenta particularmente complejo. Argentina ha adolecido de la falta de una verdadera política al respecto. No la hubo en tiempos de un enorme flujo inmigratorio (siglo XIX y primer tercio del siglo XX); tampoco en lo que refiere a la emigración (fuga de cerebros, en especial a partir de la década del 60), y menos aún en lo concerniente a las migraciones internas.(desde la década del 40). Tales flujos migratorios ocasionan problemas de adaptación, y de inclusión social. Modifican el ethos cultural de determinadas regiones, y plantean desafíos, desajustes, rechazos, intentos de asimilación e hibridación, en pugna con los elementos del criollismo. Es hora de abordar tal problemática con el desarrollo de políticas armónicas, coherentes, direccionadas a encauzar el proceso. Se proponen a tal fin algunas acciones, sobre la base de pautas y conceptos que destacan lo irrefrenable del proceso y la caracterización del fenómeno migratorio como un derecho humano que no puede conculcarse, aunque sí orientarlo de algún modo en función del interés nacional y del bien común.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010-10-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=75234
75234
20240610u u u0frey0103 ba
url https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=75234
identifier_str_mv 75234
20240610u u u0frey0103 ba
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv 1001514
Salta (province)
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Salta. Facultad de Ciencias Jurídicas (Salta)
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Salta. Facultad de Ciencias Jurídicas (Salta)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional (UCaSal)
instname:Universidad Católica de Salta
instacron:UCaSal
reponame_str Repositorio Institucional (UCaSal)
collection Repositorio Institucional (UCaSal)
instname_str Universidad Católica de Salta
instacron_str UCaSal
institution UCaSal
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCaSal) - Universidad Católica de Salta
repository.mail.fl_str_mv cdiedrich@ucasal.edu.ar
_version_ 1842344401914822656
score 12.623145