Migraciones y derechos humanos : La realidad de los migrantes latinoamericanos y la tan ansiada igualdad

Autores
Copello Barone, Natalia Patricia
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
Sin duda en el marco del proceso globalizador que penetra día a día nuestra cotidiana vida, adquieren particular relevancia temas como el que hoy nos convoca. Esto se debe a que claramente la migración internacional se caracteriza por ser un fenómeno que nace con la globalización y el cual nos enfrenta a diversos conflictos. Desde la faz del individuo nos vemos frente a supuestos de graves vulneraciones a los derechos fundamentales de los migrantes y sus familias y, a su vez, desde la faz estatal a diversos retos en miras al desarrollo que pretenden. Sin duda este escenario se caracteriza por tener más interrogantes que certezas, como todo proceso que se encuentra día a día en inmanente desarrollo, por ello el presente buscara analizar este fenómeno en todas sus aristas de manera de poder identificar mediante el mismo aquellas soluciones que puedan implementarse eficazmente...
Fil: Copello Barone, Natalia Patricia. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.
Materia
Derecho internacional
Relaciones internacionales
Derechos humanos
Migrante
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCaSal)
Institución
Universidad Católica de Salta
OAI Identificador
oai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:75232

id RIUCASAL_1201b16311d03ee4d978226402178469
oai_identifier_str oai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:75232
network_acronym_str RIUCASAL
repository_id_str 3930
network_name_str Repositorio Institucional (UCaSal)
spelling Migraciones y derechos humanos : La realidad de los migrantes latinoamericanos y la tan ansiada igualdadCopello Barone, Natalia PatriciaDerecho internacionalRelaciones internacionalesDerechos humanosMigranteSin duda en el marco del proceso globalizador que penetra día a día nuestra cotidiana vida, adquieren particular relevancia temas como el que hoy nos convoca. Esto se debe a que claramente la migración internacional se caracteriza por ser un fenómeno que nace con la globalización y el cual nos enfrenta a diversos conflictos. Desde la faz del individuo nos vemos frente a supuestos de graves vulneraciones a los derechos fundamentales de los migrantes y sus familias y, a su vez, desde la faz estatal a diversos retos en miras al desarrollo que pretenden. Sin duda este escenario se caracteriza por tener más interrogantes que certezas, como todo proceso que se encuentra día a día en inmanente desarrollo, por ello el presente buscara analizar este fenómeno en todas sus aristas de manera de poder identificar mediante el mismo aquellas soluciones que puedan implementarse eficazmente...Fil: Copello Barone, Natalia Patricia. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.Universidad Católica de Salta. Facultad de Ciencias Jurídicas (Salta)Congreso Argentino de Derecho Internacional2010-10-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=752327523220240610u u u0frey0103 baspa1001514Salta (province)info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:Repositorio Institucional (UCaSal)instname:Universidad Católica de Saltainstacron:UCaSal2025-09-04T11:16:42Zoai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:75232Institucionalhttp://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=16Universidad privadaNo correspondehttp://bibliotecas.ucasal.edu.ar/ws/oai2_7?verb=Identifycdiedrich@ucasal.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:39302025-09-04 11:16:43.237Repositorio Institucional (UCaSal) - Universidad Católica de Saltafalse
dc.title.none.fl_str_mv Migraciones y derechos humanos : La realidad de los migrantes latinoamericanos y la tan ansiada igualdad
title Migraciones y derechos humanos : La realidad de los migrantes latinoamericanos y la tan ansiada igualdad
spellingShingle Migraciones y derechos humanos : La realidad de los migrantes latinoamericanos y la tan ansiada igualdad
Copello Barone, Natalia Patricia
Derecho internacional
Relaciones internacionales
Derechos humanos
Migrante
title_short Migraciones y derechos humanos : La realidad de los migrantes latinoamericanos y la tan ansiada igualdad
title_full Migraciones y derechos humanos : La realidad de los migrantes latinoamericanos y la tan ansiada igualdad
title_fullStr Migraciones y derechos humanos : La realidad de los migrantes latinoamericanos y la tan ansiada igualdad
title_full_unstemmed Migraciones y derechos humanos : La realidad de los migrantes latinoamericanos y la tan ansiada igualdad
title_sort Migraciones y derechos humanos : La realidad de los migrantes latinoamericanos y la tan ansiada igualdad
dc.creator.none.fl_str_mv Copello Barone, Natalia Patricia
author Copello Barone, Natalia Patricia
author_facet Copello Barone, Natalia Patricia
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Congreso Argentino de Derecho Internacional
dc.subject.none.fl_str_mv Derecho internacional
Relaciones internacionales
Derechos humanos
Migrante
topic Derecho internacional
Relaciones internacionales
Derechos humanos
Migrante
dc.description.none.fl_txt_mv Sin duda en el marco del proceso globalizador que penetra día a día nuestra cotidiana vida, adquieren particular relevancia temas como el que hoy nos convoca. Esto se debe a que claramente la migración internacional se caracteriza por ser un fenómeno que nace con la globalización y el cual nos enfrenta a diversos conflictos. Desde la faz del individuo nos vemos frente a supuestos de graves vulneraciones a los derechos fundamentales de los migrantes y sus familias y, a su vez, desde la faz estatal a diversos retos en miras al desarrollo que pretenden. Sin duda este escenario se caracteriza por tener más interrogantes que certezas, como todo proceso que se encuentra día a día en inmanente desarrollo, por ello el presente buscara analizar este fenómeno en todas sus aristas de manera de poder identificar mediante el mismo aquellas soluciones que puedan implementarse eficazmente...
Fil: Copello Barone, Natalia Patricia. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.
description Sin duda en el marco del proceso globalizador que penetra día a día nuestra cotidiana vida, adquieren particular relevancia temas como el que hoy nos convoca. Esto se debe a que claramente la migración internacional se caracteriza por ser un fenómeno que nace con la globalización y el cual nos enfrenta a diversos conflictos. Desde la faz del individuo nos vemos frente a supuestos de graves vulneraciones a los derechos fundamentales de los migrantes y sus familias y, a su vez, desde la faz estatal a diversos retos en miras al desarrollo que pretenden. Sin duda este escenario se caracteriza por tener más interrogantes que certezas, como todo proceso que se encuentra día a día en inmanente desarrollo, por ello el presente buscara analizar este fenómeno en todas sus aristas de manera de poder identificar mediante el mismo aquellas soluciones que puedan implementarse eficazmente...
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010-10-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=75232
75232
20240610u u u0frey0103 ba
url https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=75232
identifier_str_mv 75232
20240610u u u0frey0103 ba
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv 1001514
Salta (province)
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Salta. Facultad de Ciencias Jurídicas (Salta)
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Salta. Facultad de Ciencias Jurídicas (Salta)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional (UCaSal)
instname:Universidad Católica de Salta
instacron:UCaSal
reponame_str Repositorio Institucional (UCaSal)
collection Repositorio Institucional (UCaSal)
instname_str Universidad Católica de Salta
instacron_str UCaSal
institution UCaSal
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCaSal) - Universidad Católica de Salta
repository.mail.fl_str_mv cdiedrich@ucasal.edu.ar
_version_ 1842344401910628352
score 12.623145