Nueva sección periodística que visibilice las problemáticas y favorezca la ampliación de derechos de la mujer salteña
- Autores
- Baracat, Siwar Inés
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Portelli, Luis
- Descripción
- El siguiente trabajo es una investigación, con un abordaje en Análisis del Discurso de base lingüística, sobre el tratamiento periodístico de la mujer en tres medios salteños: La Gaceta Salta, Que Pasa Salta e Informate Salta en los meses de septiembre a diciembre de 2018. En ese periodo, se observaron textualidades periodísticas donde la mujer fue construida a base de estereotipos y representaciones muy ligadas al discurso machista. Posteriormente, se propone la realización de una sección periodística donde la información se abordará a través del periodismo social con perspectiva de género teniendo como pilar teórico fundamental la obra de Alicia Cytrynblum. Se mantendrá durante un periodo determinado en el medio de comunicación digital Que Pasa Salta. The following work is an investigation, with an approach in Linguisticbased Discourse Analysis, on the journalistic treatment of women in three Salta media: La Gaceta Salta, Que Pasa Salta and Informate Salta in the months of September to December 2018. During this period, journalistic textualities are observed where women are constructed based on stereotypes and representations closely linked to machista discourse. Later, it is proposed the realization of a journalistic section where the information will be addressed through social journalism with a gender perspective having as a fundamental theoretical pillar the work of Alicia Cytrynblum. It will be maintained for a certain period in the digital media Que Pasa Salta.
Fil: Baracat, Siwar Inés. Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias; Argentina.
Fil: Portelli, Luis. Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias; Argentina. - Materia
-
Tesis de grado
Mujer
Periodismo
Medios de comunicación
Representación social
Igualdad de oportunidades - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Católica de Salta
- OAI Identificador
- oai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:69228
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RIUCASAL_819ad47e285ff2411b08cad9141ab658 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:69228 |
| network_acronym_str |
RIUCASAL |
| repository_id_str |
3930 |
| network_name_str |
Repositorio Institucional (UCaSal) |
| spelling |
Nueva sección periodística que visibilice las problemáticas y favorezca la ampliación de derechos de la mujer salteñaBaracat, Siwar InésTesis de gradoMujerPeriodismoMedios de comunicaciónRepresentación socialIgualdad de oportunidadesEl siguiente trabajo es una investigación, con un abordaje en Análisis del Discurso de base lingüística, sobre el tratamiento periodístico de la mujer en tres medios salteños: La Gaceta Salta, Que Pasa Salta e Informate Salta en los meses de septiembre a diciembre de 2018. En ese periodo, se observaron textualidades periodísticas donde la mujer fue construida a base de estereotipos y representaciones muy ligadas al discurso machista. Posteriormente, se propone la realización de una sección periodística donde la información se abordará a través del periodismo social con perspectiva de género teniendo como pilar teórico fundamental la obra de Alicia Cytrynblum. Se mantendrá durante un periodo determinado en el medio de comunicación digital Que Pasa Salta. The following work is an investigation, with an approach in Linguisticbased Discourse Analysis, on the journalistic treatment of women in three Salta media: La Gaceta Salta, Que Pasa Salta and Informate Salta in the months of September to December 2018. During this period, journalistic textualities are observed where women are constructed based on stereotypes and representations closely linked to machista discourse. Later, it is proposed the realization of a journalistic section where the information will be addressed through social journalism with a gender perspective having as a fundamental theoretical pillar the work of Alicia Cytrynblum. It will be maintained for a certain period in the digital media Que Pasa Salta.Fil: Baracat, Siwar Inés. Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias; Argentina.Fil: Portelli, Luis. Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias; Argentina.Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias (Salta)Portelli, Luis2020-12-20info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=692286922820210528u u u0frey0103 baspa1001514Salta (province)info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:Repositorio Institucional (UCaSal)instname:Universidad Católica de Saltainstacron:UCaSal2025-10-16T10:12:10Zoai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:69228Institucionalhttp://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=16Universidad privadaNo correspondehttp://bibliotecas.ucasal.edu.ar/ws/oai2_7?verb=Identifycdiedrich@ucasal.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:39302025-10-16 10:12:11.408Repositorio Institucional (UCaSal) - Universidad Católica de Saltafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Nueva sección periodística que visibilice las problemáticas y favorezca la ampliación de derechos de la mujer salteña |
| title |
Nueva sección periodística que visibilice las problemáticas y favorezca la ampliación de derechos de la mujer salteña |
| spellingShingle |
Nueva sección periodística que visibilice las problemáticas y favorezca la ampliación de derechos de la mujer salteña Baracat, Siwar Inés Tesis de grado Mujer Periodismo Medios de comunicación Representación social Igualdad de oportunidades |
| title_short |
Nueva sección periodística que visibilice las problemáticas y favorezca la ampliación de derechos de la mujer salteña |
| title_full |
Nueva sección periodística que visibilice las problemáticas y favorezca la ampliación de derechos de la mujer salteña |
| title_fullStr |
Nueva sección periodística que visibilice las problemáticas y favorezca la ampliación de derechos de la mujer salteña |
| title_full_unstemmed |
Nueva sección periodística que visibilice las problemáticas y favorezca la ampliación de derechos de la mujer salteña |
| title_sort |
Nueva sección periodística que visibilice las problemáticas y favorezca la ampliación de derechos de la mujer salteña |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Baracat, Siwar Inés |
| author |
Baracat, Siwar Inés |
| author_facet |
Baracat, Siwar Inés |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Portelli, Luis |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Tesis de grado Mujer Periodismo Medios de comunicación Representación social Igualdad de oportunidades |
| topic |
Tesis de grado Mujer Periodismo Medios de comunicación Representación social Igualdad de oportunidades |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El siguiente trabajo es una investigación, con un abordaje en Análisis del Discurso de base lingüística, sobre el tratamiento periodístico de la mujer en tres medios salteños: La Gaceta Salta, Que Pasa Salta e Informate Salta en los meses de septiembre a diciembre de 2018. En ese periodo, se observaron textualidades periodísticas donde la mujer fue construida a base de estereotipos y representaciones muy ligadas al discurso machista. Posteriormente, se propone la realización de una sección periodística donde la información se abordará a través del periodismo social con perspectiva de género teniendo como pilar teórico fundamental la obra de Alicia Cytrynblum. Se mantendrá durante un periodo determinado en el medio de comunicación digital Que Pasa Salta. The following work is an investigation, with an approach in Linguisticbased Discourse Analysis, on the journalistic treatment of women in three Salta media: La Gaceta Salta, Que Pasa Salta and Informate Salta in the months of September to December 2018. During this period, journalistic textualities are observed where women are constructed based on stereotypes and representations closely linked to machista discourse. Later, it is proposed the realization of a journalistic section where the information will be addressed through social journalism with a gender perspective having as a fundamental theoretical pillar the work of Alicia Cytrynblum. It will be maintained for a certain period in the digital media Que Pasa Salta. Fil: Baracat, Siwar Inés. Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias; Argentina. Fil: Portelli, Luis. Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias; Argentina. |
| description |
El siguiente trabajo es una investigación, con un abordaje en Análisis del Discurso de base lingüística, sobre el tratamiento periodístico de la mujer en tres medios salteños: La Gaceta Salta, Que Pasa Salta e Informate Salta en los meses de septiembre a diciembre de 2018. En ese periodo, se observaron textualidades periodísticas donde la mujer fue construida a base de estereotipos y representaciones muy ligadas al discurso machista. Posteriormente, se propone la realización de una sección periodística donde la información se abordará a través del periodismo social con perspectiva de género teniendo como pilar teórico fundamental la obra de Alicia Cytrynblum. Se mantendrá durante un periodo determinado en el medio de comunicación digital Que Pasa Salta. The following work is an investigation, with an approach in Linguisticbased Discourse Analysis, on the journalistic treatment of women in three Salta media: La Gaceta Salta, Que Pasa Salta and Informate Salta in the months of September to December 2018. During this period, journalistic textualities are observed where women are constructed based on stereotypes and representations closely linked to machista discourse. Later, it is proposed the realization of a journalistic section where the information will be addressed through social journalism with a gender perspective having as a fundamental theoretical pillar the work of Alicia Cytrynblum. It will be maintained for a certain period in the digital media Que Pasa Salta. |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2020-12-20 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=69228 69228 20210528u u u0frey0103 ba |
| url |
https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=69228 |
| identifier_str_mv |
69228 20210528u u u0frey0103 ba |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.coverage.none.fl_str_mv |
1001514 Salta (province) |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias (Salta) |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias (Salta) |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional (UCaSal) instname:Universidad Católica de Salta instacron:UCaSal |
| reponame_str |
Repositorio Institucional (UCaSal) |
| collection |
Repositorio Institucional (UCaSal) |
| instname_str |
Universidad Católica de Salta |
| instacron_str |
UCaSal |
| institution |
UCaSal |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCaSal) - Universidad Católica de Salta |
| repository.mail.fl_str_mv |
cdiedrich@ucasal.edu.ar |
| _version_ |
1846146126337540096 |
| score |
12.712165 |