Decisiones institucionales y construcción del peronismo local (Salta 1946-1952)
- Autores
- Núñez Burgos, Federico
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- La construcción del peronismo en Salta es un tema abordado por diferentes investigadores que habilita espacios de reflexión donde se muestra la complejidad de la cuestión. En este trabajo pretendo observar el cúmulo de decisiones institucionales que permiten la consolidación del peronismo local como un actor preponderante en el sistema de partidos salteños desde 1946. Planteo que el peronismo local no es homogéneo, no solo por la composición de la coalición fundacional (radicales renovadores y laboristas) sino a posteriori de la unificación del Partido Único de la Revolución, lo que se evidencia en las sucesivas crisis gubernamentales ya que los gobiernos peronistas salteños adelantaron la finalización de los mandatos por crisis intrapartidarias y en el último caso por la caída de la democracia; sin embargo en cada elección convocada el peronismo aumenta su caudal electoral y entonces, la pregunta que da origen a este trabajo es: ¿Es posible construir un partido político competitivo cuando la performance gubernamental del mismo se ve amenazada por crisis intrapartidarias? Aparentemente, en el caso del peronismo esto fue posible y allí es donde comienza la indagación. Lo que trataré de mostrar en las líneas que siguen son las decisiones institucionales que permitieron la consolidación de este espacio político a pesar de las crisis gubernamentales de la etapa fundacional. Propongo de este modo alejarnos de la idea de que el peronismo se construye preponderantemente por la fuerza de sus votos, para pensar que hay una estrategia institucional deliberada que se corona con las preferencias electorales y que esta es más amplia que la sola presencia asistencial del modelo peronista.
Fil: Núñez Burgos, Federico. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ciencias Jurídicas; Argentina. - Materia
-
Historia de Salta
Historia política
Partido político
Peronismo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Católica de Salta
- OAI Identificador
- oai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:60247
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCASAL_76f7d4d421596916ad2a4cbc6fe8789c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:60247 |
network_acronym_str |
RIUCASAL |
repository_id_str |
3930 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCaSal) |
spelling |
Decisiones institucionales y construcción del peronismo local (Salta 1946-1952)Núñez Burgos, FedericoHistoria de SaltaHistoria políticaPartido políticoPeronismoLa construcción del peronismo en Salta es un tema abordado por diferentes investigadores que habilita espacios de reflexión donde se muestra la complejidad de la cuestión. En este trabajo pretendo observar el cúmulo de decisiones institucionales que permiten la consolidación del peronismo local como un actor preponderante en el sistema de partidos salteños desde 1946. Planteo que el peronismo local no es homogéneo, no solo por la composición de la coalición fundacional (radicales renovadores y laboristas) sino a posteriori de la unificación del Partido Único de la Revolución, lo que se evidencia en las sucesivas crisis gubernamentales ya que los gobiernos peronistas salteños adelantaron la finalización de los mandatos por crisis intrapartidarias y en el último caso por la caída de la democracia; sin embargo en cada elección convocada el peronismo aumenta su caudal electoral y entonces, la pregunta que da origen a este trabajo es: ¿Es posible construir un partido político competitivo cuando la performance gubernamental del mismo se ve amenazada por crisis intrapartidarias? Aparentemente, en el caso del peronismo esto fue posible y allí es donde comienza la indagación. Lo que trataré de mostrar en las líneas que siguen son las decisiones institucionales que permitieron la consolidación de este espacio político a pesar de las crisis gubernamentales de la etapa fundacional. Propongo de este modo alejarnos de la idea de que el peronismo se construye preponderantemente por la fuerza de sus votos, para pensar que hay una estrategia institucional deliberada que se corona con las preferencias electorales y que esta es más amplia que la sola presencia asistencial del modelo peronista.Fil: Núñez Burgos, Federico. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ciencias Jurídicas; Argentina.Universidad Católica de Salta. Facultad de Educación (Salta)2013-12-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=602476024720161027u u u0frey0103 baspaCuadernos Universitarios1001514Salta (province)info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:Repositorio Institucional (UCaSal)instname:Universidad Católica de Saltainstacron:UCaSal2025-09-29T14:29:43Zoai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:60247Institucionalhttp://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=16Universidad privadaNo correspondehttp://bibliotecas.ucasal.edu.ar/ws/oai2_7?verb=Identifycdiedrich@ucasal.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:39302025-09-29 14:29:43.827Repositorio Institucional (UCaSal) - Universidad Católica de Saltafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Decisiones institucionales y construcción del peronismo local (Salta 1946-1952) |
title |
Decisiones institucionales y construcción del peronismo local (Salta 1946-1952) |
spellingShingle |
Decisiones institucionales y construcción del peronismo local (Salta 1946-1952) Núñez Burgos, Federico Historia de Salta Historia política Partido político Peronismo |
title_short |
Decisiones institucionales y construcción del peronismo local (Salta 1946-1952) |
title_full |
Decisiones institucionales y construcción del peronismo local (Salta 1946-1952) |
title_fullStr |
Decisiones institucionales y construcción del peronismo local (Salta 1946-1952) |
title_full_unstemmed |
Decisiones institucionales y construcción del peronismo local (Salta 1946-1952) |
title_sort |
Decisiones institucionales y construcción del peronismo local (Salta 1946-1952) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Núñez Burgos, Federico |
author |
Núñez Burgos, Federico |
author_facet |
Núñez Burgos, Federico |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Historia de Salta Historia política Partido político Peronismo |
topic |
Historia de Salta Historia política Partido político Peronismo |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La construcción del peronismo en Salta es un tema abordado por diferentes investigadores que habilita espacios de reflexión donde se muestra la complejidad de la cuestión. En este trabajo pretendo observar el cúmulo de decisiones institucionales que permiten la consolidación del peronismo local como un actor preponderante en el sistema de partidos salteños desde 1946. Planteo que el peronismo local no es homogéneo, no solo por la composición de la coalición fundacional (radicales renovadores y laboristas) sino a posteriori de la unificación del Partido Único de la Revolución, lo que se evidencia en las sucesivas crisis gubernamentales ya que los gobiernos peronistas salteños adelantaron la finalización de los mandatos por crisis intrapartidarias y en el último caso por la caída de la democracia; sin embargo en cada elección convocada el peronismo aumenta su caudal electoral y entonces, la pregunta que da origen a este trabajo es: ¿Es posible construir un partido político competitivo cuando la performance gubernamental del mismo se ve amenazada por crisis intrapartidarias? Aparentemente, en el caso del peronismo esto fue posible y allí es donde comienza la indagación. Lo que trataré de mostrar en las líneas que siguen son las decisiones institucionales que permitieron la consolidación de este espacio político a pesar de las crisis gubernamentales de la etapa fundacional. Propongo de este modo alejarnos de la idea de que el peronismo se construye preponderantemente por la fuerza de sus votos, para pensar que hay una estrategia institucional deliberada que se corona con las preferencias electorales y que esta es más amplia que la sola presencia asistencial del modelo peronista. Fil: Núñez Burgos, Federico. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ciencias Jurídicas; Argentina. |
description |
La construcción del peronismo en Salta es un tema abordado por diferentes investigadores que habilita espacios de reflexión donde se muestra la complejidad de la cuestión. En este trabajo pretendo observar el cúmulo de decisiones institucionales que permiten la consolidación del peronismo local como un actor preponderante en el sistema de partidos salteños desde 1946. Planteo que el peronismo local no es homogéneo, no solo por la composición de la coalición fundacional (radicales renovadores y laboristas) sino a posteriori de la unificación del Partido Único de la Revolución, lo que se evidencia en las sucesivas crisis gubernamentales ya que los gobiernos peronistas salteños adelantaron la finalización de los mandatos por crisis intrapartidarias y en el último caso por la caída de la democracia; sin embargo en cada elección convocada el peronismo aumenta su caudal electoral y entonces, la pregunta que da origen a este trabajo es: ¿Es posible construir un partido político competitivo cuando la performance gubernamental del mismo se ve amenazada por crisis intrapartidarias? Aparentemente, en el caso del peronismo esto fue posible y allí es donde comienza la indagación. Lo que trataré de mostrar en las líneas que siguen son las decisiones institucionales que permitieron la consolidación de este espacio político a pesar de las crisis gubernamentales de la etapa fundacional. Propongo de este modo alejarnos de la idea de que el peronismo se construye preponderantemente por la fuerza de sus votos, para pensar que hay una estrategia institucional deliberada que se corona con las preferencias electorales y que esta es más amplia que la sola presencia asistencial del modelo peronista. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-12-30 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=60247 60247 20161027u u u0frey0103 ba |
url |
https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=60247 |
identifier_str_mv |
60247 20161027u u u0frey0103 ba |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
Cuadernos Universitarios |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
1001514 Salta (province) |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica de Salta. Facultad de Educación (Salta) |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica de Salta. Facultad de Educación (Salta) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional (UCaSal) instname:Universidad Católica de Salta instacron:UCaSal |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCaSal) |
collection |
Repositorio Institucional (UCaSal) |
instname_str |
Universidad Católica de Salta |
instacron_str |
UCaSal |
institution |
UCaSal |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCaSal) - Universidad Católica de Salta |
repository.mail.fl_str_mv |
cdiedrich@ucasal.edu.ar |
_version_ |
1844621828898684928 |
score |
12.559606 |