Significaciones construidas por internas con problemas de adicciones, sobre el “Programa de detección e intervención específica por niveles de riesgo de consumo problemático de sus...
- Autores
- Acuña, Cintia Agustina
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Mamaní, Víctor Hugo
- Descripción
- La presente investigación busca conocer las significaciones construidas por internas con problemas de adicciones, sobre el “Programa de detección e intervención específica por niveles de riesgo de consumo problemático de sustancias” alojadas en el módulo residencial N° V en el Complejo Penitenciario Federal de Mujeres (N° IV), en la localidad de Ezeiza, Provincia de Buenos Aires. La perspectiva metodológica fue la cualitativa-cuantitativa, investigación exploratoria – descriptiva. Se utilizó como instrumento la encuesta y fue aplicada a 15 internas mayores de 21 años incorporadas al tratamiento en el centro de rehabilitación para drogadependiente. Del estudio se desprenden la descripción del contexto institucional, características del encierro, la particularidad del encierro femenino y la aparición del C.R.D como inicio de cambios, nuevos aprendizajes y la construcción de un proyecto de vida superador. This research seeks to know the meanings built by inmates with addiction problems, on the "detection and specific intervention program by levels of risk of problematic substances consumption" housed in the Residential Module No. V in the Federal Penitentiary Complex for Women (N ° IV), in the town of Ezeiza, Province of Buenos Aires. The methodological perspective was Qualitative- Quantitative, exploratory - descriptive research. The survey was used as an instrument and it was applied to 15 inmates over 21 years of age who were incorporated into treatment at the Drug Dependent Rehabilitation Center. The study reveals the description of the institutional context, characteristics of the confinement, the particularity of the female confinement and the appearance of the C.R.D as a place of change, new learnings and the construction of an overcoming life project.
Fil: Acuña, Cintia Agustina. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ciencias Jurídicas; Argentina.
Fil: Mamaní, Víctor Hugo. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ciencias Jurídicas; Argentina. - Materia
-
Tesis de grado
Seguridad
Toxicomanía
Preso - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Católica de Salta
- OAI Identificador
- oai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:73681
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCASAL_761923b0e96390764f836d9004aa43b8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:73681 |
network_acronym_str |
RIUCASAL |
repository_id_str |
3930 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCaSal) |
spelling |
Significaciones construidas por internas con problemas de adicciones, sobre el “Programa de detección e intervención específica por niveles de riesgo de consumo problemático de sustancias” alojadas en el módulo residencial N° V en el Complejo Penitenciario Federal de Mujeres (N° IV), en la localidad de Ezeiza, provincia de Buenos AiresAcuña, Cintia AgustinaTesis de gradoSeguridadToxicomaníaPresoLa presente investigación busca conocer las significaciones construidas por internas con problemas de adicciones, sobre el “Programa de detección e intervención específica por niveles de riesgo de consumo problemático de sustancias” alojadas en el módulo residencial N° V en el Complejo Penitenciario Federal de Mujeres (N° IV), en la localidad de Ezeiza, Provincia de Buenos Aires. La perspectiva metodológica fue la cualitativa-cuantitativa, investigación exploratoria – descriptiva. Se utilizó como instrumento la encuesta y fue aplicada a 15 internas mayores de 21 años incorporadas al tratamiento en el centro de rehabilitación para drogadependiente. Del estudio se desprenden la descripción del contexto institucional, características del encierro, la particularidad del encierro femenino y la aparición del C.R.D como inicio de cambios, nuevos aprendizajes y la construcción de un proyecto de vida superador. This research seeks to know the meanings built by inmates with addiction problems, on the "detection and specific intervention program by levels of risk of problematic substances consumption" housed in the Residential Module No. V in the Federal Penitentiary Complex for Women (N ° IV), in the town of Ezeiza, Province of Buenos Aires. The methodological perspective was Qualitative- Quantitative, exploratory - descriptive research. The survey was used as an instrument and it was applied to 15 inmates over 21 years of age who were incorporated into treatment at the Drug Dependent Rehabilitation Center. The study reveals the description of the institutional context, characteristics of the confinement, the particularity of the female confinement and the appearance of the C.R.D as a place of change, new learnings and the construction of an overcoming life project. Fil: Acuña, Cintia Agustina. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ciencias Jurídicas; Argentina.Fil: Mamaní, Víctor Hugo. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ciencias Jurídicas; Argentina.Universidad Católica de Salta. Facultad de Ciencias Jurídicas (Salta)Mamaní, Víctor Hugo2022-12-23info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=736817368120230901u u u0frey0103 baspa1001514Salta (province)info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:Repositorio Institucional (UCaSal)instname:Universidad Católica de Saltainstacron:UCaSal2025-09-04T11:16:31Zoai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:73681Institucionalhttp://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=16Universidad privadaNo correspondehttp://bibliotecas.ucasal.edu.ar/ws/oai2_7?verb=Identifycdiedrich@ucasal.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:39302025-09-04 11:16:33.21Repositorio Institucional (UCaSal) - Universidad Católica de Saltafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Significaciones construidas por internas con problemas de adicciones, sobre el “Programa de detección e intervención específica por niveles de riesgo de consumo problemático de sustancias” alojadas en el módulo residencial N° V en el Complejo Penitenciario Federal de Mujeres (N° IV), en la localidad de Ezeiza, provincia de Buenos Aires |
title |
Significaciones construidas por internas con problemas de adicciones, sobre el “Programa de detección e intervención específica por niveles de riesgo de consumo problemático de sustancias” alojadas en el módulo residencial N° V en el Complejo Penitenciario Federal de Mujeres (N° IV), en la localidad de Ezeiza, provincia de Buenos Aires |
spellingShingle |
Significaciones construidas por internas con problemas de adicciones, sobre el “Programa de detección e intervención específica por niveles de riesgo de consumo problemático de sustancias” alojadas en el módulo residencial N° V en el Complejo Penitenciario Federal de Mujeres (N° IV), en la localidad de Ezeiza, provincia de Buenos Aires Acuña, Cintia Agustina Tesis de grado Seguridad Toxicomanía Preso |
title_short |
Significaciones construidas por internas con problemas de adicciones, sobre el “Programa de detección e intervención específica por niveles de riesgo de consumo problemático de sustancias” alojadas en el módulo residencial N° V en el Complejo Penitenciario Federal de Mujeres (N° IV), en la localidad de Ezeiza, provincia de Buenos Aires |
title_full |
Significaciones construidas por internas con problemas de adicciones, sobre el “Programa de detección e intervención específica por niveles de riesgo de consumo problemático de sustancias” alojadas en el módulo residencial N° V en el Complejo Penitenciario Federal de Mujeres (N° IV), en la localidad de Ezeiza, provincia de Buenos Aires |
title_fullStr |
Significaciones construidas por internas con problemas de adicciones, sobre el “Programa de detección e intervención específica por niveles de riesgo de consumo problemático de sustancias” alojadas en el módulo residencial N° V en el Complejo Penitenciario Federal de Mujeres (N° IV), en la localidad de Ezeiza, provincia de Buenos Aires |
title_full_unstemmed |
Significaciones construidas por internas con problemas de adicciones, sobre el “Programa de detección e intervención específica por niveles de riesgo de consumo problemático de sustancias” alojadas en el módulo residencial N° V en el Complejo Penitenciario Federal de Mujeres (N° IV), en la localidad de Ezeiza, provincia de Buenos Aires |
title_sort |
Significaciones construidas por internas con problemas de adicciones, sobre el “Programa de detección e intervención específica por niveles de riesgo de consumo problemático de sustancias” alojadas en el módulo residencial N° V en el Complejo Penitenciario Federal de Mujeres (N° IV), en la localidad de Ezeiza, provincia de Buenos Aires |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Acuña, Cintia Agustina |
author |
Acuña, Cintia Agustina |
author_facet |
Acuña, Cintia Agustina |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Mamaní, Víctor Hugo |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Tesis de grado Seguridad Toxicomanía Preso |
topic |
Tesis de grado Seguridad Toxicomanía Preso |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La presente investigación busca conocer las significaciones construidas por internas con problemas de adicciones, sobre el “Programa de detección e intervención específica por niveles de riesgo de consumo problemático de sustancias” alojadas en el módulo residencial N° V en el Complejo Penitenciario Federal de Mujeres (N° IV), en la localidad de Ezeiza, Provincia de Buenos Aires. La perspectiva metodológica fue la cualitativa-cuantitativa, investigación exploratoria – descriptiva. Se utilizó como instrumento la encuesta y fue aplicada a 15 internas mayores de 21 años incorporadas al tratamiento en el centro de rehabilitación para drogadependiente. Del estudio se desprenden la descripción del contexto institucional, características del encierro, la particularidad del encierro femenino y la aparición del C.R.D como inicio de cambios, nuevos aprendizajes y la construcción de un proyecto de vida superador. This research seeks to know the meanings built by inmates with addiction problems, on the "detection and specific intervention program by levels of risk of problematic substances consumption" housed in the Residential Module No. V in the Federal Penitentiary Complex for Women (N ° IV), in the town of Ezeiza, Province of Buenos Aires. The methodological perspective was Qualitative- Quantitative, exploratory - descriptive research. The survey was used as an instrument and it was applied to 15 inmates over 21 years of age who were incorporated into treatment at the Drug Dependent Rehabilitation Center. The study reveals the description of the institutional context, characteristics of the confinement, the particularity of the female confinement and the appearance of the C.R.D as a place of change, new learnings and the construction of an overcoming life project. Fil: Acuña, Cintia Agustina. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ciencias Jurídicas; Argentina. Fil: Mamaní, Víctor Hugo. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ciencias Jurídicas; Argentina. |
description |
La presente investigación busca conocer las significaciones construidas por internas con problemas de adicciones, sobre el “Programa de detección e intervención específica por niveles de riesgo de consumo problemático de sustancias” alojadas en el módulo residencial N° V en el Complejo Penitenciario Federal de Mujeres (N° IV), en la localidad de Ezeiza, Provincia de Buenos Aires. La perspectiva metodológica fue la cualitativa-cuantitativa, investigación exploratoria – descriptiva. Se utilizó como instrumento la encuesta y fue aplicada a 15 internas mayores de 21 años incorporadas al tratamiento en el centro de rehabilitación para drogadependiente. Del estudio se desprenden la descripción del contexto institucional, características del encierro, la particularidad del encierro femenino y la aparición del C.R.D como inicio de cambios, nuevos aprendizajes y la construcción de un proyecto de vida superador. This research seeks to know the meanings built by inmates with addiction problems, on the "detection and specific intervention program by levels of risk of problematic substances consumption" housed in the Residential Module No. V in the Federal Penitentiary Complex for Women (N ° IV), in the town of Ezeiza, Province of Buenos Aires. The methodological perspective was Qualitative- Quantitative, exploratory - descriptive research. The survey was used as an instrument and it was applied to 15 inmates over 21 years of age who were incorporated into treatment at the Drug Dependent Rehabilitation Center. The study reveals the description of the institutional context, characteristics of the confinement, the particularity of the female confinement and the appearance of the C.R.D as a place of change, new learnings and the construction of an overcoming life project. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-12-23 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=73681 73681 20230901u u u0frey0103 ba |
url |
https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=73681 |
identifier_str_mv |
73681 20230901u u u0frey0103 ba |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
1001514 Salta (province) |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica de Salta. Facultad de Ciencias Jurídicas (Salta) |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica de Salta. Facultad de Ciencias Jurídicas (Salta) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional (UCaSal) instname:Universidad Católica de Salta instacron:UCaSal |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCaSal) |
collection |
Repositorio Institucional (UCaSal) |
instname_str |
Universidad Católica de Salta |
instacron_str |
UCaSal |
institution |
UCaSal |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCaSal) - Universidad Católica de Salta |
repository.mail.fl_str_mv |
cdiedrich@ucasal.edu.ar |
_version_ |
1842344401096933376 |
score |
12.623145 |