Discursos mediáticos en Instagram en tiempos de COVID-19 y posverdad : El caso de Ivana Nadal
- Autores
- De Luca, Ornella
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Iovino, Gustavo Alejandro
- Descripción
- El avance tecnológico y la masividad en la llegada de ciertos mensajes dentro de las redes sociales permite contribuir a la producción de la posverdad. Los discursos mediáticos en Instagram, elaborados por influencers o personas que cuentan con gran cantidad de seguidores en la Red, son difundidos masivamente más allá de estar fundados o no en pruebas concretas, informaciones reales de base o sin éstas, y a cargo de profesionales formados en el ámbito de la comunicación o de oficio. Esto es lo que me motiva a analizar cuáles son los factores o variables que determinan que un discurso sea confiable o no para sus receptores y que, a su vez, éstos elijan creer y difundir o reprobar y condenar sus mensajes. Si bien los sesgos, la emotividad y las creencias personales logran, en el marco de la posverdad, contribuir a la formación de la opinión pública a pesar de no contar con hechos objetivos y probados, los usuarios no ocupan un lugar pasivo y cuestionan esa realidad que corre tanto por los medios de comunicación más tradicionales como por las redes sociales. Es propósito de este trabajo indagar el rol de los influencers, descomponer las estrategias del discurso de la influencer Ivana Nadal empleado sobre y durante la pandemia COVID-19, e identificar, de forma exploratoria, las respuestas y las consecuencias que pueden tener tanto en los usuarios de Instagram como en la sociedad. Technological progress and the massive arrival of certain messages on social networks contribute to the production of one of the most dangerous fears of these times: post-truth. Media discourses on Instagram, made by influencers or people with many followers, are spread without being based on concrete evidence. This is what motivates me to analyze what are the factors that determine the reliability of a speech and the variables that determine whether the receivers believe or disapprove their messages. Before, biases and emotions influenced the creation of post-truth. Today, users no longer occupy that passive place and begin to question that commented reality. The purpose of this work is to investigate the role of influencers, to break down the strategies of Ivana Nadal's discourse used on and during the COVID-19 pandemic, and to identify, in an exploratory way, the responses and effects caused on Instagram users and in society.
Fil: De Luca, Ornella. Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias; Argentina.
Fil: Iovino, Gustavo Alejandro. Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias; Argentina. - Materia
-
Tesis de grado
Comunicación
Redes sociales
Influencia social - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Católica de Salta
- OAI Identificador
- oai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:72416
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCASAL_70191a7e8ce7d7c5a9182a207795d02a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:72416 |
network_acronym_str |
RIUCASAL |
repository_id_str |
3930 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCaSal) |
spelling |
Discursos mediáticos en Instagram en tiempos de COVID-19 y posverdad : El caso de Ivana NadalDe Luca, OrnellaTesis de gradoComunicaciónRedes socialesInfluencia socialEl avance tecnológico y la masividad en la llegada de ciertos mensajes dentro de las redes sociales permite contribuir a la producción de la posverdad. Los discursos mediáticos en Instagram, elaborados por influencers o personas que cuentan con gran cantidad de seguidores en la Red, son difundidos masivamente más allá de estar fundados o no en pruebas concretas, informaciones reales de base o sin éstas, y a cargo de profesionales formados en el ámbito de la comunicación o de oficio. Esto es lo que me motiva a analizar cuáles son los factores o variables que determinan que un discurso sea confiable o no para sus receptores y que, a su vez, éstos elijan creer y difundir o reprobar y condenar sus mensajes. Si bien los sesgos, la emotividad y las creencias personales logran, en el marco de la posverdad, contribuir a la formación de la opinión pública a pesar de no contar con hechos objetivos y probados, los usuarios no ocupan un lugar pasivo y cuestionan esa realidad que corre tanto por los medios de comunicación más tradicionales como por las redes sociales. Es propósito de este trabajo indagar el rol de los influencers, descomponer las estrategias del discurso de la influencer Ivana Nadal empleado sobre y durante la pandemia COVID-19, e identificar, de forma exploratoria, las respuestas y las consecuencias que pueden tener tanto en los usuarios de Instagram como en la sociedad. Technological progress and the massive arrival of certain messages on social networks contribute to the production of one of the most dangerous fears of these times: post-truth. Media discourses on Instagram, made by influencers or people with many followers, are spread without being based on concrete evidence. This is what motivates me to analyze what are the factors that determine the reliability of a speech and the variables that determine whether the receivers believe or disapprove their messages. Before, biases and emotions influenced the creation of post-truth. Today, users no longer occupy that passive place and begin to question that commented reality. The purpose of this work is to investigate the role of influencers, to break down the strategies of Ivana Nadal's discourse used on and during the COVID-19 pandemic, and to identify, in an exploratory way, the responses and effects caused on Instagram users and in society.Fil: De Luca, Ornella. Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias; Argentina.Fil: Iovino, Gustavo Alejandro. Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias; Argentina.Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias (Salta)Iovino, Gustavo Alejandro2022-12-02info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=724167241620230206u u u0frey0103 baspa1001514Salta (province)info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:Repositorio Institucional (UCaSal)instname:Universidad Católica de Saltainstacron:UCaSal2025-09-29T14:31:18Zoai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:72416Institucionalhttp://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=16Universidad privadaNo correspondehttp://bibliotecas.ucasal.edu.ar/ws/oai2_7?verb=Identifycdiedrich@ucasal.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:39302025-09-29 14:31:19.371Repositorio Institucional (UCaSal) - Universidad Católica de Saltafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Discursos mediáticos en Instagram en tiempos de COVID-19 y posverdad : El caso de Ivana Nadal |
title |
Discursos mediáticos en Instagram en tiempos de COVID-19 y posverdad : El caso de Ivana Nadal |
spellingShingle |
Discursos mediáticos en Instagram en tiempos de COVID-19 y posverdad : El caso de Ivana Nadal De Luca, Ornella Tesis de grado Comunicación Redes sociales Influencia social |
title_short |
Discursos mediáticos en Instagram en tiempos de COVID-19 y posverdad : El caso de Ivana Nadal |
title_full |
Discursos mediáticos en Instagram en tiempos de COVID-19 y posverdad : El caso de Ivana Nadal |
title_fullStr |
Discursos mediáticos en Instagram en tiempos de COVID-19 y posverdad : El caso de Ivana Nadal |
title_full_unstemmed |
Discursos mediáticos en Instagram en tiempos de COVID-19 y posverdad : El caso de Ivana Nadal |
title_sort |
Discursos mediáticos en Instagram en tiempos de COVID-19 y posverdad : El caso de Ivana Nadal |
dc.creator.none.fl_str_mv |
De Luca, Ornella |
author |
De Luca, Ornella |
author_facet |
De Luca, Ornella |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Iovino, Gustavo Alejandro |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Tesis de grado Comunicación Redes sociales Influencia social |
topic |
Tesis de grado Comunicación Redes sociales Influencia social |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El avance tecnológico y la masividad en la llegada de ciertos mensajes dentro de las redes sociales permite contribuir a la producción de la posverdad. Los discursos mediáticos en Instagram, elaborados por influencers o personas que cuentan con gran cantidad de seguidores en la Red, son difundidos masivamente más allá de estar fundados o no en pruebas concretas, informaciones reales de base o sin éstas, y a cargo de profesionales formados en el ámbito de la comunicación o de oficio. Esto es lo que me motiva a analizar cuáles son los factores o variables que determinan que un discurso sea confiable o no para sus receptores y que, a su vez, éstos elijan creer y difundir o reprobar y condenar sus mensajes. Si bien los sesgos, la emotividad y las creencias personales logran, en el marco de la posverdad, contribuir a la formación de la opinión pública a pesar de no contar con hechos objetivos y probados, los usuarios no ocupan un lugar pasivo y cuestionan esa realidad que corre tanto por los medios de comunicación más tradicionales como por las redes sociales. Es propósito de este trabajo indagar el rol de los influencers, descomponer las estrategias del discurso de la influencer Ivana Nadal empleado sobre y durante la pandemia COVID-19, e identificar, de forma exploratoria, las respuestas y las consecuencias que pueden tener tanto en los usuarios de Instagram como en la sociedad. Technological progress and the massive arrival of certain messages on social networks contribute to the production of one of the most dangerous fears of these times: post-truth. Media discourses on Instagram, made by influencers or people with many followers, are spread without being based on concrete evidence. This is what motivates me to analyze what are the factors that determine the reliability of a speech and the variables that determine whether the receivers believe or disapprove their messages. Before, biases and emotions influenced the creation of post-truth. Today, users no longer occupy that passive place and begin to question that commented reality. The purpose of this work is to investigate the role of influencers, to break down the strategies of Ivana Nadal's discourse used on and during the COVID-19 pandemic, and to identify, in an exploratory way, the responses and effects caused on Instagram users and in society. Fil: De Luca, Ornella. Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias; Argentina. Fil: Iovino, Gustavo Alejandro. Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias; Argentina. |
description |
El avance tecnológico y la masividad en la llegada de ciertos mensajes dentro de las redes sociales permite contribuir a la producción de la posverdad. Los discursos mediáticos en Instagram, elaborados por influencers o personas que cuentan con gran cantidad de seguidores en la Red, son difundidos masivamente más allá de estar fundados o no en pruebas concretas, informaciones reales de base o sin éstas, y a cargo de profesionales formados en el ámbito de la comunicación o de oficio. Esto es lo que me motiva a analizar cuáles son los factores o variables que determinan que un discurso sea confiable o no para sus receptores y que, a su vez, éstos elijan creer y difundir o reprobar y condenar sus mensajes. Si bien los sesgos, la emotividad y las creencias personales logran, en el marco de la posverdad, contribuir a la formación de la opinión pública a pesar de no contar con hechos objetivos y probados, los usuarios no ocupan un lugar pasivo y cuestionan esa realidad que corre tanto por los medios de comunicación más tradicionales como por las redes sociales. Es propósito de este trabajo indagar el rol de los influencers, descomponer las estrategias del discurso de la influencer Ivana Nadal empleado sobre y durante la pandemia COVID-19, e identificar, de forma exploratoria, las respuestas y las consecuencias que pueden tener tanto en los usuarios de Instagram como en la sociedad. Technological progress and the massive arrival of certain messages on social networks contribute to the production of one of the most dangerous fears of these times: post-truth. Media discourses on Instagram, made by influencers or people with many followers, are spread without being based on concrete evidence. This is what motivates me to analyze what are the factors that determine the reliability of a speech and the variables that determine whether the receivers believe or disapprove their messages. Before, biases and emotions influenced the creation of post-truth. Today, users no longer occupy that passive place and begin to question that commented reality. The purpose of this work is to investigate the role of influencers, to break down the strategies of Ivana Nadal's discourse used on and during the COVID-19 pandemic, and to identify, in an exploratory way, the responses and effects caused on Instagram users and in society. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-12-02 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=72416 72416 20230206u u u0frey0103 ba |
url |
https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=72416 |
identifier_str_mv |
72416 20230206u u u0frey0103 ba |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
1001514 Salta (province) |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias (Salta) |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias (Salta) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional (UCaSal) instname:Universidad Católica de Salta instacron:UCaSal |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCaSal) |
collection |
Repositorio Institucional (UCaSal) |
instname_str |
Universidad Católica de Salta |
instacron_str |
UCaSal |
institution |
UCaSal |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCaSal) - Universidad Católica de Salta |
repository.mail.fl_str_mv |
cdiedrich@ucasal.edu.ar |
_version_ |
1844621834340794368 |
score |
12.559606 |