La influencia de los discursos políticos e imagen de Cristina Fernández sobre los jóvenes estudiantes universitarios de comunicaciones sociales de 18 a 25 años de la Ciudad de Salt...
- Autores
- Rizzo, Francisco
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Iovino, Gustavo Alejandro
- Descripción
- La presente investigación, intenta determinar la influencia de los discursos políticos e imagen de Cristina Fernández sobre los jóvenes estudiantes universitarios de Comunicaciones Sociales 18 a 25 años de la Ciudad de Salta. La pregunta que guía la investigación, es: ¿Cómo incide el discurso mediático en la imagen pública de Cristina Fernández en los jóvenes estudiantes universitarios de Comunicaciones Sociales de 18 a 25 años de la Ciudad de Salta? Mediante la misma se ha planteado como objetivo de investigación Analizar el discurso mediático y su incidencia en la medición de la imagen pública de Cristina Fernández sobre los jóvenes universitarios de 18 a 25 años de la Ciudad de Salta. El discurso, desde la articulación existente entre los conceptos de lenguaje y acción, relación que se visualiza, entre otros modos, en cuanto el sujeto emisor trata de influir sobre el interlocutor o receptor, situación ésta, que puede provocar dos reacciones: aceptar el intento de influencia o resistirse a ella, rechazarlo o responder a él por medio de recursos de contra-influencia, esto puede darse en una conversación común, una explicación científica o en un discurso político, en este último es en que se debe hacer hincapié, y para eso se debe decir que en el discurso político el que habla lo hace desde una situación de poder. El poder para actuar remite a una aptitud o competencia para hacer, el poder para actuar sobre el otro remite a un proyecto intencional cuyo propósito es ejercer influencia sobre el saber o el hacer del otro. Ello se puede lograr a través de un fenómeno de mediación social que hace que los miembros de un grupo se reconozcan en los valores con los que comulgan y también porque el hablante se encuentra investido de legitimidad la que le da poder...
Fil: Rizzo, Francisco. Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias; Argentina.
Fil: Iovino, Gustavo Alejandro. Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias; Argentina. - Materia
-
Tesis de grado
Análisis del discurso
Influencia social
Comunicación
Político - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Católica de Salta
- OAI Identificador
- oai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:67214
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCASAL_2b627e62f10f3c04bd41c0f8645be440 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:67214 |
network_acronym_str |
RIUCASAL |
repository_id_str |
3930 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCaSal) |
spelling |
La influencia de los discursos políticos e imagen de Cristina Fernández sobre los jóvenes estudiantes universitarios de comunicaciones sociales de 18 a 25 años de la Ciudad de SaltaRizzo, FranciscoTesis de gradoAnálisis del discursoInfluencia socialComunicaciónPolíticoLa presente investigación, intenta determinar la influencia de los discursos políticos e imagen de Cristina Fernández sobre los jóvenes estudiantes universitarios de Comunicaciones Sociales 18 a 25 años de la Ciudad de Salta. La pregunta que guía la investigación, es: ¿Cómo incide el discurso mediático en la imagen pública de Cristina Fernández en los jóvenes estudiantes universitarios de Comunicaciones Sociales de 18 a 25 años de la Ciudad de Salta? Mediante la misma se ha planteado como objetivo de investigación Analizar el discurso mediático y su incidencia en la medición de la imagen pública de Cristina Fernández sobre los jóvenes universitarios de 18 a 25 años de la Ciudad de Salta. El discurso, desde la articulación existente entre los conceptos de lenguaje y acción, relación que se visualiza, entre otros modos, en cuanto el sujeto emisor trata de influir sobre el interlocutor o receptor, situación ésta, que puede provocar dos reacciones: aceptar el intento de influencia o resistirse a ella, rechazarlo o responder a él por medio de recursos de contra-influencia, esto puede darse en una conversación común, una explicación científica o en un discurso político, en este último es en que se debe hacer hincapié, y para eso se debe decir que en el discurso político el que habla lo hace desde una situación de poder. El poder para actuar remite a una aptitud o competencia para hacer, el poder para actuar sobre el otro remite a un proyecto intencional cuyo propósito es ejercer influencia sobre el saber o el hacer del otro. Ello se puede lograr a través de un fenómeno de mediación social que hace que los miembros de un grupo se reconozcan en los valores con los que comulgan y también porque el hablante se encuentra investido de legitimidad la que le da poder...Fil: Rizzo, Francisco. Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias; Argentina.Fil: Iovino, Gustavo Alejandro. Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias; Argentina.Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias (Salta)Iovino, Gustavo Alejandro2019-12-13info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=672146721420191219u u u0frey0103 baspa1001514Salta (province)info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:Repositorio Institucional (UCaSal)instname:Universidad Católica de Saltainstacron:UCaSal2025-09-29T14:30:35Zoai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:67214Institucionalhttp://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=16Universidad privadaNo correspondehttp://bibliotecas.ucasal.edu.ar/ws/oai2_7?verb=Identifycdiedrich@ucasal.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:39302025-09-29 14:30:36.54Repositorio Institucional (UCaSal) - Universidad Católica de Saltafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La influencia de los discursos políticos e imagen de Cristina Fernández sobre los jóvenes estudiantes universitarios de comunicaciones sociales de 18 a 25 años de la Ciudad de Salta |
title |
La influencia de los discursos políticos e imagen de Cristina Fernández sobre los jóvenes estudiantes universitarios de comunicaciones sociales de 18 a 25 años de la Ciudad de Salta |
spellingShingle |
La influencia de los discursos políticos e imagen de Cristina Fernández sobre los jóvenes estudiantes universitarios de comunicaciones sociales de 18 a 25 años de la Ciudad de Salta Rizzo, Francisco Tesis de grado Análisis del discurso Influencia social Comunicación Político |
title_short |
La influencia de los discursos políticos e imagen de Cristina Fernández sobre los jóvenes estudiantes universitarios de comunicaciones sociales de 18 a 25 años de la Ciudad de Salta |
title_full |
La influencia de los discursos políticos e imagen de Cristina Fernández sobre los jóvenes estudiantes universitarios de comunicaciones sociales de 18 a 25 años de la Ciudad de Salta |
title_fullStr |
La influencia de los discursos políticos e imagen de Cristina Fernández sobre los jóvenes estudiantes universitarios de comunicaciones sociales de 18 a 25 años de la Ciudad de Salta |
title_full_unstemmed |
La influencia de los discursos políticos e imagen de Cristina Fernández sobre los jóvenes estudiantes universitarios de comunicaciones sociales de 18 a 25 años de la Ciudad de Salta |
title_sort |
La influencia de los discursos políticos e imagen de Cristina Fernández sobre los jóvenes estudiantes universitarios de comunicaciones sociales de 18 a 25 años de la Ciudad de Salta |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rizzo, Francisco |
author |
Rizzo, Francisco |
author_facet |
Rizzo, Francisco |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Iovino, Gustavo Alejandro |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Tesis de grado Análisis del discurso Influencia social Comunicación Político |
topic |
Tesis de grado Análisis del discurso Influencia social Comunicación Político |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La presente investigación, intenta determinar la influencia de los discursos políticos e imagen de Cristina Fernández sobre los jóvenes estudiantes universitarios de Comunicaciones Sociales 18 a 25 años de la Ciudad de Salta. La pregunta que guía la investigación, es: ¿Cómo incide el discurso mediático en la imagen pública de Cristina Fernández en los jóvenes estudiantes universitarios de Comunicaciones Sociales de 18 a 25 años de la Ciudad de Salta? Mediante la misma se ha planteado como objetivo de investigación Analizar el discurso mediático y su incidencia en la medición de la imagen pública de Cristina Fernández sobre los jóvenes universitarios de 18 a 25 años de la Ciudad de Salta. El discurso, desde la articulación existente entre los conceptos de lenguaje y acción, relación que se visualiza, entre otros modos, en cuanto el sujeto emisor trata de influir sobre el interlocutor o receptor, situación ésta, que puede provocar dos reacciones: aceptar el intento de influencia o resistirse a ella, rechazarlo o responder a él por medio de recursos de contra-influencia, esto puede darse en una conversación común, una explicación científica o en un discurso político, en este último es en que se debe hacer hincapié, y para eso se debe decir que en el discurso político el que habla lo hace desde una situación de poder. El poder para actuar remite a una aptitud o competencia para hacer, el poder para actuar sobre el otro remite a un proyecto intencional cuyo propósito es ejercer influencia sobre el saber o el hacer del otro. Ello se puede lograr a través de un fenómeno de mediación social que hace que los miembros de un grupo se reconozcan en los valores con los que comulgan y también porque el hablante se encuentra investido de legitimidad la que le da poder... Fil: Rizzo, Francisco. Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias; Argentina. Fil: Iovino, Gustavo Alejandro. Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias; Argentina. |
description |
La presente investigación, intenta determinar la influencia de los discursos políticos e imagen de Cristina Fernández sobre los jóvenes estudiantes universitarios de Comunicaciones Sociales 18 a 25 años de la Ciudad de Salta. La pregunta que guía la investigación, es: ¿Cómo incide el discurso mediático en la imagen pública de Cristina Fernández en los jóvenes estudiantes universitarios de Comunicaciones Sociales de 18 a 25 años de la Ciudad de Salta? Mediante la misma se ha planteado como objetivo de investigación Analizar el discurso mediático y su incidencia en la medición de la imagen pública de Cristina Fernández sobre los jóvenes universitarios de 18 a 25 años de la Ciudad de Salta. El discurso, desde la articulación existente entre los conceptos de lenguaje y acción, relación que se visualiza, entre otros modos, en cuanto el sujeto emisor trata de influir sobre el interlocutor o receptor, situación ésta, que puede provocar dos reacciones: aceptar el intento de influencia o resistirse a ella, rechazarlo o responder a él por medio de recursos de contra-influencia, esto puede darse en una conversación común, una explicación científica o en un discurso político, en este último es en que se debe hacer hincapié, y para eso se debe decir que en el discurso político el que habla lo hace desde una situación de poder. El poder para actuar remite a una aptitud o competencia para hacer, el poder para actuar sobre el otro remite a un proyecto intencional cuyo propósito es ejercer influencia sobre el saber o el hacer del otro. Ello se puede lograr a través de un fenómeno de mediación social que hace que los miembros de un grupo se reconozcan en los valores con los que comulgan y también porque el hablante se encuentra investido de legitimidad la que le da poder... |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-12-13 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=67214 67214 20191219u u u0frey0103 ba |
url |
https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=67214 |
identifier_str_mv |
67214 20191219u u u0frey0103 ba |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
1001514 Salta (province) |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias (Salta) |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias (Salta) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional (UCaSal) instname:Universidad Católica de Salta instacron:UCaSal |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCaSal) |
collection |
Repositorio Institucional (UCaSal) |
instname_str |
Universidad Católica de Salta |
instacron_str |
UCaSal |
institution |
UCaSal |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCaSal) - Universidad Católica de Salta |
repository.mail.fl_str_mv |
cdiedrich@ucasal.edu.ar |
_version_ |
1844621832269856768 |
score |
12.559606 |