La cuarta revolución industrial y la contabilidad de costos
- Autores
- Figueroa Clerici, Benjamín
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- La Contabilidad de Costos nace ante la necesidad de planificar, controlar, analizar y mejorar los costos de los procesos de producción y asignarlos de manera objetiva a los productos elaborados. Su desarrollo acompañó la creciente complejidad de los sistemas de producción a través del tiempo. Es así que, en un primer momento, los esfuerzos se orientaron básicamente al control del ciclo de las materias primas y sus costos asociados, ya que el proceso de elaboración era muy simple y estaba a cargo de los talleres de artesanos. Hacia 1764 James Watt crea la máquina de vapor y comienzan a introducirse las máquinas en los procesos de elaboración de los productos (molinos, telares mecánicos, ...). Este hecho, sumado al éxodo que se produce de las personas de las zonas rurales a los centros de producción, origina el sistema de producción en fábricas (proceso iniciado en Inglaterra y que rápidamente se difundiría hacia Estados Unidos y el resto de Europa)...
Fil: Figueroa Clerici, Benjamín. Universidad Católica de Salta. Facultad de Economía y Administración; Argentina. - Materia
-
Administración
Contabilidad de costos
Planificación
Producción - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Católica de Salta
- OAI Identificador
- oai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:69694
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCASAL_6a9bbc547babb4cb68ac21ae37267344 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:69694 |
network_acronym_str |
RIUCASAL |
repository_id_str |
3930 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCaSal) |
spelling |
La cuarta revolución industrial y la contabilidad de costosFigueroa Clerici, BenjamínAdministraciónContabilidad de costosPlanificaciónProducciónLa Contabilidad de Costos nace ante la necesidad de planificar, controlar, analizar y mejorar los costos de los procesos de producción y asignarlos de manera objetiva a los productos elaborados. Su desarrollo acompañó la creciente complejidad de los sistemas de producción a través del tiempo. Es así que, en un primer momento, los esfuerzos se orientaron básicamente al control del ciclo de las materias primas y sus costos asociados, ya que el proceso de elaboración era muy simple y estaba a cargo de los talleres de artesanos. Hacia 1764 James Watt crea la máquina de vapor y comienzan a introducirse las máquinas en los procesos de elaboración de los productos (molinos, telares mecánicos, ...). Este hecho, sumado al éxodo que se produce de las personas de las zonas rurales a los centros de producción, origina el sistema de producción en fábricas (proceso iniciado en Inglaterra y que rápidamente se difundiría hacia Estados Unidos y el resto de Europa)...Fil: Figueroa Clerici, Benjamín. Universidad Católica de Salta. Facultad de Economía y Administración; Argentina.Universidad Católica de Salta. Facultad de Economía y Administración (Salta)2021-09-16info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=696946969420210916u u u0frey0103 baspaMundo CEO1001514Salta (province)info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:Repositorio Institucional (UCaSal)instname:Universidad Católica de Saltainstacron:UCaSal2025-10-16T10:12:11Zoai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:69694Institucionalhttp://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=16Universidad privadaNo correspondehttp://bibliotecas.ucasal.edu.ar/ws/oai2_7?verb=Identifycdiedrich@ucasal.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:39302025-10-16 10:12:11.563Repositorio Institucional (UCaSal) - Universidad Católica de Saltafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La cuarta revolución industrial y la contabilidad de costos |
title |
La cuarta revolución industrial y la contabilidad de costos |
spellingShingle |
La cuarta revolución industrial y la contabilidad de costos Figueroa Clerici, Benjamín Administración Contabilidad de costos Planificación Producción |
title_short |
La cuarta revolución industrial y la contabilidad de costos |
title_full |
La cuarta revolución industrial y la contabilidad de costos |
title_fullStr |
La cuarta revolución industrial y la contabilidad de costos |
title_full_unstemmed |
La cuarta revolución industrial y la contabilidad de costos |
title_sort |
La cuarta revolución industrial y la contabilidad de costos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Figueroa Clerici, Benjamín |
author |
Figueroa Clerici, Benjamín |
author_facet |
Figueroa Clerici, Benjamín |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Administración Contabilidad de costos Planificación Producción |
topic |
Administración Contabilidad de costos Planificación Producción |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La Contabilidad de Costos nace ante la necesidad de planificar, controlar, analizar y mejorar los costos de los procesos de producción y asignarlos de manera objetiva a los productos elaborados. Su desarrollo acompañó la creciente complejidad de los sistemas de producción a través del tiempo. Es así que, en un primer momento, los esfuerzos se orientaron básicamente al control del ciclo de las materias primas y sus costos asociados, ya que el proceso de elaboración era muy simple y estaba a cargo de los talleres de artesanos. Hacia 1764 James Watt crea la máquina de vapor y comienzan a introducirse las máquinas en los procesos de elaboración de los productos (molinos, telares mecánicos, ...). Este hecho, sumado al éxodo que se produce de las personas de las zonas rurales a los centros de producción, origina el sistema de producción en fábricas (proceso iniciado en Inglaterra y que rápidamente se difundiría hacia Estados Unidos y el resto de Europa)... Fil: Figueroa Clerici, Benjamín. Universidad Católica de Salta. Facultad de Economía y Administración; Argentina. |
description |
La Contabilidad de Costos nace ante la necesidad de planificar, controlar, analizar y mejorar los costos de los procesos de producción y asignarlos de manera objetiva a los productos elaborados. Su desarrollo acompañó la creciente complejidad de los sistemas de producción a través del tiempo. Es así que, en un primer momento, los esfuerzos se orientaron básicamente al control del ciclo de las materias primas y sus costos asociados, ya que el proceso de elaboración era muy simple y estaba a cargo de los talleres de artesanos. Hacia 1764 James Watt crea la máquina de vapor y comienzan a introducirse las máquinas en los procesos de elaboración de los productos (molinos, telares mecánicos, ...). Este hecho, sumado al éxodo que se produce de las personas de las zonas rurales a los centros de producción, origina el sistema de producción en fábricas (proceso iniciado en Inglaterra y que rápidamente se difundiría hacia Estados Unidos y el resto de Europa)... |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-09-16 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=69694 69694 20210916u u u0frey0103 ba |
url |
https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=69694 |
identifier_str_mv |
69694 20210916u u u0frey0103 ba |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
Mundo CEO |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
1001514 Salta (province) |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica de Salta. Facultad de Economía y Administración (Salta) |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica de Salta. Facultad de Economía y Administración (Salta) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional (UCaSal) instname:Universidad Católica de Salta instacron:UCaSal |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCaSal) |
collection |
Repositorio Institucional (UCaSal) |
instname_str |
Universidad Católica de Salta |
instacron_str |
UCaSal |
institution |
UCaSal |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCaSal) - Universidad Católica de Salta |
repository.mail.fl_str_mv |
cdiedrich@ucasal.edu.ar |
_version_ |
1846146126447640576 |
score |
12.712165 |