Algunas sombras de la nueva ley de salud mental
- Autores
- Escudero de Quintana, Beatriz
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión enviada
- Descripción
- La Ley 26.657, vigente desde el mes de diciembre de 2010, introdujo cambios radicales en materia de capacidad de hecho. Con el propósito de asegurar el pleno goce de los derechos humanos por quienes adolecen de padecimientos mentales o físicos, se minimizaron las restricciones a la aptitud de ejercicio de derechos y se fijó un plazo de duración a los efectos de las sentencias judiciales declarativas de inhabilitación o interdicción, sea esta última total o parcial. La norma no ha determinado cuál será la situación de los inhabilitados o interdictos una vez vencido el lapso temporal de tres años establecido por la nueva legislación. El propósito del presente trabajo es analizar la normativa vigente en la materia, proponer una interpretación conforme al espíritu de la nueva ley y de los tratados internacionales vinculados con el tema y proponer la reforma de algunos artículos del Código Civil para superar la situación de inseguridad jurídica derivada de las lagunas jurídicas que presenta el nuevo ordenamiento.
Fil: Escudero de Quintana, Beatriz. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ciencias Jurídicas; Argentina. - Materia
-
Salud mental
Capacidad de hecho
Incapacidad (Derecho) - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Católica de Salta
- OAI Identificador
- oai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:60668
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCASAL_57d170b77243aeece0011c20140df809 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:60668 |
network_acronym_str |
RIUCASAL |
repository_id_str |
3930 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCaSal) |
spelling |
Algunas sombras de la nueva ley de salud mentalEscudero de Quintana, BeatrizSalud mentalCapacidad de hechoIncapacidad (Derecho)La Ley 26.657, vigente desde el mes de diciembre de 2010, introdujo cambios radicales en materia de capacidad de hecho. Con el propósito de asegurar el pleno goce de los derechos humanos por quienes adolecen de padecimientos mentales o físicos, se minimizaron las restricciones a la aptitud de ejercicio de derechos y se fijó un plazo de duración a los efectos de las sentencias judiciales declarativas de inhabilitación o interdicción, sea esta última total o parcial. La norma no ha determinado cuál será la situación de los inhabilitados o interdictos una vez vencido el lapso temporal de tres años establecido por la nueva legislación. El propósito del presente trabajo es analizar la normativa vigente en la materia, proponer una interpretación conforme al espíritu de la nueva ley y de los tratados internacionales vinculados con el tema y proponer la reforma de algunos artículos del Código Civil para superar la situación de inseguridad jurídica derivada de las lagunas jurídicas que presenta el nuevo ordenamiento.Fil: Escudero de Quintana, Beatriz. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ciencias Jurídicas; Argentina.Universidad Católica de Salta. Facultad de Educación (Salta)2011-12-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=606686066820161214u u u0frey0103 baspaCuadernos Universitarios1001514Salta (province)info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:Repositorio Institucional (UCaSal)instname:Universidad Católica de Saltainstacron:UCaSal2025-09-04T11:15:01Zoai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:60668Institucionalhttp://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=16Universidad privadaNo correspondehttp://bibliotecas.ucasal.edu.ar/ws/oai2_7?verb=Identifycdiedrich@ucasal.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:39302025-09-04 11:15:02.321Repositorio Institucional (UCaSal) - Universidad Católica de Saltafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Algunas sombras de la nueva ley de salud mental |
title |
Algunas sombras de la nueva ley de salud mental |
spellingShingle |
Algunas sombras de la nueva ley de salud mental Escudero de Quintana, Beatriz Salud mental Capacidad de hecho Incapacidad (Derecho) |
title_short |
Algunas sombras de la nueva ley de salud mental |
title_full |
Algunas sombras de la nueva ley de salud mental |
title_fullStr |
Algunas sombras de la nueva ley de salud mental |
title_full_unstemmed |
Algunas sombras de la nueva ley de salud mental |
title_sort |
Algunas sombras de la nueva ley de salud mental |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Escudero de Quintana, Beatriz |
author |
Escudero de Quintana, Beatriz |
author_facet |
Escudero de Quintana, Beatriz |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Salud mental Capacidad de hecho Incapacidad (Derecho) |
topic |
Salud mental Capacidad de hecho Incapacidad (Derecho) |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La Ley 26.657, vigente desde el mes de diciembre de 2010, introdujo cambios radicales en materia de capacidad de hecho. Con el propósito de asegurar el pleno goce de los derechos humanos por quienes adolecen de padecimientos mentales o físicos, se minimizaron las restricciones a la aptitud de ejercicio de derechos y se fijó un plazo de duración a los efectos de las sentencias judiciales declarativas de inhabilitación o interdicción, sea esta última total o parcial. La norma no ha determinado cuál será la situación de los inhabilitados o interdictos una vez vencido el lapso temporal de tres años establecido por la nueva legislación. El propósito del presente trabajo es analizar la normativa vigente en la materia, proponer una interpretación conforme al espíritu de la nueva ley y de los tratados internacionales vinculados con el tema y proponer la reforma de algunos artículos del Código Civil para superar la situación de inseguridad jurídica derivada de las lagunas jurídicas que presenta el nuevo ordenamiento. Fil: Escudero de Quintana, Beatriz. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ciencias Jurídicas; Argentina. |
description |
La Ley 26.657, vigente desde el mes de diciembre de 2010, introdujo cambios radicales en materia de capacidad de hecho. Con el propósito de asegurar el pleno goce de los derechos humanos por quienes adolecen de padecimientos mentales o físicos, se minimizaron las restricciones a la aptitud de ejercicio de derechos y se fijó un plazo de duración a los efectos de las sentencias judiciales declarativas de inhabilitación o interdicción, sea esta última total o parcial. La norma no ha determinado cuál será la situación de los inhabilitados o interdictos una vez vencido el lapso temporal de tres años establecido por la nueva legislación. El propósito del presente trabajo es analizar la normativa vigente en la materia, proponer una interpretación conforme al espíritu de la nueva ley y de los tratados internacionales vinculados con el tema y proponer la reforma de algunos artículos del Código Civil para superar la situación de inseguridad jurídica derivada de las lagunas jurídicas que presenta el nuevo ordenamiento. |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011-12-30 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/submittedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
submittedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=60668 60668 20161214u u u0frey0103 ba |
url |
https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=60668 |
identifier_str_mv |
60668 20161214u u u0frey0103 ba |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
Cuadernos Universitarios |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
1001514 Salta (province) |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica de Salta. Facultad de Educación (Salta) |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica de Salta. Facultad de Educación (Salta) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional (UCaSal) instname:Universidad Católica de Salta instacron:UCaSal |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCaSal) |
collection |
Repositorio Institucional (UCaSal) |
instname_str |
Universidad Católica de Salta |
instacron_str |
UCaSal |
institution |
UCaSal |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCaSal) - Universidad Católica de Salta |
repository.mail.fl_str_mv |
cdiedrich@ucasal.edu.ar |
_version_ |
1842344396724371456 |
score |
12.623145 |