Restricciones a la capacidad. La incapacidad
- Autores
- Krede, María Beatriz
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Krede, María Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
Se debe distinguir entre dos clases de capacidad: la capacidad de derecho que es la aptitud de las personas para ser titulares de derechos y obligaciones y la capacidad de ejercicio, que es la aptitud de las personas de existencia visible para otorgar por sí mismas actos jurídicos válidos; siendo el principio general la capacidad, y la excepción la incapacidad. Esto significa que todas las personas son capaces de derecho y de ejercicio en tanto la ley no establezca expresamente una incapacidad, conforme lo dispuesto por los arts. 52 y 53 del C. C. La incapacidad de derecho consiste en la falta de aptitud de ciertas personas para ser titulares de un derecho u obligación, o para realizar por sí o por otras personas, ciertos actos jurídicos. Esta incapacidad se presenta como una prohibición legal para realizar un acto jurídico o para adquirir algún derecho en particular, fuera de los cuales se mantiene el principio general de capacidad. El concepto de incapacidad de ejercicio ha ido variando en nuestro derecho por la influencia del Derecho Constitucional y los Tratados Internacionales, que tienen jerarquía constitucional ( art. 75 inc.22 C.N.); ello exige la adecuación del derecho interno a los postulados constitucionales. Así en relación a los menores, en consonancia con los postulados de la Convención sobre los Derechos del Niño, se deben superar las fronteras rígidas y estáticas que caracterizaban el antiguo sistema, que clasifica a los menores en menores impúberes y menores adultos; o incapaces-capaces, por un régimen más flexible y dinámico.
Fil: Krede, María Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
Derecho - Materia
-
Capacidad
Incapacidad
Restricciones
Limitaciones - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/546545
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_7d29335b38dd2b1b171e0ba350d4e01b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/546545 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Restricciones a la capacidad. La incapacidadKrede, María BeatrizCapacidadIncapacidadRestriccionesLimitacionesFil: Krede, María Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.Se debe distinguir entre dos clases de capacidad: la capacidad de derecho que es la aptitud de las personas para ser titulares de derechos y obligaciones y la capacidad de ejercicio, que es la aptitud de las personas de existencia visible para otorgar por sí mismas actos jurídicos válidos; siendo el principio general la capacidad, y la excepción la incapacidad. Esto significa que todas las personas son capaces de derecho y de ejercicio en tanto la ley no establezca expresamente una incapacidad, conforme lo dispuesto por los arts. 52 y 53 del C. C. La incapacidad de derecho consiste en la falta de aptitud de ciertas personas para ser titulares de un derecho u obligación, o para realizar por sí o por otras personas, ciertos actos jurídicos. Esta incapacidad se presenta como una prohibición legal para realizar un acto jurídico o para adquirir algún derecho en particular, fuera de los cuales se mantiene el principio general de capacidad. El concepto de incapacidad de ejercicio ha ido variando en nuestro derecho por la influencia del Derecho Constitucional y los Tratados Internacionales, que tienen jerarquía constitucional ( art. 75 inc.22 C.N.); ello exige la adecuación del derecho interno a los postulados constitucionales. Así en relación a los menores, en consonancia con los postulados de la Convención sobre los Derechos del Niño, se deben superar las fronteras rígidas y estáticas que caracterizaban el antiguo sistema, que clasifica a los menores en menores impúberes y menores adultos; o incapaces-capaces, por un régimen más flexible y dinámico.Fil: Krede, María Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.Derecho2013info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf978-987-551-242-9http://hdl.handle.net/11086/546545spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:31:02Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/546545Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:31:02.551Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Restricciones a la capacidad. La incapacidad |
title |
Restricciones a la capacidad. La incapacidad |
spellingShingle |
Restricciones a la capacidad. La incapacidad Krede, María Beatriz Capacidad Incapacidad Restricciones Limitaciones |
title_short |
Restricciones a la capacidad. La incapacidad |
title_full |
Restricciones a la capacidad. La incapacidad |
title_fullStr |
Restricciones a la capacidad. La incapacidad |
title_full_unstemmed |
Restricciones a la capacidad. La incapacidad |
title_sort |
Restricciones a la capacidad. La incapacidad |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Krede, María Beatriz |
author |
Krede, María Beatriz |
author_facet |
Krede, María Beatriz |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Capacidad Incapacidad Restricciones Limitaciones |
topic |
Capacidad Incapacidad Restricciones Limitaciones |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Krede, María Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina. Se debe distinguir entre dos clases de capacidad: la capacidad de derecho que es la aptitud de las personas para ser titulares de derechos y obligaciones y la capacidad de ejercicio, que es la aptitud de las personas de existencia visible para otorgar por sí mismas actos jurídicos válidos; siendo el principio general la capacidad, y la excepción la incapacidad. Esto significa que todas las personas son capaces de derecho y de ejercicio en tanto la ley no establezca expresamente una incapacidad, conforme lo dispuesto por los arts. 52 y 53 del C. C. La incapacidad de derecho consiste en la falta de aptitud de ciertas personas para ser titulares de un derecho u obligación, o para realizar por sí o por otras personas, ciertos actos jurídicos. Esta incapacidad se presenta como una prohibición legal para realizar un acto jurídico o para adquirir algún derecho en particular, fuera de los cuales se mantiene el principio general de capacidad. El concepto de incapacidad de ejercicio ha ido variando en nuestro derecho por la influencia del Derecho Constitucional y los Tratados Internacionales, que tienen jerarquía constitucional ( art. 75 inc.22 C.N.); ello exige la adecuación del derecho interno a los postulados constitucionales. Así en relación a los menores, en consonancia con los postulados de la Convención sobre los Derechos del Niño, se deben superar las fronteras rígidas y estáticas que caracterizaban el antiguo sistema, que clasifica a los menores en menores impúberes y menores adultos; o incapaces-capaces, por un régimen más flexible y dinámico. Fil: Krede, María Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina. Derecho |
description |
Fil: Krede, María Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
978-987-551-242-9 http://hdl.handle.net/11086/546545 |
identifier_str_mv |
978-987-551-242-9 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/546545 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1842349602570764288 |
score |
13.13397 |