Un tema en el olvido : Valor venal

Autores
Lujan, Daniela Veronica
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Rodriguez, Jorge
Descripción
El presente trabajo de investigación tiene como objeto de estudio el “Determinar el establecimiento del valor venal de un automóvil posterior a un accidente de tránsito a fin de proponer una tabla de referencias” el cual se desarrolla en la ciudad de San Salvador de Jujuy, del Departamento Dr. Manuel Belgrano de la Provincia de Jujuy. La investigación surgió de la falta de basamentos científicos, y procedimientos para el establecimiento del valor venal de una unidad de tráfico, lo cual impedía conocer con exactitud el porcentaje de valor perdido luego de un siniestro vehicular. El presente trabajo plantea desde el punto de vista de la ciencia Criminalística, como es obtenido el valor venal por los profesionales y las aseguradoras, dando ejemplos claros y sencillos, del procedimiento seguido, además de hacer hincapié en otros puntos que no son considerados a la hora de realizar dicha labor. El proceso de investigación se encuadra dentro de la población de automóviles, número que ha ido creciendo conforme pasan los años y aumenta nuestra población. Desarrollándose la investigación en un paradigma cuantitativo con un abordaje metodológico hipotético-deductivo de corte transversal retrospectivo de tipo descriptivo. En pocas palabras se analizará y estudiaran diversos accidentes de tránsito, ocurridos durante el año 2014, haciendo uso de una metodología no experimental descriptiva. Por ultimo todas las investigaciones realizadas dan lugar a la obtención de una tabla en donde de manera objetiva el perito podrá fundamentar el porcentaje de pérdida de valor venal de un automóvil...
1. Introducción. -- 2. Objetivos. -- 3. Estado del Arte y Antecedentes. -- 4. Marco Teórico. -- 5. Marco Metodológico. -- 6. Resultados y Discusión. -- 7. Análisis de casos prácticos. -- 8. Recomendaciones. -- 9. Conclusiones. -- 10. Bibliografia. -- 11. Anexos
Fil: Rodriguez, Jorge. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ciencias Jurídicas; Argentina.
Fil: Lujan, Daniela Veronica. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ciencias Jurídicas; Argentina.
Materia
Tesis de grado
Accidente de tránsito
Seguridad del transporte
Seguridad vial
Criminalística
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCaSal)
Institución
Universidad Católica de Salta
OAI Identificador
oai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:62205

id RIUCASAL_3faf8f57a636929fe9a209ec3ac53f49
oai_identifier_str oai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:62205
network_acronym_str RIUCASAL
repository_id_str 3930
network_name_str Repositorio Institucional (UCaSal)
spelling Un tema en el olvido : Valor venalLujan, Daniela VeronicaTesis de gradoAccidente de tránsitoSeguridad del transporteSeguridad vialCriminalísticaEl presente trabajo de investigación tiene como objeto de estudio el “Determinar el establecimiento del valor venal de un automóvil posterior a un accidente de tránsito a fin de proponer una tabla de referencias” el cual se desarrolla en la ciudad de San Salvador de Jujuy, del Departamento Dr. Manuel Belgrano de la Provincia de Jujuy. La investigación surgió de la falta de basamentos científicos, y procedimientos para el establecimiento del valor venal de una unidad de tráfico, lo cual impedía conocer con exactitud el porcentaje de valor perdido luego de un siniestro vehicular. El presente trabajo plantea desde el punto de vista de la ciencia Criminalística, como es obtenido el valor venal por los profesionales y las aseguradoras, dando ejemplos claros y sencillos, del procedimiento seguido, además de hacer hincapié en otros puntos que no son considerados a la hora de realizar dicha labor. El proceso de investigación se encuadra dentro de la población de automóviles, número que ha ido creciendo conforme pasan los años y aumenta nuestra población. Desarrollándose la investigación en un paradigma cuantitativo con un abordaje metodológico hipotético-deductivo de corte transversal retrospectivo de tipo descriptivo. En pocas palabras se analizará y estudiaran diversos accidentes de tránsito, ocurridos durante el año 2014, haciendo uso de una metodología no experimental descriptiva. Por ultimo todas las investigaciones realizadas dan lugar a la obtención de una tabla en donde de manera objetiva el perito podrá fundamentar el porcentaje de pérdida de valor venal de un automóvil...1. Introducción. -- 2. Objetivos. -- 3. Estado del Arte y Antecedentes. -- 4. Marco Teórico. -- 5. Marco Metodológico. -- 6. Resultados y Discusión. -- 7. Análisis de casos prácticos. -- 8. Recomendaciones. -- 9. Conclusiones. -- 10. Bibliografia. -- 11. AnexosFil: Rodriguez, Jorge. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ciencias Jurídicas; Argentina.Fil: Lujan, Daniela Veronica. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ciencias Jurídicas; Argentina.Universidad Católica de Salta. Facultad de Ciencias Jurídicas (Salta)Rodriguez, Jorge2016-12-30info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=622056220520170825u u u0frey0103 baspa1001514Salta (province)info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:Repositorio Institucional (UCaSal)instname:Universidad Católica de Saltainstacron:UCaSal2025-09-04T11:15:22Zoai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:62205Institucionalhttp://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=16Universidad privadaNo correspondehttp://bibliotecas.ucasal.edu.ar/ws/oai2_7?verb=Identifycdiedrich@ucasal.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:39302025-09-04 11:15:22.442Repositorio Institucional (UCaSal) - Universidad Católica de Saltafalse
dc.title.none.fl_str_mv Un tema en el olvido : Valor venal
title Un tema en el olvido : Valor venal
spellingShingle Un tema en el olvido : Valor venal
Lujan, Daniela Veronica
Tesis de grado
Accidente de tránsito
Seguridad del transporte
Seguridad vial
Criminalística
title_short Un tema en el olvido : Valor venal
title_full Un tema en el olvido : Valor venal
title_fullStr Un tema en el olvido : Valor venal
title_full_unstemmed Un tema en el olvido : Valor venal
title_sort Un tema en el olvido : Valor venal
dc.creator.none.fl_str_mv Lujan, Daniela Veronica
author Lujan, Daniela Veronica
author_facet Lujan, Daniela Veronica
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Rodriguez, Jorge
dc.subject.none.fl_str_mv Tesis de grado
Accidente de tránsito
Seguridad del transporte
Seguridad vial
Criminalística
topic Tesis de grado
Accidente de tránsito
Seguridad del transporte
Seguridad vial
Criminalística
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo de investigación tiene como objeto de estudio el “Determinar el establecimiento del valor venal de un automóvil posterior a un accidente de tránsito a fin de proponer una tabla de referencias” el cual se desarrolla en la ciudad de San Salvador de Jujuy, del Departamento Dr. Manuel Belgrano de la Provincia de Jujuy. La investigación surgió de la falta de basamentos científicos, y procedimientos para el establecimiento del valor venal de una unidad de tráfico, lo cual impedía conocer con exactitud el porcentaje de valor perdido luego de un siniestro vehicular. El presente trabajo plantea desde el punto de vista de la ciencia Criminalística, como es obtenido el valor venal por los profesionales y las aseguradoras, dando ejemplos claros y sencillos, del procedimiento seguido, además de hacer hincapié en otros puntos que no son considerados a la hora de realizar dicha labor. El proceso de investigación se encuadra dentro de la población de automóviles, número que ha ido creciendo conforme pasan los años y aumenta nuestra población. Desarrollándose la investigación en un paradigma cuantitativo con un abordaje metodológico hipotético-deductivo de corte transversal retrospectivo de tipo descriptivo. En pocas palabras se analizará y estudiaran diversos accidentes de tránsito, ocurridos durante el año 2014, haciendo uso de una metodología no experimental descriptiva. Por ultimo todas las investigaciones realizadas dan lugar a la obtención de una tabla en donde de manera objetiva el perito podrá fundamentar el porcentaje de pérdida de valor venal de un automóvil...
1. Introducción. -- 2. Objetivos. -- 3. Estado del Arte y Antecedentes. -- 4. Marco Teórico. -- 5. Marco Metodológico. -- 6. Resultados y Discusión. -- 7. Análisis de casos prácticos. -- 8. Recomendaciones. -- 9. Conclusiones. -- 10. Bibliografia. -- 11. Anexos
Fil: Rodriguez, Jorge. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ciencias Jurídicas; Argentina.
Fil: Lujan, Daniela Veronica. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ciencias Jurídicas; Argentina.
description El presente trabajo de investigación tiene como objeto de estudio el “Determinar el establecimiento del valor venal de un automóvil posterior a un accidente de tránsito a fin de proponer una tabla de referencias” el cual se desarrolla en la ciudad de San Salvador de Jujuy, del Departamento Dr. Manuel Belgrano de la Provincia de Jujuy. La investigación surgió de la falta de basamentos científicos, y procedimientos para el establecimiento del valor venal de una unidad de tráfico, lo cual impedía conocer con exactitud el porcentaje de valor perdido luego de un siniestro vehicular. El presente trabajo plantea desde el punto de vista de la ciencia Criminalística, como es obtenido el valor venal por los profesionales y las aseguradoras, dando ejemplos claros y sencillos, del procedimiento seguido, además de hacer hincapié en otros puntos que no son considerados a la hora de realizar dicha labor. El proceso de investigación se encuadra dentro de la población de automóviles, número que ha ido creciendo conforme pasan los años y aumenta nuestra población. Desarrollándose la investigación en un paradigma cuantitativo con un abordaje metodológico hipotético-deductivo de corte transversal retrospectivo de tipo descriptivo. En pocas palabras se analizará y estudiaran diversos accidentes de tránsito, ocurridos durante el año 2014, haciendo uso de una metodología no experimental descriptiva. Por ultimo todas las investigaciones realizadas dan lugar a la obtención de una tabla en donde de manera objetiva el perito podrá fundamentar el porcentaje de pérdida de valor venal de un automóvil...
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-12-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=62205
62205
20170825u u u0frey0103 ba
url https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=62205
identifier_str_mv 62205
20170825u u u0frey0103 ba
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv 1001514
Salta (province)
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Salta. Facultad de Ciencias Jurídicas (Salta)
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Salta. Facultad de Ciencias Jurídicas (Salta)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional (UCaSal)
instname:Universidad Católica de Salta
instacron:UCaSal
reponame_str Repositorio Institucional (UCaSal)
collection Repositorio Institucional (UCaSal)
instname_str Universidad Católica de Salta
instacron_str UCaSal
institution UCaSal
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCaSal) - Universidad Católica de Salta
repository.mail.fl_str_mv cdiedrich@ucasal.edu.ar
_version_ 1842344397518143488
score 12.623145