Práctica estratégica para gestionar conocimiento aplicando Scrum
- Autores
- Rey, Susana; Lanza Castelli, Silvia; Mac Williams, María Irene; Barale, Lorena; Herrera, D.; Ortiz Quiroz, Valeria; Strub, Ana; Rodríguez Aleua, Fernanda
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión enviada
- Descripción
- El proceso de producción del conocimiento suele ser tan dinámico y con el paso del tiempo tiende a desintegrarse y pierde el valor como un bien activo. La creación del conocimiento organizacional y el trabajo de gestionar el mismo están basados en una única y tradicional comprensión de la naturaleza del conocimiento. En esta “epistemología de tenencia” el conocimiento se trata como algo que la gente posee. En esta investigación describiremos cómo el Modelo práctico de gestión de conocimiento en fases aplicado en el ámbito universitario permitió obtener ventajas competitivas, innovación y desarrollo a nivel individual y organizacional. El modelo propuesto, permitió gestionar distintos tipos de conocimientos, aplicando las Tics y herramientas de Moodle que permitieron capturar las instancias de interacciones teóricas-prácticas que desarrolla una persona de manera individual o en equipo para poder gestionar conocimiento de manera organizada de tal manera que puedan ser reusados o que permita la maduración de la comprensión en el aprendizaje. Se incorporaron dispositivos que propone el framework de Scrum, ello permitió que los alumnos puedan hacer restrospectivas , se autoorganicen y estén en colaboración con sus pares con el fin de producir conocimientos de valor con distintos niveles de abstracción apoyados por el uso de herramientas colaborativas de GoogleDrive, Moodle y de proyectos ágiles Trello.
Fil: Rey, Susana. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Lanza Castelli, Silvia. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Mac Williams, María Irene. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Barale, Lorena. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Herrera, D.. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Ortiz Quiroz, Valeria. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Strub, Ana. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Rodríguez Aleua, Fernanda. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería; Argentina. - Materia
-
Conocimiento
TIC
Informática
Técnicas y herramientas de comunicación - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Católica de Salta
- OAI Identificador
- oai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:61668
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCASAL_311a294651266fd11d7264f97857f530 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:61668 |
network_acronym_str |
RIUCASAL |
repository_id_str |
3930 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCaSal) |
spelling |
Práctica estratégica para gestionar conocimiento aplicando ScrumRey, SusanaLanza Castelli, SilviaMac Williams, María IreneBarale, LorenaHerrera, D.Ortiz Quiroz, ValeriaStrub, AnaRodríguez Aleua, FernandaConocimientoTICInformáticaTécnicas y herramientas de comunicaciónEl proceso de producción del conocimiento suele ser tan dinámico y con el paso del tiempo tiende a desintegrarse y pierde el valor como un bien activo. La creación del conocimiento organizacional y el trabajo de gestionar el mismo están basados en una única y tradicional comprensión de la naturaleza del conocimiento. En esta “epistemología de tenencia” el conocimiento se trata como algo que la gente posee. En esta investigación describiremos cómo el Modelo práctico de gestión de conocimiento en fases aplicado en el ámbito universitario permitió obtener ventajas competitivas, innovación y desarrollo a nivel individual y organizacional. El modelo propuesto, permitió gestionar distintos tipos de conocimientos, aplicando las Tics y herramientas de Moodle que permitieron capturar las instancias de interacciones teóricas-prácticas que desarrolla una persona de manera individual o en equipo para poder gestionar conocimiento de manera organizada de tal manera que puedan ser reusados o que permita la maduración de la comprensión en el aprendizaje. Se incorporaron dispositivos que propone el framework de Scrum, ello permitió que los alumnos puedan hacer restrospectivas , se autoorganicen y estén en colaboración con sus pares con el fin de producir conocimientos de valor con distintos niveles de abstracción apoyados por el uso de herramientas colaborativas de GoogleDrive, Moodle y de proyectos ágiles Trello. Fil: Rey, Susana. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería; Argentina.Fil: Lanza Castelli, Silvia. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería; Argentina.Fil: Mac Williams, María Irene. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería; Argentina.Fil: Barale, Lorena. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería; Argentina.Fil: Herrera, D.. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería; Argentina.Fil: Ortiz Quiroz, Valeria. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería; Argentina.Fil: Strub, Ana. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería; Argentina.Fil: Rodríguez Aleua, Fernanda. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería; Argentina.Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería (Salta)Congreso Nacional de Ingeniería en Informática / Sistemas de información (4° : 2016 nov. 17-18 : Salta)2016-12-30info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=616686166820170621u u u0frey0103 baspa1001514Salta (province)info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:Repositorio Institucional (UCaSal)instname:Universidad Católica de Saltainstacron:UCaSal2025-09-29T14:30:04Zoai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:61668Institucionalhttp://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=16Universidad privadaNo correspondehttp://bibliotecas.ucasal.edu.ar/ws/oai2_7?verb=Identifycdiedrich@ucasal.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:39302025-09-29 14:30:05.009Repositorio Institucional (UCaSal) - Universidad Católica de Saltafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Práctica estratégica para gestionar conocimiento aplicando Scrum |
title |
Práctica estratégica para gestionar conocimiento aplicando Scrum |
spellingShingle |
Práctica estratégica para gestionar conocimiento aplicando Scrum Rey, Susana Conocimiento TIC Informática Técnicas y herramientas de comunicación |
title_short |
Práctica estratégica para gestionar conocimiento aplicando Scrum |
title_full |
Práctica estratégica para gestionar conocimiento aplicando Scrum |
title_fullStr |
Práctica estratégica para gestionar conocimiento aplicando Scrum |
title_full_unstemmed |
Práctica estratégica para gestionar conocimiento aplicando Scrum |
title_sort |
Práctica estratégica para gestionar conocimiento aplicando Scrum |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rey, Susana Lanza Castelli, Silvia Mac Williams, María Irene Barale, Lorena Herrera, D. Ortiz Quiroz, Valeria Strub, Ana Rodríguez Aleua, Fernanda |
author |
Rey, Susana |
author_facet |
Rey, Susana Lanza Castelli, Silvia Mac Williams, María Irene Barale, Lorena Herrera, D. Ortiz Quiroz, Valeria Strub, Ana Rodríguez Aleua, Fernanda |
author_role |
author |
author2 |
Lanza Castelli, Silvia Mac Williams, María Irene Barale, Lorena Herrera, D. Ortiz Quiroz, Valeria Strub, Ana Rodríguez Aleua, Fernanda |
author2_role |
author author author author author author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Congreso Nacional de Ingeniería en Informática / Sistemas de información (4° : 2016 nov. 17-18 : Salta) |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Conocimiento TIC Informática Técnicas y herramientas de comunicación |
topic |
Conocimiento TIC Informática Técnicas y herramientas de comunicación |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El proceso de producción del conocimiento suele ser tan dinámico y con el paso del tiempo tiende a desintegrarse y pierde el valor como un bien activo. La creación del conocimiento organizacional y el trabajo de gestionar el mismo están basados en una única y tradicional comprensión de la naturaleza del conocimiento. En esta “epistemología de tenencia” el conocimiento se trata como algo que la gente posee. En esta investigación describiremos cómo el Modelo práctico de gestión de conocimiento en fases aplicado en el ámbito universitario permitió obtener ventajas competitivas, innovación y desarrollo a nivel individual y organizacional. El modelo propuesto, permitió gestionar distintos tipos de conocimientos, aplicando las Tics y herramientas de Moodle que permitieron capturar las instancias de interacciones teóricas-prácticas que desarrolla una persona de manera individual o en equipo para poder gestionar conocimiento de manera organizada de tal manera que puedan ser reusados o que permita la maduración de la comprensión en el aprendizaje. Se incorporaron dispositivos que propone el framework de Scrum, ello permitió que los alumnos puedan hacer restrospectivas , se autoorganicen y estén en colaboración con sus pares con el fin de producir conocimientos de valor con distintos niveles de abstracción apoyados por el uso de herramientas colaborativas de GoogleDrive, Moodle y de proyectos ágiles Trello. Fil: Rey, Susana. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería; Argentina. Fil: Lanza Castelli, Silvia. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería; Argentina. Fil: Mac Williams, María Irene. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería; Argentina. Fil: Barale, Lorena. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería; Argentina. Fil: Herrera, D.. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería; Argentina. Fil: Ortiz Quiroz, Valeria. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería; Argentina. Fil: Strub, Ana. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería; Argentina. Fil: Rodríguez Aleua, Fernanda. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería; Argentina. |
description |
El proceso de producción del conocimiento suele ser tan dinámico y con el paso del tiempo tiende a desintegrarse y pierde el valor como un bien activo. La creación del conocimiento organizacional y el trabajo de gestionar el mismo están basados en una única y tradicional comprensión de la naturaleza del conocimiento. En esta “epistemología de tenencia” el conocimiento se trata como algo que la gente posee. En esta investigación describiremos cómo el Modelo práctico de gestión de conocimiento en fases aplicado en el ámbito universitario permitió obtener ventajas competitivas, innovación y desarrollo a nivel individual y organizacional. El modelo propuesto, permitió gestionar distintos tipos de conocimientos, aplicando las Tics y herramientas de Moodle que permitieron capturar las instancias de interacciones teóricas-prácticas que desarrolla una persona de manera individual o en equipo para poder gestionar conocimiento de manera organizada de tal manera que puedan ser reusados o que permita la maduración de la comprensión en el aprendizaje. Se incorporaron dispositivos que propone el framework de Scrum, ello permitió que los alumnos puedan hacer restrospectivas , se autoorganicen y estén en colaboración con sus pares con el fin de producir conocimientos de valor con distintos niveles de abstracción apoyados por el uso de herramientas colaborativas de GoogleDrive, Moodle y de proyectos ágiles Trello. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-12-30 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/submittedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
submittedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=61668 61668 20170621u u u0frey0103 ba |
url |
https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=61668 |
identifier_str_mv |
61668 20170621u u u0frey0103 ba |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
1001514 Salta (province) |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería (Salta) |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería (Salta) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional (UCaSal) instname:Universidad Católica de Salta instacron:UCaSal |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCaSal) |
collection |
Repositorio Institucional (UCaSal) |
instname_str |
Universidad Católica de Salta |
instacron_str |
UCaSal |
institution |
UCaSal |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCaSal) - Universidad Católica de Salta |
repository.mail.fl_str_mv |
cdiedrich@ucasal.edu.ar |
_version_ |
1844621830345719808 |
score |
12.559606 |