Scrum Watch, una herramienta para el seguimiento y monitoreo de la performance de equipos de trabajos basados en Scrum

Autores
Vega, María Florencia
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Rodríguez, Guillermo
Descripción
Los Métodos Ágiles proponen un marco para desarrollar software basado en un modelo de ciclo de vida iterativo e incremental, donde las necesidades y soluciones evolucionan a través de la colaboración entre los equipos multi-funcionales y auto-organizados. Cualquiera sea la metodología ágil utilizada, por lo general se asume que los equipos están formados por una cantidad acotada de integrantes ubicados en el mismo lugar físico. Sin embargo, hoy en día, las prácticas ágiles en equipos de trabajo distribuidos están ganando mucho impulso. Para cumplir con el nivel de exigencia de los proyectos, el desarrollo ágil de software también tiene que mantenerse al día con muchos desafíos. Especialmente en casos de equipos distribuidos, se han identificado un conjunto de retos e inconvenientes inherentes a su distribución. La introducción de desarrollo de software distribuido implica una serie de dificultades relacionadas con el intercambio de conocimientos. Para afrontar estos retos, y también con motivos puramente de organización de equipos, las empresas de software han optado por usar una serie de herramientas para facilitar el desarrollo distribuido, como así también la comunicación entre los distintos miembros de equipos. Sin embargo, estas herramientas generan volúmenes abrumadores de datos que obstaculizan la toma de decisiones por parte de los administradores de proyectos. Con el fin de atacar esta problemática se presenta a Scrum Watch, una enfoque que tiene como principal objetivo generar, mediante un ETL (Extract, Transform, Load), elementos gráficos y reportes que le permitan al administrador de proyectos una clara y óptima toma de decisiones, como así también una detección de riesgos en una etapa temprana. Durante el proceso del ETL los datos son extraídos de las bases de origen: Jira, Xwiki y Sonar para luego ser transformados y por último, cargados en un data warehouse final listos para ser analizados. Una vez disponibilizada la información en el data warehouse destino y por medio de consultas SQL, se utilizará como herramienta de visualización el servicio de AWS, Quicksight. Para validar el enfoque propuesto se utilizarán datos de proyectos basados en Scrum de un curso optativo de la carrera de Ingeniería de Sistemas durante los años 2013- 2015 (Facultad de Ciencias Exactas, UNICEN), en donde los integrantes son organizados en equipos y, siguiendo la metodología Scrum, desarrollan requerimientos solicitados por el cliente. Para ello, se trabaja en forma distribuida utilizando el conjunto de herramientas de soporte anteriormente mencionadas (Jira, Sonar y XWiki, entre otras). Los resultados obtenidos ratifican la viabilidad del enfoque propuesto, explotando los beneficios de la disponibilidad y visualización de las métricas de proceso y de producto.
Fil: Vega, María Florencia. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina.
Fil: Rodríguez, Guillermo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina.
Materia
Scrum Watch
Computación
Desarrollo del software
Métodos Ágiles
Herramienta de soporte
Gestión del conocimiento
Sistemas distribuidos
Software
Industria del software
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNICEN)
Institución
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2346

id RIDUNICEN_779797d221ae6721f46197e26f01573b
oai_identifier_str oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2346
network_acronym_str RIDUNICEN
repository_id_str a
network_name_str RIDAA (UNICEN)
spelling Scrum Watch, una herramienta para el seguimiento y monitoreo de la performance de equipos de trabajos basados en ScrumVega, María FlorenciaScrum WatchComputaciónDesarrollo del softwareMétodos ÁgilesHerramienta de soporteGestión del conocimientoSistemas distribuidosSoftwareIndustria del softwareLos Métodos Ágiles proponen un marco para desarrollar software basado en un modelo de ciclo de vida iterativo e incremental, donde las necesidades y soluciones evolucionan a través de la colaboración entre los equipos multi-funcionales y auto-organizados. Cualquiera sea la metodología ágil utilizada, por lo general se asume que los equipos están formados por una cantidad acotada de integrantes ubicados en el mismo lugar físico. Sin embargo, hoy en día, las prácticas ágiles en equipos de trabajo distribuidos están ganando mucho impulso. Para cumplir con el nivel de exigencia de los proyectos, el desarrollo ágil de software también tiene que mantenerse al día con muchos desafíos. Especialmente en casos de equipos distribuidos, se han identificado un conjunto de retos e inconvenientes inherentes a su distribución. La introducción de desarrollo de software distribuido implica una serie de dificultades relacionadas con el intercambio de conocimientos. Para afrontar estos retos, y también con motivos puramente de organización de equipos, las empresas de software han optado por usar una serie de herramientas para facilitar el desarrollo distribuido, como así también la comunicación entre los distintos miembros de equipos. Sin embargo, estas herramientas generan volúmenes abrumadores de datos que obstaculizan la toma de decisiones por parte de los administradores de proyectos. Con el fin de atacar esta problemática se presenta a Scrum Watch, una enfoque que tiene como principal objetivo generar, mediante un ETL (Extract, Transform, Load), elementos gráficos y reportes que le permitan al administrador de proyectos una clara y óptima toma de decisiones, como así también una detección de riesgos en una etapa temprana. Durante el proceso del ETL los datos son extraídos de las bases de origen: Jira, Xwiki y Sonar para luego ser transformados y por último, cargados en un data warehouse final listos para ser analizados. Una vez disponibilizada la información en el data warehouse destino y por medio de consultas SQL, se utilizará como herramienta de visualización el servicio de AWS, Quicksight. Para validar el enfoque propuesto se utilizarán datos de proyectos basados en Scrum de un curso optativo de la carrera de Ingeniería de Sistemas durante los años 2013- 2015 (Facultad de Ciencias Exactas, UNICEN), en donde los integrantes son organizados en equipos y, siguiendo la metodología Scrum, desarrollan requerimientos solicitados por el cliente. Para ello, se trabaja en forma distribuida utilizando el conjunto de herramientas de soporte anteriormente mencionadas (Jira, Sonar y XWiki, entre otras). Los resultados obtenidos ratifican la viabilidad del enfoque propuesto, explotando los beneficios de la disponibilidad y visualización de las métricas de proceso y de producto.Fil: Vega, María Florencia. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina.Fil: Rodríguez, Guillermo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias ExactasRodríguez, Guillermo20192020-10-22T20:28:15Z2020-10-22T20:28:15Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2346spahttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-29T13:41:10Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2346instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-29 13:41:10.775RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Scrum Watch, una herramienta para el seguimiento y monitoreo de la performance de equipos de trabajos basados en Scrum
title Scrum Watch, una herramienta para el seguimiento y monitoreo de la performance de equipos de trabajos basados en Scrum
spellingShingle Scrum Watch, una herramienta para el seguimiento y monitoreo de la performance de equipos de trabajos basados en Scrum
Vega, María Florencia
Scrum Watch
Computación
Desarrollo del software
Métodos Ágiles
Herramienta de soporte
Gestión del conocimiento
Sistemas distribuidos
Software
Industria del software
title_short Scrum Watch, una herramienta para el seguimiento y monitoreo de la performance de equipos de trabajos basados en Scrum
title_full Scrum Watch, una herramienta para el seguimiento y monitoreo de la performance de equipos de trabajos basados en Scrum
title_fullStr Scrum Watch, una herramienta para el seguimiento y monitoreo de la performance de equipos de trabajos basados en Scrum
title_full_unstemmed Scrum Watch, una herramienta para el seguimiento y monitoreo de la performance de equipos de trabajos basados en Scrum
title_sort Scrum Watch, una herramienta para el seguimiento y monitoreo de la performance de equipos de trabajos basados en Scrum
dc.creator.none.fl_str_mv Vega, María Florencia
author Vega, María Florencia
author_facet Vega, María Florencia
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Rodríguez, Guillermo
dc.subject.none.fl_str_mv Scrum Watch
Computación
Desarrollo del software
Métodos Ágiles
Herramienta de soporte
Gestión del conocimiento
Sistemas distribuidos
Software
Industria del software
topic Scrum Watch
Computación
Desarrollo del software
Métodos Ágiles
Herramienta de soporte
Gestión del conocimiento
Sistemas distribuidos
Software
Industria del software
dc.description.none.fl_txt_mv Los Métodos Ágiles proponen un marco para desarrollar software basado en un modelo de ciclo de vida iterativo e incremental, donde las necesidades y soluciones evolucionan a través de la colaboración entre los equipos multi-funcionales y auto-organizados. Cualquiera sea la metodología ágil utilizada, por lo general se asume que los equipos están formados por una cantidad acotada de integrantes ubicados en el mismo lugar físico. Sin embargo, hoy en día, las prácticas ágiles en equipos de trabajo distribuidos están ganando mucho impulso. Para cumplir con el nivel de exigencia de los proyectos, el desarrollo ágil de software también tiene que mantenerse al día con muchos desafíos. Especialmente en casos de equipos distribuidos, se han identificado un conjunto de retos e inconvenientes inherentes a su distribución. La introducción de desarrollo de software distribuido implica una serie de dificultades relacionadas con el intercambio de conocimientos. Para afrontar estos retos, y también con motivos puramente de organización de equipos, las empresas de software han optado por usar una serie de herramientas para facilitar el desarrollo distribuido, como así también la comunicación entre los distintos miembros de equipos. Sin embargo, estas herramientas generan volúmenes abrumadores de datos que obstaculizan la toma de decisiones por parte de los administradores de proyectos. Con el fin de atacar esta problemática se presenta a Scrum Watch, una enfoque que tiene como principal objetivo generar, mediante un ETL (Extract, Transform, Load), elementos gráficos y reportes que le permitan al administrador de proyectos una clara y óptima toma de decisiones, como así también una detección de riesgos en una etapa temprana. Durante el proceso del ETL los datos son extraídos de las bases de origen: Jira, Xwiki y Sonar para luego ser transformados y por último, cargados en un data warehouse final listos para ser analizados. Una vez disponibilizada la información en el data warehouse destino y por medio de consultas SQL, se utilizará como herramienta de visualización el servicio de AWS, Quicksight. Para validar el enfoque propuesto se utilizarán datos de proyectos basados en Scrum de un curso optativo de la carrera de Ingeniería de Sistemas durante los años 2013- 2015 (Facultad de Ciencias Exactas, UNICEN), en donde los integrantes son organizados en equipos y, siguiendo la metodología Scrum, desarrollan requerimientos solicitados por el cliente. Para ello, se trabaja en forma distribuida utilizando el conjunto de herramientas de soporte anteriormente mencionadas (Jira, Sonar y XWiki, entre otras). Los resultados obtenidos ratifican la viabilidad del enfoque propuesto, explotando los beneficios de la disponibilidad y visualización de las métricas de proceso y de producto.
Fil: Vega, María Florencia. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina.
Fil: Rodríguez, Guillermo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina.
description Los Métodos Ágiles proponen un marco para desarrollar software basado en un modelo de ciclo de vida iterativo e incremental, donde las necesidades y soluciones evolucionan a través de la colaboración entre los equipos multi-funcionales y auto-organizados. Cualquiera sea la metodología ágil utilizada, por lo general se asume que los equipos están formados por una cantidad acotada de integrantes ubicados en el mismo lugar físico. Sin embargo, hoy en día, las prácticas ágiles en equipos de trabajo distribuidos están ganando mucho impulso. Para cumplir con el nivel de exigencia de los proyectos, el desarrollo ágil de software también tiene que mantenerse al día con muchos desafíos. Especialmente en casos de equipos distribuidos, se han identificado un conjunto de retos e inconvenientes inherentes a su distribución. La introducción de desarrollo de software distribuido implica una serie de dificultades relacionadas con el intercambio de conocimientos. Para afrontar estos retos, y también con motivos puramente de organización de equipos, las empresas de software han optado por usar una serie de herramientas para facilitar el desarrollo distribuido, como así también la comunicación entre los distintos miembros de equipos. Sin embargo, estas herramientas generan volúmenes abrumadores de datos que obstaculizan la toma de decisiones por parte de los administradores de proyectos. Con el fin de atacar esta problemática se presenta a Scrum Watch, una enfoque que tiene como principal objetivo generar, mediante un ETL (Extract, Transform, Load), elementos gráficos y reportes que le permitan al administrador de proyectos una clara y óptima toma de decisiones, como así también una detección de riesgos en una etapa temprana. Durante el proceso del ETL los datos son extraídos de las bases de origen: Jira, Xwiki y Sonar para luego ser transformados y por último, cargados en un data warehouse final listos para ser analizados. Una vez disponibilizada la información en el data warehouse destino y por medio de consultas SQL, se utilizará como herramienta de visualización el servicio de AWS, Quicksight. Para validar el enfoque propuesto se utilizarán datos de proyectos basados en Scrum de un curso optativo de la carrera de Ingeniería de Sistemas durante los años 2013- 2015 (Facultad de Ciencias Exactas, UNICEN), en donde los integrantes son organizados en equipos y, siguiendo la metodología Scrum, desarrollan requerimientos solicitados por el cliente. Para ello, se trabaja en forma distribuida utilizando el conjunto de herramientas de soporte anteriormente mencionadas (Jira, Sonar y XWiki, entre otras). Los resultados obtenidos ratifican la viabilidad del enfoque propuesto, explotando los beneficios de la disponibilidad y visualización de las métricas de proceso y de producto.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
2020-10-22T20:28:15Z
2020-10-22T20:28:15Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2346
url https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2346
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNICEN)
instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
reponame_str RIDAA (UNICEN)
collection RIDAA (UNICEN)
instname_str Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;
_version_ 1844619017296281600
score 12.559606