Desarrollo de aplicaciones móviles basadas en redes de conocimientos.

Autores
Colombo Rojas, Imanol
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Tripodi, Gustavo
Descripción
El contexto en el que se procesa socialmente el conocimiento ha cambiado profundamente en los últimos años, como resultado de varias tendencias dinámicas y complejas. El nuevo contexto plantea fuertes desafíos al incorporar nuevos enfoques relativos al flujo de la información y a la difusión, así como a la apropiación de los conocimientos. En consonancia con tales tendencias, se ha consolidado un discurso que anuncia la emergencia de un nuevo tipo de sociedad a la que se denomina “sociedad de la información” o “sociedad del conocimiento” . La base material de la nueva sociedad es la llamada “infraestructura global de la información”, de la cual las Redes se nutren. La rápida expansión de esta infraestructura está transformando la forma de Organización de la comunidad científica, incluyendo la Investigación en sí misma y los procesos de difusión y aplicación del conocimiento. Si consideramos también los conceptos de Davenport donde enuncia que “la única ventaja sustentable de una Organización proviene de lo que conoce en forma colectiva, la eficiencia con que utiliza lo que sabe, y cuán rápidamente adquiere un conocimiento nuevo”, resulta de especial importancia generar, a partir de las observaciones en el desarrollo de una estrategia, las modificaciones necesarias al plan de acción, y elaborar sistémica y participativamente los conocimientos que los sucesos permiten inferir . La sustentación de estos paradigmas lo proveen las TICs, cuyas herramientas informáticas ponen de manifiesto el potencial y la efectividad de las Redes de Conocimiento operando en tres ámbitos, “las 3Cs”, de forma relacionada: Comunicación (nos ayudan a poner en común conocimientos), Comunidad (nos ayudan a formar e integrar comunidades) y Cooperación (nos ayudan a hacer cosas juntos). El enfoque hacia un desarrollo de versiones móviles de aplicaciones basadas en Redes de Conocimientos está más que nada orientado a solventar el ámbito de la comunicación; facilitando el flujo de información entre usuarios conectados a la red por vía inalámbrica. Por supuesto que también tiene su incidencia en los otros dos ámbitos anteriormente mencionados, ya que por medio de un acceso desde móviles a la red se permite la integración de un sector sin acceso a computadoras de escritorio y también facilita la cooperación; pero es el ámbito de la comunicación en el que se obtienen mayores beneficios. Estos nuevos conceptos no son de fácil aplicación en el contexto intraorganizacional, y además se busca extenderlos a las relaciones entre Organizaciones, donde la interdisciplinaridad es moneda corriente. Para generar estos escenarios es necesario elaborar Modelos que faciliten la Gestión del Conocimiento.
Fil: Colombo Rojas, Imanol. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina.
Fil: Tripodi, Gustavo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina.
Materia
Desarrollo del software
Gestión del conocimiento
TIC
Sociedad del conocimiento
Tecnología de la información y la comunicación
Redes de conocimiento
Informática
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNICEN)
Institución
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/602

id RIDUNICEN_5ff077dae3336e30a9078c739bbb9679
oai_identifier_str oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/602
network_acronym_str RIDUNICEN
repository_id_str a
network_name_str RIDAA (UNICEN)
spelling Desarrollo de aplicaciones móviles basadas en redes de conocimientos.Colombo Rojas, ImanolDesarrollo del softwareGestión del conocimientoTICSociedad del conocimientoTecnología de la información y la comunicaciónRedes de conocimientoInformáticaEl contexto en el que se procesa socialmente el conocimiento ha cambiado profundamente en los últimos años, como resultado de varias tendencias dinámicas y complejas. El nuevo contexto plantea fuertes desafíos al incorporar nuevos enfoques relativos al flujo de la información y a la difusión, así como a la apropiación de los conocimientos. En consonancia con tales tendencias, se ha consolidado un discurso que anuncia la emergencia de un nuevo tipo de sociedad a la que se denomina “sociedad de la información” o “sociedad del conocimiento” . La base material de la nueva sociedad es la llamada “infraestructura global de la información”, de la cual las Redes se nutren. La rápida expansión de esta infraestructura está transformando la forma de Organización de la comunidad científica, incluyendo la Investigación en sí misma y los procesos de difusión y aplicación del conocimiento. Si consideramos también los conceptos de Davenport donde enuncia que “la única ventaja sustentable de una Organización proviene de lo que conoce en forma colectiva, la eficiencia con que utiliza lo que sabe, y cuán rápidamente adquiere un conocimiento nuevo”, resulta de especial importancia generar, a partir de las observaciones en el desarrollo de una estrategia, las modificaciones necesarias al plan de acción, y elaborar sistémica y participativamente los conocimientos que los sucesos permiten inferir . La sustentación de estos paradigmas lo proveen las TICs, cuyas herramientas informáticas ponen de manifiesto el potencial y la efectividad de las Redes de Conocimiento operando en tres ámbitos, “las 3Cs”, de forma relacionada: Comunicación (nos ayudan a poner en común conocimientos), Comunidad (nos ayudan a formar e integrar comunidades) y Cooperación (nos ayudan a hacer cosas juntos). El enfoque hacia un desarrollo de versiones móviles de aplicaciones basadas en Redes de Conocimientos está más que nada orientado a solventar el ámbito de la comunicación; facilitando el flujo de información entre usuarios conectados a la red por vía inalámbrica. Por supuesto que también tiene su incidencia en los otros dos ámbitos anteriormente mencionados, ya que por medio de un acceso desde móviles a la red se permite la integración de un sector sin acceso a computadoras de escritorio y también facilita la cooperación; pero es el ámbito de la comunicación en el que se obtienen mayores beneficios. Estos nuevos conceptos no son de fácil aplicación en el contexto intraorganizacional, y además se busca extenderlos a las relaciones entre Organizaciones, donde la interdisciplinaridad es moneda corriente. Para generar estos escenarios es necesario elaborar Modelos que faciliten la Gestión del Conocimiento.Fil: Colombo Rojas, Imanol. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina.Fil: Tripodi, Gustavo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias ExactasTripodi, Gustavo2016-052016-06-21T18:50:29Z2016-06-21T18:50:29Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/602https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/602spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-29T13:41:03Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/602instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-29 13:41:04.009RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Desarrollo de aplicaciones móviles basadas en redes de conocimientos.
title Desarrollo de aplicaciones móviles basadas en redes de conocimientos.
spellingShingle Desarrollo de aplicaciones móviles basadas en redes de conocimientos.
Colombo Rojas, Imanol
Desarrollo del software
Gestión del conocimiento
TIC
Sociedad del conocimiento
Tecnología de la información y la comunicación
Redes de conocimiento
Informática
title_short Desarrollo de aplicaciones móviles basadas en redes de conocimientos.
title_full Desarrollo de aplicaciones móviles basadas en redes de conocimientos.
title_fullStr Desarrollo de aplicaciones móviles basadas en redes de conocimientos.
title_full_unstemmed Desarrollo de aplicaciones móviles basadas en redes de conocimientos.
title_sort Desarrollo de aplicaciones móviles basadas en redes de conocimientos.
dc.creator.none.fl_str_mv Colombo Rojas, Imanol
author Colombo Rojas, Imanol
author_facet Colombo Rojas, Imanol
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Tripodi, Gustavo
dc.subject.none.fl_str_mv Desarrollo del software
Gestión del conocimiento
TIC
Sociedad del conocimiento
Tecnología de la información y la comunicación
Redes de conocimiento
Informática
topic Desarrollo del software
Gestión del conocimiento
TIC
Sociedad del conocimiento
Tecnología de la información y la comunicación
Redes de conocimiento
Informática
dc.description.none.fl_txt_mv El contexto en el que se procesa socialmente el conocimiento ha cambiado profundamente en los últimos años, como resultado de varias tendencias dinámicas y complejas. El nuevo contexto plantea fuertes desafíos al incorporar nuevos enfoques relativos al flujo de la información y a la difusión, así como a la apropiación de los conocimientos. En consonancia con tales tendencias, se ha consolidado un discurso que anuncia la emergencia de un nuevo tipo de sociedad a la que se denomina “sociedad de la información” o “sociedad del conocimiento” . La base material de la nueva sociedad es la llamada “infraestructura global de la información”, de la cual las Redes se nutren. La rápida expansión de esta infraestructura está transformando la forma de Organización de la comunidad científica, incluyendo la Investigación en sí misma y los procesos de difusión y aplicación del conocimiento. Si consideramos también los conceptos de Davenport donde enuncia que “la única ventaja sustentable de una Organización proviene de lo que conoce en forma colectiva, la eficiencia con que utiliza lo que sabe, y cuán rápidamente adquiere un conocimiento nuevo”, resulta de especial importancia generar, a partir de las observaciones en el desarrollo de una estrategia, las modificaciones necesarias al plan de acción, y elaborar sistémica y participativamente los conocimientos que los sucesos permiten inferir . La sustentación de estos paradigmas lo proveen las TICs, cuyas herramientas informáticas ponen de manifiesto el potencial y la efectividad de las Redes de Conocimiento operando en tres ámbitos, “las 3Cs”, de forma relacionada: Comunicación (nos ayudan a poner en común conocimientos), Comunidad (nos ayudan a formar e integrar comunidades) y Cooperación (nos ayudan a hacer cosas juntos). El enfoque hacia un desarrollo de versiones móviles de aplicaciones basadas en Redes de Conocimientos está más que nada orientado a solventar el ámbito de la comunicación; facilitando el flujo de información entre usuarios conectados a la red por vía inalámbrica. Por supuesto que también tiene su incidencia en los otros dos ámbitos anteriormente mencionados, ya que por medio de un acceso desde móviles a la red se permite la integración de un sector sin acceso a computadoras de escritorio y también facilita la cooperación; pero es el ámbito de la comunicación en el que se obtienen mayores beneficios. Estos nuevos conceptos no son de fácil aplicación en el contexto intraorganizacional, y además se busca extenderlos a las relaciones entre Organizaciones, donde la interdisciplinaridad es moneda corriente. Para generar estos escenarios es necesario elaborar Modelos que faciliten la Gestión del Conocimiento.
Fil: Colombo Rojas, Imanol. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina.
Fil: Tripodi, Gustavo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina.
description El contexto en el que se procesa socialmente el conocimiento ha cambiado profundamente en los últimos años, como resultado de varias tendencias dinámicas y complejas. El nuevo contexto plantea fuertes desafíos al incorporar nuevos enfoques relativos al flujo de la información y a la difusión, así como a la apropiación de los conocimientos. En consonancia con tales tendencias, se ha consolidado un discurso que anuncia la emergencia de un nuevo tipo de sociedad a la que se denomina “sociedad de la información” o “sociedad del conocimiento” . La base material de la nueva sociedad es la llamada “infraestructura global de la información”, de la cual las Redes se nutren. La rápida expansión de esta infraestructura está transformando la forma de Organización de la comunidad científica, incluyendo la Investigación en sí misma y los procesos de difusión y aplicación del conocimiento. Si consideramos también los conceptos de Davenport donde enuncia que “la única ventaja sustentable de una Organización proviene de lo que conoce en forma colectiva, la eficiencia con que utiliza lo que sabe, y cuán rápidamente adquiere un conocimiento nuevo”, resulta de especial importancia generar, a partir de las observaciones en el desarrollo de una estrategia, las modificaciones necesarias al plan de acción, y elaborar sistémica y participativamente los conocimientos que los sucesos permiten inferir . La sustentación de estos paradigmas lo proveen las TICs, cuyas herramientas informáticas ponen de manifiesto el potencial y la efectividad de las Redes de Conocimiento operando en tres ámbitos, “las 3Cs”, de forma relacionada: Comunicación (nos ayudan a poner en común conocimientos), Comunidad (nos ayudan a formar e integrar comunidades) y Cooperación (nos ayudan a hacer cosas juntos). El enfoque hacia un desarrollo de versiones móviles de aplicaciones basadas en Redes de Conocimientos está más que nada orientado a solventar el ámbito de la comunicación; facilitando el flujo de información entre usuarios conectados a la red por vía inalámbrica. Por supuesto que también tiene su incidencia en los otros dos ámbitos anteriormente mencionados, ya que por medio de un acceso desde móviles a la red se permite la integración de un sector sin acceso a computadoras de escritorio y también facilita la cooperación; pero es el ámbito de la comunicación en el que se obtienen mayores beneficios. Estos nuevos conceptos no son de fácil aplicación en el contexto intraorganizacional, y además se busca extenderlos a las relaciones entre Organizaciones, donde la interdisciplinaridad es moneda corriente. Para generar estos escenarios es necesario elaborar Modelos que faciliten la Gestión del Conocimiento.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-05
2016-06-21T18:50:29Z
2016-06-21T18:50:29Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/602
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/602
url http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/602
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/602
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNICEN)
instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
reponame_str RIDAA (UNICEN)
collection RIDAA (UNICEN)
instname_str Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;
_version_ 1844619010399797248
score 12.559606